TRAMPA #2: La empresa cubre los costos fijos de la familia
He asesorado en estos 30 años dos empresas familiares que fracasaron. Le llamo a esto “muerte anunciada”.
Una de ella había sido fundada unos 30 años atrás. Los tres hijos trabajaban en las empresas. La mujer, excelente, muy trabajadora, como una hormiga, desde temprano a cargo de la tesorería y el despacho. Los hijos, “bellísimos” ellos. Uno llegaba temprano y se encerraba en su oficina trabajando con programas de cómputo y bregando con sistemas, con impresoras que no imprimen, buscando el mejor programa de contabilidad o el punto de venta. Este tenía 45 años de edad, era el Gerente General y nunca lo vimos reunido con su gente. Su esposa llegaba a la diez con una hija y sus dos empleados, recogía su “vale” y salía de compras. El otro hijo, un impresionante vendedor, pero él llegaba pasada las diez de la mañana, recién bañado, toda la mañana la pasó en el Club jugando tenis. Siempre bronceado. Hacía algunas llamadas y a las dos salía de nuevo porque tenía que verse con sus colegas en la cafetería del club por la tarde para “hablar de negocios”.
—————–
Ir a la Primera Parte de este interesantísimo artículo
NOTA: Si no has leído la primera parte, recomiendo que lo hagas ahora antes de continuar. Haz clic acá o copia el siguiente enlace en Google. * IR A LA PRIMERA PARTE * y luego regresar a la segunda parte.
Empresas familiares. Problemas, errores y trampas en su Administración. Primera Parte
Entrenamiento que te recomendado
Para empresas familiares y para empresas con socios, recomendamos que se consideren gran cantidad de asuntos que son igualmente necesarios y obligaciones. Por ejemplo:
- ¿Cómo se definen los aportes y la participación accionaria de cada socio?
- ¿Cómo se distribuyen las ganancias entre los socios, sean o no sea familia?
- ¿Cómo se elige la sociedad la sociedad mercantil más apropiada para tu empresa?
- ¿Quién representará la empresa ante terceros y cómo se tomarán las decisiones?
- ¿Cuáles son los acuerdos más importantes en temas como: entrada o salida de socios, traspaso de acciones entre socios, venta de la empresa, si la empresa quiebra, si un socio fallece, etc.?
Todos estos temas los abordamos, con mucho detalle y propiedad, en nuestro curso «SOCIOS DE NEGOCIOS» que te lo recomendamos ampliamente, porque te ahorrará miles de dólares y muchos dolores de cabeza.
Haz clic en la siguiente imagen para que lo empieces a estudiar ahora:
La empresa estaba perdiendo y la mitad de la pérdida la producía los gastos familiares de los dos hijos varones.
El propietario era un gran hombre, un excelente padre y un amoroso abuelo. El valoraba los fines de semana con toda su familia, esa era su opinión.
No quería mandar a sus hijos para la casa, ni con un salario de dos mil dólares para que se entretuvieran. El señor me dijo: “Don Enrique, usted tiene razón en sus recomendaciones; pero no lo vamos a hacer caso. A mis hijos no los saco de aquí. Lo tendrá que hacer el banco”. Lamentablemente fue así, yo terminé mi proceso allí un mes después de esa última reunión. Dos años después los bancos comenzaron a embargar propiedades y luego el negocio tuvo que cerrar.
Muchas empresas familiares quiebran porque las ganancias no alcanzan para financiar el estilo de vida de toda una familia. Inicialmente, la empresa financiaba solo la familia del fundador. Era su esposa, su hipoteca y tres o más hijos. Pero ahora los hijos se casan, vienen los nietos. Algunos de ellos no son financieramente independientes, entonces la empresa tiene que “patrocinar” el presupuesto familiar de dos o tres familiares más. Es más, muchas veces hasta los mismos vehículos de los hijos y los nietos los financia la empresa.
Pocas empresas pueden aguantar esta carga.
Si la empresa debe asumir un presupuesto familiar muy grande, debe producir más ganancias para generar un flujo de caja que cubra sus propios costos fijos, sus deudas y un retiro de utilidades que financie esos gastos crecientes.
Para obtener más ganancias, pues tendrá que expandirse, administrarse mejor, buscar nuevas oportunidades, etcétera. Tendrá que hacer lo que promovemos en nuestras consultorías: “Mas Ventas, Más Ganancias, Más Riqueza”
TRAMPA #3: Los niveles de incompetencia
Es muy lamentable, pero los criterios para valorar el rendimiento de los trabajadores en una empresa -si es que existen- no son los mismos que se utilizan para medir el rendimiento de los hijos o familiares muy cercanos.
Un hijo es nombrado Gerente de una tienda y se le permite llegar a las diez de la mañana, salir antes que todos los demás o no asumir todas las funciones, todo esto que sí se le exigiría a un Gerente de tienda que no es familiar.
Es más, las especificaciones, requerimientos y debido proceso que se sigue para reclutar y seleccionar a un funcionario de una empresa, no se utiliza para nombrar a un miembro de la familia.
De pronto la hija se convierta en la Gerente Financiera, aunque no tiene la capacidad, ni los estudios, ni el interés para el puesto. Incluso a veces ni el carácter.
Un hijo es el que llevará la Logística de Importaciones porque le gusta viajar, no porque haya tenido el entrenamiento para el puesto, e incluso llega a cargar los inventarios de la empresa, afectando la liquidez y la rentabilidad, porque no tiene idea de cómo funciona. Compra y abastece porque a él le gustó la mercancía o la vendedora “estaba muy guapa”.
Perdón, pero como consultor he tenido que enfrentar muchas veces estas situaciones y he tenido que ver en peligro empresas de veinte o treinta años porque los padres en su afán de que los hijos estén en las empresas, los incorporan sin más ni más en algún puesto que les guste.
Muchos de ellos no quieren recibir órdenes, porque ellos son dueños. Es más, los mismos gerentes y jefes los tratan como dueños y no como trabajadores. Les rindes pleitesía, les ríen las gracias y las ideas de esos muchachos son siempre maravillosas.
Hace unos días me tocó pasar por la amarga experiencia de tratar de conversar con el auto-nombrado Gerente General de una empresa, bastante grande, un negocio con ventas de casi dos millones de dólares mensuales y cuatrocientos empleados. Gracias a sus berrinches y “avanzados” estudios universitarios logró que su padre le dejara la Gerencia General. Este padre que no es tan viejo le está dando la oportunidad de gerenciar y dentro de unos dos años, verá si las cosas van bien o mal. Si van mal, él asumiría el negocio nuevamente. Yo le dije: “Si es que aún existe la empresa.”. Pues bien, el glamoroso gerente con quien yo tenía que tratar un tema, no quiso levantar la mirada porque él estaba ahora en otras cosas. De todos modos, sus mismos primos dicen de él que es de esas personas que nunca te miran directamente a los ojos.
