La Propiedad Intelectual (P.I.) tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes, dibujos y modelos utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías:
• La Propiedad Industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia.
• Los Derechos de Autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?
Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad – permiten al creador o al titular de una patente, marca o derecho de autor, beneficiarse de su obra o inversión. Esos derechos están consagrados en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el que se establece el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de toda producción, científica, literaria o artística.
La importancia de la propiedad intelectual se reconoció por primera vez en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, de 1883, y en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, de 1886. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) administra ambos tratados.
La propiedad intelectual debe promoverse y protegerse, en primer lugar, porque el progreso y el bienestar de la humanidad dependen de su capacidad de lograr nuevas creaciones en las esferas de la tecnología y la cultura. En segundo lugar, por la protección jurídica de las nuevas creaciones alienta la inversión de recursos adicionales que, a su vez, inducen a seguir innovando. En tercer lugar, la promoción y la protección de la propiedad intelectual estimulan el crecimiento económico, generan nuevos empleos e industrias y enriquecen y mejoran la calidad de vida.
¿Qué es una patente?
Una patente es un derecho exclusivo concedido sobre una invención, que es el producto o proceso que ofrece una nueva manera de hacer algo, o una nueva solución técnica a un problema.
Una patente proporciona protección para la invención al titular de la patente. La protección se concede durante periodo limitado, que suele ser de 20 años.
Una vez protegida una patente, el titular se garantiza que no puede ser confeccionada, utilizada, distribuida o vendida sin su consentimiento.
¿Qué es una marca?
La marca es un signo distintivo que indica que ciertos bienes o servicios han sido producidos o proporcionados por una persona o empresa determinada. Su origen se remonta a la antigüedad, cuando los artesanos reproducían sus firmas o “marcas” en los productos de uso corriente o artístico. A lo largo de los años, las marcas han evolucionado hasta configurar el actual sistema de registro y protección de marcas. Gracias a ese sistema, los consumidores, pueden identificar y comprar un producto o servicio que, por su carácter y calidad, indicados por su marca exclusiva se adapta a sus necesidades particulares.
La marca ofrece a su titular la garantía de un derecho de uso exclusivo para identificar los bienes o servicios que ofrece. Este derecho lo puede ceder o vender a un tercero, total o parcialmente.
El periodo de protección de una marca es variable, pero la marca puede renovarse indefinidamente.
Las marcas promueven la iniciativa y el espíritu empresarial en todo el mundo, recompensando a los titulares de marcas con reconocimiento y beneficios financieros.
¿Qué es un diseño industrial?
Un diseño industrial es el aspecto ornamental o estético de un artículo. El diseño industrial puede consistir en características tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o características bidimensionales, como la configuración, las líneas o el color.
Los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía: desde instrumentos técnicos y médicos a relojes, joyas y otros artículos de lujo; desde electrodomésticos y aparatos eléctricos a vehículos y estructuras arquitectónicas; desde estampados textiles a bienes recreativos.
Para estar protegido, en la mayoría de las legislaciones se estipula que el diseño industrial tiene que ser nuevo u original y no funcional. Esto significa que el carácter de un diseño industrial es esencialmente estético y la legislación no protege ninguno de los rasgos técnicos del artículo al que se aplica.
¿Qué es una indicación geográfica?
Una indicación geográfica es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una reputación derivadas específicamente de su lugar de origen.
Por lo general, la indicación geográfica consiste en el nombre del lugar de origen de los productos.
Una denominación de origen es un tipo especial de indicación geográfica que se aplica a productos que poseen una calidad específica del medio geográfico en el que se elaboran.
¿Qué son derechos de autor y los derechos conexos?
El derecho de autor es el cuerpo de leyes que concede a los autores, artistas y demás creadores protección por sus creaciones literarias y artísticas, a las que generalmente se hace referencia como “obras”. Estrechamente relacionados con el derecho de autor, están los “derechos conexos”, que conceden derechos similares o idénticos a los del derecho de autor, aunque a veces más limitados o de más corta duración.
¿Qué es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)?
Esta organización fue creada en 1970. La OMPI tiene como objetivo velar por la protección de los derechos de los creadores y los titulares de propiedad intelectual a nivel mundial y, por consiguiente, contribuir a que se reconozca y se recompense el ingenio de los inventores, autores y artistas.
