
Pero el artículo de hoy es del tipo “NO”.
Deja de hacer lo siguiente:
1) Deja de contratar gente incompetente para tu empresa, el salario que pagas a una persona que no es idónea es dinero botado a la basura. Una sola semana que mantengas a un trabajador mal entrenado, con mala actitud, sin los conocimientos y sin la capacidad para desempeñar el puesto, es dinero perdido que carcome tus ganancias. He visto muchas veces (y yo mismo cometí ese error en varias ocasiones) a empresarios mantener trabajadores mediocres, esperando que alcancen el nivel. Si nunca lo alcanzan, sácalos, son un lastre.
2) Deja de estar buscando “pastos más verdes”, tu negocio debe ser tu romance, deja de distraerte con otras aventuras, deja de alejarte de tu nicho de mercado cuando este ha sido cuidadosamente elegido, deja de perder el tiempo en reuniones, conversaciones e investigaciones sobre “oportunidades” que parecen espectaculares. Puedes hacer dinero con tu negocio. Ya otros lo han hecho antes. Deja de invertir recursos financieros en “aventuras” que te alejan de tu centro. Enfócate.
3) Deja de entusiasmarte por el crecimiento de tu envergadura, del tamaño que está tomando tu empresa, de las ventas que siguen creciendo, de la cantidad de empleados que se van incorporando a tu negocio. Deja de lucirte delante de terceros porque ahora eres un empresario reconocido que tiene una gran empresa. Deja de alucinarte porque ahora eres Don Empresario. Deja de impresionarte porque ahora no vas a buscar dinero a los bancos, ahora ellos vienen a ofrecértelo. Lo único que te debe impresionar son las ganancias de tu empresa, esas ganancias que sí se convierten en riqueza.
4) Deja de contratar “administradores profesionales” cargados de títulos y vacíos de experiencia. Quizás me has escuchado decir o has leído esta frase ingrata: “en la calle hay muchos títulos sin profesionales, y muchos profesionales sin títulos”. Claro que el conocimiento técnico es fundamental, pero no es suficiente. Deja de contratar gente sin espíritu empresarial pero con muchas ganas de crear un elefante blanco burocrático y lento en tu empresa. Deja de hacer divisiones odiosas entre los “ejecutivos” de la empresa y “los otros”.
5) Deja de pensar que aquellos que se ven muy ocupados (cuando pasas de cerca) están realmente “ganándose” su salario. Les cuento a mis clientes que una vez tuve un operario en la casa haciendo labores de mantenimiento, de lejos estaba claro que se disfrutaba de un relax total, pero al llamarlo para preguntarle cómo iba el trabajo siempre decía: “Ay…ay…. Ay don Enrique, aquí ocupadísimo, sacando la tarea.” Claro él le agregaba dos o tres jadeos. Deja de contratar gente que gasta el tiempo, que no saben administrar la libertad que debes darles para no convertirte en su secretario particular, es decir que debes llevarles hasta la agenda. Deja de contratar gente que no sabe trabajar por resultados, no saben asumir las responsabilidades de un puesto.
6) Deja de pensar que los negocios “espectaculares” son los que producen ganancias asombrosas en pocos meses. Deja de pensar que con poco esfuerzo vas a convertir una idea en un negocio, un negocio en una empresa, una empresa en un imperio. Deja de pensar que sin compromiso de tu parte y de tu gente lo vas a lograr.
7) Deja de leer este artículo y busca gente más competente, un nicho de mercado en el cual te puedas convertir en un verdadero experto, en el mejor del mundo. Deja de leer este artículo, escribe lo que piensas sobre este tema, deja tus consultas, cierra la computadora y sal a buscar oportunidades de generar más ventas; pero sobre todo más ganancias. Deja de ver esos estados financieros con ganancias que no llegan a la cuenta bancaria y mira qué está pasando, ¿en dónde se está quedando el dinero perdido?
En dos semanas comenzaré un proceso intensivo de consultoría para un cliente, que fue cliente hace unos 15 años. En aquellos tiempos era una empresa pequeña, vendía unos doscientos mil dólares mensuales, quizás tenía menos de 20 empleados. Hoy factura casi un millón de dólares mensuales, tiene unos doscientos empleados, dos compañías y una deuda de casi seis millones de dólares.
