Nunca voy a recomendar dejar un buen empleo o un trabajo seguro, para aventurarse en el mundo de los negocios. Pero… ¿Por qué siempre tiene que haber un “pero”?
Para tener éxito en los negocios, he visto que uno de los factores claves del éxito es utilizar el poder el enfoque. Así que ¿Cómo mantenerse prudente, sin arriesgar la economía familiar y al mismo tiempo emprender tu propia empresa?
Bien, hace unos días me escribió Raúl desde Perú (por supuesto que cambio el nombre real y el país de este amigo para mantener su privacidad). Me comentaba dos cosas:
● Que tiene un buen empleo en una gran compañía.
● Que quiere tener su propio negocio, sin dejar su empleo
Raúl tiene claro que en el mundo corporativo hoy “lo menos seguro es un empleo seguro”. Sobre esto todo bien.
Sin embargo, comenzamos a “debatir” sobre dos cosas:
● Yo pienso que para tener éxito en los negocios debería en algún momento retirarse y dedicarse completamente a su negocio.
● La idea de negocios que me planteó no me hizo “click”. No logré entender claramente si realmente existía una necesidad para que un negocio dedicado a “eso” realmente pudiera ser rentable.
Me parece que Raúl es muy inteligente y bastante analítico, esto fue lo que respondió:
Enrique, en verdad agradezco de todo corazón la franqueza y transparencia de tus comentarios, así como el interés mostrado al darme tu mejor consejo.
Para ser honesto me gustaría debatir, en el buen sentido, estos temas contigo aunque creo que no hay mucho que cuestionarte ya que te considero un experto en la materia.
Tal vez tienes razón en lo «verde» (por llamarlo de alguna manera) que suena mi proyecto. Es verdad que quien compra “eso” no sólo busca eso, sino que prefiere adquirir el kit completo, sin embargo también es cierto que para realizar una inversión de esa índole se necesita de un capital mayor (suma con la cual no cuento).
Entiendo perfecto cuando dices que te da la impresión de que no tengo muy claro mi plan de vida (por tener dos intereses que se oponen entre sí en un primer vistazo) pero, al respecto tengo una pregunta, ¿no es viable emprender un negocio propio mientras se cuenta con un empleo estable? Esta pregunta va relacionada con mi intención de que echar a andar un proyecto al que, una vez que esté posicionado, pueda dedicar mi tiempo completo con una mayor seguridad económica.
Este pensamiento previsor obedece a mi percepción de que la vida en las organizaciones es muy cambiante (y no siempre la estabilidad laboral depende del buen desempeño del empleado), por lo que no me gustaría apostarle a una sola fuente de ingresos.
Además si ambas cosas funcionan bien pues aún mejor, porque significa contar con ingresos adicionales.
Sobre quién podría estar al tanto del negocio, mi solución es delegar ese trabajo a mi hermana ya que ella cuenta con los recursos y la disponibilidad para solventar las necesidades que se presenten.
Para ser franco, aún me resisto a la idea de abandonar este proyecto pero, quiero que sepas que tus palabras y tiempo no han sido mal invertidos (porque voy a meditar concienzudamente sobre tus observaciones)
¿Sabes? Todo esto me hace sentir que tu única intención es la de ayudarme y la verdad es algo que agradezco infinitamente.
Al margen de este tema quiero compartirte que, me parece que además de ser un profesional, eres una gran persona; y me da pena que no tengamos la oportunidad de conocernos físicamente porque serían mucho los temas que me gustaría conversar contigo.
En fin, seguiré instruyéndome a través de tus publicaciones y créeme que seré muy cauteloso sobre si implemento este plan o no. Cualquier cosa, te estaré informando.
A todo esto…
Me encantaría saber (con toda la honestidad que ahora sé que te distingue), ¿qué opinión te mereces mis comentarios? ¿Qué percibes en ellos? ¿Cambió tu postura sobre el plan que venía gestando?
Atentamente, Raúl.”
La verdad es los comentarios de “Raúl” respecto a sus preguntas y análisis, son tan atinados que quise convertirlos en un artículo; ya él sabe que tenía la intención de hacerlo. Y también sabe que le cambié el nombre
Mi respuesta fue la siguiente:
Los miércoles de cada semana dedico la tarde a atender emprendedores. De los correos que me llegan algunos casos me parecen que serán valiosos para mucha gente.
