Por supuesto que no deseamos cometer errores, evitamos cometerlos porque sabemos que atrasan nuestro camino al éxito o nos llevan al fracaso. Cuando ocurren los ocultamos ante los ojos de los demás; pero también delante de nosotros, no los admitimos, los ignoramos, los olvidamos rápidamente para que no provoquen daño emocional o para evitar la frustración.
Tus pensamientos y el éxito en los negocios
¿Te has preguntado por qué en la misma época, en la misma ciudad y en la misma actividad económica algunos emprendedores construyen grandes empresas, mientras que otros no logran ni siquiera levantar la cabeza?
Por supuesto que no es la suerte, al menos de la forma en que solemos entenderla.
¿Revisamos y contestamos los comentarios en esta página?
Miles y miles de hombres y mujeres están creando y construyendo empresas en nuestros países latinoamericanos. No necesitan teoría ni filosofías académicas. Están buscando conocimientos prácticos, consejos útiles y herramientas que sí se puedan usar.
¿Qué es lo que deseas con tu propio negocio? Convertirlo en una gran empresa, más próspera y más rentable, que genere más ventas, mas y ganancias y más riqueza.
7 cosas que debes dejar de hacer y así mejorar tu empresa

Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo
Tremendas e impactantes declaraciones de Lula Da Silva
El amigo y empresario Luis Clachar de la BOLSÓN ECO TOURS en el Tempisque, provincia de Guanacaste en Costa Rica, nos hizo llegar este artículo sobre el combate a la pobreza en un inmenso país como lo es Brasil. Un país que hoy, está entre los cinco países más poderosos en el panorama económico mundial. Lo quise compartir, porque parte de lo que hacemos en FundaPymes, también y aunque en pequeño es eso: apoyar y estimular el espíritu emprendedor para que más personas puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.
Porque creemos que las pequeñas y medianas empresas sí generan más riqueza, no solo para quienes las crean, sino también para las comunidades donde se instalan.
Desde 1983 he venido asesorando a cientos de empresas en las diversas actividades económicos y he podido ser testigo de cómo se crea riqueza.
Puedes conocer mas sobre estas experiencias en la página:
www.enriquenunezmontenegro.com/consultoria
Ahora te hablaré sobre como los gobiernos, con conciencia social, pueden también estimular a la empresas para sigan creando riqueza en nuestros países latinoamericanos.
Empresas familiares. Problemas, errores y trampas en su Administración. Primera Parte
Tu empresa familiar puede pasar exitosa a las siguientes generaciones; pero cuidado con errores que puedes llegar a cometer. Yo les llamo también “trampas”
Quienes fundaron y construyeron grandes empresas con su propio esfuerzo y sacrificio personal, saben lo difícil que es dejar en manos de “particulares” ese negocio que vieron nacer, criaron, alimentaron y vieron crecer.
Todo empresario desea que sean sus hijos quienes tomen la bandera y continúen la empresa. Es más, desean ver que esa empresa crecer aún más en manos de ellos.