Pensando en ellos quise escribir este artículo. Cierto que ellos tienen muchas cosas por hacer para llevar su empresa al siguiente nivel de crecimiento, pero también deben dejar de hacer algunas de las cosas que he mencionado en este artículo.
Está bien… vuelve a leer el artículo, quizás mañana; pero sobre todo, piensa en las grandes oportunidades que ahora tienes para generar más riqueza con tu empresa.
Recuerda compartir:
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Realmente me agrado mucho la publicación.
En ocasiones es necesario ver nuestras propias acciones desde otro punto de vista fuera del tradicional, en este caso «debes dejar de hacer».
Con respecto a los títulos y la experiencia, ahora que recorrí el camino del titulo puedo ver el otro camino que aun me falta, considero que la experiencia nos da pequeños susurros de ¿Como especializarnos?.
Así que muchas gracia por los consejos
Hola Yairu
Todo, en la vida, tiene dos caras, dos perspectivas (a veces mas). En los negocios la vida es un continuo de toma de decisiones. Verás, con los años y más aún si tienes tu propia en marcha, o cuando la tengas, que la «experiencia» cada aumentará su volumen y lo que hoy son susurros dentro de unos años serán gritos.
El mayor reto que tenemos los profesionales no es adquirir conocimientos o títulos, es tomar esos conocimientos y convertirlos en acción práctica y transformadora. Los títulos en la pared tocará luego convertirlos en un estado financiero sobre la mesa que hable de una empresa próspera y rentable, ese sí será un título con valor.
Por supuesto que recomienda llevar estudios formales, y después de obtener el título estudiar todos los días, convertirse luego en un autodidacta.
Ahora, con ese entusiasmo que miro en lo que escribes, recomienda que leas este otro artículo:
https://www.fundapymes.com/nacen-resultados-empresarios-exitosos/
me es muy interesante todo lo que nos enseñan estos articulos necesito un consejo de su mucha experiencia que tiene . soy un emprendedor que tengio un pequeño negocio , pero tengo el sueño de estudiar la carrera de administracion de negocios ya que esto me ayudaria mas como administrar mi negocio ud que me aconseja
Pablo
Me parece muy bien que lo hagas; pero no te obsesiones por el título, concéntrate en las materias que más te urgen para tu empresa. Y dale duro a tu negocio, concréntrate.
DE VERDAD LE AGRADEZCO MUCHO POR LA RESPUESTA TIENE RAZON EN LO QUE DICE PORQUE SI HAGO LAS DOS COSAS AL MISMO TIEMPO PUEDA QUE ME SATURE. ENTOCES VOY A NECESITAR DE SUS CONSEJOS PARA SEGUIR CRECIENDO EN MI NEGOCIO A VER SI ME DA ALGUNOS TIPS PARA SACAR ADELANTE LE ESTARE MUY AGRADECIDO POR TODO
es muy interesante toda la informacion que tiene en esta pagina, sobretodo para nosotros que estamos empezando como emprendedores.
gracias
Hola, nos alegra que la información haya sido de interés. Te invitamos a seguir revisando nuestros artículos y participar en los blogs.
buenos días señor enrique ya tengo mi pequeño negocio de fotocopiadoras vendo maqyuinas -insumos-servicio técnico ,tengo menos de 2 meses y quisiera q me oriente cual es el sgte paso para seguir creciendo y en que nivel me encuentro en la empresa……le agradecería mucho su ayuda q tenga buen dia………
Carlos
¿En qué etapa te encuentras? ¿Han pasados dos meses? ¿Ya lograste el punto de equilibrio? ¿Ya están generando ventas y ganancias estables?
Me encanto el articulo. Soy una chica de 21 años que apenas empezo su taller de fabricacion con 3 funcionarios, hace 5 meses. Y leer estos tipos de ‘cosas’ que uno no debe de hacer me encantan! Me ayudan muchisimo, por que no es para todos el hecho de saber hacer una buena eleccion a la hora de tomar funcionarios o bien de despedir funcionarios.
Creo que para fortalecer una empresa, uno tiene que hacer una cantidad de habitos variados desde el trato, el horario, la atencion y la calidad de funcionarios que uno QUIERE mantener. Me toco la buena suerte de tener un equipo, alegre, productivo, con ganas de mejorar en la vida y que entienden que quizá no es el mejor trabajo del mundo pero de que son bien pagado por ello y que son parte de la empresa; partes muy importantes.