Entonces inicio una especie de consultoría virtual por medio de correo y que algunas veces termina por skype.
No cobro por esas consultas. ¡Al menos por la primera cita!
Estos emprendedores son personas que desean alcanzar la libertad financiera y la prosperidad en el mundo de los negocios.
Algunos vienen con “ideas espectaculares” y salen sumamente motivados, porque los estimulo y apoyo a seguir adelante con la idea.
Otros vienen con “ideas sin pies ni cabeza” o “verdes”. Como no soy diplomático, sino consultor, debo opinar fríamente también en estos casos. Muchos no me vuelven a hablar o contactar durante varias semanas. Pero la semilla de la “prudencia” o “malicia indígena” quedó sembrada y los hace replantear la idea. Muchas veces la mejoran considerablemente y tiene mucho éxito. Otros la abandonan completamente y van por otro nicho o por otro producto.
Claro que como persona y como consultor tengo un margen alto de equivocarme.
Recuerda que veo las cosas desde una perspectiva y sobre la base de información “escasa”.
En tu caso, he querido darle seguimiento a tus consultas por varias razones. Me parece que estás haciendo las cosas bien. Nunca recomiendo a nadie abandonar un empleo seguro o bien pagado para “aventurarse”. Sí recomiendo que una vez tomada una decisión firme, se haga un plan que lleve a la persona a convertirse en algún momento en empresario.
He venido diciendo en las últimas semanas algo que a mí me dolió cuando lo pensé y lo dije por primera vez: “los emprendedores no tienen éxito en los negocios”. Es ingrato; pero es cierto. Los emprendedores tenemos que madurar y convertirnos en empresarios. Elegir un proyecto de negocios y casarnos casi obsesivamente con esa empresa, como nuestra misión personal con alma, vida y corazón.
Yo tuve que hacerlo hace un buen tiempo y mira que me costó aceptar que era necesario “quemar mis naves”. No me arrepiento.
Así que esa la primera razón. Está bien que seas prudente.
La otra razón es porque uno de los 30 pecados mortales es “enamorarse de una idea espectacular” y otro que no creo que se te aplique es “mala elección de los socios de negocios”. No conozco a tu hermana.
Quiero que seas prudente con tu proyecto de negocios.
Claro que no debes renunciar. Pero asegurarte de que efectivamente existe un nicho de mercado con esa fuerte necesidad que piensas que existe. Esto no se logra con solo la percepción tuya como cliente, ni conversando o realizando una encuesta. Debes ser “malicioso”, “perceptivo”, “debe observar”. ¿Cuáles son los clientes que comprarán tu producto? ¿Dónde están comprando ese producto actualmente? ¿Cada cuánto? Etc.
“Raúl”… el precio que te cobro por esta asesoría es que me mantengas informado sobre tus avances. Tu historia será testimonio para muchos. Toda experiencia enriquece a quien la conozca.
Claro que mi deseo es apoyarte y lograr que un día seas un empresario exitoso y próspero. Esa es nuestra misión.
Ah…. Estoy preparando varios materiales que te ayudarán bastante. En unas tres semanas te llegará un correo.
Y no te asombres de que dentro de una semana o dos, esto que te estoy escribiendo salga como un artículo en la página. Claro sin tu nombre ni tu país. Posible te llame Raúl y vivas en Perú.
Gracias por compartir conmigo tus proyectos, me gustaría tener comentarios tuyos en los artículos. Eres muy analítico y lo que opines será de gran ayuda para quienes leen cada semana la página.»
Voy a terminar el artículo aquí para que ustedes lo terminen con sus aportes:
● ¿Alguno de ustedes se encuentran esta misma situación?
● ¿Alguno de ustedes tuvo que tomar la renunciar para emprender?
● ¿Qué piensan cuando van leyendo este artículo?
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Me parece muy interesante en consejo que das a tantas personas el arriesgar y llegar al exito es de valientes
Muy buenas tardes, comentario similar al de Raúl, soy dueño de un Negocio, con ocho años en el mercado, cuento con dos empleados, a los cuales existen semanas, en la cuales les pago mas de lo que yo gano actualmente en mi empleo en una empresa. en la cual llevo dos años.
Lo que me llevo a conseguir empleo es la necesidad de contar con un fondo de retiro, mi edad actual son 34 años.
Hoy en día me surge la necesidad de implementar un buen proyecto para con mi negocio, el cual requiere de mi tiempo.
