Tremendas e impactantes declaraciones de Lula Da Silva
El amigo y empresario Luis Clachar de la BOLSÓN ECO TOURS en el Tempisque, provincia de Guanacaste en Costa Rica, nos hizo llegar este artículo sobre el combate a la pobreza en un inmenso país como lo es Brasil. Un país que hoy, está entre los cinco países más poderosos en el panorama económico mundial. Lo quise compartir, porque parte de lo que hacemos en FundaPymes, también y aunque en pequeño es eso: apoyar y estimular el espíritu emprendedor para que más personas puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.
Porque creemos que las pequeñas y medianas empresas sí generan más riqueza, no solo para quienes las crean, sino también para las comunidades donde se instalan.
Desde 1983 he venido asesorando a cientos de empresas en las diversas actividades económicos y he podido ser testigo de cómo se crea riqueza.
Puedes conocer mas sobre estas experiencias en la página:
www.enriquenunezmontenegro.com/consultoria
Ahora te hablaré sobre como los gobiernos, con conciencia social, pueden también estimular a la empresas para sigan creando riqueza en nuestros países latinoamericanos.
Léelo y comparte este link con tus amigos. Ojalá que caiga en manos de nuestros añorados gobernantes. Nuestros países latinoamericanos están urgidos de economías más poderosas, de más gente viviendo mejor, aspirando y logrando lo mejor que la vida hoy puede ofrecernos.
____
«El expresidente de Brasil contó durante su visita a Colombia detalles de la política social que hoy es ejemplo en el mundo. Le recomendó a Colombia no dejar en manos de intermediarios la administración de los recursos públicos.
A Luiz Inácio Lula da Silva no se le olvida que lo que hizo el primer día de su gestión como presidente de Brasil fue reunir a todos sus ministros, subirlos a un avión y llevarlos a los lugares más pobres del país. Quería que el presidente del Banco Central o su ministro de Hacienda “vieran a ese país que no se queja, que no hace manifestaciones, pero que está ahí, que es real y verdadero. Eso quizá haya ayudado a cambiar las cosas”.
Da Silva conocía muy bien esos sectores. Salió de una de esas zonas donde es común que los niños vayan a la cama sin comer o pasen un domingo sin almuerzo. “Conocí el pan por primera vez a los 7 años –recordó el exmandatario–. Hasta esa edad, el café que me tomaba por la mañana era con harina de yuca. Sé que es la desesperación de una madre que está delante de un fogón sin gas y sin lo más elemental para hacer una comida para sus hijos”.
Durante su visita al país, el expresidente de Brasil compartió no sólo su historia de vida, sino los resultados de su política social que sacó a 28’000.000 de brasileros de la pobreza y que redujo drástricamente los niveles de desnutrición y desescolarización de los niños y jóvenes de su país.
Brasil es una de las diez economías más importantes del mundo, pero para Lula esto es de poco ayuda si no hay democracia ni políticas de distribución del crecimiento para evitar que el dinero siga en manos de pocos “y el pueblo siga pobre y desnutrido”.
“Cuando empecé mi gobierno, el 10 por ciento de la población más rica cogía la mitad del dinero del país y le dejaban a los más pobres apenas el 10 por ciento”, recordó el exmandatario quien logró cambiar estas cifras aumentando el salario mínimo en un 62 por ciento en cinco años, aún con voces en contra que le advertían que lo único que lograría era el crecimiento de la inflación. “Y la inflación no aumentó”, dice ahora con satisfacción. Esta sola decisión sacó a millones de brasileros de la pobreza. Es más, asegura que con la crisis del 2008 Brasil salió adelante gracias a esta población. “El consumo creció siete veces más, sobre todo en los sectores populares. Los pobres comenzaron a ser tratados como ciudadanos”.
Para Luiz Inácio Lula da Silva hubo varias estrategias clave para lograr los resultados. Una fue bancarizar la población pobre: en un año 45’000.000 de brasileros tenían cuentas bancarias activas, y esto ayudó a hacer viable la segunda estrategia: no dejarles a intermediarios la administración ni la entrega de estos recursos públicos.
“No creo que deba existir la figura del intermediario, porque la mitad de la plata se queda con él. En Brasil las personas que reciben beneficios del gobierno no tienen contacto con intermediarios. Reciben una tarjeta magnética con la que puede ir al banco y sacar el dinero. Eso es sagrado”, recalcó el expresidente. Y una tercera estrategia que garantiza el éxito es tener registros de calidad y hacer seguimiento a los programas y beneficiarios.
