Por supuesto que no deseamos cometer errores, evitamos cometerlos porque sabemos que atrasan nuestro camino al éxito o nos llevan al fracaso. Cuando ocurren los ocultamos ante los ojos de los demás; pero también delante de nosotros, no los admitimos, los ignoramos, los olvidamos rápidamente para que no provoquen daño emocional o para evitar la frustración.
En las empresas sucede lo mismo. Peor aún, los empresarios castigan el fracaso en vez de estimular la iniciativa, la experimentación y el asumir nuevos riesgos. Intuimos que es muy arriesgado dejar a la libre a los empleados incautos o atrevidos. Premiamos a quienes se comportan según las normas establecidas e incluso parece que se prefiere un “yes man” que al tipo que todo lo cuestiona.
No está bien, pero muchos empresarios castigan el fracaso en vez de estimular la iniciativa, la experimentación y el asumir nuevos riesgos.”
(Enrique Núñez Montenegro, consultor de empresas) » Twittea esta frase
Los empresarios deben evitar que colaboradores inteligentes lleguen a decir frases como: “Tú eres el dueño, no me parece, pero dime cómo lo hago y así lo haré.”
Todo lo contrario, procura que la gente de tu equipo esté enfocada en el crecimiento y la mejora continua. Acepta el fracaso como una posibilidad y como una oportunidad de aprender. Estimula que busquen nuevos desafíos, nuevas formas de hacer las cosas, nuevas vías para crecer.
El fracaso no debe ser visto como incapacidad, falta de pericia, negligencia o descuido. Debe ser considerado como señal de que deben encontrarse nuevas formas de hacer las cosas.
Por supuesto que el empresario ve en el fracaso y en el asumir riesgos, las implicaciones económicas de perder; pero si los riesgos son calculados y si se actúa inteligentemente, los beneficios pueden ser impresionantes.
Cuando logramos el éxito en lo que emprendemos, no nos gusta decir que se debe a la “buena suerte”. Nos hace sentir mucho mejor el atribuir el éxito a nuestras capacidades, experiencias, talentos, habilidades o inteligencia.
Pero si fallamos, si fracasamos, si las cosas no salen bien, somos inconsistentes, ahora culpamos a la mala fortuna, a la mala suerte, a terceros, a la competencia, al gobierno, a otros, menos a nosotros mismos.
Implanta en tus negocios una cultura de crecimiento y mejoramiento continuo, un enfoque de gerencia y de medir el desempeño en función de los resultados.
Evita que los errores sean presentados como fracasos imperdonables. No los presentes ante los demás como una vergüenza pública para quien los cometió, sino como una oportunidad de crecimiento para esa persona y para la empresa.
Finalmente, cuando la gente que trabaja en tu empresa asimila formas de pensar orientadas al crecimiento, amplían sus horizontes y se estimulan a desarrollar nuevas capacidades y talentos. Están dispuestos a asumir nuevos desafíos y los verás dispuestos a caminar la “milla extra”.
Haz que tu gente asimile formas de pensar orientadas al crecimiento, eso hará que amplíen sus horizontes y desarrollen nuevas capacidades.”
(Enrique Núñez Montenegro, consultor de empresas) » Twittea esta frase
Todo lo anterior hará que tengas gente en tu empresa más competente, más calificada, más comprometida y dispuesta a orientar sus esfuerzos para producir los resultados esperados.
¡MUY IMPORTANTE!
“No te conformes con un árbol de cerezas, construye un roble dorado.”
(Enrique Núñez, Consultor de Empresas y Director de FundaPymes.com)
Entrénate como lo hacen los deportistas de talla mundial y los virtuosos de la música, hazlo cada día. Entrena mínimo una hora diaria para lograr las competencias y capacidades que requieres para ser un gran empresario.
Agrega en tu agenda diaria esta tarea:
“Estudiar dos temas en FundaPymes.com e implementar ese mismo día en mi negocio lo aprendido.”
Para localizar el tema que te interesa utiliza el BUSCADOR en la columna a la derecha de los artículos, también hay un índice de temas más abajo. Y si no está lo que buscas escríbenos en el área de CONTACTO para agregar más contenidos valiosos.
¿Hasta dónde quieres llegar?
¿En qué situación te encuentras? ¿Cuánto estás obteniendo de tus negocios? ¿Cuánto estás reinvirtiendo en tu empresa cada mes? ¿Hasta dónde quieres llegar? ¿Tienes mentalidad de rico o mentalidad de pobre?
Haz este ejercicio, en una hoja con tres columnas escribe lo siguiente:
- Ventas mensuales: cantidad de clientes atendidos, venta promedio por cliente y ventas mensuales.
- Costos variables: obtén de los estados financieros los gastos que varían en relación directa con las ventas.
- Gastos fijos: escribe el gasto fijo mensual que tienen tus negocios, es decir lo que debes cubrir se venda o no se venda.
