Elegir mal a los socios de negocios es una de las causas de más fracasos, frustraciones y decepciones. Muchos buenos negocios van a la quiebra por haber fallado en este punto.
Y sucede por igual cuando los socios son amigos, colegas, compañeros de universidad, padres e hijos, esposas y esposas, hermanos o familiares cercanos. Ni qué decir cuando se trata de particulares.
Ayer mismo, escribió una amiga desde Santiago y nos decía: “Estoy frustrada, vengo con este proyecto hace meses y ahora me percato que mi socia solamente me estaba utilizando. Si no me cuido pierdo hasta el modo de andar”.

Por algo hemos incluido dentro de la lista de los 30 peores errores del emprendedor a la mala elección de los socios.
Y he aclarado en las conferencias que el error no es “tener socios de negocios”, el error es “elegir mal a los socios de negocios”.
Hay muchos temas que no se conversan antes de tomar la decisión final de tener un socio en tu proyecto de negocios o de participar como socio en el proyecto de otro.
En una nota anterior les recomendaba, elegir una sociedad de responsabilidad limitada cuando la sociedad estará formada por una cantidad pequeña de socios y no existe ninguna intención de atraer socios inversionistas en el futuro.
Hoy te quiero recomendar una actividad que es necesaria y previa a constituirse legalmente como compañía. Se trata de las primeras conversaciones formales que ustedes deben tener antes de resolver si serán socios de negocios.
Como te decía antes, estos cuidados se aplican a todo tipo de socios:
● los socios son amigos,
● los socios son colegas o compañeros de universidad
● los socios son familiares cercanos: padres con hijos, esposos, hermanos, etc.
● los socios son particulares.
Son los «temas álgidos» de los que hablo en las Conferencias de Los 30 Errores». He aquí una guía rápida, para empezar:
«Siéntate con los socios y conversen todos los detalles que consideren que tienen que ver con las diversas posibilidades que se presentarán cuando la sociedad esté operando. Hablen claro, incluso los temas incómodos y vayan creando un «acuerdo de socios».
Esto se parece un poco a cuando los novios, antes de casarse, hablan sobre sus planes de futuro: donde van a vivir, cuántos hijos piensan tener, cuándo planean que nazca el primero, en qué van a invertir, los temas relacionados con el trabajo de cada, las relaciones de familia, los amigos, etc.
Los socios de negocios, literalmente «se van a casar»; pero un ámbito de negocios.
Así que hay temas que deben hablarse.
► ¿De qué hablar? Hay mucho y no siempre es fácil. Algunas veces me han contratado para ser testigo de esto y para servir de árbitro. Te ofrezco algunos temas:
► ¿Cómo y cuándo serán repartidas las ganancias?
► ¿Cómo se pagarán las pérdidas si las llegan a haber o si la empresa llega a quebrar?
► ¿Cuánto aporta cada socio?
► ¿Cómo se valoran los aportes que no son en dinero?
► ¿Cómo se les paga los salarios a los socios que trabajan?
► ¿Qué pasa cuando un socio se quiera retirar de la empresa? ¿Cómo se calcula lo que se le devuelve?
► ¿Qué pasa si hoy los socios son esposos y se llegan a divorciar?
► ¿Qué pasa cuando los hijos crecen y quieren trabajo en la empresa?
Estos son solo unos ejemplos, para empezar. Deben definir las reglas del juego antes de comenzar. Tú has jugado juegos de mesa, siempre se leen primero las instrucciones sobre las “reglas del juego”.
Sucede igual con los negocios.
Esta información es realmente útil para ti como emprendedores y futuro empresario. Utiliza cada uno de los artículos que estamos escribiendo sobre este tema tan delicado.
Aprende más sobre cómo elegir socios de negocios que agreguen valor
¿Cómo elegir socios de negocios para construir una empresa exitosa y próspera?
Aprende sobre los diferentes las grandes decisiones que debes tomar con tus socios antes de dar arrancar una empresa sociedad.
¿Qué tipo de sociedad de conviene? ¿Cómo se valoran los diferentes tipos de aportes que cada socio hace? ¿Cómo se distribuyen las ganancias? ¿Quién toma las decisiones de la empresa? ¿Cuánto deben ganar los socios que trabajan en la empresa?
Estos y muchos temas aprenderás en el Curso SOCIOS DE NEGOCIOS.
Un buen socio te puede llevar a grandes alturas, por eso te recomendamos aprender más todos los temas que se deben conversar con tus socios de negocios, en nuestro curso on-Line «SOCIOS DE NEGOCIOS»
Un buen socio te puede llevar a grandes alturas, aprende a elegir socios de negocios que agreguen valor y lleva tu empresa a grandes alturas.
