Publiqué en nuestra página de Facebook, un mensaje que decía:
“Si tu empresa empieza a comprar vehículos y terrenos, debes crear una sociedad para vehículos y otra sociedad para terrenos. No mezcles propiedades con operaciones. Nunca registres una propiedad o bien raíz en una sociedad que tenga vehículos.”
Más abajo verás un escenario de lo que podría pasar si esto no se maneja bien.
Esta pequeña entrada recibió muchos comentarios. Los comentarios surgieron por dudas acerca de la razón de este consejo que doy a todos mis clientes, en las primeras dos sesiones de consultoría.
Siempre pasa… y por varias razones. Lo usual es que el empresario invierte su dinero o busca dinero prestado para financiar el inicio de su empresa. Cuando el negocio comienza a crecer, se van adquiriendo algunos bienes necesarios para la operación de la empresa: las mejoras a las instalaciones, algunas veces instalaciones propias en terreno propio o terreno ajeno, maquinaria, equipo; pero también, vehículos y luego terrenos para expandir la empresa. Más adelante, años después, y si la empresa genera suficientes ganancias, comienza a crear y acumular riqueza.
Muchos pequeños empresarios registran a título personal el negocio, los vehículos, los terrenos. Generalmente es más barato… es cierto; pero no es conveniente. Ni siquiera es conveniente registrarla dentro de una sola sociedad
Mi recomendación es crear sociedades mercantiles, usualmente sociedades de responsabilidad limitada, para “registrar” los diferentes tipos de activos. A este capítulo de la consultoría le llamo “estrategia patrimonial”. Aconsejo NUNCA registrar terrenos en sociedades donde hay vehículos registrados. Vehículos en una sociedad. Terrenos en otra sociedad. Incluso, el negocio en una tercera sociedad. ¿Es mucho el gasto? No es necesario que lo hagas desde el principio; pero luego SÍ se vuelve indispensable implementar una estrategia patrimonial como la sugerida.
Imagina este escenario dramático:
“Tienes una empresa que produce $100,000 dólares de ventas mensuales, ganas $20,000 mensuales. Tienes 14 empleados. El negocio es dueño del local donde opera, el cual costó unos $200,000. Tienes dos camiones de reparto, con sendos choferes a cargo. Uno de los choferes se va un bar el viernes por la noche, se pasó de copas. En la madrugada te llama la policía y te dice: “¿Es usted el propietario del camión placa tal? Su vehículo chocó contra un taxista y golpeó una casa. Un frío recorre tu cuello, se te erizan los brazos. La posibilidad de que el dueño del taxi amanezca el lunes con una demanda en la alcaldía es altísima. ¿A nombre de quién está registrado del vehículo? El demandado puede pedir un embargo preventivo sobre los bienes el propietario del camión.
¿Puedes ver la amenaza sobre tus bienes? Es inmensa…
Esta es una de las razones, por las que recomiendo crear sociedades para diferentes usos. En otros artículos, ahondaré sobre este tema y hablaré sobre el ligamen que tiene este consejo con la estrategia fiscal y la estrategia financiera.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Buenos días Enrique. Muchas gracias por compartir esta información, me gustaría saber si cuentas con material mas detallado sobre los tipos de sociedades y como seleccionar la sociedad correcta dependiendo del tipo de negocio (libros, paginas web, servicios en linea)?
Gracias! Saludos!
Hola, muchas gracias por la confianza en nuestro blog, tu pregunta es muy importante. Para aclarar tu duda te recomendamos los siguientes artículos:
https://www.fundapymes.com/sociedades-mercantiles-para-diferentes-usos/…
https://www.fundapymes.com/5-cosas-sobre-estructura-legal-de-negocio/#.…
https://www.fundapymes.com/7-pasos-para-establecer-el-porcentaje-de-acc…
https://www.fundapymes.com/pymes-y-el-tipo-de-sociedad-que-les-http://w…
Si quieres ayuda adicional puedes coordinar una cita de consultoría privada con nuestro director Enrique Núñez Montenegro, visitando su página http://www.enriqueconsultor.com
Muchas gracias,
enrique buenas noches quisiera saber si das consultas personales o donde puedo platicar contigo para algunas recomendaciones estamos creando una sociedad para contrucion de vivienda creo que es importante tomar la opcion mas adecuada en este momento y no ya iniciada la sociedad
gracias
Hola Adrián
Por supuesto, mi actividad principal sigue siendo la consultor gerencial. Las sesiones virtuales son de dos horas. Puedes ver más información en la siguiente página, allí están los precios y allí puedes programar tu primera cita:
http://www.EnriqueConsultor.com
y que hay respecto a los impuestos al tener esas dos sociedades por aparte?
Byron, depende del país en que te encuentres. Muchos países ahora cobran impuestos a sociedades que no tienen operacion.
El activo pagará impuesto, sea que esté a título personal o a nombre de una sociedad.
Ahora si esa sociedad tiene algún tipo de operación, como arrendar esos activos a las sociedades operativas entonces dicha empresa pagará un impuesto a las ganancias sobre su ganancia; pero toma en cuenta que lo que esa empresa factura, será un gasto para la otra. Por lo tanto el impuesto podría terminar siendo el mismo de manea consolidada.
En algunos países, esas sociedades «pequeñas» incluso tienen tasa de impuesto a las ganancias mas bajas.
Saludos,
ENRIQUE
es un interesentisimo articulo, cuanta verdad encierra en si.
gracias Don Enrique
Miguel, que bueno que te parezca util este artículo. Es algo que he venido aconsejando a mis clientes, desde hace muchos años.
ENRIQUE
Lic. Enrique Nunez, es una estrategia muy acertada par el bienestar del patrimonio familiar y esto no afecte la operativad de la Empresa, en la practica he visto este tipo de problemas, principalmente en las Empresas familiares.
Es cierto Jehu, tanto en empresas familiares como en empresas unipersonales.
Los conflictos son enormes y los riesgos tremendos.
Mis clientes han aceptado esta recomendación, al principio por «pagan la consultoría por este consejo»; pero luego, van mirando los beneficios y la paz que genera.
El gasto de estos traslados, se pagan de sobra
ENRIQUE
Estimado Señor Nuñez:
Muchas gracias por conmpartirme y por documentar con casos tan elementales, que me permiten visualizar los múltiples y serios riesgos existentes para una empresa que no tiene separados sus bienes.
Con un respetuoso y cordial saludo,
Raúl Botero Botero
Es un gusto compartir esa experiencia con ustedes. Raúl, en mi experiencia como consultor soy muy vehemente con este tema.
La experiencia me ha demostrado con múltiples ejemplos, la necesidad e importancia de todo esto.
ENRIQUE