Determinar la cantidad de dinero que necesitas para iniciar un nuevo negocio y para operarlo los primeros doce meses, es algo en lo que fallan los empresarios como mucha frecuencia.
Pero sucede igual cuando empiezas a construir tu casa o cuando sales a unas vacaciones por Europa. ¡Nunca alcanza el dinero presupuestado! En las empresas es igual.
Julián tiene este problema. Escribió la semana pasada. Desea establecer un hostal. Los hostales son pequeños “hoteles” o casas en donde las habitaciones tienes varias camas. Muchos turistas “mochileros” alquilan la cama por una o por varias noches. Son trotamundos que no tienen mayores exigencias ni presupuesto para hoteles costosos. Solo quieren pasar la noche, tomar una ducha por la mañana y seguir su ruta.
Julián piensa que va a ganar mucho dinero con este negocio. Piensa que con 8 habitaciones con tres camas cada una puede generar ingresos por $10,000 dólares mensuales. Ha “calculado” que los gastos mensuales serán de unos $6,000 dólares. Una ganancia de $4,000 mensuales le parece excelente.
Cuando le preguntamos cuánto tenía planeado invertir, nos dice que $10,000 dólares para acondicionar las instalaciones y comprar algunos equipos. El negocio será atendido por él, por su esposa y por un amigo que será también su socio. No han incluido sus salarios en los gastos mensuales.
Julián está buscando financiamiento.
En FundaPymes escribimos exclusivamente para emprendedores y empresarios, para personas que han escogido como estilo de vida ser dueños de su propia empresa. A nuestro criterio, este es el mejor estilo de vida que alguien puede escoger.
Deseamos que iniciar un nuevo negocio sea una experiencia positiva, que las posibilidades de éxito sean altas y que el emprendedor logre construir un negocio próspero y rentable.
Un aspecto que lleva al fracaso con mucha frecuencia es la falta de capital de trabajo. Calcular mal la cantidad de dinero puede llevar a que el negocio de Julián quiebre. No es lo que queremos para él ni para ustedes.
Estimar el Flujo de Caja de los primeros doce meses de operación no está reservado para expertos. No necesitas ser financiero o contador para hacerlo. Al menos un primer bosquejo. Puedes hacerlo como cuando dibujas la distribución de tu casa antes de llamar al arquitecto para que desarrolle los planos.
Un Flujo de Caja es simplemente el desglose de dos cosas:
● De dónde provendrán los ingresos.
● En qué será invertido ese dinero.
La resta de las entradas menos las salidas, es lo que llamamos Flujo de Caja o Cash Flow, para quienes prefieren utilizar términos en inglés.
Pero mira que útil y provechosa es esta herramienta. Te lo explico a continuación.
El Flujo de Caja es la base del éxito de todo negocio
Es mucho más importante para la sobrevivencia en el corto plazo que las mismas utilidades. Una empresa puede que tenga ganancias, pero si no tiene flujo de caja puede ir a la quiebra muy pronto. Además, una empresa sin flujo de caja genera tensión, estrés, desconfianza, inseguridad, dificultades para pensar claramente.
Todos están pendientes de los compromisos, de la planilla, del pago a los proveedores que presionan, del abastecimiento de materias primas. Eso cubre los días del empresario y de su gente. Se pierden muchas oportunidades. No hay espacio para pensar estratégicamente.
No es la primera vez que hablamos del tema. Lo mencionamos constantemente. Es vital para la sobrevivencia de una empresa el control del Flujo de Caja, nadie debería comenzar un nuevo negocio hasta que lo haga.
Aunque no lo prepares tú mismo, tienes que entender su estructura. El Flujo de Caja ideal es en el cual proyectas a cinco años. El primer año mes por mes. Es cierto que muchas cosas pueden suceder que pueden variar radicalmente un presupuesto. Pero debes hacerlo.
Hazlo a mano en una hoja, para empezar. Luego siéntate con tu contador o con tu financiero y prepara algo más elaborado.
¿Tienes un negocio en mente? ¡Excelente!