Como consultor, muchas veces tengo que ser bastante cruel con estos temas.
La buena noticia es que sí es posible pasar una empresa a la siguiente generación. Muchos de estos hijos sí tienen la capacidad y el talento necesario para tomar las riendas de la empresa. Muchos de ellos están tomando cursos universitarios, aumentando su inteligencia financiera, desarrollando habilidades gerenciales y habilidades sociales para hacerse cargo de las empresas que crearon sus padres con ese innato espíritu emprendedor que los caracteriza a todos ellos.
Cuando esos padres y esos hijos, logran trabajar sobre las fortalezas y sobre los talentos, para reconocerlos, desarrollarlos e incrementarlos para aprovechar en un área de la empresa donde pueda agregar valor, esas empresas serán mejores, más grandes y asegurarán un crecimiento sostenido.
A los hijos, les recomiendo respetar la experiencia acumulada por los padres y eso que yo menciono mucho en las conferencias: “la malicia indígena” que los hizo exitosos y prósperos.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
hola cómo estás? quería comentarte una situación
Mi papá dueño de una empresa d casas rodantes hace 8 años le regaló la mitad de su empresa a su hermano, su hermano sin un gramo de capacidad y sin interés de conocimiento ahora es uno de los dueños. el tipo a mi viejo le hace la vida IMPOSIBLE, le discute todo, nunca está de acuerdo con nada, siempre tiene un problema o de lo que es un mini problema lo hace 10 veces mas grande, trata mal a todos los empleados y a mi, que soy la hija de su socio.
Es mi tío y parece un desconocido que lo único q hace es romper las pelotas, para ser fina.
que digan q tenga que hacer mi viejo?
parece que lo quiere enfermar mi tío, todos los días es lo mismo y una discusión distinta
Estimada Lucía, gracias por escribir. Lamentamos que estén pasando por esta situación.
Tanto las consultas que recibimos en nuestro blog, como en redes sociales las tratamos de resolver en videos, que después publicamos en nuestro canal de youtube (www.youtube.com/FundaPymes), para que el conocimiento llegue a toda nuestra comunidad, te invitamos a quedar atento.
Dicho esto, queremos recomendarte nuestra lista de videos relacionados al tema de socios de negocios, los puedes ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XnstTY28vGw&list=PL2kmY44RGA4eUE41JocpkpoQ2zI6VkeHs
Si deseas recibir una consultoría privada virtual, por favor visita http://www.EnriqueConsultor.com para completar el formulario y ser contactado para gestionar un espacio en la agenda de don Enrique Núñez Montenegro.
Saludos.
Buen día. Estoy pasando por esta situación.
Estudié mercadotecnia y al graduarme trabajé en una agencia de marketing digital. Era algo que me gustaba bastante y tenía talento y a habilidades en ello.
Al llegar la pandemia 2020 me quedé sin trabajo, y después de varios meses buscando empleo de mi profesión mi papá me ofreció entrar a trabajar con él.
La empresa es de tratamiento de agua. De forma general es el diseño y ensamble de sistemas para potabilizar y/o purificar el agua.
En el pasado ya había tenido varios problemas con él intentando entrar al trabajar con él. Cuando estando yo en la preparatoria en el área de ingeniería le pedí que me diera trabajo para aprender sobre la empresa. En esos tiempo cuando iba nunca me enseño nada ni me oriento para que yo pudiera aprender por mi cuenta. Literal, iba a que me pusiera a barrer y con lo me pudiera entretener.
Hace ya año y medio que estoy con él. De inicio a pesar de que no me gusta el giro del negocio, no me disgusta y lo encuentro interesante.
Empecé con mucha motivación y ganas de aprender, principalmente por el deseo de sali adelante y aprovechar esta oportunidad en la vida. Pero poco a poco se termino esa motivación debido a diferentes problemas;
– No me explica. Por más que he hablado de mi papá pidiéndole que me explique los diferentes temas para aprender del negocio, siempre encuentra algún pretexto para no hacerlo. Irse según él a hacer ejercicio, ponerse a regar por gusto, ponerse a cocinar por gusto. No hay ningún problema con que haga estas cosas, pero justo se le ocurre hacerlas en el día y la hora que teníamos pactada para que me enseñara.
– Por mi propia cuenta me puse a investigar sobre diferentes temas que quimica, electrónica y tratamiento de aguas. Conocimientos necesarios para aprender. Organice mi propio programa de aprendizaje y le pedí que me ayudara con dudas y que yo le estaría platicando sobre mis conocimientos para que me diera consejos, retiro alimentación y en medida de lo posible comenzar a aplicar esta teoría en el campo.
Nada de esto pasó.
El colmo fue que al poco tiempo de haber hablado esto con él me vio estudiando un día y comenzó a burlarse de que yo estaba estudiando en fin de semana. (Lo cual me hizo enfurecer).
– Además seguido en situaciones de campo. Analizó la situación y le comentó posibles causas del problema y posibles soluciones. Sin embargo, su respuesta siempre es contestar enojado y sin siquiera escuchar lo que le dije, decir que no es así. Para después terminar diciendo lo mismo que le había dicho.
Después de este tiempo ya estoy bastante molesto y cansado.
He pensado combinar mi carrera y experiencia en mercadotecnia con la programación que siempre me ha llamado la atención y aunque solo he tenido experiencia con cosas básicas de programación me gusta y pienso que podría funcionar.
Pensaba tomar un boot camp de 6 meses a la par que trabajo en algo que más o menos relacione mercadotecnia con programación.
Sin embargo, parte de mi se siente en deuda con mi papá por todo lo que me ha dado la vida y sigo abierto a la posibilidad de continuar en el negocio.
Solo que esta decisión tengo un plazo de 4 meses para tomarla, en lo que ahorro el dinero suficiente para pagar el bootcamp y dejar un ahorro de estos mismos 4 meses en el peor escenario de que no encuentre trabajo mientras tomo este curso.
Me gustaría recibir ayuda para poder tomar una mejor decisión
Hola Francisco.
Todo lo que comentas sucede con más frecuencia de lo que piensas en las empresas familiares, donde el fundador desea que sus hijos se incorporen a la empresa; pero siempre es muy difícil desligar la relación de familia con la relación de socios o trabajadores en la empresa. Lo mejor que puedes hacer ahora es gestionar una cita privada con don Enrique. Por favor, ingresa el siguiente link y ponte en contacto para gestionar tu primera cita. Creo que será la mejor inversión que puedes hacer ahora mismo. Este es el link: http://www.EnriqueConsultor.com
Hola buen dia, mi nombre es Porfirio mi padre nos heredo un hotel, un lugar hermoso. El cual podria tener mucho exito.
Problema. Somos 9 hermanos uno de ellos ya fallecio y quedo su familia como socia. Estamis a punto de cerrarlo por una pesima administracion.
Realmente el problema es quecestamos divididos y eso ha generado muchos problemas tanto en la familia y por endeen el hotel.
Estamos a punto de cerrar, me gustaria hacer un ultimo intento para que esto no suceda.
Por ahora el ya esta con deudas fuertes.
Quisiera su apoyo y saver cuanto cobra dehonorarios.
Me duele ver que el trabajo de mi padre y el amor que deposito en esto se este desquebrajando por malas tomas de desiciones.
El hotel ha sido administrado por los hermanos.
Agradeceria su apoyo
Buenas noches,mi nombre es carol el negocio de mi familia esta en quiebra.mi hermana la mayor enxargada del negocio de ventas de calzado por años,nunca progreso durante muchos años nunca obtuvimos beneficios de ahi.resulta que en octubre del 2014 nos enteramos de un gran problema q habia puesto preocupados a mis padres ,mi hermana hacia juntas con los vecinos de xahi,y a la vez trabajava con prestamistas y con los 8 bancos,hacia cambios con un prestamista diciwndole q ya iba a recibir su junta y tal dia le pagaba,de esa manera estuvo por meses ,para comprar meecaderias sacava prstamos diciendo q los iba a pagar con juntaa pero a nombre de otraa personas q suspuetsamente necesitavan,cuando le preguntamos paraq fue?responde para comprar mercaderias,y si podria ser hubo un tiempo donde compravamos todos los fines se semana bastante mercaderia.y asi al mes teni q devolver los cambioz de personas ficticias ,el dineroa devolver era demasiado y comenzo a pedir prestado de varios prestamistaz pagando intereses,ezto a espaldas de mis padres,asi sucedio x meses ,hsta q no pudo mas y nos enteramos.acabo debiendo cerca a 250 000 solea a este prestamista q le haciaz los cambios,ademas a los prestamistas cerca 100 000 soles mas l9s bancos cerca a medio millon de soles.mis padres tuvieron q vender su carro y una tienda para poder pagar una parte a este prestamista y a otroa prestamistas,pero la plata no alcanzo y hay maa deudas con otros y con los bamcos.han pasado un año y medio y de loq teniamos 3 t8endas hoy solo tenemoa una y apunto de salir de ahi xq no tenemos para pagar el alquiler,el negocio esta horrible ,mi padre ene un nwgocio aparte y el a estado apoyando a mi hermana a pagar algunaa deudas pero su negoxuo de el,ya se descapitalizo no tiene tampoco con q trabajar ,x pagar deudas generdas x mi hermana.mi hermana para pagar algunas deudas hace juntas pero coge la plata de la gente para pagar sus prestamis y despuea no tiene para reponer se presta de otri preatamista con mentiras tanto azi q ningun prestamista le quiere prestar.a pedido a su amigos q saquen prestamos para ella para poser pagar sus prestamos o pagar a otroa bancos,pero con toda esta deuda ya es imposible poder pagar todo.hoy el nwgoxii no tiene mercaderia,estamos debiendo el alquiler 2 meses,los bamcos q ya estan x venxer,maa lis prestamistas,mi mama kiere dejar el nwgoxio y ayudar a m ipapa en el suyo.pero el tampoco tiene capital para poder cubrir con la mayoria de cuentas.estar ahi en ek negoxio de calzaso es horrible yaq los prestamistas van y te gritan x q no se les pagan .todo esto ocurrio x una mala pesima administraxion de mi hermana ,y a pesar del problema no tuvo maa cuidado talq ahora parece q stamos peor q antes,mi padres no saben q hacer ?con tantaa deudas q geneeo mi hermna.No sabemoa q hacer realmwnte????kisiera saber algunos ideas para poder salir de esta enirme problema.
Hola Carol
Gracias por la confianza de acercarte y confiarnos esta situación que enfrentas. Realmente es un enorme problema.
Con mucho puedo apoyarlos a resolver la situación; pero la forma adecuada y mejor de hacerlo es mediante un proceso de consultoría.
Te invito a conocer los servicios que pueden servirte. Empecemos con una cita de 2 hora y luego decides si deseas continuar.
Mi recomendación es que no le des mas tiempo a esto y busques una solución integral, no un «remiendo»
Acá de tejo el link para que pidas tu primera cita.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Buena tarde, a mi me pasa una situación muy desagradable. mi cuñado y mi hermana nos invitaron a mi esposo y a mi a participar en un negocio que según nos platicaron es buenísimo, solo que mi esposo no conoce nada y el de conocimiento es mi cuñado,, decidimos entrar y mi esposo fue el socio capitalista al 100% y acordamos las utilidades se repartirían por igual a cada uno,, empezaron los problema con la familia y decidí dejar trabajar solo a mi cuñado y a mi esposo, no involucrarme mas pero las cosas cada vez son peor porque mi esposo no confía en mi cuñado y el le hace incluso groserías,, no lo involucra ni le informa nada del negocio.. que debo hace???
Hola Mari, lamentamos que tu familia esté pasando por esta situación tan desagradable. Un aspecto fundamental para el crecimiento de las empresas es tener buenas relaciones y este es un tema más delicado aún, porque involucra a una familia. Este es un espacio muy limitado como para poder responderte una pregunta tan importante, que requiere de una evaluación a profundidad de la situación de la empresa. Quizás te interese contratar el servicio de consultoría de Enrique, para mayor información sobre el servicio, puedes visitar la página web: http://www.EnriqueNunezMontenegro.com/consultoria
Gracias por escribir.
Hola, hace 5 años me propuse abrir mi propio negocio (buloneria) . Hablé con mi papá y él se ofreció a ayudarme en la parte económica con la condición de que, cuando nos fuera bien, yo debía devolverle. El me armaba el negocio y yo lo atendía. Le dije que si, y a la semana, se dio la oportunidad de comprar el negocio en cuotas, de una persona que lo habia cerrado hace ya un tiempo. Mi papá pagaba por mes el alquiler del local y la cuota del negocio que compramos y yo lo atendia. Estuvo abierto más de un año pero hubo que cerrarlo en ese tiempo y nos trajimos todo a casa con la idea de abrirlo nuevamente. Pasaron dos años y lo volvimos a abrir pero esta vez vino mi hermana a trabajar con nosotros ( porque la echaron en donde trabajaba) , ella vive donde tenemos el negocio que está a nombre mio, y mi papá paga el alquiler. El tema es que mi hermana ultimamente toma las decisiones porque sino es motivo de discusiones, Al principio viviamos discutiendo porque lo que yo decía no le parecía bien. Tampoco puedo sacar dinero, supuestamente mi papá nos iba a dar un sueldo pero hace 6 meses que no cobro nada. Ya ni me dan ganas de ir. Nose que hacer. El negocio está creciendo pero cuesta ponernos de acuerdo, si mi hermana me escuchara, se evitarían errores. Tengo experiencia en negocios pero no puedo manejar el mio. La verdad nose como seguir o que hacer. Como el negocio está a mi nombre no quiere que paguemos los impuestos que vienen a mi nombre, con ese dinero prefiere comprar mercaderia.
