Recomiendo a todo emprendedor formalizar su operación de negocios, es decir «ponerse en regla», desde el principio.
Esto no es solo para evitar problemas con las entidades del gobierno, que sí es importante, sino porque también regula el funcionamiento del mismo negocio, es mejor visto por los bancos y da seriedad a la empresa delante de empleados, clientes y proveedores.
Una consulta que me hacen con frecuencia es qué tipo de sociedad debe elegir una pyme, una pequeña y mediana empresa, una empresa familiar e incluso un negocio de una sola persona.
Hoy empezaremos con lo básico. Una pregunta hecha por Cecilia hace algunos días decía:
¿Qué criterios debo considerar para elegir el tipo de sociedad que me conviene?
Les copio la respuesta y luego, con base en las consultas que ustedes dejen, abundaré más en el tema
«El primer criterio es: ¿cuántos socios tendrá la sociedad? Una sociedad de responsabilidad en casi cualquiera de nuestros países hispanos funciona bien para sociedades de menos de 7 socios. Son más económicas de constituir, tienen personería jurídica independiente, son sociedades comerciales de capital y aceptadas por los bancos. En algunos países pagan tasas de impuestos más bajas.
Si tu sociedad va a tener más socios, prefiero que constituyas una sociedad anónima con acciones, en donde cada socio ostenta su participación por medio de un documento impreso y endosable que se llama ACCIÓN. Son un poco más costosas pero más versátiles cuando se desea abrir la participación a nuevos socios que agreguen capital a la empresa.
Un segundo criterio tiene que ver con el punto anterior: ¿esta será una sociedad abierta o cerrada? Me refiero a si abrirás la opción al ingreso de nuevos socios en el futuro.
En todo caso, casi todas nuestras legislaciones permiten que las sociedades sean «transformadas» en el transcurso de tu vida.
Te aconsejo otra cosa, habla con un abogado y pregúntale cuánto te cobra por constituir una sociedad (no le digas el tipo). Una vez con el precio, y si estás de acuerdo, pide una cita y pregúntale qué tipo de sociedades existen y cuál es la diferencia entre cada una. A veces no responden con esplendidez. Si no te responde abundantemente, no te conviene el abogado, cámbialo. Debes tener profesionales que te aporten valor y el conocimiento es lo más importante.
Artículo que sugerimos estudiar
Otro tema que, por supuesto, debes resolver es el relacionado con la cantidad de acciones que tendrá cada socio, es decir definir claramente la «participación accionaria» y eso funciona igual para cualquier tipo de sociedad mercantil que elijas.
Estudia este artículo ahora, porque es uno de los temas más importantes que debes resolver con tus socios de negocios:
¿Cómo calcular la Participación Accionaria? (Audio) o copia la siguiente dirección en tu buscador:
Entrenamiento que te recomendado
Para empresas familiares y para empresas con socios, recomendamos que se consideren gran cantidad de asuntos que son igualmente necesarios y obligaciones. Por ejemplo:
- ¿Cómo se definen los aportes y la participación accionaria de cada socio?
- ¿Cómo se distribuyen las ganancias entre los socios, sean o no sea familia?
- ¿Cómo se elige la sociedad la sociedad mercantil más apropiada para tu empresa?
- ¿Quién representará la empresa ante terceros y cómo se tomarán las decisiones?
- ¿Cuáles son los acuerdos más importantes en temas como: entrada o salida de socios, traspaso de acciones entre socios, venta de la empresa, si la empresa quiebra, si un socio fallece, etc.?
Todos estos temas los abordamos, con mucho detalle y propiedad, en nuestro curso «SOCIOS DE NEGOCIOS» que te lo recomendamos ampliamente, porque te ahorrará miles de dólares y muchos dolores de cabeza.
Haz clic en la siguiente imagen para que lo empieces a estudiar ahora:
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Si mi empresa tiene una comercializacion de abarrotes ahora deseO vender al por mayor ademas quiero acceder a un prestamo COmo pyme pero tengo miedo de no poder pagar al banco. que sociedad me recomendaria SCRL O SAC porque
Hola Luz:
La decisión del tipo de sociedad que te conviene no debería tomarse en función de si temes poder o no pagarle al banco. Debes elegir el tipo de sociedad mercantil, en primer lugar, en función del tipo de socios que deseas incorporar a tu empresa y si la empresa será «cerrada» o «abierta», es decir si ustedes quieres abrir en el futuro las puertas a nuevos socios o si la decisión es mantenerse ustedes como socios. Pero sí debo indicar que debes elegir una sociedad en donde el patrimonio y las obligaciones estén separados de los bienes y obligaciones del representante legal y de los socios. Eso te lo permiten los diferentes tipos de sociedades de responsabilidad limitada como la que mencionas. Habla con tus socios y luego acude a tu abogado, en tu caso una SAC estaría bastante bien; pero, como te digo, decidan ustedes qué tipo de sociedad o relación societaria quieren tener.
Saludos.
Hola buenas noches mi consulta
si quiero proponer a una discografica que nos unamos como socios pero yo solo aporto un 10% y ellos aportan el 80% que clase de sociedad seria ?
Estimada Dara, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenas noches, mi consulta es la siguiente, con qué régimen debería abrir un colegio en Perú, yo sola he estado como persona natural, pero quiero pasar a ser persona jurídica, qué me recomendaría.
Gracias
Hola Ivon,
¿Vas a tener socios en tu empresa?