Se me hace difícil la decisión de dejar mi empleo actual, para emprender este nuevo proyecto, el cual estoy seguro me dejara mejores ganancias.
Agradezco una orientación al respecto.
Hola David
Tu negocio propio podría pagar tu fondo de retiro. Una empresa rentable sería tu mejor fondo de retiro. Pienso que debes evaluar el potencial de ganancias de tu negocio y determinar cuán rentable podría llegar a ser si te involucras en un 100%.
Sin más información sobre muchos elementos de tu vida personal, profesión y negocio, jamás me atrevería a recomendar que renuncies.
Pero si recomiendo utilizar el PODER DEL ENFOQUE, el segundo secreto del camino probado.
Recomiendo que participes en nuestros seminarios y programas. Podrás verlos acá en esta misma página http://www.fundapymes.com y recomiendo también que mires nuestros videos en el canala http://www.youtube.com/fundapymes
Hola. Trabajo en una empresa departamental y hace unos dos años que ya me quiero retirar y hacer un negocio ya que me siento un poco fastidiada de estar manejada por las reglas de una empresa tan estricta. Sin embargo me case con el infonavit hace unos tres años y eso uso dee pretexto para no abandonar mi trabajo por que no me gusta ser una deudora sin pagar. Tengo poco dinero y un local en un mercado de un lugar pequeño. Y leer este articulo me hizo dudar en seguir adelante con esa idea. Pero creo que tiene mucho de razón…
Norma
Mi deseo es que seas dueña de tu propia empresa; pero mi consejo es que vayas forjando esa empresa y marques un camino que te lleve a lograrlo. Cuando estés lista podrás renunciar.
Por supuesto, si estuvieras sin empleo mi consejo no sería que busques empleo, sería que te enfoques en construir tu negocio.
2buenas este es mi comentario soy soldador metalmecanico fabrico unidades mobiles de todo tipo.
Es posible combinar ambos, al principio no es facil, pero vale la pena, buen articulo.
Saludos.
Sería perfecto. Algunos negocios son bastantes simples o se pueden automatizar. Otros negocios son muy, muy complejos y debe llevarlos el mismo emprendedor, al menos los primeros años.
Sofi
Si el negocio en ese pueblo pequeño no va bien con tu presencia, no creo que convenga dejarlo en manos de un empleado.
Me parece bien que te vayas a la ciudad a abrir tu negocio. Decídate. Cierra el de tu pueblo y ándate para la ciudad; pero elige muy bien la ubicación y estudia tu potencial de ventas.
Edgar
Dedícate a lo que te apasiona. Mantén el empleo y lánzate al comercio, excelente un sitio de comidas rápidas.
Antonio
Tiene que dedicar una hora diaria a buscar y pensar en algo que te llegue a apasionar realmente.
Hola, yo tengo una grafica en un pueblo pequeño y no funciona bien, cerca del pueblo hay una ciudad grande la cual me gustaria abrir la grafica ahi y yo dedicarme a otro emprendimiento en mi pueblo, mi pregunta es, como hago con la atencion de la grafica ya que yo no voy a poder estar, me conviene un socio? o empleado?gracias saludos
Hola yo soy un joven de 24 años desde muy niño me he interesado en los negocios, sin embargo, no he tenido oportunidad, ahora que soy profesional estoy trabajando y formando capital para iniciar mi negocio, la verdad me llama la atención el comercio informal, no se porque me dedique a estudiar algo tan distinto a ello (Ingeniería en informática), lo que trato de complementar en base al tema es que mantendré mi trabajo actual solo hasta que mi negocio tenga suficiente estabilidad, por muchas razones la principal porque no amo lo que hago, y porque a futuro mi prioridad es la prosperidad de mi propio negocio y por supuesto tener tiempo para disfrutar los frutos de mi esfuerzo.
Con comercio informal me refiero por ejemplo a un sitio de comidas rápidas.
Hola, siempre he querido tener mi propio negocio y he pensado que para ello debe prepararme academicamente, soy estudiande de contaduría; pienso que esa carrera me formara para poder emprender mi negocio, pero tengo un enorme problema no se que negocio emprender.
Es usual. No te preocupes, sigue preparándote. Empieza a buscar en tus intereses, mantente atengo a las necesidades que muestran tus personas mas cercanas. Experimenta. Si alguien te llama la atención, busca un empleo a tiempo parcial y conoce desde adentro.