Si eliges un buen socio de negocios, tendrás una palanca que te levantará muy alto. Juntos convertirán un pequeño negocio en una gran empresa.
Esto aprenderás en el curso SOCIOS DE NEGOCIOS
- ¿Cómo decidir el porcentaje de acciones para cada socio?
- ¿Cómo y cuándo se distribuyen las ganancias en una empresa?
- ¿Qué tipo de sociedad mercantil es mejor para ustedes?
- ¿Cómo valorar los aportes que son en trabajo, ideas, conocimientos, el Know How, clientes, proveedores, etc)?
- ¿Cómo se definen los salarios de los socios que trabajan en la empresa?
- ¿Qué trato preferencial tienen los socios inversionistas?
- ¿Qué pasa si un socio de desea retirar de la empresa?
- ¿Qué pasa si una empresa quiebra? ¿Quién asume las responsabilidades y las deudas que queden pendientes por pagar?
- ¿Cómo se ingresa un nuevo socio a una empresa?
- ¿Quiénes deben tener el poder para representar a la empresa?
- ¿Quiénes y cómo se toman las decisiones en la empresa?
- ¿Qué pasa cuando quieres que un socio “devuelva” sus acciones?
- ¿Qué pasa cuando un socio se quiere retirar de la empresa?
- ¿Qué pasa si un socio decide vender sus acciones a otra persona que no sea socio actual de la empresa?
- ¿En qué momento, cómo y cuánto se le distribuyen las ganancias a la empresa?
- ¿Qué pasa si un socio fallece?
Para adquirirlo haz clic en el siguiente link:
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Tengo una comercialiZadora estoy en sociedad anónima de capital variable y asociado con un cuate que tiene el 34% y yo tengo el 66% a lo largo de 10 años hemos tenido muchos clientes, pero me enteré que mi socio se asoció con un cliente de la empresa , me acabo de dar cuenta de eso y le da mucha preferencia a ese cliente donde él es parte de la sociedad no sé qué hacer o cómo reaccionar al respecto
Estimado Álex, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
que tal, tengo una asociación con un amigo yo puse equipo el cual equivale a un 12.5% de la empresa, y el el capital monetario el cual salio de otra empresa que posee su mamá, a los pocos meses de abrir su mamá empezo a tomar participacion del negocio sin avisarme con el pretexto de que el dinero era de su empresa y ella por consiguiente tambien tenia derecho de estar ahi, el caso es que yo soy el que se encarga y esta en el negocio y ella coloco a unos empleados sin avisarme diciendo que como su hijo no podia estar al frente del negocio lo ponia a ellos, cabe mencionar que el sueldo de ellos lo pagan ellos de su bolsa no de las ganancias pero ami solo semanal mente me pasan la parte que me corresponde pero yo no se que compran cuanto gastan en insumos y ademas mi parte me la dan cuando ellos tienen tiempo, segun hariamos un contrato de sociedad el cual nunca ha llegado y para que yo pueda salir o tomar algo en el local necesito avisar y si falto tengo que justificar por que no llegue, que me aconsejas hacer; tomar mis cosas he irme o que medidas tomar.
gracias
Hola Rubén
Tu posición es muy compleja; por eso sugerimos que los acuerdos se deben documentar antes de iniciar y antes de colocar el primer peso en la nueva empresa.
Nuestro curso CONTROL GERENCIAL explica todos los detalles que se deben considerar. Podrías pensar que es tarde; pero no, nunca es tarde. Hoy puedes revertir la situación o negociar con ellos la venta de su parte.
Para darte un consejo necesitaría mucho más información y ayudarte a negociar desde una posición fuerte, si es que la tienes. Eso tendríamos que valorarlo.
Te sugiero, cuanto antes, estudiar el curso CONTROL GERENCIAL y aplicar todo lo que allí se recomienda, acá está el link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Pero si debes resolver en pocas semanas o días esta situación tan complejo, podrías tomar un cita de consultoría privada para resolver los pasos aseguir, acá te dejo el link.
http://www.EnriqueConsultor.com
Hola buena tarde
Mi nombre es Frank, emprendimos un negocio con mi esposa, mi hermano quiere aportar capital por que estamos creciendo, no tenemos todavía algo legalmente constituido pero necesitamos el capital. Quiero seguir siendo obviamente el socio mayoritario y necesito saber a él que le puedo ofrecer como políticas ? quiero aclarar a más de él porcentaje, que puede ser un 70% para nosotros y un 30% se me ocurre , que opciones adicionales pueden ser ?