Traduce la idea en números. Al final de cuentas, si estás pensando abrir un negocio, estás pensando obtener ganancias. Las utilidades son dinero en tus cuentas o en propiedades. La riqueza se mide en números.
Julián ha hecho algunos cálculos pero no ha elaborado su Flujo de Caja. Es muy peligroso.
Los bancos solo te prestarán dinero a una buena tasa de interés y a un buen plazo, si les demuestras que el negocio es “factible”. ¿Qué quiere decir factible? Que las estimaciones de entradas y salidas son conservadoras, bien pensadas y que los flujos de caja son confiables y que serán capaces de cubrir la deuda con sus intereses, sin afectar las operaciones del negocio.
Te invito a leer nuestros artículos sobre el Financiamiento de tu Negocio aquí en nuestro blog y a ver más de nuestros videos relacionados. Es mejor la práctica que la teoría.
¿Para qué estimar el futuro si sabemos que es incierto?
A menos que tengas recursos ilimitados, nunca iniciarías la construcción de una casa sin un presupuesto. Nunca contratarías la mano de obra o la administración de su construcción sin un presupuesto. ¿Por qué? Porque necesitas un punto de referencia, para saber si tienes el dinero suficiente y también para supervisar y controlar que la gente que contratas se “ajuste al presupuesto”.
Si lo anterior está claro, ¿por qué tantos emprendedores comienzan sus negocios sin al menos afinar un presupuesto a doce meses?
En un negocio el presupuesto es solo una parte del Flujo de Caja, solo es la base. Y es mucho más complejo que en la construcción de una casa.
En un negocio necesitas:
● Calcular los gastos pre-operativos, los gastos legales, los gastos para la obtención de permisos y patentes.
● Debes calcular con detalle los gastos para acondicionar las instalaciones, la compra de maquinaria y equipo, la compra de los suministros básicos para operar.
●Debes calcular el inventario inicial de materias primas e insumos para fabricar tu producto y operar las primeras semanas.
● Debes calcular los costos de contratación de personal, las planillas de las semanas anteriores a la apertura del negocio, la planilla de las primeras semanas cuando las ventas son bajísimas, tu propio salario o el de tus socios, los gastos de entrenamiento del personal. El pago de las cargas sociales al gobierno y a sus instituciones.
● Debes calcular las ventas y los cobros de esas ventas. Debes estimar los impuestos sobre las ventas que deberás hacer cada mes.
●Debes estimar el costo directo de las primeras ventas, la reposición de los inventarios y los pagos a los proveedores.
● Debes estimar los gastos fijos de las primeras semanas y de los primeros doce meses.
● Debes estimar las necesidades de dinero para el tiempo en que las entradas por cobro de ventas no logren cubrir todas las salidas.
“Tirar algunas líneas” y estimar lo que podrá ser un primer año de operaciones es más revelador de lo que podemos imaginar. Permite ver lo que podrá ser la evolución del negocio a futuro y permite luego crear escenarios más o menos conservadores.
Los emprendedores somos dados a crear escenarios muy atractivos, a minimizar los riesgos y a creer que todo va a salir tal y como lo planeamos.
Claro que debes hacer muchos otros números:
● ¿En cuánto vas a vender cada producto? ¿Cuánto te va a costar? ¿Cuánta gente necesitas para operar y para administrar el negocio?
● ¿Qué maquinaria y equipo es la mejor para fabricar tu producto?
Cuando haces números sobre tu negocio debes pensar en dos tiempos:
● En el tiempo presente.
● En los próximos doce meses y en los próximos cinco años.
Claro que necesitas pensar en la cantidad de unidades que debes vender para cubrir todos tus costos. Pero es más que eso. Debes pensar que las ventas comienzan de cero y que van creciendo.
Esa evolución de las ventas, mes a mes, es la base de todos los cálculos del Flujo de Caja.
Este artículo continúa con la práctica. La teoría no te ayudará gran cosa.
Piénsalo: Los negocios son para mejorar nuestra calidad de vida. Para tener más dinero y para tener más tiempo disponible para gozar de las verdaderas riquezas.» (Enrique Núñez, consultor de empresas) » (Twittear esta frase)
Deseamos que seas una persona próspera y feliz. Deja tus comentarios, tus opiniones son valiosas. También tus consultas.
Artículo y video recomendados
- Mira nuestros artículos sobre «Flujo de Caja» » Click aquí.
- También puedes ver este video.
- Y también leer esta serie de artículos sobre el Plazo de Financiamiento » Click aquí.
Programa de capacitación «Crecimiento Rentable»
Aplica los 12 PASOS para convertir tus negocios en una empresa más próspera y más rentable.
Puedes construir una empresa más exitosa si aprendes y aplicas los 12 PASOS que te entregamos en este valioso y práctico curso. Aprende a convertir tu idea en un negocio, a convertir tu negocio en una gran empresa y llevar tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
En el curso on-Line «CRECIMIENTO RENTABLE» aprenderás lo siguiente:
- Aprenderás cómo se mide el verdadero crecimiento en las empresas.
- Aprenderás por qué el más ventas no es siempre más riqueza.
- Sabrás cuál es elemento que utilizamos los financieros para valorar una empresa y por qué debes también utilizarlo en tu empresa para saber si tu empresa está aumentando de valor.
- Sabrás por qué no es suficiente el Balance de Situación y el Estado de Resultados para conocer la situación financiera y los resultados de tus negocios.
- Sabrás cuál es el tercer estado financiero que ahora deberás analizar, cada mes, con tus contadores para saber si tu empresa realmente es rentable y próspera.
- En este curso “Crecimiento Rentable” conocerás los pasos que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresas.
- Sabrás qué hicieron esas mujeres y hombres que convirtieron una idea en un negocio, un negocio en una gran empresa. Quienes lograron que esas empresas alcanzarán grandes alturas, creando riqueza para ellos, sus familias, quienes trabajan en ellas y para las comunidades en donde operan.
- Tendrás acceso y podrás aplicar los 52 consejos más contundentes que el autor ha ofrecido a sus clientes más exitosos.
- Descubrirás si tu empresa está sana financieramente”.
- Aprenderás a conocer cómo se mueve el dinero en tu empresa”.
- Aprenderás a medir el potencial de ganancias de tus negocios”.
- Estarás en capacidad de determinar si tienes una empresa realmente rentable”.
- Aprenderás a controlar obsesivamente tu presupuesto”.
- Sabrás cómo determinar en qué nivel de ventas empiezas a producir riqueza”.
- Conocerás las cinco claves del éxito en las empresas”.
Muchos de ellos comenzaron con el viento en contra, sin recursos, sin conocimientos especializados y muchas veces sin el apoyo de sus propias familias. Algunos fracasaron varias veces, pero se volvieron a levantar con el Ave Fénix. Ellos siguieron lo que llamamos un “camino probado”, que no es un secreto oculto en una isla misteriosa o en un cofre olvidado en una montaña lejana.
Haz clic en CRECIMIENTO RENTABLE porque el crecimiento de tus negocios es tu mayor prioridad.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Saludos cordiales
Quiero saber qué consejo o aviso me podrías brindar ya que deseo realizar una empresa o negocio de cosméticos y ya que las marcas de cosméticos están tan saturados quisiera saber las oportunidades que se pueden tener y lo negativo de realizar un plan de esa magnitud. O si es mejor asociarse con algún vendedor o realizar tu propia marca de cosméticos.
Gracias cordialmente: Alisbel
Estimada Alisbel, gracias por escribir.
La pregunta que nos haces es muy puntual y para poder darte la respuesta que necesitas, sería necesario realizar un análisis detallado de la situación y este espacio se nos queda muy corto. Te invitamos a visitar la siguiente dirección donde encontrarás información sobre cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Quiero invertir 11 mil dólares en una tienda de productos importados de china en la Patagonia argentina, tienen importancia con aranceles bajo o se castiga mucho la importación?
Hola Hugo.