Esta protección internacional estimula la creatividad humana, ensancha las fronteras de la ciencia y la tecnología, y enriquece el mundo de la literatura y de las artes.
Es interesante que sepas que la OMPI es una organización autofinanciada, gracias a sus actividades propias de registro internacional de propiedad intelectual, ampliamente utilizada por empresas e instituciones de todo tipo. También vende publicaciones y actividades de arbitraje y mediación.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Muy Buenos Días: Somos una PYMES en Costa Rica, llevo alrededor de 14 años en la actividad: Fabricación de partes y Diseño de Maquinaria en la Industrias Medica y Alimenticia, somos 10 personas que lucha día a día para dar lo mejor en este campo, para nadie es un secreto que los altos costos operativos, nos llevan a ir tomando decisiones en función de nuestros Negocio y Clientes, nosotros nos ubicamos en una Zona Residencial, no poseemos Patente de Funcionamiento, cumplimos con todas las obligaciones Tributaria/Seguros/Pólizas /Salarios y demás derechos de los trabajadores, a pesar de las carencias llevo la Empresa a un Punto mas alto, me he propuesto este año implementar el Sistema de Calidad basados en la Norma ISO 9001. La inversión que se ha realizado dentro de las instalaciones es bastante considerable. Hace 3 años pertenecía a otra empresa donde imperaba el desorden, irrespecto, inseguridad y demás factores que llevaron a la quiebra. Ahora 3 años después puedo decir que vamos por buen camino, pero hay algo que nos afecta, el vecino me hizo una amenaza, el cual decía explícitamente que iba a consultar si nosotros podemos funcionar dentro de esta zona. Este hecho me llevaría a la quiebra de la Empresa , xq no poseo recursos suficientes como para marcharme con los equipos y a zonas donde el valor del terreno son sumamente altas. Existe alguna protección, o negociación para obtener dicha patente para no llegar a desaparecer y perder todo lo ganado en estos 14 años.. saludos Cordiales
Hola Jose Luis
Con gusto te puedo ayudar, incluso en la negociación. Te escribiré un correo.
Algun software para el registro de marcas, patentes ?
Hola María
El registro de una marca y otros bienes de propiedad intelectual es un trámite presencial. Asumo que en algunos países los Registros de Propiedad Intelectual tendrán páginas electrónicas para avanzar los procesos.
Mi recomendación es visitar en tu país el Registro de la Propiedad Intelectual y conocer las facilidades que ofrecen para acelerar trámites.
Una brazo.
muy buenas a todos.
les quiero exponer un caso:
como haría si el proyecto que pienso presentar ya fue hecho antes por otras personas que solo lo hicieron por requisitos para su tesis, pero que nunca se tomaron en serio y en ese proceso compraron la patente.
si yo presento el proyecto en la misma región donde la presentaron aquellas personas y llego a montar mi empresa, tendré algún tipo de problemas por la patente?
es posible que me lleguen a cerrar la empresa por ello?
habrá algún tiempo limite después de tener la patente para montar la empresa para esas personas?
como haría en este caso? muchas gracias, su opinión sera de gran ayuda.
Hola, interesante articulo, mi pregunta es que debo hacer si han copiado fotos de casas que he construido en paginas web de construcción, como me debo proteger, para esta piratería. Soy de Chile, por favor contestar.
Hola M. Eugenia
Me indican que no estás suscrita a nuestra página. Te sugiero hacerlo, es gratis, y te seguirán llegando estos artículos cada semana.
Sobre tu consulta:
Si has construido casas, asumo que son casas para tus clientes o para ser vendidas. Los dueños de esa imagen serían los dueños de esas casas. Ahora si los diseños son «exclusivos» y deseas pactar con el cliente exclusividad de la imagen deberías dejarlo claro en el contrato.
Lo anterior no es suficiente, porque la casa puedo fotografiarla un tercero y no tu cliente.
¿Qué deberías hacer? Tendrías que invertir registrando en el Registro de la Propiedad el diseño exterior y la imagen de esa casa. No es tan caro, si es una sola. Creo que algunas artistas sí lo harían.
Sugiero que lo intentos con los mejores dos o tres diseños que tengas. Ahora si las casas ya se vendieron tendrás que hablar con los propietarios.
Este es un tema especializado. Te sugiero ir con estas ideas y con tu inquietud a un abogado especialista en propiedad intelectual.
Saludos,
PD/ Anda ahora y regístrate en http://www.30errores.com o en link que aparece en la parte superior de esta página.
Interesantes los comentarios y las cosas que uno aprende de experiencias ajenas, el articulo por supuesto aporta mucho al objetivo, de paso que uno va previniendo pasos en falso o metidas de pata, Gracias nuevamente amigo Enrique.
Me alegra mucho lo que comentas. Es muy bueno que logres ver donde están las enseñanzas sin necesidad de tener que tropezar con esa piedra. Para siempre tratar de prevenir, como dices.
Un gran saludo, y nuevamente gracias por participar en nuestra comunidad.
Me pareció muy oportuno leer éste artículo. En lo personal me inquieta el tema enfocado al mundo de la Internet; me deja un tanto perplejo el hecho de que encontramos información ilimitada y variada mas cuesta trabajo reconocer jurídica y moralmente tal contenido.
Incluso me he encontrado con artículos con una similitud tan precisa que se sobreentiende que hubo un «corte y pega» como dicen los estudiantes de bachiller de mi país.
Me resulta un poco difícil entender el tema, en términos prácticos. Se que la honestidad intelectual ayudaría mucho. Entiendo la complejidad de este tema pues lo he vivido en el renglón de los temas de derecho de autor, tema que reviso con cierta periodicidad pues desarrollo la profesión de filosofía y letras.
Ya había escrito con anterioridad un tema sobre el plagio y este artículo me invita a profundizar sobre los derechos de autor. Elaboraré un ensayo para comprender este tema.
Abner, es muy problable que hayas encontrado este artículo en algunas otras páginas. Casualmente al final nosotros mencionamos que es una adaptación de las publicaciones que hace la OMPI Organización Mundial de Protección Intelectual.
En realidad, nuestros artículos hasta hoy han sido todos originales y solo cuando son tomados de otros escritores o adaptados de publicaciones oficiales y públicas lo hacemos y mencionamos.
Sobre lo que menciones es bien importante, porque efectivamente hoy día estamos llegando al 50% de negocios que se realizan en internet.
Sobre tu consulta particular, mi consejo es que debes proteger tu marca en el mundo físico y también en el mundo virtual. La OMPI está bastante avanzada en esto.
En futuros articulos te hablaré mas sobre esto.
Por ahora, hay varias tareas. ¿Tienes un nombre comercial público? ¿Tienes ese nombre protegido en el registro de propiedad intelectual de tu pais? ¿Tienes un dominio registrado adecuadamente bajo tu nombre e identificación? ¨
Me gustaría conocer más inquietudes tuyas sobre este tema y tu experiencia, que es valiosa para otros emprendedores.
Saludos,
Enrique Núñez de FundaPymes
Abnser, qué interesante si escribes el ensayo que mencionas.
´
Sería un placer publicarlo en nuestra página, por supuesto te daríamos todos los crédito al pie del documento.
Si te parece la idea, escríbele y cuando lo tengas listo nos lo envias para estudiarlo y si es aprobado lo publicaremos como tu aporte a nuestra creciente lista de suscriptores.
Un tema sin duda importantísimo, recientemente en mi país, Costa Rica, se ha aprobado la indicación geográfica de «Banano de Costa Rica». Esa distinción beneficiará al todo el sector empresarial bananero nacional. Muy interesante el artículo.
Tienes toda la razón y es un excelente ejemplo el que mencionas Mauricio.
Que el banano de Costa Rica sea reconocido por una «indicación geográfica» representa un ventaja competitiva.
Igual sucede en las empresas cuando consolidan un producto y ese éxito lo acompañan con una posicionamiento de marca.
Es lamentable; pero muchas pequeñas empresas descuidan esto.
¿Tienes alguna experiencia que contar sobre esto? Gracias por tus valiosos aportes…
¿De qué otro tema te gustaría que habláremos?
Mira, nuestra misión es estimular y apoyar el espíritu emprendedor. Estamos convencidos de que el mejor estilo de vida es ser dueño de su propio negocio.