Hola Roxana, lamentamos que estés pasando por esta situación tan desagradable. Lo básico para trabajar en armonía en una empresa y alcanzar grandes metas es que exista una buena relación entre los trabajadores. Quizás te podría interesar contratar el servicio de consultoría virtual con Enrique para que él los pueda ayudar en esta crisis. Para mayor información, te invitamos a visitar: http://www.EnriqueNunezMontenegro.com/consultoria
Gracias por escribir y esperamos que pronto superen esta crisis.
Hola muy buenos dias bueno me gustaría escuchar unos de tus consejos, la historia comienza así mi novio está pasando por un momento de no saber qué hacer , el trabaja con su padre desde los 16 siempre lo ha ayudado hacer sus cosas laborales hasta del hogar donde conviven, pero ya llego en una edad donde el ya quiere tener sus cosas es decir ya no depende de él , ya hace dos años comenzó a entrar aún más en los negocios de su papá , consiguiendo en sí ya su carta de clientes como comerciante en disribuidora y comercializadora el problema es que mi novio va s trabajar con su papá hasta llegan hacer viajes de negocios juntos, mi novio siempre ayuda a su papá es un hijo ejemplar a pesar de que son 3 hijos él es el mayor y al que siempre le ha tocado más rspinsabilidades y le ha tocado trabajar , pero en si cada vez que mi novio logra que sus clientes compren mercancía toda su ganancia cae a una cuenta bancaria de la empresa, el cual su papá tiene acceso desde que yo me eh puesto a prestar más atención veo que su papá nunca le paga su esfuerzo y dedicación y cuando mi novio reclama su derecho y su ganancia , dice que le va apagar y no lo hace, sino tiene el poder de envolverlo y decirle que ese dinero lo usara a beneficio de los dos que a la final yose que no porque solo lo usara para él y se gastará en los gastos familiares o sino le saca que él es el que le da todo a ellos y a él , tú crees que este bien esta situación? ya mi novio quiere independizarse y tener ya una casa ,pero su papá siempre le dice que se la va dar es el ,pero no. mi novio le ha dicho ya en varias oportunidades que ya quieres tener sus cosas de su propios esfuerzo pero creo que su papá no sabe apartar lo laboral de lo familiar ya yo Nose que aconsejarle su papá en varias oportunidades le quita lo que mi novio tiene como objetivo que es su capital
Hola muy buenos dias bueno me gustaría escuchar unos de tus consejos, la historia comienza así mi novio está pasando por un momento de no saber qué hacer , el trabaja con su padre desde los 16 siempre lo ha ayudado hacer sus cosas laborales hasta del hogar donde conviven, pero ya llego en una edad donde el ya quiere tener sus cosas es decir ya no depende de él , ya hace dos años comenzó a entrar aún más en los negocios de su papá , consiguiendo en sí ya su carta de clientes como comerciante en disribuidora y comercializadora el problema es que mi novio va s trabajar con su papá hasta llegan hacer viajes de negocios juntos, mi novio siempre ayuda a su papá es un hijo ejemplar a pesar de que son 3 hijos él es el mayor y al que siempre le ha tocado más rspinsabilidades y le ha tocado trabajar , pero en si cada vez que mi novio logra que sus clientes compren mercancía toda su ganancia cae a una cuenta bancaria de la empresa, el cual su papá tiene acceso desde que yo me eh puesto a prestar más atención veo que su papá nunca le paga su esfuerzo y dedicación y cuando mi novio reclama su derecho y su ganancia , dice que le va apagar y no lo hace, sino tiene el poder de envolverlo y decirle que ese dinero lo usara a beneficio de los dos que a la final yose que no porque solo lo usara para él y se gastará en los gastos familiares o sino le saca que él es el que le da todo a ellos y a él , tú crees que este bien esta situación? ya mi novio quiere independizarse y tener ya una casa ,pero su papá siempre le dice que se la va dar es el ,pero no. mi novio le ha dicho ya en varias oportunidades que ya quieres tener sus cosas de su propios esfuerzo pero creo que su papá no sabe apartar lo laboral de lo familiar ya yo Nose que aconsejarle su papá en varias oportunidades le quita lo que mi novio quieres que es su capital .
Hola Yoleana, te contamos que este tipo de consultas específicas, Enrique trata de responderlas en un video que publicamos en nuestro canal de YouTube y aquí en el blog. Suscríbete al boletín para que te lleguen los avisos de estos videos. Gracias por comentar.
Buenas soy july
Mi caso es el siguiente, he trabajado durante dos años con mi marido en una empresa en la cual él es el representante legal, yo inicié labores antes que él porque trabajé en toda la parte de creación de marca, logo, pagina web, formatos etc. Cuando la empresa aperturo trabajamos de la mano en lo operativo y paralelamente hacia todo lo administrativo. Ahora nos separamos y él quiere que yo ya no trabaje más con él. Cómo puedo hacer para que legalmente reconozca todo mi trabajo en el empresa?
Hola July, muchas gracias por la confianza en nuestro blog. Lo más importante es saber si cuando comenzaron a trabajar juntos constituyeron una sociedad de manera legal, si es así deberás tener un documento que te respalde. Si no es así deberás sentarte a negociar con él, podrías buscar el apoyo de un abogado.
Te recomendamos el siguiente artículo, aunque está dirigido a personas que están iniciando su empresa, te puede ser de gran utilidad.
https://www.fundapymes.com/4-temas-algidos-para-hablar-con-tu-futuro-socio-de-negocios/
Te deseamos mucha suerte con tu situación para que la puedan resolver de la mejor manera.
Atentamente,
Hola July
¿Tienes acciones de la compañía que crearon? ¿Qué porcentaje acciones posees? ¿Hay otros socios? ¿Se han hecho las asambleas anuales de la sociedad? ¿Eres miembro de la Junta Directiva?
Estás ante una decisión de grandes implicaciones. Asesórate apropiadamente antes de actuar. Trata de negociar con él personalmente en buenos términos. Se que es difícil.