Hola Sandra, nos alegra que la información haya sido de interés. Te deseamos mucha suerte en tu empresa y te invitamos a seguir revisando nuestros artículos y participar en los blogs.
Soy periodista y tengo dos publicaciones impresas. Hace 15 años soy independiente y conozco las fortalezas del negocio, pero también mis debilidades. El problema serio de mi negocio es la parte de la comercialización y las ventas. ¿Podría usted ayudarme?
Hola, muchas gracias por la confianza en nuestro blog, tu pregunta es muy importante. Sin embargo, deseamos utilizar este espacio para uso general y público y no nos es posible evacuar consultas tan especializadas.
Te recomendamos estos artículos:
https://www.fundapymes.com/6-consejos-para-aumentar-tus-ventas/#.VIiHOF…
https://www.fundapymes.com/haz-esto-para-aumentar-tus-ventas-diarias/#.…
Sin embargo, para poder ayudarte mejor requeriríamos hacerte más preguntas y pedirte más información. Para esto, si deseas puedes coordinar una cita de consultoría privada con nuestro director Enrique Núñez Montenegro, visitando su página http://www.enriqueconsultor.com
Muchas gracias,
Estimado, deseo que me envíes articulos parecidos o como el de las cosas que no debemos hacer como gerentes……
Estoy pensando en gente que conozco, y tambien quiero ayudarlos en su gestión cotidiana, ej jefe de RRHH o gerentes de producción … que deben hacer para ser mejores en sus tareas.
gracias Susana
Estimada Susana, ahora que estás suscrita a nuestra comunidad de emprendedores con mucho gusto te seguiré haciendo llegar material como este, tips y consejos a tu correo.
Te recomiendo que revises el INDICE de este blog, ahi encontrarás varios artículos de gerencia y una sección especial sobre RRHH.
https://www.fundapymes.com/indice/
Un gran saludo
Hola Erique soy una mujer emprendedoora hace algunos años tuve una empresa dedicada a los banquetes la cual cerre por los errores que cometi, hoy en dia me vuelvo a incorporar a los negocios, con un muy paqueño negocio que apenas si genera unos cuuantos miles de pesos sin empleados aun sin embargo los textos que leo en estas publicaciones me sirven para enfocarme me levantan el animo y hacen que yo crea que es posible, que crea en mi proyecto y que espero el dia de mañana sea una empresa y un emporio como bien lo comentas en tus articulos, tan atinados que publicas Felicidades pues muchas veces cuando emprendemos un proyecto nos atacan las dudas y al leer las experiencias de vida, los articulos, y las frases inspiradoras hacen quue sigamos adelante que sigamos en pie creyendo en nuestra capacidad.
Muchas graciias por todo lo quue nos aporta.
Que bueno que nos escribas y que bueno que estés comenzando de nuevo.
Dicen un adagio, creo que chino, «si te caes 7 veces, levántate 8»
Por favor, leer detenidamente cada artículo. Implementa todo lo que te sirva.
Igual, mira y escucha varias veces la conferencia de Los 30 Errores. Si no tienes el acceso pídelo a info@fundapymes.com o regístrate de nuevo a http://www.treintaerrores.com
¿En qué país te encuentras?
Saludos
Enrique Nuñez
sr. Enrique me gustaria que me pudiera informar donde puedo tomar una asesoria ya que tengo una pequeña empresa en la cual empece desde abajo y poco a poco a ido escalando por lo cual me gustaria tener mas conocimiento.De por que las empresas como usted dice y como se ha visto llegan a desaparecer y no me gustaria que me pasara lo mismo ya que hoy en dia son mas los factores. por la delincuencia que se a desatado soy del estado de mexico me gustaria recibir pronto su respuesta
Hola Isela, me encantaría conversar más sobre tu caso.
Escríbeme por favor a info@fundapymes.com para que podamos enviarte las opciones de consultoría y apoyo que te puede brindar Fundapymes
Espero tu correo.
Saludos
Hola Isela, ya te había respondido; pero acabamos de modificar la página donde se ofrece el servicio de Coaching Vip, quizás te interese mirar y tramitar por allí una cita:
http://www.vipplaltino.com
Saludos
Por favor sigue utilizando esta página para entrenarte y capacitarte. Es gratis!!!
Y mira la conferencia de Los 30 Errores varias veces.