- Ahora escribe las ganancias mensuales que has obtenido en los últimos doce o tres meses.
- Finalmente, escribe el “salario” o dinero que logras retirar para tu gasto personal y de familia.
En la primera columna anota estas partidas. En la segunda la situación actual, puede ser el promedio de los últimos doce o seis meses.
En la tercera columna escribe tu situación ideal, recomiendo proyectar a cinco años, es un buen plazo para crear un buen plano.
Todo esto que te he dicho es experiencia pura, he visto a cientos de empresarios crear fortuna, lo he asesorado y acompañado en el proceso.
Aprende a llevar tu empresa sobre la ruta de un crecimiento rentable
En el CURSO VIRTUAL CRECIMIENTO RENTABLE tendrás acceso a una información de gran valor práctico, para quienes deseas convertir sus negocios en grandes empresas: los 12 Pasos probados para convertir tus negocios en una gran empresa.
Conoce y aplica los 12 PASOS que compartimos en este curso, para que coloques tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Puedes construir una empresa más exitosa si aprendes y aplicas los 12 PASOS que te entregamos en este valioso y práctico curso. Aprende a convertir tu idea en un negocio, a convertir tu negocio en una gran empresa y llevar tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Aplica estos 12 Pasos probados y construya una empresa que genera más ganancias y más riqueza, una empresa que te permite vivir el estilo de vida que deseas y que sabes que mereces.
¿Qué aprenderás en el curso CRECIMIENTO RENTABLE
- Aprenderás cómo se mide el verdadero crecimiento en las empresas.
- Aprenderás por qué el más ventas no es siempre más riqueza.
- Sabrás cuál es elemento que utilizamos los financieros para valorar una empresa y por qué debes también utilizarlo en tu empresa para saber si tu empresa está aumentando de valor.
- Sabrás por qué no es suficiente el Balance de Situación y el Estado de Resultados para conocer la situación financiera y los resultados de tus negocios.
- Sabrás cuál es el tercer estado financiero que ahora deberás analizar, cada mes, con tus contadores para saber si tu empresa realmente es rentable y próspera.
- En este curso “Crecimiento Rentable” conocerás los pasos que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresas.
- Sabrás qué hicieron esas mujeres y hombres que convirtieron una idea en un negocio, un negocio en una gran empresa. Quienes lograron que esas empresas alcanzarán grandes alturas, creando riqueza para ellos, sus familias, quienes trabajan en ellas y para las comunidades en donde operan.
- Tendrás acceso y podrás aplicar los 52 consejos más contundentes que el autor ha ofrecido a sus clientes más exitosos.
- Descubrirás si tu empresa está sana financieramente”.
- Aprenderás a conocer cómo se mueve el dinero en tu empresa”.
- Aprenderás a medir el potencial de ganancias de tus negocios”.
- Estarás en capacidad de determinar si tienes una empresa realmente rentable”.
- Aprenderás a controlar obsesivamente tu presupuesto”.
- Sabrás cómo determinar en qué nivel de ventas empiezas a producir riqueza”.
- Conocerás las cinco claves del éxito en las empresas”.
Muchos de quienes hoy son dueños de grandes empresas, comenzaron con el viento en contra, sin recursos, sin conocimientos especializados y muchas veces sin el apoyo de sus propias familias. Algunos fracasaron varias veces, pero se volvieron a levantar con el Ave Fénix.
CopyRight © Todos los derechos reservados.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Excelentes consejos sabios y enfocados a realidades. Muchas gracias por compartirlos y enseñarnos a hacer crecer nuestro roble dorado. Bendiciones.
Hola, gracias por escribir. Precisamente ese es uno de nuestros objetivos, Enrique escribe desde la experiencia que ha acumulado a través de 30 años como consultor de empresas.
Te deseamos éxitos en todos tus emprendimientos.
Muy interesante. Precisamente en una capacitación sobre desarrollo organizacional los colaboradores pidieron espacios y oportunidad para dar ideas en la empresa
Hola Patricia, el aporte de las ideas de los colaboradores en una empresa es algo sumamente valioso, y muchas veces los empresarios no los toman en cuenta. Es algo que se debería de promover en todas las empresas.
Gracias por aportar con tu comentario. Éxitos.
Excelente Documento útil y de gran valor para esos momentos…!!! Todo Emprendedor debe considerar que como hay momentos buenos en los negocios también se viven momentos desagradables pero son de gran provecho para mejorar la situación de algo que parecemos ver que esta muy bien. Gracias Enrique por tus grandes consejos. Feliz Tarde
Hola Yoletsis, así es, muchas grandes empresas han surgido a raíz del fracaso en los negocios. Hace algún tiempo publicamos un artículo relacionado a este que quizás te interese leer, se titula «Factores que impactan en el éxito o fracaso de un negocio». Podrás leerlo en este link: goo.gl/I7cguS
Gracias por visitarnos y aportar con tu comentario. Que tengas una excelente semana.