Este es uno de los temas que más diferencias, discusiones y enfrentamientos genera entre los socios de una empresa: ¿qué porcentaje le corresponde a mi socio si «solo» aporta capital? Es un tema que, por temor o para evitar conflictos, se deja de lado para «hablarlo después», pero que a larga, por malas interpretaciones, puede llegar a generar disgustos, enfrentamientos y hasta rupturas en la relación de negocios. Podría incluso llevar a la quiebra de la compañía.
5 consejos para NO enamorarse de una idea espectacular de negocios
Enamorarse de una idea “espectacular” de negocios, es posiblemente uno de los errores que con más frecuencia cometen los emprendedores. De hecho es uno de Los 30 Peores Errores del Emprendedor [www.30errores.com]
He dicho muchas veces que los emprendedores no tiene éxito.
Lo empecé a decir hace un par de meses, y yo fui el primer ofendido. En realidad no sé realmente si me sentí ofendido, resentido o confrontado. Mencioné esa experiencia, en un artículo reciente, fue en una de nuestras conferencias en vivo.

Temas que se deben conversar con un socio de negocios
Elegir mal a los socios de negocios es una de las causas de más fracasos, frustraciones y decepciones. Muchos buenos negocios van a la quiebra por haber fallado en este punto.
Y sucede por igual cuando los socios son amigos, colegas, compañeros de universidad, padres e hijos, esposas y esposas, hermanos o familiares cercanos. Ni qué decir cuando se trata de particulares.
Ayer mismo, escribió una amiga desde Santiago y nos decía: “Estoy frustrada, vengo con este proyecto hace meses y ahora me percato que mi socia solamente me estaba utilizando. Si no me cuido pierdo hasta el modo de andar”.

Conviértete en experto antes de empezar una PYME
Necesitó doce meses para tomar la decisión definitiva de invertir en ese gran proyecto. Considero que fue el punto clave de mi entrevista con el empresario Luis Clachar, empresario turístico que innovó utilizando búfalos de la india para proteger los humedales a las orillas del Río Tempisque en la provincia de Guanacaste, Costa Rica.
Cuando se le presentó por primera vez la posibilidad de desarrollar ese proyecto, ésta idea le fue presentada por un conocido ingeniero experto en la materia. Aún así, Luis Clachar, ya “andado” en el mundo de los negocios no permitió caer en los brazos del amor desesperado, que captura a los nuevos emprendedores.

Quiero mi propio negocio y mantener mi empleo ¿Estará bien?
Nunca voy a recomendar dejar un buen empleo o un trabajo seguro, para aventurarse en el mundo de los negocios. Pero… ¿Por qué siempre tiene que haber un “pero”?
Para tener éxito en los negocios, he visto que uno de los factores claves del éxito es utilizar el poder el enfoque. Así que ¿Cómo mantenerse prudente, sin arriesgar la economía familiar y al mismo tiempo emprender tu propia empresa?
Bien, hace unos días me escribió Raúl desde Perú (por supuesto que cambio el nombre real y el país de este amigo para mantener su privacidad). Me comentaba dos cosas: