Un socio aporta trabajo otro aporta capital, otro socio aporta contactos o conocimientos especializados, otro aporta las instalaciones, vehículos o maquinaria, otros se dedica a las ventas. Uno o dos socios trabajarán en la empresa, otros no pueden ni quieren trabajar. El socio que puso el dinero quiere recuperarlo antes que los otros.
El capital de inversión lo aporta todo mi socio
Son muchas las sociedades que nacen en donde una persona coloca el capital necesario y el otro aporta su conocimiento en el negocio o su trabajo.
Es natural que sea así y está muy bien; sin embargo, la definición de la participación accionaria puede llegar a dificultarse e incluso a generar problemas en el futuro, que pueden colocar en una situación difícil la relación de socios y hasta la existencia de la empresa.
7 Pasos para resolver el porcentaje de acciones
¿Te ha sucedido que te proponen una sociedad en estas condiciones: “tú pones el conocimiento y yo pongo el dinero”?
O quizá: ¿Yo pongo el capital y tú pones el trabajo… y vamos al 50% cada uno?
Este tipo de sociedades es muy frecuente, parecen relaciones justas. En este artículo verás que no siempre 50% a 50% es una relación justa y que hay “mucha tela que cortar” cuando un socio invierte el dinero y otro aporta el conocimiento o su trabajo personal.