6 ELEMENTOS DE LOS QUE DEPENDES PARA UN FINANCIAMIENTO
¿Qué nivel de endeudamiento te conviene? ¿Cuánto debería “pesar” la deuda sobre tu flujo de caja? ¿Cuánto conviene que represente la carga financiera sobre el nivel de ventas de tu negocio?
Lleva tu negocio al siguiente nivel de crecimiento
¿Qué nivel de endeudamiento te conviene? ¿Cuánto debería “pesar” la deuda sobre tu flujo de caja? ¿Cuánto conviene que represente la carga financiera sobre el nivel de ventas de tu negocio?
En el artículo anterior (Parte 1) dijimos que los bancos ofrecen tasa de interés más baja a los préstamos de largo plazo. Para la empresa también es menos costoso una deuda a largo plazo, primero por la tasa de interés y luego porque los costos de tramitar y formalizar para ella también son muy altos.
¿Sabes cuál es la diferencia entre el financiamiento y el crédito comercial? Se utilizan el Financiamiento y el Crédito Comercial como estrategias poderosas para lograr más ventas; especialmente, en mercados en donde “vender a plazos” es lo usual, pues lo ofrece la mayoría de proveedores, y también los clientes lo piden.
Una empresa puede ofrecer financiamiento y crédito comercial, que son modalidades usuales; pero entre ellas, existen algunas diferencias tanto en estrategia como en las condiciones que se ofrecen, así como en la forma de operarlas.
De eso te hablaré en este artículo, con el propósito de ayudarte a resolver cuál formato te conviene más en tu giro de negocio.
En esta entrega te presentamos un extracto de las mejoras consultas y comentarios que han dejado nuestros suscriptores en los artículos que escribimos en torno al importantísimo tema: Financiamiento para Pymes.
Puedes dejar tus consultas y comentarios al final de este artículo.
He criticado, y no pocas veces, la campaña publicidad con bombos y platillos que hacen los bancos y el gobierno, “disque” apoyando a las pymes en nuestros países latinoamericanos. Ante la necesidad y la pasión por emprender, surge la urgencia de obtener recursos para financiar esos emprendimientos.
Una buena mañana, después de ver las noticias, el emprendedor o la emprendedora misma que el “Banco BBG” (Banco Buena Gente) está dispuesto a financiar una pyme. Muy tempranito, hace fila durante poco más de una hora y una bella ejecutiva le entrega una “pequeña lista” para otorgar el crédito a su pequeño nuevo negocio.
★ GRATIS en tu correo ★
CURSO ON-LINE