Equipos del gobierno viajaron a lugares remotos en donde encontraron habitantes que ni siquiera tenían actas de nacimiento; eran ciudadanos que no existían. Ellos son hoy beneficiarios del programa bolsa familia, que entrega tarjetas a las mujeres del hogar para que cuenten con el dinero para la alimentación y la educación de su familia. “Son 13 millones de tarjetas. Las personas van al banco y no les deben favores a alcaldes ni a gobernadores ni al presidente.
Me decían que estaba desperdiciando el dinero, que estaba creando vagabundos que no trabajaban. Había personas que criticaban que los pobres compraran lápices o zapatos para los niños y no comida. Eso es fácil decirlo para alguien que los tiene, pero no para los que nunca lo han tenido. Quienes nunca han pasado hambre ni necesidades no saben qué son 80 dólares en manos de una madre de familia”.
Combatir el hambre fue una prioridad del gobierno de Lula da Silva, al punto de crear un ministerio dedicado exclusivamente para esta tarea. En seis años la desnutrición de Brasil se redujo un 73 por ciento y la mortalidad infantil en un 45 por ciento.
La política es ejemplo en el mundo. Esta apuesta incluye restaurantes populares, programas de lactancia materna, promoción de la agricultura familiar, distribución de alimentos a los más pobres, la entrega de microcréditos y fomento de la economía local a través de la compra al pequeño productor para abastecer los programas de alimentación del gobierno, entre otros.
“La garantía para la buena alimentación de la población debería ser la prioridad de todos los hombres públicos y de los ciudadanos de buena voluntad. No es normal –dijo– que un gobernante del mundo no ponga la lucha contra el hambre como una prioridad de sus presupuestos, así como en sus políticas”.
La generación de millones de empleos formales para padres de familia buscó reducir el trabajo infantil y por el contrario, llevar a estos niños y jóvenes a las 214 escuelas de educación básica nuevas, así como a las 14 universidades federales construidas durante su periodo. Hoy hijos de albañiles estudian carreras como medicina en estas universidades. Estos resultados, aseguró, son una muestra de que “no hay nada más barato que invertir en los pobres” y deja atrás la teoría de que hay que esperar al desarrollo para ser inclusivos. En el caso de Brasil, la inclusión llevó al desarrollo. “Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo”, dijo.
“Hasta le pagamos la deuda el Fondo Monetario Internacional. Después de dos años de gobierno le devolvimos 16.000 millones de dólares que le debíamos. Hoy el FMI nos debe 14.000 millones de dólares que les prestamos para ayudar a la crisis de los países ricos”.
Quise enviarte este artículo porque también en nuestros negocios trabajan personas, seres humanos, padres, madres e hijos que desean mejorar su calidad de vida. Está en manos nuestras ofrecerles la oportunidad de ser mejores a todos aquellos que tengan la ambición de serlo y que estén dispuestos a capacitarse, entrenarse y formarse para ascender en nuestros negocios.
Abre espacios para esas personas sencillas, honestas y trabajadoras, puedan aspirar a mejores puestos en tu empresa. Te aseguro que un equipo de trabajo con gente comprometida, capaz y responsable produce ganancias.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Lo que hizo lula da silva tiene un alto sentido al bien comun, y eso solo puede suceder en un pais con una identidad definida en su cultura, y raza como tiene brasil, yo soy orgullosamente argentino pero lo que deberia producirme un sentimiento de orgullo y distincion me produce miedo e insertidumbre como son las maravillosas diversidades de culturas, costumbres, arquitectura, climas y regiones mal utilizada y lo peor una indescifrable identidad, pruducto una mezcla de nacionalidades; italianos, ingleses, franceses, españoles, portugueses, arabes, africanos, judios, aborigenes etc, motivo por el cual mi pais tardara muchos siglos en encontrar su propia identidad..
Hola Alfredo
Gracias por tomarte el tiempo y dejar tu comentario.
Que este artículo y comentarios como los tuyos, nos ayuden a aportar desde nuestro metro cuadrado lo que nos corresponde en tarea.
Se por mi experiencia de 30 años asesorando empresas, que la empresa generar riqueza para quien la emprende, para sus familiares y para las comunidades donde se instalan.
Un abrazo, estoy ahora en Costa Rica.