Hazlo y me escribes.
Pronto, quiero que vayas y registres en nuestra página http://www.emprendeyprospera.com y para gente que está en tu situación, desean tener un negocio propio; pero no saben por dónde empezar.
Saludos
Hola, por favor aconsejeme, me siento muy mal, trabajo para una entidad del estado, hace mas de veinte años, pero recien hace cinco años que me hice profesional, (abogado), y paralelamente tengo dos negocios un hotel y un internet-locutorios, fotocopias; sin embargo en mi trabajo, me hacen sentir mal, ya que me dicen porque no te sigues superando?, y algo como que no le importan el negocio, a pesar que yo les digo que mi proyecto es el negocio, y como se rien. Me siento mal, ya que todos se superan y me pongo a pensar entonces para que estudie?. sine mabrgo yo ya stoy cansada en mi trabajo y mi proyecto es qu al menos tener dos hospedajes y retirarme del trabajo ya qye stoy estudiando adm. de negocio. No se si sta mal o como decrile o responerle. Muchisimas gracias y dios le bendiga.
Sandra,
Nunca vivas en función de nadie. No tienes nada que explicarles.
Lo que sí debes hacer es tener claras tus metas.
¿Qué significa «superación» para vos? ¿En dónde te encuentras? ¿Hasta dónde deseas llegar?
Te espero,
Estoy en la misma situación, tengo un proyecto junto con unos amigos donde 3 de los 4 estamos trabajando en empresas distintas, hace un par de meses me case y un poco ajustando mi presupuesto pude comprar una casa y un carro, aun con esas dos grandes deudas puedo decir que estoy tranquilo económicamente gracias a Dios y mi trabajo, no tengo un cargo alto pero puedo solventar nuestros gastos básicos. Mi idea era la de mantenerme dentro de mi trabajo actual hasta el momento que la empresa que hemos integrado llegue a ser estable. En este momento estamos manteniendo reuniones para conseguir los contratos que necesitamos (al momento 2 con opciones de concretarse ). Hay una formula o momento en que dices : «ok éste es el momento de renunciar?»
Hola Pedro
Espero tener pronto listo mi libro SOCIOS DE NEGOCIOS, he estado muy ocupado con las consultorías y se me atrasa eso que tanto deseo.
Allí hablo sobre los diferentes tipos de negocios. Hay socios de negocios que trabajan en las empresas y hay socios de negocios que no lo hacen, aportan capital, aportan conocimientos u otros recursos que no son tiempo.
Si tus talentos y habilidades son necesarias y útiles para que la empresa sea mucho más grande y exitosa, pues sí. Se espera que te integres. ¿Cuándo? Exactamente cuando la empresa ya se vea necesitada de contratar una persona en el mercado y resulta que el primer candidato en la lista eres tú.
Una empresa no debe crear un puesto para un socio. El socio ocupará un puesto solo si la empresa lo necesita.
Saludos
Ok. todos los puntos de vista los respeto. pero al momento de iniciarse en un nuevo negocio donde todos estariamos con espectativas de si funciona o no, lo primero que te dego por que yo estoy en la misma situacion y esto es un tema de dominio publico esto no me lo invente yo por supuesto. HAY QUE SABER CALCULAR LOS RIESGOS yo creo que si se puede comenzar sin abandonar tu trabajo, como dice el dicho mas vale pajaro en mano que 100 volando por supuesto hay que sacrificar algunos aspectos pero el principal es que solo fines de semana podras estar en el negocio pero eso es mientras se acredite.
Existimos muchos empresarios innatos, peso si tenemos la fe y el conocimiento por que no se nesecita tener un grado academico alto para poner un negocio solo evalua tus circunstancias y el nivel de riesgo que puedes manejar y TIRATE AL AGUA MI AMIGO
William
Calcular el riesgo siempre es una tarea bastante difícil. Por supuesto, hay actividad mucho más complejas que otras. Aquí lo importante es el mensaje central: «No debes abandonar tu empleo solo por un arranque repentino en entusiasmo emprendedor.».
Igual recomiendo lo mismo cuando una persona que está sin empleo, y no consigue en los primeros meses, de pronto siente que «siempre quiso» ser dueño de su propio negocio. No… no debemos confiar en esos momentos de inspiración, suelen ser más bien momentos de desesperación.
Pasos firmes, siempre que tomas la decisión de emprender tu propio negocio.
Saludos
Enrique
Un detalle William, me reportan que no estás suscrito. Que bueno que llegaste a nuestra página. Ahora regístrate para que te lleguen cada semana estos artículos.
Saludos
Ofrezco creaciones de cocina totalmente innovadores a empresarios y emprendedores, creados para ofrecer un mejor servicio, resolviendo siempre algun problema
Su mercado esta garantizado por una creciente demanda, abarcando cada dia mas paises que precisan del producto y que mis creaciones ofrecen en multitud de bersiones
Con mis prototipos demuestro en la practica lo que afirmo mas arriba
( No informo ni me entrevisto con curiosos )
carlossena@gmx.es
«TENGO MAS DE 500 PROYECTOS PARA COMERCIALIZAR»
¿ SI ESTAS INTERESADO EN PONERTE A TRABAJAR CREANDO TU PROPIO NEGOCIO ?
PONTE EN CONTACTO CONMIGO
pedrocasteras@gmail.com
Hola Carlos Pedro, interesante tu comentario. Sugerente y te aseguro que también te escribirán los curiosos.
En los negocios hay una regla, hay que ser transparente.
Ofrece tu página Web, enseña tu empresa, si es interesante te escribirán muchos correos de gente seria.
Yo pienso que el tener estabilidad financiera por un buen trabajo deberia ser aprovechado para empezar un negocio paralelamente y poco a poco hacerlo crecer, asi se generan ingresos extra y puede (ojala!) que sea tan exitoso como para dejar ese empleo y dedicarse al negocio propio en algun momento, al menos eso es lo que me gustaria hacer.
Cristoffel, lo que comentas suena perfecto y sería ideal que todos puedan hacer lo que sugieres.
En la práctica pocas veces eso es posible. Si estás en el mundo laboral, estás luchando por sobrevivir, para que tu dinero alcance, para que no te despidan en el trabajo. Tu vida gira alrededor de esa necesidad de superviviencia.
El salario nunca alcanza. La libertad financiera para un trabajador asalariado no siempre es fácil. Claro que si eres un alto ejecutivo en una multinacional, podrías devengar más de 10,000 dólares mensuales y quizás tener otro tipo de regalías. Pero quizás tus gastos también son más altos.
¿Cómo hacer? No hay una receta mágia. Tienes que saber lo que quieres en la vida y ponerle fecha.
Si deseas emprender, llegará un momento en que tengas que renunciar a esa seguridad y lanzarte en la búsqueda de tu sueño.
Quiero recomendarles que lean este otro artículo relacionado:
https://www.fundapymes.com/6-consejos-para-elegir-su-nicho-de-mercado/
q tal me gusto tu articulo gracias por todo, estos deseando abrir en productos naturales vinagre que me sugiere
Hola Wilder.
Si estás pensando en productos naturales a base de vinagre es porque sabes del tema. El uso del vinagre está comenzando a tener auge. He visto cada vez más articulos sobre su uso en la salud y la estética. Ya no solo en la cocina.
Me parece bien; pero cuéntame cuánto tiempo llevar analizando esta opción, tienes alguna otra opción de negocios, cómo has determinado el potencial de ganancias que tiene.
Otra cosa ¿ya llevaste la conferencia de los 30 Errores? A partir del domingo la podrás ver en internet. Reserva tu espacio http://www.30errores.com
Me gusta este articulo, yo tengo una situación similar y me gustaría seguir recibiendo información del mismo.
Hola Alan. Que bueno que te gusto. Sigue de cerca y sigue comentando. Este articulo tiene mucho que ver con otro que habiamos escrito hace bastante tiempo que se llama «8 razones que no te convienen para iniciar tu propio negocio». Búscalo en el indice y nos dices que te parece.
Sr.Nuñez: Desde mi modesto punto de vista me permito comentar lo siguiente:
a)Definitivamente se tiene que evaluar las caracteristicas y competitividad del mercado y el producto que le permita visualizar los ingresos a obtener frente a sus actuales ingresos y en cuanto tiempo lo puede nivelar y superar y el producto que se ofrece es de una demanda a mediano y largo plazo, sino fuera asi que perpectiva se tiene.
b) Si el ingreso actual es alto y la empresa es solida y le ofrece perspectivas de ascensos, considero que debe lograr ahorrar para hacer un mayor capital que refuerce la solidez del negocio que tiene en mente y que podria llevarlo en paralelo para su consolidacion.