Mientras tanto creo que es conveniente que estudies un Taller Online que ofrecí hace varios meses. Está disponible en nuestra Tienda Virtual. Acá esta la dirección, haz clic en el link o cópialo en Google:
https://www.fundapymes.com/cinco-elementos-para-elegir-socios-de-negocios-que-agreguen-valor/
Otra consulta: ¿Tienes acceso a los Estados Financieros?
hola . tengo una situacion en este momento que paso a explicar. hace 4 años la empresa rural de mi papa estaba practicamente en quiebra. es una sociedad con mi tio (cuñado de mi papa) . yo me puse al frente de la empresa y sin ayuda de ningun familiar (excepto mi tio, quien acaba de fallecer) la saque adelante. hoy cuatros años despues volvio mi papa y me corrio. siempre los tratos fueron de palabras. tengo algun derecho a reclamar algo de esa empresa? en los años que trabaje no tuve sueldo. solo alimento y gastos basicos de una sola persona
Hola Marcos
Antes de involucrarte en un proyecto debes establecer las reglas claras. No eres socio, no tienes ningún documento que te respaldo. Dices que ni siquiera estabas recibiendo salario y que tu propio padre te corrió.
Tienes tres opciones:
1. Negociar con ellos y lograr obtener algún tipo de indemnización.
2. Olvidarte del asunto, comenzar de nuevo y no volver a cometer el mismo error.
3. Buscar un abogado civil y mirar si él ve alguna opción con la evidencia testimonial de testigos.
Para todos los que lean este comentario, repito lo que hemos venido diciendo en estos artículos y, sobre todo, en nuestros cursos:
«DOCUMENTEN TODA NEGOCIACION ANTES DE COMENZAR»
Es importante que se informen. Estudien con detenimiento nuestra conferencia virtual SOCIOS DE NEGOCIOS: «5 Claves para elegir socios de negocios». Les aseguro que les ahorrará muchísimo dinero. Búscala en nuestra Tienda Virtual, es el paquete P02
http://www.fundapymes.com/paquetes
Hola como están. Mi situación es la siguiente, mi padre creo un negocio hace 20 años, el cual yo lo vi crecer y crecí en el mismo (siendo muy chico y sin trabajar). A los 17 años empece a trabajar en el mismo desde abajo, llegando al puesto de jefe de ventas. Lo malo es que mi padre (que no logra dejar el negocio y dar la posta), siempre esta controlando mis decisiones y de igual manera mi hemano mayor (que se pone en posición de único dueño y creo que todo se resuelve a su manera sino esta mal) Yo en este momento tengo 28 años. Mi crecimiento laboral y de la empresa en si fue muy bueno en estos años, pero igualmente sigue habiendo roces continuos entre nosotros (sumado a que tuvimos problemas familiares que por su puesto repercute en la empresa). A veces creo que lo correcto es dar un paso al costado, pero verdaderamente me encanta dedicarme a mi empresa pero no comparto la forma de trabajar de mis hermanos y padres. Crean un ambiente totalmente hostil que genera en los empleados un mal estar repercutiendo en su rendimiento. Mas allá que intente hablarlo en privado con ellos no encuentro una solución. También en estos años estudie abogacía a la par, solo me queda un año por terminar. Pero se que me es muy difícil terminarla trabajando de esta manera, y si lo logro, me va a ser muy difícil lograr un crecimiento económico ejerciendo como abogado. Espero una opinion Saludos
Hola Hernan
Para lograr el éxito en el mundo de los negocios debes enfocarte, saber exactamente lo que quieres y lanzarte a buscarlos; pero no puedes estar disperso. La situación que enfrentas está en tus manos resolverla, no en manos de ellos. Por lo que comentas parece que la soluciòn está clara: debes emprender vuelo por tu propia cuenta.
hola me gustaría compartir mi caso
mi tía ase un año creo un restaurante junto con un socio y ella murió tiempo atrás de que el restaurante cumpliera su primer año de haber sido inaugurado, ahora mis tios y mi madre (que es la mayor) quieren continuar con la empresa pero no sabemos como hacer para hacer que la empresa salga a flote
P.D: el socio de mi tia hace unos meses se fue de vuelta para su pais de origen el sabe de la muerte de mi tia pero no quiere ser contactado por nosotros.
que me recomiendan
Hola Dago
El primero paso es resolver la propiedad del restaurante, quién es el propietario legal, si está a nombre de una sociedad mercantil mirar cómo están distribuidas las acciones, revisar deberes formales, cuentas, impuestos, etcétera.
Para operar eficientemente un restaurante y hacer que sea rentable deben entender primero la situación actual y los resultados que está generando:
. Cuánto vende?
. Tiquete promedio
. Margen de Contribución
. Costos Fijos
. Utilidad Operativa.
. Utilidad Neta.
. Punto de equilibrio.
. Capital de Trabajo.
. Potencial de ganancias.
Podemos apoyarte y asesorarte, paso a paso, para tomar control de ese negocio y llevarlo adelante. En la siguiente página pueden obtener la primera cita:
http://www.EnriqueConsultor.com
También nos puedes contactar a nuestro correo info@fundapymes.com
Saludos.
Hola, yo también estoy en un negocio familiar que fundó mi abuelo hace 50 años, en donde la política es que sólo la familia puede entrar al negocio, nada de políticos!. son tres hermanos incluyendo a mi papa, y cada uno está encargado de una zona, son distribuidores de Michelin y tienen tiendas en diferentes partes de México. Yo trabajo obviamente en la zona que tiene mi papá, a mi papá no le importa mucho el negocio ya que tiene otros negocios que le dejan más, y sólo mantiene éste por amor al arte y a mi abuelo, así que renuente a que yo entrara, decidió un día decirme que necesitaba subir las ventas, pero es una tienda en donde los empleados llevan más de 20 años trabajando aquí que de niña me cargaban, había mucho desorden por que en 10 años no ha habido un jefe que les dirija. Total… Hay un señor que se supone es el «brazo derecho» de mi papá y confía ciegamente en él, pero en el proceso de organización y de poner orden, me di cuenta que éste señor ha robado todo el dinero que ha querido, y tiene amenazado a todo el personal, por que mi papá le ha dado tal poder que se cree dueño del negocio, así que le he estado cerrando las puertas de todos los negocios turbios que ha tenido desde hace 10 años, y ya amenazó a vendedores y provedores de que me iba a sacar del negocio, y lo peor es que mi papá lo está apoyando, mi papá hace todo lo que él le dice, yo he tenido varias estrategias para que esto no pase, y mi papá se de cuenta de que sin echarlo de cabeza al «brazo derecho» le estoy dando resultados que nadie había dado, y las utilidades ha incrementado notablemente, por eso mi papá no me ha dado las gracias por que sí le funciono en esa parte, pero… éste hombre me está saboteando a clientes y al personal, literal estoy sola, estoy luchando contra corriente! pero no me voy a rendir! pero no se que hacer, ya estoy desesperada! HELP!.