Me merece mucha importancia. le voy a enviar a un amigo que le recomende sus comentarios. Le voy a sacar copia a varios articulos como los 30 errores del Empresario, que estoy seguro que yo los cometi en mi empresa, y por eso lo cerré, esposible que principie un nuevo negocio y le consultaré directamente a Ud., Le agradecería que le enviará información a mi posible socio e inscribirlo en fundapimes. Su dirección es Ronaldo Haase. Agroneg.haase@yahoo.com
Favor enviarle enformacion por mi recomentdación. Lo saludo respetuosamente.Arturo Contreras.
Hola Arturo.
Como me alegra que el material te haya parecido interesante y sobre todo real.
Claro que sucede. Y nos volvemos «expertos» en algunos errores.
Puedes decirle a tu amigo que se registre en http://www.30errores.com para que reciba la conferencia y nuestros artículos semanales.
Saludos,
Enrique Nuñez
Una vez mas gracias,por compartir tan buenos y provechosos mensajes.
En realidad que importante es llegar a algun lugar o puesto y tener accion de querer hacer las cosas bien desde la primera vez.Algunas personas llegan a servir y otras solo a servirse.
Saludos.
Agner, está excelente tu mensaje.
Gracias por compartirlo aqui con nosotros.
Para que todos tengamos eso muy presente. Siempre tener la mejor disposición a hacer las cosas y ser constantes, eso también.
Sigue leyento nuestros mensajes, y comentando, porque tus aportes son muy importantes
Saludos
Esto es realmente lo que hace falta para salir de la crisis, la desigualda entre los hombres nunca debe ser el camino a escoger, tarde o temprano si hay desigualdades se convierte en una enfermedad que de alguna forma afecta a todos, no hay justicia en fomentar el crecimiento de la pobreza, si queremos realmente ser rico como empresario debemos aprender a repartir la riqueza entre los que estan en nuestra comunidad, el bien comun es superior al bien particular y cuando una sociedad esta feliz, todos pueden vivir sin miedo, de otra forma los ricos siempre tendran miedo de que los pobres se los coman o maten en una revolucion. Como emprendedores debemos revisar cual es el limite de las gaancias que podemos obtener con justicia social. No podemos dejar esta responsabilidad solo a los gobernantes, acaso no son los gobernantes esclavos de nosotros, quienes financian sus campanas y les dicen que hacer, realmente le poder economico es los que puede cambiar una sociedad.
Rogelio.
Tu comentario es muy fuerte… y muy cierto.
En cuanto a qué hacer como empresarios:
a. Salarios justos.
b. Comunidades que se beneficien con la presencia de tu negocio.
c. Abrir oportunidades de crecimiento dentro del negocio.
Crecer como empresario, crecer como empresa, generar más ventas, mas ganancias y más riqueza para el propietario y para la comunidad donde se instale tu empresa.
Saludos,
Enrique
UN verdadero lider no es el torero ni el hace de todo.
Un UN verdadero lider es aquel q sabe lo q hay q hacer y sabe rodearse de los mejores en cada campo de accion q lo hagan y sean a su vez lideres para poder hacer lo mismo en cada estrato de bajada de lo estrategico a lo operativo.
Excelente aporte Rafael
Con tu permiso, lo publicaré hoy en nuestra página de Facebook.com
Saludos,
Enrique
http://www.facebook.com/webfundapymes
ni q preguntarlo tienes.
No mas si me puedes avisar cuando salga para verlo..
Saludos.
Aqui lo puedes ver:
https://www.facebook.com/webfundapymes/posts/10151256643473989
Gracias!
si. pero quien de nuestros gobernantes Mexicanos tendrá siquiera intenciones de esto que sucedió en Brasil, o por lo menos procure con estas características a los mas pobres, de las comunidades del país,
Hola Blanca
En México y en todos nuestros países latinoamericanos. Generar riqueza, produce riqueza. Es un círculo virtuoso. Siembra… luego recoges.
Que Dios ilumine a nuestros políticos para que hablen menos y hagan mas.
Enrique
Excelente nota, nos impulsa a mejorar en nuestro empeño para compartir nuestra labor con madres cabeza de familia. Muchas gracias
Gracias, Enrique. Es comprometerse, a ayudar y darles todos los instrumentos, y el conociemiento, para que salgan de ese letargo estigmatizado .
Hola Floria.
De eso trata «instrumentos y conocimientos», enseñar a pescar, no entregar el pescado servido y cortadito en pieza (sin espinas).
Herramientas que se puedan usar, como digo en mis conferencias.
Saludos,
Enrique
Hay grandes oportunidades en el mundo de los negocios. Oportunidades y grandes retos, para hombres y mujeres que desean ser dueños de su propio negocio.
Adelante!!!
Enrique