Enamorarse de una idea “espectacular” de negocios, es posiblemente uno de los errores que con más frecuencia cometen los emprendedores. De hecho es uno de Los 30 Peores Errores del Emprendedor [www.30errores.com]
He dicho muchas veces que los emprendedores no tiene éxito.
Lo empecé a decir hace un par de meses, y yo fui el primer ofendido. En realidad no sé realmente si me sentí ofendido, resentido o confrontado. Mencioné esa experiencia, en un artículo reciente, fue en una de nuestras conferencias en vivo.

Y es que casualmente esa propensión a “entusiasmarse” exageradamente por un proyecto de negocios que les parece “espectacular”, hace que los emprendedores fallen al elegir negocios con verdadero potencial de crecimiento.
Por supuesto, que cuando nos encontramos en la búsqueda de una oportunidad de negocios necesitamos estar con mente abierta. Debemos estar atentos, observar, mirar, escuchar, leer, investigar y, sobre todo, andar.
Ya sabemos, por experiencia, lo que pasa cuando nos enamoramos.
Pues sucede igual cuando lo hacemos con esa idea de negocios que pasa bella y glamorosa al frente de nuestros ojos, quizás planteada por un amigo, por un socio o por un familiar cercano. Quizás escuchamos algo que nos trajo esa idea a la cabeza. Quizás alguien en una fiesta dijo algo como: “¿Saben qué? el mejor negocio del mundo ahora es….”. Claro, le creímos al tipo ese y nos fuimos pensando en eso creyendo que era cierto.
¿Por qué no recomiendo que nos enamoremos de una idea de negocios? Es cierto que estar enamorado es lindo, pero nada pasa cuando nos enamoramos de nuestra pareja soñada. Bueno, tal vez no tanto como para morirse. Lo peor sería una decepción amorosa y morir de amor. Hasta eso es lindo. ¿Sabes cuántas buenas canciones y poesías se han escrito gracias a los desamores?
Pero si no eres cantante o escritor, debes cuidarte de enamorarte fácilmente de una idea de negocio aunque te parezca bella y radiante.
¿Por qué no enamorarse?
Porque hay mucho en juego. Cuando inicias un nuevo negocio arriesgas tu tiempo, el tiempo de tu familia, tu entusiasmo, salud y energía, y por supuesto, arriesgas dinero, que muchas veces es dinero ajeno.
¿Qué hacer entonces?
Te voy a ofrecer cinco consejos. En otros artículos profundizaremos cada uno, algunos de nuestros seminarios y talleres tratan intensivamente estos puntos que te voy a mencionar.
Con lo que hoy te ofreceré tienes, para comenzar:
Debes tener claros tus intereses, motivaciones, valores, principios, talentos, habilidades y aptitudes.
1) Debes tener claros tus intereses, motivaciones, valores, principios, talentos, habilidades y aptitudes.
2) Investiga si ya otros han invertido en ese negocio, determina si el mercado está creciendo, si hay demanda y en qué situación están esos negocios en estos momentos.
3) Trata de determinar cuál es la tendencia de ese tipo de negocios dentro de doce meses, dentro de cinco años y dentro de diez años.
4) Mira el comportamiento de los clientes y proveedores actuales que tienen relación con ese producto o negocios que estás considerando. ¿Están creciendo? ¿Están estancados? ¿Están desapareciendo?
5) Trata de medir el potencial de ganancias de ese negocio. Debes determinar el precio de venta, el volumen esperado, el costo de producción, el margen de contribución, los costos fijos, la inversión inicial y el tiempo de recuperación.
Lo anterior solo es para empezar. Con estos cinco consejos podrás “filtrar” proyectos.
Hay un consejo más:
Trata de tener dos o tres ideas negocios que puedas analizar al mismo tiempo, para que las puedas comparar o sopesar. De esta manera, es menos probable de que te enamores ciegamente de una sola. Para cada idea, utiliza los cinco consejos.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
¿Sabes cuáles son los mejores negocios? Arriesgarse a tener un negocio no es una decisión fácil de tomar, pues existe el temor de fracasar y perder el dinero invertido! Sin embargo, pensar en franquicias será una muy buena idea…
Es una buena opción, en potencia. Esto significa que debe ser muy bien analizada, como todas las ideas de negocio.
