Me dejaron el siguiente comentario en un LIVE anterior: “Muchos empresarios ponen a sus familiares dentro de la empresa en puestos clave, pero estos familiares no están capacitados, ni calificados y provocan muchos de los errores que dañan a la empresa. Ingresan a la empresa porque son mano de obra barata, pero lo barato sale caro y ocasionan retrasos.”
[VIDEO 267] Live ¿Partes iguales con tus socios? ¿Por qué no siempre es más justo? Parte 1
¿Partes iguales con tus socio? No siempre es lo más justo. Te explicaré el porqué.
¿Cómo dejar de ser esclavo de tu negocio? (Parte 2/3)
Si logras darle vida propia a tu empresa, tendrás dos grandes beneficios. Primero, podrás dedicar más tiempo a disfrutar de los frutos de tus esfuerzos, podrás disfrutar de las cuatro grandes riquezas y tendrás una vida más plena y próspera. Segundo, al liberar tiempo verás que aumenta tu creatividad y tu mente podrá generar nuevas ideas, nuevos proyectos que permitirán expandir los negocios y crear una empresa más exitosa. [Leer más…]
Mis socios no pusieron dinero, pero quieren sus utilidades (Parte 2)
Julio está enfrentando un reto. Sus dos socios piden utilidades, quienes han recibido un salario por su trabajo desde que crearon el negocio. La empresa aún no tiene utilidades.
Ellos se involucraron en esta empresa sin haber creado una sociedad mercantil, tampoco han definido el porcentaje de las acciones que a cada uno le corresponde.
En esta segunda parte de este artículo, compartiré las recomendaciones que ofrecí a Julio para definir las grandes decisiones que debieron resolverse antes de comenzar.
Julio ha puesto todo el capital, no ha empezado a recuperar y ahora le preocupa que conversar estos temas pueda llegar a desmotivar a sus socios.
Si no has leído la primera parte de este artículo, acá te dejo el link: www.FundaPymes.com/mis_socios_no_pusieron_dinero_pero_quieren_utilidades
Mis socios no pusieron dinero, pero quieren sus utilidades (Parte 1)
Si tienes socios de negocios es muy probable hayan tenido diferencias con respecto a la forma en que se deben distribuir las ganancias, cuándo y cómo.
Este es uno de los temas que más problemas genera entre los socios de negocios.
Sucede porque antes de iniciar la sociedad, no se conversó uno de los temas álgidos: ¿Cómo se distribuyen las ganancias?
En este artículo conocerás el caso de Julio y sus dos socios, Freddy y Arnoldo.
Julio aportó todo el capital para iniciar su empresa. Freddy el “conocimiento” y Arnoldo el trabajo.
Julio nunca ha trabajado en la empresa, es un socio inversionista. Freddy y Arnoldo se han encargado del negocio desde el principio y han recibido su salario cada mes y ahora exigen sus utilidades. [Leer más…]
Hijos que trabajan con sus padres ¿cómo incentivarlos?
Es natural que los padres esperemos que los hijos tomen “la bandera” de la empresa familiar. Sería lo ideal y en muchas culturas así es como se tiene establecido, generación tras generación.
- 1
- 2
- 3
- …
- 8
- Página siguiente »