Hola Andrea,
Hemos leído tu comentario y nos parece interesante lo que mencionas. Este blog es para compartir material valioso para ustedes; pero creemos que en tu caso requieres de apoyo muy específico. Sugerimos una cita de consultoría virtual con nuestro Director Enrique Núñez Montenegro. En el siguiente link podrás conocer más sobre el servicio de Consultoría Virtual que él ofrece:
http://www.EnriqueConsultor.com
Te felicitamos porque si llegaste a nuestro blog es porque estás buscando entrenarte y mejorar tus talentos y habilidades gerenciales. Si no te has suscrito, hazlo. Cada semana recibirás nuevos artículos.
Muchas gracias.
Me gusta mucho su informe, soy socia y trabajo en una empresa de familia y la junta decide contratar un gerente externo y sacar a mi hermana, como me puedo proteger para que no me pase lo mismo? Yo quiero segui alli y soy el unico miembro de la familia que queda desde mis padres, primos y hermanos, su consejo sera muy valioso, gracias
María
Como socios se mantendrán en la empresa atentos a que el negocio siga creciendo, siendo más rentable y, por supuesto, que produzca dividendos atractivos para todos.
Para mantenerte como funcionaria de tu empresa, recomiendo lo mismo que recomendaría a un particular y al mismo gerente que contrataron: «Se eficiente, enfócate en resultados, haz que tu posición en la empresa genere valor».
Los felicito por haber nombrado un gerente externo, mi experiencia como consultor ha sido muy positiva con esta recomendación. Es supervisa y exige mucho mas a un gerente externo que a la propia familia.
Buenas tardes, Tengo una pregunta: Mi esposo creo una empresa en el año 2005, lo empecé a trabajar con el haciendo cosas pequeñas, las facturas, vendiendo, entregando, en fin… Ahora el quiere que nos separemos y que no vuelva a la empresa. Yo si quiero volver, porque hago trabajos varios y me agrada. Debo irme de la empresa como si despidiera un empleado mas ?
Hola Lucy
Cuando hablas de «separarnos» hablas de divorcio. Si es así es una situación difícil de manejar. ¿Tienes acciones de la empresa legalmente a tu nombre?
Esto será difícil; pero tendrán que negociarlo o buscar un negociador para que lleguen a un acuerdo. Que regreses a la empresa es parte del proceso de decisión. En la práctica he visto que no funciona; pero también he visto con algunos de mis clientes experiencias que se han podido manejar bien; pero depende de la madurez y de muchos otros elementos que tienen que ver con la forma en que se ha manejado la relación de pareja.
excelente tema y articulo, bueno yo tengo actividades varias y entre las cuales por motivos ¿¿?? involucro a parientes que se que esos recursos les vienen bien, aunque no den las gracias jamas, aunque no sean el ejemplo de responsabilidad ni puntualidad a veces…pero bueno la familia es la familia y siendo muy logico y practico me declaro incompetente por que siempre los ayudo aunque sea reclamando y aun asi tengo un equipo de chicas familiares que rescato son mas ordenadas que los hombres……………..pero les enseño sin hablarles ¿como?, yo me pongo a trabajar al lado de ellas, con un ritmo que mantengo en la jornada, hablamos de todo un poco pero jamas dejando de hacer las cosas y ese ritmo dinamico y fluido lo imitan inconcientemte, pero deje claro desde el principio, vagos no mantengo .
es raro, complicado tratar con familiares aunque soy el unico hombre mano dura conmigo de ahi parte mi tecnica (por decirlo asi), pero somos un grupo joven y leyendolos ya se que me espera a futuro jeje…..¿pero si no lo intentamos?, no todas las historias terminan mal.
Hola Felipe
Es un gran reto gerenciar una empresa familiar. Una de las claves del éxito es tener las reglas claras, normas de conducto, principios y valores bien definidos. Todo por escrito.
¿Son ellos socios en la empresa?
Hola ,les cuento que tengo un gran problema,hace tres meses mi hermana me propuso trabajar con ella en la empresa que con mi cuñado han formado indicandome que al ser yo parte de su familia habria mas confianza y libertad en ciertas cosas ,en conclusión que la relación laboral serí bien llevadera por ser familia .Yo renuncié al trabajo en el que estaba y emprecé a trabajar con ella,pero de pronto empecé a sentir bastante incomodidad,poca liberta(si bien es cierto en ningún trabajo creo que tienes mucha libertad pq siempre estas sujeta a un jefe),por ejemplo si necesito un permiso por x motivos me siento incómoda de pedirselos por que una vez que lo hice me lo dieron pero con no mucho agrado que digamos,me siento forzada a teneer que dar explicaciones de pq necesito el permiso y todo eso ha hecho que me sienta totalmente incómoda ,sin ganas de trabajar ,siempre estoy desanimada,etc.El tema es que no se como decirles que ya no deseo continuar ,a pesar de que su trato conmigo es bueno ,pero no se si soy yo el problema o es la sensación de trabajar con mi familia la que me hace sentir asi.Ellos me tratan bien pero yo no me siento a gusto.Será el problema mio o a que se deberá esto?.Podrían darme un consejo de lo que deberia hacer o decirme quizas pq motivop me siento asi?.
Carolina
Sucede con mucha frecuencia esto que comentas. En realidad por ser familia, se asume que las relaciones laborales son más fáciles de manejar; pero no siempre es así.
En tu caso, están ante una decisión muy personal. Por supuesto, que el primer paso es hablar con ellos. Depende al conversación, así debes tomar tu propia decisión.
No es del todo malo llevar una empresa con relaciones familiares, sin embargo, para que funcione de una manera mas eficiente es necesario sobrellevar los gastos de tal manera que no sean excesivos y exista un balance para evitar producir un desfalcamiento a la empresa.
Barbara Manzo
http://www.mioficinamvirtual.com.mx
Hola Bárbara.
Tu página es buena y gracias por los comentarios que haces.
Una empresa debe llevarse como empresa, en todos los sentidos, aunque sea una empresa familiar. Debe tener un presupuesto que regule cuánto conviene gastar en cada rubro. Las necesidades particulares de cada socio en sus propios presupuestos personales no deben influir el presupuesto de la empresa. Si hay utilidades se reparten proporcionales a la participación accionaria, por supuesto, siempre y cuando la empresa no las necesite para sus operaciones.
Si los socios trabajan en la empresa, los salarios deben ser salarios de mercado. Lo mismo que le pagarían a un particular en ese puesto.