Para ello tenemos dos artículos guía sobre el tema de Franquicias, te invitamos a leerlos:
– http://bit.ly/InicioFranq
– http://bit.ly/VyDFranquicia
Buenas tardes: De acuerdo al artículo es interesante tener otras opciones, pero siempre se tiene una por la que mas nos interesamos y que tiene la posibilidad de realización. Las cinco preguntas estan hechas y sus respectivas respuestas, con datos acertados y apegados a la realidad.
Me gusta leer los artículos y todo que estoy recibiendo, me ayuda a tener en cuenta que aspectos son los que no he considerado y que debo considerar.
Estoy pendiente e interesada en toda la información que he recibido y espero seguir recibiendo.
Buenas noches Sandra, te escribo hoy desde Costa Rica.
Me complace mucho saber que tanta gente como vos que vé útiles estos artículos.
Tengo un compromiso con ustedes: escribir desde la práctica no desde la teoría.
Quiero que tengas éxito en tus negocios y que formes parte de esta gran comunidad de hombres y mujeres que con espíritu emprendedor se lanzan a la maravillosa y apasionante aventurar de ser dueños de tu empresa.
Te espero con más comentarios.
Lo importante con respecto a lo que comentar es determinar si realmente esa idea tiene potencial de ganancias. ¿Ya viste la conferencia por internet Los 30 Peores Errores del Emprendedor? Debes hacerlo. Todo está relacionado.
Estimado Enrique, el articulo no tiene desperdicios pero me deja un poco perpleja. Que dificil es realmente emprender un pequeño negocio. Al leer estas recomendaciones pienso que, desde que concibes una idea de negocio, debes invertir energia, tiempo y claro está….dinero!
Lina, quizás la palabras correcta no sea «difícil». Sí debes saber hacerlo y en la Universidad no te enseñan cómo?, el conocimiento que adquieres en los libros o en las universidades es útil; pero es como pretender aprender a nadar leyendo cientos de libros. Ya sabes que no es suficientes.
Tienes que practicar, entrenarte, esforzarte.
¡Linea, este esfuerzo vale la pena!. Levantarse todas las mañana con esa ilusión en mente es lo que abre grandes puertas. No son todos los que se atreven a hacerlo.
Por eso es pocas alcanzan la riqueza y la prosperidad.
Muchas gracias,estoy aprendiendo bastante de sus consejos,y LLEGO LA HORA DEL SALIR DEL LODO,AHORA VOY A BUSCAR EL SEMINARIO DE 7 TECNICAS PARA MEDIR EL POTENCIAL DE GANANCIA DE UN NEGOCIO.
DIOS LE BENDIGA
Hola Dapne
Si cuando estás en la FASE 1, sabes que deseas ser dueña de tu propio negocio; pero no sabes qué negocios puede ser el mejor.
Hay que salir del lodo y salir a buscar. Busca en las necesidades de la gente o en los deseso que no están siendo bien satisfechos. ¿Qué necesitan tanto las personas que pagan por tenerlo?
En el nivel de las necesidades básicas simpre hay oportundiades: alimentación, abrigo, vestido.
Pero también las personas necesitan otras cosas. Busca eso.
porke dice los consejos 1 3 4 5?
Hola Jorge:
Gracias por preguntar más bien. Fue un error de edición, ya lo corregimos, de hecho hacia falta el primer consejo. Revisalo.
Saludos!
Catalina
Soporte FundaPymes
Me gusta pensar que es mejor tener pasión por un negocio que enamorarse de una idea de un negocio.
Saludos Enrique. Estimado veo en tu presente articulo solo 4 consejos. Cuál sería el que falta?
Abrazos
Jorge, el quinto es consejo es medir el verdadero potencial de ganancias que tiene esa idea de negocios. No es fácil; pero debe hacerlo antes de invertir un solo centavo. Debes medir cuánto podrías facturas, cuál es el margen de ganancia que tiene producto, el punto de equilibrio, el capital requerido y el flujo de caja proyectado.
Pronto estaremos ofreciendo un seminario para entrenarse sobre estas habilidades.
esti es cierto nos dejamos llevar por las palabras bonitas y no calculamos las ventajas o desventajas.
Así es Carmen; pero es natural. Cuando andamos en búsqueda de una idea de negocios todo parece bien y todo parece tener potencial.
Es fácil caer en las garras de «embaucadores» con ideas maravillosas y espectaculares.
Por eso debes estar atenta y saber elegir. Nos es suficiente una idea esperactacular, tiene que tener verdadero potencial de generar ganancias.