Asesoría privada en el área financiera y estratégica
Las claves del éxito
Para construir una empresa exitosa y rentable es necesario que el empresario sea muy eficiente en el desempeño de sus tres funciones principales:
- Elegir un equipo de trabajo competente y calificado que lo acompañe en el reto de llevar la empresa al siguiente nivel de crecimiento.
- Utilizar las herramientas de control gerencial que sean necesarias para medir y los resultados financieros de la empresa, el desempeño de su equipo de trabajo y la rentabilidad de cada una de las áreas de su negocio.
- Tomar decisiones acertadas y oportunas para resolver problemas, aprovechar oportunidades y para fortalecer las capacidades de sus negocios de generar más ganancias y crear riqueza verdadera, que incluye más tiempo disponible para los propietario de la empresa.
Además, la gerencia general debe consolidar los cuatro columnas sobre las que se sostendrá el crecimiento empresarial, a saber:
- Operaciones: es la columna donde se ubica la búsqueda de proveedores, la logística de compras y abastecimiento, el control y administración de las mercancía y/o materias primas, así como los demás procesos que permiten poner los productos en el área de ventas para ser ofrecidos a los clientes..
- Comercial: es la columna que hace posible dar a conocer el producto al nicho de mercado elegido por la empresa, a promoverlo, a promocionarlo, a prospectar los clientes ideal y lograr a lograr las ventas deseadas.
- Talento Humano: es el área que hace posible atraer, contratar e incorporar las mejores personas al equipo de trabajo, a todos los niveles.
- Finanzas: es la columna que le cubre las espaldas al empresario, tiene como responsabilidad tres secciones que deben ser muy fuertes en toda empresa: control de los costos, control del flujo de caja y generar la información financiera que el empresario utilizará para entender las finanzas de la empresa y para tomar las decisiones que se requieran en el momento apropiado.
Alcances de la consultoría
La consultoría que he venido ofreciendo desde 1983 a cientos de empresarios en las más diversas actividades económicas tiene como objetivo apoyar al empresario en las tres funciones mencionadas y a fortalecer en la consolidación de las cuatro columnas.
El proceso implica una serie de tareas y actividades que son indispensables para fortalecer el desempeño de la gerencia general y de la empresa como un todo.
Algunas de las actividades que se incluyen en el proceso son las siguientes:
- Realizar una diagnóstico financiero integral para determinar si la empresa está sana financieramente, si las operaciones están siendo suficientes rentables y si está generando riqueza. Utilizamos para esto los Estados Financieros de la empresa y su contabilidad.
- Con base a lo anterior, buscamos en dónde están las oportunidades para mejor la salud financiera, la rentabilidad de los negocios y la creación de flujo de caja, el cual permite la creación de riqueza.
- Evaluamos la exposición fiscal que tiene la empresa ante la Tributación Directa y los demás deberes formales que tiene con otras entidades del gobierno. Del resultado de este análisis mejorar y formales los aspectos donde hay debilidad.
- Analizamos la estructura organizativa de la empresa a la luz del concepto de los 4 columnas, revisamos los roles que los socios y mandos medios están desempañando, así como la definición de misión de cada una de las posiciones que ellos desempeñan.
- Aconsejar, acompañar y sugerir mejoras en todos los procesos que requieran mejoría o que podrían mejorar el desempeño financiero de la empresa.
- Tenemos sesiones de trabajo para analizar los problemas más urgente que la gerencia general considera que tiene la empresa, buscando soluciones prácticas que se puedan implementar en tiempo real y que vayan fortaleciendo la empresa a todos los niveles.
- Adaptamos herramientas de control gerencial y medición del desempeño que hemos utilizado con muy buenos resultados en otros clientes; pero también creamos herramientas personalizadas según sean las necesidades particulares de esta empresa.
¿Cómo funciona?
- El servicio de consultoría es 100% virtual
- Para comunicarnos utilizamos diferentes herramientas: teléfono local, teléfono IP, WhatsApp, Skype, Zoom.
- El proceso completo tarde 3 meses, contado a partir del momento en que se contrata el servicio.
- Cada semana dos sesiones de trabajo, cada una de 1 hora. Una de las sesiones podría ser con el Comité Gerencial.
- En cada sesión se abordan las consultas y temas prioritarios que plantea del empresario, trabajamos asuntos relacionados con las cuatro columnas y con áreas de la empresa que requieren ser fortalecidas.
- Además del tiempo invertido en estas sesiones, invertiremos el tiempo que sea necesario para dar seguimiento a las personas que el empresario involucre en el proceso, para pedir y analizar la información financiera y operativa que nos hagan llegar.