Saludos
Muy interesante su artículo. Soy administradora juntamente con mi hermano de una empresa familiar de reparación y venta de vehiculos que fundó mi padre, somos accionistas junto a padre y madre, la empresa no atraviesa sus mejores momentos con esto de la crisis, mi hijo de 20 años
estudia el grado superior de automoción, empezó a trabajar en febrero del año pasado, mi marido trabaja en la empresa hace 30 años. El problema viene por la incompatibilitat entre mi hermano y mi hijo, mi hermano és soltero y no se deja corregir por mi hijo, y mi hijo si cree que tiene razón lo mismo. Que puedo hacer yo, irme, despedir a mi hijo, está preparado y tiene nuevas ideas, enfrentarme a mi hermano. Les juro que una empresa familiar és muy dificil.
Hola Catalina
Que bueno que buscas ayuda y consultas. Si, es cierto. La toma de decisiones en una empresa familiar muchas veces resulta difícil; pero hay soluciones.
Varios puntos:
1) Recomiendo que te suscribas a nuestra página, me reportan que no estás suscrita. Hay mucho material valioso que llegará cada semana. Para suscribirte y es gratis, simplemente ingresa a la página http://www.30errores.com
2) El siguiente artículo debes estudiarlo, recomiendo lo que dice allí, específicamente que implementen inmediatamente un Comité Gerencial, allí es donde se deben tomar las decisiones de la empresa y no en el cotidiano.
3) Es necesario que definan las posiciones de jerarquía de cada uno, dentro de la empresa y la línea de autoridad. Es cierto que «ideas frescas» es bueno; pero muchas veces los muchachos jóvenes tienden a despreciar el aprendizaje que surge de la experiencia. Es natural; pero deben aprender a tomar lo mejor de cada uno y es crear estructura. Salir no es la solución. Si requieren una sesión de consultoría, escríbanme.
Este es el artículo que te recomiendo leer:
https://www.fundapymes.com/3-organismos-para-estructurar-la-toma-de-decisiones-en-tu-empresa/
Saludos,
Hola, siento desesperadamente el deseo de compartir mi historia con otras personas que hayan o esten pasando por el mismo problema que yo. Mi historia empieza hace casi veinte años, entonces yo tenia dieciocho, soy la mayor de cinco hermanos, mis padres junto con otro socio, tambien de la familia ponen en marcha un negocio precioso, un pequeño hotel-restaurante rural en una zona preciosa.El primer año las cosas no fueron muy bien y se rompió la sociedad, mi padre se hizo cargo de ella junto con mi madre y todos los hermanos aunque muy jóvenes trabajaban en el negocio y hacia cada uno lo que podia a la vez de estudiar(todos menos yo, no por nada sino porque no megustaba estudiar), habia que sacar el negocio adelante mucho que pagar, no habia para sueldos, todo era para pagar. Con muchísimo esfuerzo y sacrificio y con mucha unión a pesar de las dificultades pero hemos ido pagando y ya, aunque no muy abundantes pero cada uno tenia su sueldo.Eran edades muy dificiles y complicadas, yo la mayor 19 años de ahí para abajo, no os podeis imaginar las guerras que hemos formado,
pero todos ahí, para adelante, «dando el cayo» algunos con pareja otros no y ahí to el mundo arrimando el hombro desde el más grande hasta el más chico. El único varón de los cinco el más echao palante ha llevado el papeleo durante años (¡¡pobre,¡¡ con solo 17 años cuando empezó ¡¡no ha aguantao na¡¡¡) la segunda decidió seguir estudiando y acabó su carrera, con mucho mucho sacrificio además de no estar muy bien de salud pero ha conseguido su propuesta y ahora es muy feliz con su profesion fuera del negocio familiar, seguimos cuatro, me caso yo, tengo dos niños, y sigo en el negocio aguantando carros y carretas unos dias mejor otros peor, he discutido mucho con todos y todos commigo pero ahí aguantando y con mi marido no digo na¡¡¡¡, una discursión detras de otra, pero aún así siempre he tenido su apoyo y mucha ayuda. Se casa otra y al poco tiempo decide que deja el negocio familiar, encuentra un buen trabajo y le va bastante bien. Otra la más pequeña decide trabajar un tiempo fuera durante ese tiempo bien a pesar de eso todos nos llevamos muy bien, con nuestras diferencias pero estamos muy unidos, pasado un tiempo cierra la empresa donde estaba trabajando fuera y otra vez de vuelta al negocio a trabajar se ha dicho¡¡¡ gracias a dios había para todos, tambien teniamos algunos empleados de la calle. Siempre ha habido altibajos, épocas mas buenas , mas malas, problemas que hasta ahora se han ido solucionando, peleas entre los hermanos , que si uno hace que si el otro no, pero tirando…….la familia creciendo ….un montón de niños preciosos……y un dia mi hermano, mi pilar de apoyo, y mi guia aunque yo soy mayor que el el ha sido siempre un poco el encargado el más preparado, además de que no ha dejado nunca de formarse para eso, es muy inteligente, vamos¡¡¡¡que dirigia un poco la orquesta con todas sus desventajas , porque siempre ha tenido que solucionar todo tipo de problemas a pesar de que muchos de ellos no le correspondian, le hubieran correspondido a mis padres que a pesar de que lo han intentado, pero no han hecho siempre las cosas bien, quizá por falta de experiencia o de preparación , el caso es que decide que se va del negocio, que quiere seguir estudiando, aprender, trabajar en otos sitios conocer mundo, vivir otras experiencias al menos por un tiempo, al principio me cayó fatal no lo entendia, me sentí abandonada, decepcionada y engañada, me armé de valor aunque no me sentia capaz de desempeñar el trabajo que el realizaba, y menos con los tiempos que corren que la crisis nos está afectando muchísino, ni siquiera con mi hermana, la menor que también sigue en el negocio, y con la que ninguno de los hermanos ha lidiado demasiado bien en el negocio, fuera de el ningún problema. Mi hermano desde lejos ha seguido pendiente del negocio y nunca ha dejado de estar pendiente de todo asesorando y aportando todo lo que ha podido y además se que con muy buena fe.
el caso es que ¡¡¡¡NO PUEDO MÁS¡¡¡¡he tratado durante los dos ultimos años de motivar mi ilusión por el negocio, a mi me gusta, pero estoy cansada y muy desilusionada, no tengo ganas de hacer cosas nuevas, si estoy aquí es por no decepcionar a mis padres que ya estan muy cansados, pero a decir verdad tampoco les importa demasiado o yo asi lo siento, incluso me lo han repetido en varias ocasiones que el que no quiera estar se vaya en el momento que quiera, pero yo se que este negocio me necesita………..me quiero ir ¿que puedo hacer?
Ya me da igual todo, creo que no me corresponde a mi sino a mis padres ¿que va a pasar con el negocio? que para eso son los dueños¡¡¡¡
yo al fin y al cabo solo soy una empleada y una hija de cinco.