Para calcular la rentabilidad de una tienda de productos importados, al igual que en todas las empresas, todos los costos tanto fijos como variables importante. Ahora, para medir la rentabilidad de cada una de las importaciones, necesitas considerar todos los costos de importación y nacionalización, incluyendo el transporte a tu bodega. Debes realizar una proceso de liquidación de la importación para calcular el costo unitario de cada producto y conociendo ese costo, podrás calcular el precio correcto de mercado. En nuestra academia de negocios tenemos una herramienta para que puedas realizar ese costeo de la manera correcta y directa. Acá de te dejo el link. http://www.MeridyamAcademy.com
Hola, Buenos dias, soy patty, saludos desde bolivia, quiera saber como puedo orientarme si lo que quiero hacer va dar resultados, ya que me gusta mucho la resposteria pero que quiero vasarme en realizar Brigadeiros gourmet que los aprendi en Brasil, ahora estoy entusiasmada sólo quisiera saber como me puedo orientar para saber como iniciar este proyecto para grande.
Gracias, que tenga un Bendecido dia!.
Estimada Patty, qué bueno que estés pensando en hacer un negocio. Aquí encontrarás mucho material que será de utilidad para esta etapa en la que te encuentras, también en nuestro canal de Youtube: http://www.youtube.com/FundaPymes
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
hola soy adela quiero engrandar mi negocio de arepas pero no se por que las ventas son pequeñas y las ganancias son pocas que debo hacer .gracias
Estimada Adela, gracias por escribir. Te recomendamos leer el siguiente artículo: https://www.fundapymes.com/7-consejos-para-aumentar-tus-ventas/
También en nuestro canal de Youtube encontrarás más información sobre este tema: http://www.youtube.com/fundapymes
Saludos.
Hola soy de la ciudad de Plottier Argentina. Me interesa poner un local de venta de articulos sueltos como cereales, art para repostería, frutos secos, condimentos etc. Debería alquilar un local y comprar muebles y vitrinas. Como puedo calcular los costos y la mejor ubicación? La atención seria entre mi marido y yo. Que debo tensr en cuenta? Saludos
Buenos días Gabriela
No me queda clara una parte de tu consulta: ¿Cuál es la mejor ubicación? ¿Te refieres a la localización del local o a la ubicación de los productos en el local.
En cuanto a la forma de calcular los costos te recomiendo utilizar nuestra herramienta Herramienta 4505 – Cálculo del Costo Unitario y el Precio de Venta de un Producto.
La puedes adquirir en la siguiente página.
https://www.fundapymes.com/herramientas/
Hola buen dia. Soy de Michoacan
Quiero abrir una tienda de cosmeticos
me podrias ayudar con informacion de lo que tengo que valorar para poder hacerlo
Hola Jesci
Empecemos por las siguientes dos preguntas:
¿En qué etapa del proyecto te encuentras? ¿Conoces a fondo este tipo de negocio?
Hola doy de un pueblo de la provincia de santa fe tengo un taller de costura y quiero poner ventas de telas retaceria. Ya que hay una sola retaceria demaciado cara tengo mi salon asi q no tengo que alquilar y es en mi casa que me aconsejan
Hola Lucia
Si hablas de Santa Fe en Antioquía, estuve allí hace dos años, bellísimo.
Me parece muy prudente y apropiado iniciar en tu propia casa, tendrás menos gastos y podrás medir la respuesta de tus clientes. Si el negocio prospera, verás el momento oportuno de alquilar un espacio más grande.
Te aconsejo llevar nuestro curso CRECIMIENTO RENTABLE, porque así aprenderás a dar los pasos correctos para crecer.
https://www.fundapymes.com/paquetes/crecimiento-rentable/
Hola buenas yo quiero emprender mi propia polleria y queria saber cuales son las claves puntuales ya sea de inversion de dinero en argentina … tambien queria saber cuales son las claves para tener exito . Mi idea es abrirlo con mi futura esposa y mi hermano . Desde ya muchas gracias espero su respuesta!.
Hola Nicolás
Hoy quiero comenzar con la primera clave: Aprende a elegir socios de negocios que agreguen valor, por eso te recomiendo que estudies y apliques todo lo que enseñamos en nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS.
Empieza por allí y luego regresa para hablar sobre cómo medir el potencial de ganancias de un negocio.