Gracias
Hola Frank
Este es asunto que se resuelve así tan sencillo. ¿De dónde sale el 70% a 30%? Debes valorar cada aporte con su valor real; pero eso te recomiendo que utilices nuestra herramienta para calcular el valor de los aportes, con esa herramienta estableces los porcentajes de las acciones y de allí sale el porcentaje para pagar utilidades.
Pero hay muchos otros asuntos que debes resolver con tus socios, antes de comenzar, debe insistir: Resuelve todo esto antes de arrancar la empresa con tus socios.
Acá te dejo el link para que estudies todo lo que necesitas sobre como montar una sociedad con socios:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Hola , tengo bastantes dudas que se recomienda hacer en mi caso, mi esposo tiene un negocio con mi cuñado y mi hermano, tenemos otro negocio con mi hermano para nosotros mi Herman siempre toma buenas decisiones y nos toma en cuenta , yo lo veo como una guía porque el tiene esperuencia en el negocio , pero mi cuñado el el q está trabajando el negocio y no a respetado algunas cosas q se habían hablado como darle parte a su hijos y a mi hermana no aseptamos eso porque ellos no están preparados, y están comprando a otro socio a escondidas de los q no avían aseptado .se les dejaron 10 puntos para otro socio y sólo le dieron 7 sin avisar a los socios, mi cuñado tiene a su familia travajando hay sus 2 hijos y mi hermana ellos trabajan como cren comeniente sin tomar en cuenta e ningún socio, ni a mi hermano q es el que save administrar. El negocio como le entra dinero se sale , todos los socios se sienten con mi cuñado y su familia que no son tomados en cuenta desde que el negocio se habrío. Que recomienda ?? Gracias
Hola Patyy
Los socios deben asumir su rol de socios y de empleados. Deben convocar, formalmente, a una asamblea de accionistas para definir las grandes directrices, las políticas de la empresa con respecto al manejo financiero, a la contratación de personal, a quienes toman cada tipo de decisión, a implementar la Junta Directiva mensual como órgano que representa a los socios.
Son familia y sé que se hace difícil separar la realidad familiar de los manejos que deben darse a una empresa que busca el crecimiento financiero.
Busquen un experto local que los oriente y los guíen estas sesiones de socios donde la mayoría son familia.
REcomiendo que estudies nuestro curso «SOCIOS DE NEGOCIOS», te guiará sobre como deben manejarse correctamente empresas con socios, y en este caso donde los socios son familiar.
Acá está el link para lo haga ahora.
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Hola soy socio del 10 % de una sac y ahora q hay ganancias mi socio no quiere reconocerme nada porq el quiere ser el unico dueno de la empresa pregunta? El m quiere pagar por mis acciones q es de 10% cuanto deveria de cobrarle ?
Hola Luis
Un 10% te da poco poder para influir en las decisiones y aunque el derecho mercantil protege a los «accionistas minoritarios», tendrías que buscar abogado para hacer valer tu derecho.
No estás obligado a vender, tampoco a trabajar en la empresa. Mi consejo es no mostrar interés en la venta y que sea tu socio quien te ofrezca. Él tarde o temprano tendrá que comprarte y cuánto mas tiempo pase y más exitosa sea la empresa, más valor irá adquiriendo.
Aconsejo que te hagas asesoras por un financiero o un abogado mercantil que vele por la buena marcha de la empresa, hasta que la oferta por tu 10% sea suficientemente atractiva.
Te felicito por haber constituido una sociedad mercantil antes de comenzar.
Buen día. un amigo me invito a participar de un negocio yo puse el préstamo se esta pagando, del negocio en función el no puso nada y no aporta nada yo pongo mas trabajo que el. Al final las cosas compradas y pagadas por el negocio de quien son?
Hola Luis
¿Ya tienes constituida una sociedad mercantil? ¿Cuáles fueron los acuerdos iniciales en cuanto a porcentaje de acciones y distribución de las ganancias? ¿Tienes una contabilidad completamente al día y confiable?
Buen día. un amigo me invito a participar de un negocio yo puse el préstamo se esta pagando del negocio en función el no piso nada y no aporta nada yo pongo mas trabajo que el al final las cosas compradas y pagadas por el negocio de quien son?
Hola Luis, te escribí en tu comentario anterior.
¿Ya tienes constituida una sociedad mercantil? ¿Cuáles fueron los acuerdos iniciales en cuanto a porcentaje de acciones y distribución de las ganancias? ¿Tienes una contabilidad completamente al día y confiable?