Gracias Francisco por tus comentarios. Es interesante lo que mencionas. En el primer punto tienes razón. Claro, para todo negocio debes conocer el mercado.
Si eliges en profundidad un nicho y una idea de negocios verás que se te hace más fácil buscar información sobre el mercado. Si la idea de negocios es dispersa será muy difícil.
En cuanto al segundo punto. También estamos claros. Lo ideal sería generar un ahorro. En la prática los salarios no están alcanzando para la gran mayoría de las personas. A mayor salario, mayor gasto. Las personas con buenos puestos ven que pasan los años y postergan sus sueños de crear un negocio propio.
Entre más tiempo en su trabajo, más seguros se sienten.
Si algún la empresa es absorbida por otra y se quedan sin empleo, quizás no haya suficiente ahorro para empezar.
Aquí lo importante es saber qué tienes, qué quieres y a dónde quieres llegar.
Hola Francisco,
Me parece interesante tu comentario. Empiezo con el segundo. Ser dueño de una empresa propia y tener un «buen empleo» muchas veces es incompatible. Claro que puedes tener un «negocito» y llevarlo paralelo. Algún día si te quedas sin empleo, tienes de donde «agarrarte»; pero si quieres hacer carrera en el mundo de los negocios, no creo que puedas hacer carrera en el mundo corporativo. Es como tener dos amores.
Ahora si deseas mantener un «buen empleo» y «bien pagado» para poder ahorrar y capitalizar tu propia empresa excelente. Si esa es tu decisión y lo tienes claro muy bien. Es una buena forma de hacerlo.
Pero debe establecer la estrategia, porque te puedo tomar los 50 años esperando el «momento oportuno».
sé que esta decisipon es dificil, por eso estoy profundinzando con el tema.
Ya hablaremos mas sobre eso.
Actualmente tengo el mismo dilema que Raul, la ventaja (o desventaja) es que aun no tengo en puesto de alto perfil dentro de la compañia en la cual trabajo, por lo tanto seria mas facil para mi tomar la decision de dejarlo. Sin embargo no he tomado la decision por la prudencia de no perder unos ingresos fijos y porque quisiera madurar mas la idea antes de dedicarme por completo a ella. Creo que la opcion de buscar la colaboracion de alguien de confianza que disponga del tiempo y los recursos para dedicarse al proyecto es una muy buena alternativa. Espero que se amplie mas este tema porque creo que en esa posicion estamos millones de empleados. Saludos.
La decisión de dejar «un empleo seguro» o un «ingreso seguro» es una de las causas por las que millones nunca emprenden.
Claro que no recomiendo que te lances ahora mismo al mundo de los negocios sin investigar primero.
Hablas de dos temas que debes valorar: «madurar la idea» y «buscar una persona de apoyo».
De ambos temas hablo mucho en la Conferencia de los 30 Errores. Si no has podido asistir a las conferencias en vivo quiero el domingo 10 de Julio la mires en el formato virtual y luego me escribas nuevamente sobre lo que te sugiere la conferencia acerca de esas dos frases que usaste en este comentario.
Hasta pronto. Te saluda Enrique Núñez
No lo dejes, te lo digo por experiencia propia, dependiendo al negocio que estes pensando montar, implica una gran inversión, riesgo, esfuerzo, dedicación, y si nunca has tenido experiencia previa como empresario, el ensayo y error pues te puede salir algo caro. Mi humilde opinión despues de varios negocios que he montado y por venir de una familia de empresarios de toda la vida, te puedo dedir, que la inversión sea lo menos riesgosa posible, que puedas adquirir un sistema de negocio que disminuya los riesgos por experiencias de exitos en la marca (como una franquicia), y que puedas irlo trabajando paralelamente como comence yo hasta que puedas dejarlo.
[Este comentario ha sido editado por el administrador del blog]
Me siento ser Raul… con una situacion identica, desde hace años he estado manejando la idea de un negocio de ferreteria y respuestos industriales asi como servicio tecnico especializado… pero solo me he ido en ideas.
Bueno Pablo. Ya lo sabes, debes tomar acción. ¿Tienes miedo a emprender? Busca un articulo en nuestra página sobre ese tema, te va a gustar.
Debes ponerle fecha a tus proyectos; pero antes debes hacer la tarea. Debes investigar profundamente para determinar que ese negocio tiene verdadero potencial de generar ganancias.