Aquí el link para que empieces con SOCIOS DE NEGOCIOS, hazlo ahora antes de ofrecerles e incorporarlos en la empresa.
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
buenos dias,soy paola vallejo de cordoba argentina,he creado un mercado barrial en el transcurso de seis años,comenze vendiendo pan toallitas y jugos por una ventana donde antes era mi cuarto,tire una verjita que daba a la calle con un martillo y con los ladrillos forme un pisito para que los clientes entraran,con la primera ganancia hice una remera con el logo(y ni siquiera tenia balanza) luego un toldo luego folletos mucho mas despues balanza ,hoy veo con orgullo mi gran creacion,es mas teng publicidad radial y televisiva en el canal lider de la zona! no pedi prestamos ni grandes inversiones,solo mi gran sacrificio y voluntad de querer lograrlo!claro que me hubiese sido mas facil de haber sabido que alguien podia financiarme,peerooo no tenia recibo de sueldo ni nada por lo que nadie me hubiese dado credito,solo queria comjentar mi maravillosa experiencia personal!gracias por leerme
Paola
Tu testimonio es maravilloso. Felicitaciones. Cuando visite Córdoba te buscaré.
Felicidades, por que a si es como se hacen grandes logras hacia un futuro mejor.
Muchas felicidades Paola, como dices con sacrificio y voluntad así como tambien creo con disciplina las cosas salen adelante te mando un abrazo y saludos
Buen día. Soy una mujer de oficina hasta hace 4 años y madre de 2 niños de 6 y 7 ellos van al cole de 6 am a 4 pm y siento que mientras puedo ayudar a contribuir economicamemte en el hogar. He buscado un Local pequeño, vivo en Bogotá, y pienso en una pañalera pero no se como arrancar tengo muchas inquietudes y miedos de si el negocios dará buenos resultados económicos. Por favor aconcejeme
Hola Olga
Si quieres un pequeño negocio para aportar algo de dinero y estar ocupada durante ese tiempo, está bien que inicies con poco capital y vayas paso a paso. Un local pequeño, un garaje o un espacio dentro de otra tienda te puede ayudar.
Pero si tienes ambición de hacer algo mucho mas grande para que tu familia prospere también en lo económico te recomiendo que estudies nuestro CURSO CRECIMIENTO RENTABLE en el siguiente link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/crecimiento-rentable/
Invierte primero en este conocimiento valioso, luego con el conocimiento apropiado invierte en tu negocio. ¿Verdad que un médico no empieza a ofrecer consulta y después estudia? Para nada, primero estudia, luego se gradúa y después ofrecer consulta. Por eso si quieres algo mejor, estudia este curso y así empezarás con el pie derecho.
https://www.fundapymes.com/paquetes/crecimiento-rentable/
Buenas tardes, mi nombre es Maria. Abrimos un taller metalúrgico con mi esposo hace 5 anos solo con herramientas de mano. Fuimos creciendo y aprendiendo el rubro. Hace un ano nos convertimos en srl porque nos aconsejaron que abrirían las puertas de financiamientos bancarios y licitaciones.
Creamos un producto que se vende excelentemente pero el problema principal es la producción. Tenemos diez empleados y los productos demoran en ser fabricados o tienen fallas en el proceso de producción. Hemos tenido encargados en el área de producción pero siguen los mismos inconvenientes y los saldos de los trabajos vendidos no ingresan o demoran tres veces mas en fabricarse. Además, tenemos un nuevo dilema; las cartas documentos de los empleados que no llegan al mes laboral y enseguida piden indemnizaciones.
Hemos contratado a dos consultoras para poder comprender y modificar el o los errores pero sin solución por el momento.
No queremos cerrar pero están incrementando nuestras deudas por no poder pagar a los proveedores y llegamos a la instancia de no poder pagar el alquiler del Galpon.
Atento a vuestras respuestas.
Saludos,
Hola María.
Es gravísimo todo lo que mencionas.
El primer paso es costear todos los productos que fabrica tu empresa y definir el precio de venta correcto. Tenemos una herramienta para eso en la Tienda Virtual, acá te dejo el link:
HERRAMIENTA 4505 CALCULO DEL PRECIO DE VENTA
https://www.fundapymes.com/herramientas/
Pero si tienes problemas de fabricación en tiempo y calidad, también tendrán costos mayores; por eso deben empezar por resolver el problema en planta. Eso es primero y es urgente.