- El objetivo de la consultoría es mejorar la estructura organizativa de la empresa y tener la gente adecuada en cada área; pero también mejorar los resultados financieros de los negocios, así como la salud financiera de la empresa. El resultado deseado es generar más ganancias y más flujo de caja.
- El empresario tendrá, durante todo el proceso la línea abierto para hacer las consultas que requiera por medio de correo, teléfono o WhatsApp.
- Todos los meses se analizarán los estados financieros y las métricas que se elijan para determinar si la empresa realmente está mejorando.
- Al final del proceso, no se entrega un informe final, puesto que la consultoría tiene como objetivo alcanzar logros concretos y medibles durante las 12 semanas que implica el proceso.
El rol del empresario
El rol del empresario, quien generalmente es el Gerente General de la empresa, es consultar los temas que considera más urgentes, tomar las decisiones finales e implementar con su equipo de trabajo las decisiones que sean tomadas en las decisiones con el consultor.
Que se logren los resultados de este tipo de consultoría depende de dos elementos:
- Que el consultor tenga la capacidad de entender la empresa, de buscar las oportunidades mejorar en todos los rincones de la empresa y de ofrecer consejos prácticos, información útil y herramientas para que el empresario pueda utilizar.
- Que el empresario sea transparente y coherente con el consultor, ofreciéndole toda la información que sea necesaria y relevante, que tenga capacidad y carácter para tomar las decisiones que sean necesarias y para controlar que esas decisiones estén produciendo los resultados deseados.
¿Quién ofrece la consultoría?
Todos los servicios de consultoría que ofrecemos son brindados de manera privada y personal por nuestro Director Enrique Núñez Montenegro, quien creó FundaPymes en Mayo del 2001 para compartir sus experiencias, conocimientos y herramientas con los cientos de empresarios que ha venido atendiendo desde 1983 en diferentes países de América Latina.
Valor de la consultoría
Lo primero que debes tener presente es que una consultoría es una inversión, igual como cualquier otra inversión que realices en tu negocio, por eso has de tener el objetivo de recuperar esa inversión aplicando en tu empresa las recomendaciones y consejos que recibas para lograr que tu negocio sea una empresa mucho más rentable y mucho más exitosa.
El valor de la consultoría, existen varios programas de consultoría disponible y que te explico más adelante.
Un empresario sólo debe contratar la consultoría cuando esté realmente listo para invertir su compromiso total en el proceso.
Aunque tenga el dinero para contratar y pagar la consultoría, primero está el compromiso de llevar su empresa al siguiente nivel de crecimiento.
Por eso y para determinar el nivel de compromiso y entrega, el pago de la consultoría se debe realizar en un 100% al momento de contratarla.
El valor de la consultoría no depende del tamaño de la empresa, lo mismo pagaría una empresa que vende cincuenta mil dólares mensuales, como si vende quinientos mil dólares mensuales, si tiene 12 trabajadores o más de 250. El valor de consultoría está en función directa del valor que entregamos y del tiempo invertido.
Completa el formulario que está más abajo, te escribiré un correo y te enviaré una propuesta formal de la inversión que deberá realizar tu empresa en este proceso de consultoría, asesoría y acompañamiento.
Después de eso podrás tomar tu decisión sobre la base los resultados que esperas lograr, los problemas o situaciones que deseas mejores y, por supuesto, del incremento en las ganancias que deseas lograr gracias a este proceso.
Cronograma de trabajo
- La consultoría inicia siete días después de que haya sido contratada.
- En ese momento de activan una serie de procesos simultáneos; pero todos relacionados con la entrega y análisis de todo tipo de información que iremos solicitando para entender la empresa en todos los niveles.
- La siguiente semana después de realizada la contratación, tendremos nuestra primera sesión de trabajo y las siguientes las iremos programando según los avances, prioridades y etapas del proceso.
- En la primera semana de trabajo, el empresario elige los funciones que estarán involucrados en la consultoría y sean crean dos o tres grupos en WhatsApp para compartir y cruzar la información en tiempo real.
- A partir de la primera el consultor de convierte en miembro activo del equipo de trabajo del empresario y puede ser consultado sobre los más diversos temas y situaciones que viva la empresa en el día a día.
Para dudas o inquietudes, haz clic en el siguiente botón, serás enviado a mi página de consultoría, completa el formulario y nos pondremos en contacto.
Me despido atentamente
Enrique Núñez Montenegro
Consultor de Empresas y Director de Fundapymes