Te has preguntado: ¿Cómo manejar dos empresas relacionadas para mejorar sus resultados? Esta es una situación a la que te podrías enfrentar, y de eso te hablo en este video.
Siempre voy a recomendar la creación de una primera sociedad mercantil cuando un emprendedor ha tomado la decisión de convertir un pequeño negocio en una gran empresa. Durante un tiempo, cuando los negocios son muy pequeños, no tendrás mayor problema de llevarlo a título personal, como persona física con actividades lucrativas.
Llegado el momento el empresario tendrá que constituir su primera sociedad mercantil. Son muchos eventos que lo llevarán a ese punto: formalizar la empresa ante el gobierno y sus instituciones, proteger el patrimonio personal y separarlo del que está empezando a construir, ya tiene más de cinco trabajadores, desea pedir financiamiento a los bancos, etc. etc.
Más adelante, el empresario podría también crear otras sociedades mercantiles, sea para expandir sus negocios, para comprar propiedades, para comprar vehículos, etc. De eso te hablo en este video.
Antes de pasar a otro artículo o video, apóyanos con un LIKE, SUSCRÍBETE al canal de FundaPymes en YouTube. y déjanos tus comentarios o preguntas crear nuevos contenidos. Haz click aquí para conocerlo.
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:
- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí > https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Interesante video. Comentarle que yo tengo 2 emprendimientos a titulo personal y en el 2021 abrí una sociedad con dos socias, aportamos según las acciones. Son 3 socias yo llevo el 70 y 20 y 10 las socias.
Al día de hoy me siento frustrada porque solo yo trabajo y las demás socias no se preocupan, no trabajan no aportan nada. La sociedad actualmente no ha generado ingresos y hay gastos a las instituciones donde hay que pagar, y soy yo la que asumo esos gastos.
Estoy pensando devolverles el dinero que aportaron y sacarlas de la sociedad y hacerle frente a la sociedad. Es decir comenzar de cero. ¿ Que me aconseja?
Hola Aligu, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.