Si no tienen dinero para pagar el alquiler, es posible que también tienen problemas para pagar la nómina y las materias primas.
Deben tomar medidas inmediatas, no pueden esperar mas tiempo, estás muy cerca del fracaso y la quiebra. Siento decirlo.
Mi recomendación es solicitar una intervención inmediata. Nuestra página de consultoría es:
https://enriquenunezmontenegro.com/
Hola que tal? Estoy pensando poner un local de ropa femenina para adolescentes, en cruz del eje, Córdoba. La verdad es que pensaba arrancar con una tienda online, ya que creo que en el local hay que pagar muchas cosas e intento hacer números pero no me dan, no sé nisiquiera cuánto porcentaje de ganancia esta teniendo hoy la ropa. Si alguien me puede orientar un poco agradeceria. Tengo capital de $50.000 para iniciar y me gustaria el local.
Micaela
No debes comenzar nunca en negocio de cualquier tipo si no conoces el costo de los productos que vas a vender.
Con el costo estableces el precio de venta; pero para eso necesitar determinar el margen de ganancia. El margen de ganancia lo determinar con base en el costo de producción, en los costos fijos y en la ganancia deseada; sin embargo, hay una regla, el precio de venta que obtienes mediante una herramienta de coste, es solo un precio sugerido, el precio debe ser un precio de mercado.
Para calcular el costo unitario y el precio de ventas sugiero que utilices nuestra herramienta “Cálculo del Costo Unitario y del Precio de Venta”.
La puedes adquirir en la siguiente página:
HERRAMIENTA 4505 CALCULO DEL PRECIO DE VENTA
https://www.fundapymes.com/herramientas/
Empieza por allí y si deseas consultoría para ayudarte en el proceso te dejo el link acá:
http://www.EnriqueConsultor.com
Hola estoy interesado en. Abrir un negocio pero mi liquidez la tengo estimada por tres meses. Y no quiero pedir prestado a los bancos porque cobran mas de lo planeado q debo hacer
Hola Gonzalo,
Debes montar tu Presupuesto y Flujo de Caja para calcular el capital que requieres. Debes asegurar esos fondos, antes de iniciar. Una opción es un préstamo; pero es cierto al inicio los costos pueden ser muy altos. Otra opción es buscar un socio de negocios, otra es tomar de tu fuente de ingresos actual e ir forjando el capital mínimo requerido.
Te recomiendo el siguiente artículo:
https://www.fundapymes.com/4-razones-para-elaborar-tu-plan-de-negocios/
Hola soy valeria me quiero poner una buena libreria al frente de una escuela q es muy humilde me servira?
Valeria, la idea me parece genial. La localización genial. Para que sea un librería exitosa lo único que debes hacer es determinar qué productos y qué servicios están necesitando las familias de los estudiantes, ofréceles a un precio accesible y administrar un margen que sea capaz de cubrir tus costos fijos y la ganancia deseada. Si eres sensible a las necesidades, será exitosa.
Buenas, quisiera saber si me podrian dar un estimado de cuanto seria la capital para iniciar una empresa de venta de materiales de construccion
Hola Miguel.
El capital para iniciar un negocio cualquiera, aunque se de la misma actividad económica depende de muchísimos elementos. Debes hacer un plan de inversión que empieza definiendo el tamaño que tendrá tu negocio en los primeros doce meses: área de la instalaciones, líneas, categorías, cantidad de trabajadores, inventarios requeridas para las ventas estimadas, monto de las cuentas por cobrar que tendrás que financiar y la parte de ese monto que será financiado por proveedores. Debes saber si vas a utilizar crédito bancario. Son muchos temas. Debes montar tu plan de inversión y tu flujo de caja, de allí obtendrás el capital requerido.
Si deseas apoyo con esto, te sugerimos hacerlo en una cita privada de consultoría. Te dejamos acá el link:
http://www.EnriqueConsultor.com