Hola María
Gracias por compartir tu propio testimonio. LLevo 30 años asesorando a cientos de empresarios, he visto crear grandes fortunas de gente que comenzó absolutamente sin nada.
He apoyado muchos de esos procesos.
Hola,
Que interesante estos artículos, me gusta mucho porque quiero tener mi propio hotel. Mi madre inició un hotel en mi ciudad hace 3 años y ha sido muy exitoso, el hotel constantemente tiene una ocupación de casi el 100% .
Sin embargo, a mí me pasa lo contrario a lo que usted plantea, mi hermano y yo somos profesionales, bien preparados, responsables y comprometidos, tenemos todas las ganas de trabajar en el negocio familiar, nos gusta el negocio hotelero, somos idóneos y como es una empresa que recién empieza, está todo por hacer; al momento es muy rentable, pero no por la administración de mi madre. Considero que podría ser mucho más rentable de lo que es actualmente,
Mi hermano es Ingeniero electrónico y yo soy contadora pública, actualmente yo trabajo como auditora interna para una muy buena empresa y mi hermano trabaja de manera independiente. Sin embargo, nos encantaría trabajar en el hotel, pero a mi mamá no le gusta que alguien más de instrucciones en el hotel, ella dice: “Este hotel es mío” se hace lo que yo disponga”, así le demostremos que está equivocada. Ella es demasiado informal en el manejo del mismo, no tiene contabilidad, no hay información para analizar tendencias ni identificar posibles clientes potenciales, el dinero generado en el hotel lo maneja como “dinero de bolsillo” no tiene estimado los impuestos, ni tiene información para establecer costos y gastos reales, saca dinero del hotel para otras cosas que no tiene que ver con el hotel y mete dineros proveniente de su pensión para cubrir algunas necesidades del hotel, no tiene mecanismos de control, el cual está en manos de la recepcionista casi en un 90%, por cuanto ella no sabe cómo utilizar las herramientas tecnológicas para controlar, estoy segura que los empleados roban dinero; le gusta usar libros para tomar las reservas, se queja de todas las ideas que le damos para el manejo del hotel y siempre nos dice que ella lleva muchos años trabajando y tiene mucha experiencia que nosotros (pero no en el manejo de un hotel, pues solo lleva 3 años operando). Ella es secretaria de profesión. Me pregunto entonces, para que nos envió a las mejores universidades del país?? .
El hotel ha sido exitoso no por la buena administración, sino porque en esta ciudad hay muy poca oferta y demasiada demanda, pero en el evento que crezca la industria hotelera aquí, lo más probable es que el negocio cierre.
A mi familia y, especialmente a mí me duele que tengamos que trabajar duro para terceros y no para la empresa de mi familia, solo por caprichos de mi mamá, solo porque mi hermano y yo no compartimos todas sus decisiones, las cuales a veces no son acertadas desde el punto de vista financiero, pero ella interpreta eso como desobediencia e irrespeto a su experiencia.
Por eso quiero establecer mi propio hotel, al momento, estoy elaborando mi plan de negocios.
Que me aconsejas?
Hola Gabriela
Recuerdo haber respondido este correo, hace ya varias semanas. Quizás en otro artículo.
En ese momento les recomendé dejar que tu madre siga con la gestión, tal cual ella lo ha echo siempre y que le ha resultado exitosa.
Por ahora, ella puede seguir tal cual.
Pero si ustedes ven esa otra oportunidad, pueden abrir una nueva locación con el mismo nombre si desean y administrarla de la forma profesional que ustedes consideran.
Mi consejo es que ustedes, miren los elementos que sí han sido exitosos en el negocio de tu mamá y los repliquen. Ustedes, por supuesto, pueden mejorar muchas áreas; pero la clave del éxito en los negocios y especialmente en un hotel que es una empresa servicios va más allá de la administración técnica. Hay un «toque personal» que quizás para abrir dos o más sucursales no funcione; pero como digo a mis clientes: «administren esta gran empresa, como si fuera pequeño». En el sentido de mirar cada detalle con la precisión que lo haría si tuvieran un solo restaurante, un solo hotel, una sola finca, una sola máquina, etc.
Un abrazo,
Hola Gabriela
Me parece haber contestado esta consulta en dos ocasiones anteriores, en otros artículos.
Mi sugerencia fue que dejen a su madre administrando el Hotel actual con su estilo y dado que en la zona me dicen que hay demanda, abran otro ustedes como profesionales. Aprendan de lo mejor que ha echo su madre y mejórenlo en su propio hotel.
Un abrazo para todos.
Creo que conviene que tengan una cita de consultoría, pueden obtenerla en esta dirección: http://www.coachvipplatino.com
gracias don enrique por el articulo, lo tendre presente, tengo un negocio familiar hace 8 años, actualmente trabajo con mi hija major y mi esposa que nos ayuda ocacionalmente, mi otra hija esta en el colegio, nos ayuda en vacaciones, y ocacionalmente cuando la necesitamos, todos tenemos responsabilidades que cumplir con un horario fijo sin preferencia alguna, y un salario fijo, hasta el momento tenemos muy claro muestro compromiso. si estoy preparando a mi hija, para que aprenda, y conozca bien el negocio, como las ventas que las maneja muy bien y las compras para que no compre para ella sino pensando en el cliente. Pero me parace muy bueno el consejo, GRACIAS.
Adan, esa es la forma correcta de llevar una empresa familiar ahora que es pequeña y también cuando crezca. Que cada miembro sepa lo que le corresponde hacer, que cumpla con un horario y si tienen que ganar un salario que lo hagan con base en lo que aportan a la empresa y al precio de mercado de ese puesto.
Saludos,
Enrique
Muy interesante el articulo, existen propietario de empresas o negocios familiares que aun tienen esa venda en los ojos, dan la confianza a los familiares para algun puesto dentro de la misma, pero al final ese familiar no rinde como rendiria un empleado de afuera…
Claro no se da en todos los casos, ya que todo depende del profesionalismo de cada persona…
Hola Cesar.
Pues sí sucede con frecuencia; pero cuando estás en la posición de padre se vuelve difícil no dar la oportunidad a un hijo sea por el compromiso, por la necesidad o por el deseo, que es lo más deseable.
Sin embargo, y es este el consejo: Deben saber reconocer los dones, talentos y habilidades de los hijos para ubicarlos en donde están sus fortalezas.
Exelente articulo,muchas veces nosotros los padres somos culpables de que nuestros hijos cometan errores ya que nosotros los cometemos primero al pensar que ellos tienen que seguir la tradicion .Es muy cierto tenemos que descubrir primero sus talentos y su vocacion no le podemos dar una tarea si no tienen la capacidad o voluntad o el talento para hacerlo .
Saludos .
Esa es la idea principal Agner.