SOY UNA LECTORA DE FUNDAPYMES ME PARECEN MUY INTRESANTES LOS ARTICULOS Y MUCHOS DE ELLOS LOS TRABAJO CON MIS ALUMNOS . SOY PROFESORA DE ECONOMIA , NIVEL SECUNDARIO EN MATERIAS COMO ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PROYECTO Y GESTION DE MICROEMPRENDIMIENTOS, TEORIA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIOS , ENTRE OTRAS MATERIAS.
Hola Candelaria,
Me alegra mucho leer tu comentario y qué bueno que estos artículos estén siendo de utilidad para tus alumnos.
Creemos que al fortalecer y apoyar el espíritu emprender, también apoyamos la economía de nuestros países.
Se rinde pleitesía a las grandes multinacionales que instalen empresas con 2,000 o 3,000 empleados, incluso se les ofrecen mejores tarifas eléctricas y concesiones en temas de impuestos.
Pero se le olvida a nuestros gobenantes que las pequeñas y medianas empresas, además de los micronegocios, proveen empleo a mas de 70% de la población en casi todos nuestros países.
Gracias por tu comentario.
Hola Don Enrique me encantan sus publicaciones y consejos. Usted ha sido una respuesta de Dios para desarrollarme como empresaria, porque soy medico y tengo muchas lagunas.
Se atreveria usted a ir a una reunion empresarial de mi negocio?
Hola Carolina
Esa es la misión que nos hemos propuesto «apoyar y estimular el espíritu emprendedor» para que mas hombres y mujeres puedan crear negocios más rentables y mas prósperos que generen mas riqueza para ellos y para las comunidades donde se establezcan.
Claro que me gustaría a una reunión en tu empresa. Escríbeme y coméntame qué te gustaría.
no hay mala hierba, ni malos hombre sino malos cultivadores para ´poder despegar el emprendimiento gracias
Buenos días Wilder
Interesante tu comentario. Desatar el espíritu emprendedor es una fuerza que nace desde adentro.
Es el hombre y la mujer que un día dice «quiero ser dueño de mi propia empresa», «quiero alcanzar la libertad financiera», «quiero darlo todo para crear y emprender algo propio y hacerlo grande».
Saludos
Excelente artículo.
Cómo identificar a la hora de seleccionar al personal, que son personas emprendedoras, responsables y que funcionarán correctamente en mi empresa., claro que esto no represente extravagantes pruebas psicométricas y una serie de examenes?
Gracias por su apoyo
Pues sí Leticia
Seleccionar un equipo de trabajo eals un reto para todo emprendedor, dueño de un negocio pequeño o mediano. Es un reto para siempre. No es algo que se haga durante una etapa del negocio y luego se deja de hacer. será una tarea de siempre.
Al principio lo hará el personalmente, luego tendrá personas a cargo para encargarse de eso.
Hay un proceso básico que recomiendo:
1. Debes definir el perfil del puesto y de la persona. Tener clara la misión y el propósito del puesto, los mecanismos para medir el desempeño, etc.
2. Redactar una oferta y la publicar en los medios que estén disponibles. Puedes enviar correos a bolsas de empleo de universidades y organizaciones que agremian la persona que necesitas.
3. Creas un correo electronico, especial para eso.
4. Recibes los curriculum y los estudias de uno en uno.
5. Los que vayas eligiendo, los puedes llamar por teléfono para una primera entrevista rápida telefónica.
6. Si aplican, los citas a tus empresa para entrevistarlos personalmente.
7. Cuando eliges al menos tres personas, pide las referencias y ten una nueva entrevista con el candidato que hayas elegido.
Esto entre otras cosas, escribiré un artículo más detallado sobre el tema.
Me gusta tu sugerencia, incluso es el método más usado por lo menos en Venezuela. Un currículo habla muy bien de las personas y más cuando son ellos mismo quienes lo redactan… El mío solo habla sobre los trabajos que he tenido, pero créeme hay quienes sin tener un título universitarios ni haber escrito un currículo impresionante se convirtieron en los mejores profesionales al grado de hasta recibir prestigiosos títulos de naciones o universidades prestigiosas que nunca los habrían aceptado en sus aulas en tiempos pasados.
Más que un currículo lleno de títulos vacíos de experiencia se debe poner a prueba el nivel de compromiso, dedicación y deseo de superación del candidato, pero sobre todo confiar en aquello que no se compra ni se disfraza “La reputación que esta vinculado al nombre de la persona”