Te has preguntado: ¿Cómo manejar dos empresas relacionadas para mejorar sus resultados? Esta es una situación a la que te podrías enfrentar, y de eso te hablo en este video.
Empresas familiares. Problemas, errores y trampas en su Administración. Segunda Parte
TRAMPA #2: La empresa cubre los costos fijos de la familia
He asesorado en estos 30 años dos empresas familiares que fracasaron. Le llamo a esto “muerte anunciada”.
El tipo de sociedad mercantil que te conviene. Sociedades mercantiles para diferentes usos
Publiqué en nuestra página de Facebook, un mensaje que decía:
“Si tu empresa empieza a comprar vehículos y terrenos, debes crear una sociedad para vehículos y otra sociedad para terrenos. No mezcles propiedades con operaciones. Nunca registres una propiedad o bien raíz en una sociedad que tenga vehículos.”
Más abajo verás un escenario de lo que podría pasar si esto no se maneja bien.
Pymes y el tipo de sociedad que les conviene
Recomiendo a todo emprendedor formalizar su operación de negocios, es decir «ponerse en regla», desde el principio.
Esto no es solo para evitar problemas con las entidades del gobierno, que sí es importante, sino porque también regula el funcionamiento del mismo negocio, es mejor visto por los bancos y da seriedad a la empresa delante de empleados, clientes y proveedores.
Una consulta que me hacen con frecuencia es qué tipo de sociedad debe elegir una pyme, una pequeña y mediana empresa, una empresa familiar e incluso un negocio de una sola persona.
Temas que se deben conversar con un socio de negocios
Elegir mal a los socios de negocios es una de las causas de más fracasos, frustraciones y decepciones. Muchos buenos negocios van a la quiebra por haber fallado en este punto.
Y sucede por igual cuando los socios son amigos, colegas, compañeros de universidad, padres e hijos, esposas y esposas, hermanos o familiares cercanos. Ni qué decir cuando se trata de particulares.
Ayer mismo, escribió una amiga desde Santiago y nos decía: “Estoy frustrada, vengo con este proyecto hace meses y ahora me percato que mi socia solamente me estaba utilizando. Si no me cuido pierdo hasta el modo de andar”.

Marcas, patentes y Propiedad Intelectual
La Propiedad Intelectual (P.I.) tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes, dibujos y modelos utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: