Son muchas las sociedades que nacen en donde una persona coloca el capital necesario y el otro aporta su conocimiento en el negocio o su trabajo.
Es natural que sea así y está muy bien; sin embargo, la definición de la participación accionaria puede llegar a dificultarse e incluso a generar problemas en el futuro, que pueden colocar en una situación difícil la relación de socios y hasta la existencia de la empresa.
En artículos anteriores he hablado sobre temas como este, e incluso escribí un artículo sobre estas “típicas” sociedades del cincuenta por ciento, que se crean con el objetivo de ser “justos”.
Pero hoy quiero contestar por medio de un artículo la consulta de uno de ustedes, consulta que casualmente trata de este caso en donde un socio aporta el capital y el otro aporta su trabajo y su conocimiento.
Como es usual, en estos casos, cambio el nombre, el país y algunos datos para proteger la confidencialidad de quien escribe. Dice así:
Señor Enrique:
Muchísimas gracias por la información que nos hace llegar es muy valiosa para nosotros.
Primera vez que voy a confiar en contar mi experiencia en los negocios. La finalidad es que sus consejos como asesor de empresas nos ayuden para no fracasar.
Mi esposo y yo siempre nos hemos dedicado a los negocios.
Hemos empezado desde abajo y nos iba bien. Nuestro primer negocio fue, inicialmente, fabricar helados casero,s buscamos jovencitos para que los vendieran ellos mismos en la comunidad.
Así juntamos un capital y luego como solo era por temporada de calor decidimos cambia de giro y pusimos un criadero de pollos, pequeño. Tuvo mucha aceptación. Considero que era la gallinita de los huevos de oro.
Este negocio nos permitió adquirir propiedades.
Fue entonces cuando pensamos en otro negocio que requería mucha más inversión y nos hicimos un préstamo en el banco y así instalamos una granja de cerdos de buena raza. Rápidamente comenzó a producir ganancias; pero vimos que también la competencia con las grandes empresas era fuerte. Estas empresas mandaban los precios al suelo y nos hacían tambalear. Sumado a eso llegó una enfermedad a los cerdos que no podíamos controlarla. Cada día iban muriendo mucho. Nosotros teníamos préstamos en el banco y empezamos a atrasarnos en los pagos.
Tuvimos que empezar rematar todo lo que adquirimos durante muchos años. Lo perdimos todo.
El negocio de los pollos ya no rendía como antes. Lo habíamos descuidado. No le dábamos mantenimiento, no lo modernizamos y muchos errores más grandes, disculpe mi expresión, pero fue la peor burrada de nuestra vida, entramos en etapa de depresión.
La otra noche estábamos mirando su conferencia de Los 30 Errores por internet y me decía mi esposo: “Sabes cuánto nos hubiéramos ahorrado si alguien nos hubiera dicho todo esto en aquellos momentos.” Nos golpeó especialmente el caso de Rodrigo, el señor que perdió todo a los 72 años.
Pero gracias a Dios nosotros como pareja seguíamos unidos en esos momentos tan difíciles y conversando con mi esposo decidimos empezar de nuevo. Tuvimos que empezar retocando los muebles viejos de la venta de pollo, porque no teníamos para comprar mesas y lo único que podíamos ofrecer era una buena sazón que quedó en el recuerdo de muchos clientes.
Es difícil recuperar la clientela, ya se abrieron otros negocios más modernos y bonitos pero ahí le dábamos al negocio nuevamente, con muy poco margen de ganancia para que la gente vaya por el precio y se de cuenta que volvió el sabor al que ya estaban acostumbrados y sí nos levantamos.
Luego un amigo nos propuso entrar en sociedad para poner una venta de pollo mucho más grande. Ofreció que prestaba el capital sin interesespara las maquinarias, mobiliario, alquiler del local, etcétera. Nosotros nos encargábamos de administrar el proyecto, poníamos conocimiento, el manejo del negocio, toda nuestra experiencia. Cada mes se le iría devolviendo el préstamo y pagada la totalidad, seríamos socios de 50/50. Mientras tanto, nosotros no recibiríamos pago alguno, ni sueldo, ni utilidades.
Aceptamos la propuesta, porque nosotros no teníamos acceso a un préstamo en el banco.
Así fue. Todos los meses le pagaba, hasta que terminamos de cancelar el 100%.
Debo decirle que el negocio está bien. Hemos pasado la primera etapa. Tiene buena aceptación. Tiene un sabor estandarizado, tiene clientela y tiene nombre reconocido.
Ahora considero que viene otra etapa, para crecer y de replantear las reglas de la sociedad. Mi socio recuperó el dinero que prestó y es dueño de la mitad.
Mi consulta es:
¿Debe él ahora recibir utilidades y también un sueldo? Hasta la fecha nunca hemos recibido nada, nuestra ganancia, por así llamarlo, es que somos dueños de la otra mitad. Bueno ese fue nuestro acuerdo; ¿pero de acá para adelante cómo seria? Mi esposo se encarga a tiempo completo del negocio de las compras, control de calidad (él mismo elabora la preparación para que ningún trabajador aprenda) y quede como secreto de la casa, eso tiene un valor porque nos tomó muchas pruebas para estandarizarlo. También se encarga del manejo del personal.
Yo lo apoyo con la documentación, de controlar arqueos de los ingresos y egresos, pagos de personal, pagos de impuestos y reporto toda esa documentación a mis socios.
Justamente dentro de dos semanas tendremos una reunión para definir todo esto. Quisiera, por favor, me oriente cómo se debe replantear esta sociedad siendo lo más justo posible.
Hay!
Me olvidaba contarle que la gallinita de los huevos de oro está viva otra vez seguimos con ese negocio también.
Curso On-Line «SOCIOS DE NEGOCIOS»
Le agradezco por el consejo y orientación que me pueda brindar. Porque, como contó usted en la conferencia de aquel joven costarricense: “no quiero cometer los mismos errores nuevamente.»
¿Les parece conocida esta historia? ¿Ha pasado alguno de ustedes por una situación similar? ¿Han fracasado como esta pareja y lo han vuelto a intentar?
Este caso me conmueve, porque he visto muchas de estas historias durante estos treinta años acompañando a hombres y mujeres de negocios.
He visto a mucha gente caer y volverse a levantar
¿Cómo hacerlo? Sin duda, con muchas agallas, mucha energía, persistencia y como diría una de las personas que nos escriben: “siendo bien testarudo”.
La historia sí la quise escribir completa, porque es una muestra del espíritu emprendedor de esta pareja.
Ellos no se dieron por vencidos.
La consulta que hace ella, surge por la incorporación de un socio inversionista. La forma en que acordaron la sociedad, no es lo que usualmente hubiera recomendado; pero parece que resultó bien. No explicó, quien escribe, si firmaron algún tipo de acuerdo por escrito, si fue traspaso de acciones desde del inicio, ni tampoco menciona cómo se mantuvieron ellos durante este tiempo sin recibir salarios de este negocio.
Ésta fue mi respuesta:
La información que me ofreces no es suficiente para aconsejarte correctamente. Pero te ofreceré algunas ideas para que las tomes en cuenta cuando tengas la reunión con tus socios.
Me falta mucha información:
● Dices que el socio prestó un dinero sin intereses y que ya recibió todo el monto invertido.
● No tengo claro si él también ha trabajado en el proyecto durante todo este tiempo. Me parece que sí; pero no estoy claro si ha recibido un salario.
● Entiendo que ustedes sí han trabajado, los dos, y que no han recibido salario. Cuántos meses han trabajado, cuánto hubieran ganado a un salario normal para la función que cada uno ha desempeñado. El dinero que ustedes no han ganado como salario, es un aporte dinero y tienen derecho a que también se les devuelva, igual como hicieron con el otro socio.
● Para saber si lo correcto es 50% a 50%, necesito saber cuánto costó arrancar de nuevo, cuánto aportó el socio, cuánto aportaron ustedes con salarios sin cobrar y cuánto vale el negocio hoy.
● También sería necesario saber cuánto se están ganando.
¿Qué hacer? Antes de reunirse con el socio, tomen un cuaderno, pasen un raya por el centro y escriban a la izquierda, su situación antes de que el socio llegara y a la derecha cuál es la situación actual.
La lista tiene que ser lo más completa posible.
Luego en otra hoja anota cómo fue que llegaron a la situación actual:
● La cantidad de dinero invertida por el socio y cómo fue invertida.
● Los esfuerzos de cada uno por mejorar la tienda, atraer más clientes, brindar un mejor servicio, mejores negociaciones, etcétera.
● El tiempo de ustedes dos y el valor en salarios no cobrados de todo ese tiempo invertido.
● ¿Dónde estarían si el socio no hubiera aportado dicho capital?
Si me hubiera consultado antes de realizar la negociación, mi propuesta hubiera sido un poco diferente a la pactada.
Ahora el socio ya tiene su dinero y también es dueño del 50% de la empresa. Lo que hizo fue un préstamo. ¿Cuánto fue entonces el aporte? Los intereses y quizá con haber solicitado algún tipo de garantía hipotecaria sobre ese préstamo. Confió en ustedes.
Pero ustedes aportaron su tiempo. Esos salarios fueron su aporte. Ustedes, en la práctica, también prestaron ese dinero, porque no lo cobraron. Pienso que deberían recuperar ese dinero acumulado también.
Lo anterior para poder estar en las mismas condiciones.
De aquí en adelante, cada socio tiene derecho a recibir las utilidades proporcionales a su inversión. No aconsejo que retiren el 100% de las utilidades, una parte debe ser reinvertida en el negocio.
En cuanto al salario, es asunto aparte. No tiene nada que ver con las utilidades.
Los socios que trabajan deben recibir un salario «de mercado», es decir el salario que pediría cualquier empleado externo, que no sea socio. Los socios que no trabajan, no reciben salario, solo utilidades.
El socio que no trabaja, no debe recibir salario.
Si la empresa genera ganancias y ustedes toman la decisión de distribuirlas, estas se reparten de manera proporcional a la participación. En el caso de ustedes un 50% para cada parte.
Ahora, sobre si es justo o no que el socio tenga un 50% y ustedes también, no debo opinar, porque me faltan muchos datos.
Espero que estos comentarios sean útiles para que fortalezcan ese proyecto de negocios que tienen y para que sigan creciendo.
Saludos cordiales,
Enrique Núñez Montenegro
Consultor de Empresas»
Normalmente, estos artículos no son tan largos, pero si llegaste hasta acá es porque el tema realmente te interesa y puede que enfrentes una situación igual.
Haz lo siguiente:
1. Si tienes un socio, reúnete con él, esta misma semana y escriban un documento en el cual pongan por escrito los acuerdos, normas y principios que regulan la sociedad que tienen.
2. Traten de mirar su negocio años adelante, incluso para que hayan hijos que deseen incorporarse a la compañía. Si son pareja, hablen sobre la eventualidad de un divorcio, de la muerte de uno de los dos. Son temas álgidos, pero deben conversarse.
3. Instrúyete cada semana, con nuestros artículos. Son escritos desde la práctica y no desde la teoría. Si deseas tener éxito en los negocios debes prepararte y entrenarte, como lo hacen los deportistas de talla mundial.
Saludos y mis mejores deseos para que ustedes también puedan ser dueños y dueñas de su propia empresa, una empresa que les genere más ventas, ganancias y riqueza.
Un buen socio te puede llevar a grandes alturas, un mal socio de puede hundir en la angustia y la desesperación. Por eso, aprender a elegir socios de negocios que agreguen valor.» Enrique Núñez Montenegro.
Aprende más sobre cómo elegir socios de negocios que agreguen valor
¿Cómo elegir socios de negocios para construir una empresa exitosa y próspera?
Aprende sobre los diferentes las grandes decisiones que debes tomar con tus socios antes de dar arrancar una empresa sociedad.
¿Qué tipo de sociedad de conviene? ¿Cómo se valoran los diferentes tipos de aportes que cada socio hace? ¿Cómo se distribuyen las ganancias? ¿Quién toma las decisiones de la empresa? ¿Cuánto deben ganar los socios que trabajan en la empresa?
Estos y muchos temas aprenderás en el Curso SOCIOS DE NEGOCIOS.
Un buen socio te puede llevar a grandes alturas, por eso te recomendamos aprender más todos los temas que se deben conversar con tus socios de negocios, en nuestro curso on-Line «SOCIOS DE NEGOCIOS»
Un buen socio te puede llevar a grandes alturas, aprende a elegir socios de negocios que agreguen valor y lleva tu empresa a grandes alturas.
Si eliges un buen socio de negocios, tendrás una palanca que te levantará muy alto. Juntos convertirán un pequeño negocio en una gran empresa.
Esto aprenderás en el curso SOCIOS DE NEGOCIOS
¿Cómo decidir el porcentaje de acciones para cada socio?
¿Cómo y cuándo se distribuyen las ganancias en una empresa?
¿Qué tipo de sociedad mercantil es mejor para ustedes?
¿Cómo valorar los aportes que son en trabajo, ideas, conocimientos, el Know How, clientes, proveedores, etc)?
¿Cómo se definen los salarios de los socios que trabajan en la empresa?
¿Qué trato preferencial tienen los socios inversionistas?
¿Qué pasa si un socio de desea retirar de la empresa?
¿Qué pasa si una empresa quiebra? ¿Quién asume las responsabilidades y las deudas que queden pendientes por pagar?
¿Cómo se ingresa un nuevo socio a una empresa?
¿Quiénes deben tener el poder para representar a la empresa?
¿Quiénes y cómo se toman las decisiones en la empresa?
¿Qué pasa cuando quieres que un socio “devuelva” sus acciones?
¿Qué pasa cuando un socio se quiere retirar de la empresa?
¿Qué pasa si un socio decide vender sus acciones a otra persona que no sea socio actual de la empresa?
¿En qué momento, cómo y cuánto se le distribuyen las ganancias a la empresa?
¿Qué pasa si un socio fallece?
Para adquirirlo haz clic en el siguiente link:
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Comentarios
Benjamin Paramodice
Hola, hace una unos años decidí emprender un negocio con un socio el cual pondría a medias el capital conmigo, y yo poniendo el terreno decidimos emprender en la crianza de pollos, nos fue bien al principio pero luego lo descuidamos y quebró, antes de la quiebra logramos cancelar las deudas del negocio, mis preguntas son
1 ¿que sucede con las activos, como mesas, utensilios, bombas. Etc ?
2¿ que sucede con la estructura construida en el terreno?
Estimado Benjamín, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola! muy interesante el post. Ante toda gracias por el aporte.
Estoy por comenzar una sociedad capitalista/trabajador. Mi parte es la de socio trabajador. La sociedad es con mi hermano y me gustaría realizar un acuerdo coherente en cuanto al reparto de las ganancias. Quisiera darte mi opinión y luego que me digas en que parte estas o no de acuerdo, para lograr una vinculo sano y justo para ambas partes..
Mi idea es que que la parte capitalista recupere su inversión y a la trabajadora recupere el dinero de su tiempo invertido en el trabajo. Una vez echo esto, y la empresa ya utilizando su propio dinero, ambos cobran el 50% de las ganancias y el trabajador cobra un sueldo por su trabajo. Aguardo tu respuesta, gracias
Estimado Heber, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Muy bueno el post, llegue por primera vez al sitio por interés en el tema.
Mi consulta puntual es:
Un compañero tiene una pequeña empresa que esta en crecimiento (a un año de ser establecida). Es de interés de ambos poder hacer una sociedad.
Al día de hoy la empresa consta del alquiler de un deposito, stock en mercadería y la clientela actual. No cuenta con ningún patrimonio mas, ni deudas.
Quisieramos comenzar esta sociedad a partir de este negocio para potenciarlo, y ambos podemos aportar capital y tiempo de trabajo. El posee experiencia dado que ya viene trabajando bien y yo amplia experiencia en maquinaria, dado que parte del proyecto seria adquirir una, y contactos de nuevos proveedores claves.
La consulta tambien es que ambos trabajariamos en las ventas.
2 preguntas puntuales:
A) como consideras que debemos hacer ahora para lograr una sociedad 50%-50%
B) como gestionar las ventas actuales del negocio, dado que al no comenzar la sociedad formal, se da la situación que ventas (clientes) que genero yo, son de ambas, pero las que realiza el (como son clientes anteriores) son puramente de el.
Estimado Martín, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola muy buenas tardes, estoy pensando en abrir una distribuidora , estoy con dos amigos los cuales quieren formar parte del negocio uno de mis amigos me plantea que el pone a disposicion su vehiculo de carga para el tema de los pedidos y compras el otro amigo se encargaria de patear las calles para las ventas y yo invertiria un capital inicial para la primera compra y contar con stock, todos iriamos en porcentajes iguales y solo el vendedor socio tendria una especie de sueldo muy minimo para cubrir sus gastos de traslado y comida adema de un porcentaje de comision…me encantaria conocer su opinion estiamado amigo..
Estimado Javier, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Tengo un negocio de comida que lleva casi 5 años funcionando con éxito. Un amigo desea abrir una segunda sucursal invirtiendo 100 % del capital y una ves que se recupere la inversión la idea es dividirnos utilidades 50 % y 50 %.
Mi aportación sería la marca del negocio, el know how y que dos de mis empleados actuales colaboren en la nueva sucursal aportando conocimiento que tienen sobre el primer negocio. (El nuevo socio no trabajaría)
Una ves abierto el negocio, yo también estaría colaborando checando el negocio y demás.
Mis preguntas son; debería yo de tener un sueldo?
Una ves pagada la inversión al socio capitalista, cada que tanto tiempo deberíamos de estar recibiendo utilidades?
Y cuánto dinero de las utilidades recomiendas que cobremos?
Que porcentaje deberíamos de pagarles a mis 2 empleados de confianza si van a colaborar todo el tiempo con la nueva sucursal?
Estimado Luis Fernando, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo. Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola! Necesito aclarar una duda que tengo en relación a la recuperación de capital como inversionista.
Tenemos un proyecto entre 3 personas, incluyéndome a mi como socia capitalista. Las otras dos personas no realizaran ningún aporte de capital, pero son la base fundamental del proyecto, aportaran su trabajo y conocimientos, por lo que percibirán un sueldo mensual por ello. Yo trabajare en la parte administrativa, organización, ventas, redes sociales, etc. también recibiré un sueldo por esta gestión.
Ahora bien, mi consulta va en función de la recuperación de mi capital, si debo o no cobrar intereses sobre ese aporte y como seria la forma justa de recuperación del mismo y reparto de acciones dentro de la sociedad.
Desde mi punto de vista, si estoy invirtiendo mi dinero en dicho proyecto, mas allá de las utilidades, debería recuperar mi inversión inicial, la cual debería llevar implícita una ganancia, es decir, quizás un pago de intereses, hasta que recupere mi inversión o por lo menos la cuota parte que deban aportar las otras socias.
Como se haría ademas, para que las otras socias paguen por su participación. Podría plantearse un pago mensual o sobre las utilidades al final del año? Estamos abiertas a escuchar opciones lógicas que favorezcan a todas las partes.
Gracias por la colaboración que puedan prestarnos.
Estimada María, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola, tengo una propuesta de negocio, para venta de ropa, tengo que dar 1500.00 soles, por mi lado y mi socio tendría que vender la mercadería, las ganancias tendrían que ser 50% cada uno, dado que yo aporte todo el capital para el negocio o tendría que recibir un porcentaje mas alto por el aporte del capital un 70% seria, me podrías ayudar a decidir, muchas gracias.
Estimada Lucía, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola
Estoy preparando una peluquería con una amiga, mi amiga es la inversionista aportando el capital, ella es Ingeniera Civil y yo Cosmetóloga. Me propone ir a igualdad de ganancias al 50% más un por ciento para ella destinado a recuperar inversión, pero solo aportará el capital inicial mientras que yo aportaré todos mis conocimientos, mis contactos, cederé mis clientes al negocio y estaré en el salón todo el tiempo excepto 2 veces a la semana que son destinados a mis estudios y descanso.
Su parte sería cubrirme y estar pendiente del negocio en el momento que yo no pueda además de rectificar las cuentas y ayudarme en alguna situación que se pueda presentar.
Algo que me preocupa es que el salón lo quiere poner a su nombre y no lo creo justo, pues considero que soy la que más sacrificios aporta, yo estaría en la posición menos ventajosa.
Me sería de mucha utilidad su punto de vista y por supuesto su consejo en este caso.
Hola Boritza, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita. https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría. https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenas tardes! Tenga una consulta espero me pueda ayudar.
Resulta que mi esposo, una hermana y yo tenemos la idea de un negocio, creemos que es una muy buena idea para tener algo nuestro y una entrada de dinero fija. El problema es que no tenemos el capital y queremos buscar un inversionista o capitalista algo así. Pero que este no sea socio capitalista de por vida, queremos que en algun momento podamos terminar la relacion con el y que el negocio quede por completo de nosotros. Claro los que trabajariamos en el negocio seriamos nosotros tres el q coloque el dinero es lo unico que hara, no trabajara con nosotros. Podria asesorar con esto, como podemos tener una buena sociedad con tiempo determinado.
Otra cosa es que no buscamos un prestamista como tal; ya que los intereses serian altos y no contamos con capital alguno para cubrirlos mientras arrancamos el negocio por esto se penso en un capitalista.
Espero pueda ayudarnos con esto.
Hola Fiorella. Gracias por comentar.
El caso que nos planteas es muy puntual y para poder darte la respuesta que necesitas, es fundamental hacer un estudio a profundidad de tu caso y analizar distintos factores. Te queremos comentar que nuestro director Enrique Núñez Montenegro, brinda el servicio de consultoría 100% virtual, servicio en el que él, personalmente, estudie la situación de tu negocio y sostiene una reunión virtual contigo, vía Skype, en la cuál te dará todas sus conclusiones y despejará las dudas que tengas. Para mayor información, por favor, visita la siguiente página: http://www.EnriqueConsultor.com
Saludos.
Hola. Tengo una socia que aporta el dinero porque yo no tengo para hacerlo en la empresa, ambas trabajamos en la empresa, pero sin sueldo. Ella tienen el 75 % y yo el 25% pero me dice que no le parece justo porque ella ha puesto todo el dinero. La empresa recién comienza y no hay muchas ganancias. Cómo podría hacer para pagar esas acciones que tengo? Ella me dice también que con trabajo no puedo. Gracias de antemano por su respuesta.
Hola Carmen, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita. https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría. https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Tengo 3 socios.. Dos capitalistas y uno que trabaja en la empresa junto conmigo.. Nosotros nos encargamos de constituir y llevar a cabo la empresa..llevamos 2 años y no se ha llegado al punto de equilibrio y ya los socios capitalistas quieren recuperar su dinero o lo que más se pueda.. Para eso me pidieron a mi que soy el que tengo el porcentaje mínimo de participación que cediera mis acciones y ya pq yo no había cumplido con las expectativas sibembargo ellos 3 pretenden seguir con la empresa.. Ahora yo si ganaba un sueldo por trabajar en la empresa pero hace 4 meses no había recibido nada pq no había dinero… Mi pregunta es.. Si es justo que yo ceda mi participacion? Como me puedo defender? Gracias
Hola, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Tengo una duda, me gustaría que me ayudaras a resolverla.
Tenemos un amigo que siempre ha querido montar un negocio, hace un tiempo también venimos pensando lo mismo mi Esposo y yo, un día nos sentamos hablar los tres y nuestro amigo nos comento que el ya tenia una idea de negocio muy llamativa y muy viable, a nosotros nos intereso y el dijo que podíamos entrar como socios con el… Mi Esposo y yo queremos quedar con el mismo porcentaje de acciones que el, ah, adicional la mama de mi amigo va entrar solo como inversionista, y mi amigo mi Esposo y yo como accionistas, mi duda es… Se puede que mi Esposo y yo quedemos con el mismo porcentaje que el ? sabiendo que la idea es de el, pero los tres vamos aportar el mismo capital? adicional los tres vamos a trabajar en el negocio
Hola, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Hola buen día, mi hermana y yo vamos a abrir una creperia ambas vamos a trabajarla pero yo voy a poner el capital, ella dice que quiere ser socia y que las ganancias sean a partes iguales. Cómo puede ser esto posible? Cómo me puede ella ir pagando? Para que ambas partes estemos conformes, por qué mi idea era darle un sueldo . Gracias por su consejo.
Para que tu hermana tenga el 50%, ella debería invertir exactamente la misma cantidad de capital y la misma cantidad de horas invertidas en la empresa.
¿Cómo te puede pagar ella? Ese es un asunto entre ustedes dos. Podrías ofrecerle una participación de ganancias, sin ser socia aún. También podrías generar un contrato de préstamos y establece el monto que ella te pagaría. Por supuesto, le entregarás las acciones hasta que ella te pague.
Tu pregunta es muy buena Pamela, grabaré un video para hablar más sobre esto. Saludos.
Actualmente t ego una sociedad limitada con el papa de mi hija Yo soy dueña del 60% y el 40% pero su aporte es nulo e incluso cuando ha tenido utilidades solo pide su plata sin mover ni un dedo en el trabajo no sé cómo sacarlo sin disolver la sociedad. Necesito una asesoría
Me gustaria hacerle una consulta, mi hermana es una pastelera muy talentosa pero no tiene el capital para empezar un negocio por otra parte yo tengo el dinero para empezarlo, ella ya hace pasteles por encargos en la casa y tiene bastantes clientes y algunos articulos como moldes y un horno industrial( mi madre tambien se dedicaba a la pasteleria y cuando fallecio dejo todas estas pertenencias) . Yo le propuse abrir una pasteleria pero pensamos que lo mejor seria abrir un taller y un negocio de mesas de postres, yo aportaria 10 mil dolares y ella su trabajo, yo no podria aportar con trabajo pues vivo fuera del pais, nuestra primera diferencia es que ella quiere mantener el pedido de pasteles para ella sola y no como parte de los servicios de la empresa cosa que a mi no me parece lo mas justo . Ahora mis preguntas son las siguientes.
Tengo yo derecho a recuperar mi invercion?
Cual es la parte que nos corresponde de ganancia a cada una?
Es justo que ella mantenga los clientes que ya tiene para su propio beneficio y no incluirlo como parte de los servicios del negocio?
Son varias cosas las que debes resolver, además de las que mencionas en tu comentario.
1. Deben constituir una sociedad mercantil, el tipo depende de su visión de futuro.
2. Deben resolver el porcentaje de acciones para cada uno, con base en el aporte que cada uno hará.
3. Si tu hermana va a trabajar, ella podría recibir un salario o la ganancia que produzca el negocio; de eso dependerá el porcentaje de acciones.
4. El monto de la ganancia que cada una recibirá depende de las ganancias que produzca la empresa y del porcentaje de acciones que ustedes dos decidan en el punto 2. anterior.
5. Si ella se incorpora al negocio, mi consejo es que ella aporte los clientes. Esto sería parte del aporte que ella haría al negocio.
Estas son solo algunas básicas; pero faltan otras.
Responde por acá, o mejor aún, veamos esto de manera privada para responderte con más precisión. El link para contactarme en privado es http://www.EnriqueConsultor.com
Hola buen día, tengo una duda mi novio y yo decidimos abrir una peluquería, él aporto el capital más decidió no aparecer en el registro mercantil ya que sería un regalo para mi tal negocio.
Al transcurrir unos meses me fue infiel y ahora llega al local con su pareja actual para amedrentar y decirme que todo es de él y me quitara todo, que debo hacer? Y quisiera saber si el tiene participación en el negocio ya que legalmente sólo aparece como fiador en la hipoteca ( arriendo) del local, sin más que agregar me despido esperando su pronta respuesta.
Para responderte debo hacer las siguientes preguntas:
1) ¿Quién es el representante legal de la sociedad?
2) ¿Qué tipo de sociedad constituyeron?
3) ¿A nombre de quien están las acciones o cuota de la sociedad? En toda sociedad se requieren dos o más socios para constituirla.
Buenas tardes, espero pueda ayudarme con mi consulta.
Empezaré un pequeño negocio en venta de ropa con una amiga, bastante sencillo, sera online todo…
La cuestion es que yo no tengo dinero para empezarlo, será ella quien ponga el capital necesario, ella dice que del capital puede prestarme un monto y que ese sea mi «aporte» monetario por decirlo asi.
Que es lo mejor? Que me preste un monto y con el tiempo y las ventas que se haga, llegar a pagarselo y una vez ya pagado recien empiece yo a ganar?
No tengo conocimiento sobre estas cosas, entonces no se cual seria la mejor manera para trabajar este emprendimiento.
La opción que te ofrece me parece interesante; sin embargo, veo que deben aclarar los diferentes conceptos que están involucrados en este decisión: Aportes de socios, distribución de utilidades, salario para quiene trabaja.
Por eso, antes de iniciar una relación tan importante como este sugiero que estudies nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS. Allí lo que consultas y muchos otros asuntos igual de importantes relacionados con tener una empresa con socios, están claramente explicados.
Por esto antes de dar el siguiente paso, estudia este curso. Luego estarás lista para negociar, sin salir perjudicada:
Hola. Me han propuesto iniciar un negocio donde mi socio sería el inversionista, aportaría todo el capital y yo con mi conocimiento me encargaría del manejo del personal. Aparte el también trabajaría en la empresa con el tema de marketing. Mi consulta es cómo debería ser las utilidades y si deberíamos tener un salario cada quien también como sería en cuanto al capital si se tiene que devolver. Muchas gracias por su ayuda
Son necesarias muchas preguntas y más información para responder a tu consulta. Por ejemplo. ¿Cuánto vale tu negocio actualmente? ¿Qué monto de capital está aportando tu socio? ¿Si va a percibir un salario por la función que desempeñará o solo utilidades? ¿Si tendrá representación legal? Etc.
Por eso te recomiendo dos opciones para ayudarte.
1) Que adquieras nuestro completo curso SOCIOS DE NEGOCIOS, allí hablo sobre eso con todo detalle y sobre muchos otros temas que son igualmente necesarios, acá el lik para que lo adquieras.
Hola, primero que todo muy buen blog ya que unos aprende y comparte experiencias.
Y por otra parte quisiera su opinión sobre un nuevo negocio que vamos a montar con un socio inversionista.
Resulta que yo tengo todas las ideas. Las herramientas y el tiempo para crear el negocio, pero me falta el dinero, mi socio dice que quiere poner todo el dinero, que no le devuelva nada pero que nos vamos 50y50
Eso estaría bien?
Talvez inicialmente, pero luego?
Cuál podría ser su opinión y consejo? Muchas gracias
Hola. Me han propuesto iniciar un emprendimiento donde mi socio/a aportaría el capital y yo los conocimientos para poner en marcha el mismo. Mi consulta es para saber, cómo se conformaría la sociedad y también la distribución de utilidades, en mi caso los dos socios trabajaríamos. El emprendimiento requiere una inversión considerable y bastante trabajo. Agradecería su respuesta. Desde ya, muchas gracias.
Pásale un examen a tu empresa para que conozcas cuáles son sus fortalezas y debilidades.
EVALÚA EL DESEMPEÑO
DE TU EMPRESA
Descarga la Herramienta H-1101 para
que empieces a mejorar los resultados de tu empresa, porque el crecimientos de tus negocios
es tu mayor prioridad ahora mismo.
Descarga la Herramienta H-1101 para
que empieces a mejorar los resultados de tu empresa, porque el crecimientos de tus negocios
es tu mayor prioridad ahora mismo.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola, hace una unos años decidí emprender un negocio con un socio el cual pondría a medias el capital conmigo, y yo poniendo el terreno decidimos emprender en la crianza de pollos, nos fue bien al principio pero luego lo descuidamos y quebró, antes de la quiebra logramos cancelar las deudas del negocio, mis preguntas son
1 ¿que sucede con las activos, como mesas, utensilios, bombas. Etc ?
2¿ que sucede con la estructura construida en el terreno?
Estimado Benjamín, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola! muy interesante el post. Ante toda gracias por el aporte.
Estoy por comenzar una sociedad capitalista/trabajador. Mi parte es la de socio trabajador. La sociedad es con mi hermano y me gustaría realizar un acuerdo coherente en cuanto al reparto de las ganancias. Quisiera darte mi opinión y luego que me digas en que parte estas o no de acuerdo, para lograr una vinculo sano y justo para ambas partes..
Mi idea es que que la parte capitalista recupere su inversión y a la trabajadora recupere el dinero de su tiempo invertido en el trabajo. Una vez echo esto, y la empresa ya utilizando su propio dinero, ambos cobran el 50% de las ganancias y el trabajador cobra un sueldo por su trabajo. Aguardo tu respuesta, gracias
Estimado Heber, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenas,
Muy bueno el post, llegue por primera vez al sitio por interés en el tema.
Mi consulta puntual es:
Un compañero tiene una pequeña empresa que esta en crecimiento (a un año de ser establecida). Es de interés de ambos poder hacer una sociedad.
Al día de hoy la empresa consta del alquiler de un deposito, stock en mercadería y la clientela actual. No cuenta con ningún patrimonio mas, ni deudas.
Quisieramos comenzar esta sociedad a partir de este negocio para potenciarlo, y ambos podemos aportar capital y tiempo de trabajo. El posee experiencia dado que ya viene trabajando bien y yo amplia experiencia en maquinaria, dado que parte del proyecto seria adquirir una, y contactos de nuevos proveedores claves.
La consulta tambien es que ambos trabajariamos en las ventas.
2 preguntas puntuales:
A) como consideras que debemos hacer ahora para lograr una sociedad 50%-50%
B) como gestionar las ventas actuales del negocio, dado que al no comenzar la sociedad formal, se da la situación que ventas (clientes) que genero yo, son de ambas, pero las que realiza el (como son clientes anteriores) son puramente de el.
Muchisimas gracias
Martin
Estimado Martín, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola muy buenas tardes, estoy pensando en abrir una distribuidora , estoy con dos amigos los cuales quieren formar parte del negocio uno de mis amigos me plantea que el pone a disposicion su vehiculo de carga para el tema de los pedidos y compras el otro amigo se encargaria de patear las calles para las ventas y yo invertiria un capital inicial para la primera compra y contar con stock, todos iriamos en porcentajes iguales y solo el vendedor socio tendria una especie de sueldo muy minimo para cubrir sus gastos de traslado y comida adema de un porcentaje de comision…me encantaria conocer su opinion estiamado amigo..
Estimado Javier, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola Enrique, buenas tardes!
Tengo un negocio de comida que lleva casi 5 años funcionando con éxito. Un amigo desea abrir una segunda sucursal invirtiendo 100 % del capital y una ves que se recupere la inversión la idea es dividirnos utilidades 50 % y 50 %.
Mi aportación sería la marca del negocio, el know how y que dos de mis empleados actuales colaboren en la nueva sucursal aportando conocimiento que tienen sobre el primer negocio. (El nuevo socio no trabajaría)
Una ves abierto el negocio, yo también estaría colaborando checando el negocio y demás.
Mis preguntas son; debería yo de tener un sueldo?
Una ves pagada la inversión al socio capitalista, cada que tanto tiempo deberíamos de estar recibiendo utilidades?
Y cuánto dinero de las utilidades recomiendas que cobremos?
Que porcentaje deberíamos de pagarles a mis 2 empleados de confianza si van a colaborar todo el tiempo con la nueva sucursal?
Muchas gracias por tu ayuda,
Fernando
Estimado Luis Fernando, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo. Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola! Necesito aclarar una duda que tengo en relación a la recuperación de capital como inversionista.
Tenemos un proyecto entre 3 personas, incluyéndome a mi como socia capitalista. Las otras dos personas no realizaran ningún aporte de capital, pero son la base fundamental del proyecto, aportaran su trabajo y conocimientos, por lo que percibirán un sueldo mensual por ello. Yo trabajare en la parte administrativa, organización, ventas, redes sociales, etc. también recibiré un sueldo por esta gestión.
Ahora bien, mi consulta va en función de la recuperación de mi capital, si debo o no cobrar intereses sobre ese aporte y como seria la forma justa de recuperación del mismo y reparto de acciones dentro de la sociedad.
Desde mi punto de vista, si estoy invirtiendo mi dinero en dicho proyecto, mas allá de las utilidades, debería recuperar mi inversión inicial, la cual debería llevar implícita una ganancia, es decir, quizás un pago de intereses, hasta que recupere mi inversión o por lo menos la cuota parte que deban aportar las otras socias.
Como se haría ademas, para que las otras socias paguen por su participación. Podría plantearse un pago mensual o sobre las utilidades al final del año? Estamos abiertas a escuchar opciones lógicas que favorezcan a todas las partes.
Gracias por la colaboración que puedan prestarnos.
Estimada María, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola, tengo una propuesta de negocio, para venta de ropa, tengo que dar 1500.00 soles, por mi lado y mi socio tendría que vender la mercadería, las ganancias tendrían que ser 50% cada uno, dado que yo aporte todo el capital para el negocio o tendría que recibir un porcentaje mas alto por el aporte del capital un 70% seria, me podrías ayudar a decidir, muchas gracias.
Estimada Lucía, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola
Estoy preparando una peluquería con una amiga, mi amiga es la inversionista aportando el capital, ella es Ingeniera Civil y yo Cosmetóloga. Me propone ir a igualdad de ganancias al 50% más un por ciento para ella destinado a recuperar inversión, pero solo aportará el capital inicial mientras que yo aportaré todos mis conocimientos, mis contactos, cederé mis clientes al negocio y estaré en el salón todo el tiempo excepto 2 veces a la semana que son destinados a mis estudios y descanso.
Su parte sería cubrirme y estar pendiente del negocio en el momento que yo no pueda además de rectificar las cuentas y ayudarme en alguna situación que se pueda presentar.
Algo que me preocupa es que el salón lo quiere poner a su nombre y no lo creo justo, pues considero que soy la que más sacrificios aporta, yo estaría en la posición menos ventajosa.
Me sería de mucha utilidad su punto de vista y por supuesto su consejo en este caso.
Gracias, saludos Boritza
Hola Boritza, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Buenas tardes! Tenga una consulta espero me pueda ayudar.
Resulta que mi esposo, una hermana y yo tenemos la idea de un negocio, creemos que es una muy buena idea para tener algo nuestro y una entrada de dinero fija. El problema es que no tenemos el capital y queremos buscar un inversionista o capitalista algo así. Pero que este no sea socio capitalista de por vida, queremos que en algun momento podamos terminar la relacion con el y que el negocio quede por completo de nosotros. Claro los que trabajariamos en el negocio seriamos nosotros tres el q coloque el dinero es lo unico que hara, no trabajara con nosotros. Podria asesorar con esto, como podemos tener una buena sociedad con tiempo determinado.
Otra cosa es que no buscamos un prestamista como tal; ya que los intereses serian altos y no contamos con capital alguno para cubrirlos mientras arrancamos el negocio por esto se penso en un capitalista.
Espero pueda ayudarnos con esto.
Hola Fiorella. Gracias por comentar.
El caso que nos planteas es muy puntual y para poder darte la respuesta que necesitas, es fundamental hacer un estudio a profundidad de tu caso y analizar distintos factores. Te queremos comentar que nuestro director Enrique Núñez Montenegro, brinda el servicio de consultoría 100% virtual, servicio en el que él, personalmente, estudie la situación de tu negocio y sostiene una reunión virtual contigo, vía Skype, en la cuál te dará todas sus conclusiones y despejará las dudas que tengas. Para mayor información, por favor, visita la siguiente página: http://www.EnriqueConsultor.com
Saludos.
Hola. Tengo una socia que aporta el dinero porque yo no tengo para hacerlo en la empresa, ambas trabajamos en la empresa, pero sin sueldo. Ella tienen el 75 % y yo el 25% pero me dice que no le parece justo porque ella ha puesto todo el dinero. La empresa recién comienza y no hay muchas ganancias. Cómo podría hacer para pagar esas acciones que tengo? Ella me dice también que con trabajo no puedo. Gracias de antemano por su respuesta.
Hola Carmen, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Tengo 3 socios.. Dos capitalistas y uno que trabaja en la empresa junto conmigo.. Nosotros nos encargamos de constituir y llevar a cabo la empresa..llevamos 2 años y no se ha llegado al punto de equilibrio y ya los socios capitalistas quieren recuperar su dinero o lo que más se pueda.. Para eso me pidieron a mi que soy el que tengo el porcentaje mínimo de participación que cediera mis acciones y ya pq yo no había cumplido con las expectativas sibembargo ellos 3 pretenden seguir con la empresa.. Ahora yo si ganaba un sueldo por trabajar en la empresa pero hace 4 meses no había recibido nada pq no había dinero… Mi pregunta es.. Si es justo que yo ceda mi participacion? Como me puedo defender? Gracias
Hola, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Buen día,
Tengo una duda, me gustaría que me ayudaras a resolverla.
Tenemos un amigo que siempre ha querido montar un negocio, hace un tiempo también venimos pensando lo mismo mi Esposo y yo, un día nos sentamos hablar los tres y nuestro amigo nos comento que el ya tenia una idea de negocio muy llamativa y muy viable, a nosotros nos intereso y el dijo que podíamos entrar como socios con el… Mi Esposo y yo queremos quedar con el mismo porcentaje de acciones que el, ah, adicional la mama de mi amigo va entrar solo como inversionista, y mi amigo mi Esposo y yo como accionistas, mi duda es… Se puede que mi Esposo y yo quedemos con el mismo porcentaje que el ? sabiendo que la idea es de el, pero los tres vamos aportar el mismo capital? adicional los tres vamos a trabajar en el negocio
Gracias, me ayudarías mucho
Hola, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Hola buen día, mi hermana y yo vamos a abrir una creperia ambas vamos a trabajarla pero yo voy a poner el capital, ella dice que quiere ser socia y que las ganancias sean a partes iguales. Cómo puede ser esto posible? Cómo me puede ella ir pagando? Para que ambas partes estemos conformes, por qué mi idea era darle un sueldo . Gracias por su consejo.
Hola Pamela
Para que tu hermana tenga el 50%, ella debería invertir exactamente la misma cantidad de capital y la misma cantidad de horas invertidas en la empresa.
¿Cómo te puede pagar ella? Ese es un asunto entre ustedes dos. Podrías ofrecerle una participación de ganancias, sin ser socia aún. También podrías generar un contrato de préstamos y establece el monto que ella te pagaría. Por supuesto, le entregarás las acciones hasta que ella te pague.
Tu pregunta es muy buena Pamela, grabaré un video para hablar más sobre esto. Saludos.
Actualmente t ego una sociedad limitada con el papa de mi hija Yo soy dueña del 60% y el 40% pero su aporte es nulo e incluso cuando ha tenido utilidades solo pide su plata sin mover ni un dedo en el trabajo no sé cómo sacarlo sin disolver la sociedad. Necesito una asesoría
Hola Elizberth
El primer paso que debemos dar es estudiar el pacto constitutivo y el tipo de sociedad mercantil.
Puedes responderme por acá o, mejor aún, contactarme en la siguiente página, ya que necesito ese documento y muchos otros datos.
Haz clic acá:
http://www.EnriqueConsultor.com
Hola.
Me gustaria hacerle una consulta, mi hermana es una pastelera muy talentosa pero no tiene el capital para empezar un negocio por otra parte yo tengo el dinero para empezarlo, ella ya hace pasteles por encargos en la casa y tiene bastantes clientes y algunos articulos como moldes y un horno industrial( mi madre tambien se dedicaba a la pasteleria y cuando fallecio dejo todas estas pertenencias) . Yo le propuse abrir una pasteleria pero pensamos que lo mejor seria abrir un taller y un negocio de mesas de postres, yo aportaria 10 mil dolares y ella su trabajo, yo no podria aportar con trabajo pues vivo fuera del pais, nuestra primera diferencia es que ella quiere mantener el pedido de pasteles para ella sola y no como parte de los servicios de la empresa cosa que a mi no me parece lo mas justo . Ahora mis preguntas son las siguientes.
Tengo yo derecho a recuperar mi invercion?
Cual es la parte que nos corresponde de ganancia a cada una?
Es justo que ella mantenga los clientes que ya tiene para su propio beneficio y no incluirlo como parte de los servicios del negocio?
De antemano muchas gracias.
Hola Mary
Son varias cosas las que debes resolver, además de las que mencionas en tu comentario.
1. Deben constituir una sociedad mercantil, el tipo depende de su visión de futuro.
2. Deben resolver el porcentaje de acciones para cada uno, con base en el aporte que cada uno hará.
3. Si tu hermana va a trabajar, ella podría recibir un salario o la ganancia que produzca el negocio; de eso dependerá el porcentaje de acciones.
4. El monto de la ganancia que cada una recibirá depende de las ganancias que produzca la empresa y del porcentaje de acciones que ustedes dos decidan en el punto 2. anterior.
5. Si ella se incorpora al negocio, mi consejo es que ella aporte los clientes. Esto sería parte del aporte que ella haría al negocio.
Estas son solo algunas básicas; pero faltan otras.
Responde por acá, o mejor aún, veamos esto de manera privada para responderte con más precisión. El link para contactarme en privado es http://www.EnriqueConsultor.com
Hola buen día, tengo una duda mi novio y yo decidimos abrir una peluquería, él aporto el capital más decidió no aparecer en el registro mercantil ya que sería un regalo para mi tal negocio.
Al transcurrir unos meses me fue infiel y ahora llega al local con su pareja actual para amedrentar y decirme que todo es de él y me quitara todo, que debo hacer? Y quisiera saber si el tiene participación en el negocio ya que legalmente sólo aparece como fiador en la hipoteca ( arriendo) del local, sin más que agregar me despido esperando su pronta respuesta.
Hola Josefa
Para responderte debo hacer las siguientes preguntas:
1) ¿Quién es el representante legal de la sociedad?
2) ¿Qué tipo de sociedad constituyeron?
3) ¿A nombre de quien están las acciones o cuota de la sociedad? En toda sociedad se requieren dos o más socios para constituirla.
Buenas tardes, espero pueda ayudarme con mi consulta.
Empezaré un pequeño negocio en venta de ropa con una amiga, bastante sencillo, sera online todo…
La cuestion es que yo no tengo dinero para empezarlo, será ella quien ponga el capital necesario, ella dice que del capital puede prestarme un monto y que ese sea mi «aporte» monetario por decirlo asi.
Que es lo mejor? Que me preste un monto y con el tiempo y las ventas que se haga, llegar a pagarselo y una vez ya pagado recien empiece yo a ganar?
No tengo conocimiento sobre estas cosas, entonces no se cual seria la mejor manera para trabajar este emprendimiento.
Le agradezco de antemano su ayuda
Hola Paola
La opción que te ofrece me parece interesante; sin embargo, veo que deben aclarar los diferentes conceptos que están involucrados en este decisión: Aportes de socios, distribución de utilidades, salario para quiene trabaja.
Por eso, antes de iniciar una relación tan importante como este sugiero que estudies nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS. Allí lo que consultas y muchos otros asuntos igual de importantes relacionados con tener una empresa con socios, están claramente explicados.
Por esto antes de dar el siguiente paso, estudia este curso. Luego estarás lista para negociar, sin salir perjudicada:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
cordiales saludos .donde y cuando imparte cursos
Hola Frank
Buenos tardes.
Tenemos varios cursos. Puedes comenzar con este que es gratuito:
https://www.fundapymes.com/potenciadordeganancias/
O este curso que es de paga:
https://www.fundapymes.com/paquetes/control-gerencial/
Los dos son muy prácticos. Pídelos y comienza ahora mismo a estudiarlos.
Hola. Me han propuesto iniciar un negocio donde mi socio sería el inversionista, aportaría todo el capital y yo con mi conocimiento me encargaría del manejo del personal. Aparte el también trabajaría en la empresa con el tema de marketing. Mi consulta es cómo debería ser las utilidades y si deberíamos tener un salario cada quien también como sería en cuanto al capital si se tiene que devolver. Muchas gracias por su ayuda
Buenas tardes Liliana
Son necesarias muchas preguntas y más información para responder a tu consulta. Por ejemplo. ¿Cuánto vale tu negocio actualmente? ¿Qué monto de capital está aportando tu socio? ¿Si va a percibir un salario por la función que desempeñará o solo utilidades? ¿Si tendrá representación legal? Etc.
Por eso te recomiendo dos opciones para ayudarte.
1) Que adquieras nuestro completo curso SOCIOS DE NEGOCIOS, allí hablo sobre eso con todo detalle y sobre muchos otros temas que son igualmente necesarios, acá el lik para que lo adquieras.
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
2) O contrata una cita consultoría privada para manejar de esto de manera confidencial y personalizada, acá el link.
http://www.EnriqueConsultor.com
Saludos
Hola, primero que todo muy buen blog ya que unos aprende y comparte experiencias.
Y por otra parte quisiera su opinión sobre un nuevo negocio que vamos a montar con un socio inversionista.
Resulta que yo tengo todas las ideas. Las herramientas y el tiempo para crear el negocio, pero me falta el dinero, mi socio dice que quiere poner todo el dinero, que no le devuelva nada pero que nos vamos 50y50
Eso estaría bien?
Talvez inicialmente, pero luego?
Cuál podría ser su opinión y consejo? Muchas gracias
Hola Natalia
Para esta consulta escribe a nuestro Director Enrique Núñez por medio de Messenger:
Haz clic en este link.
m.me/enriquenunezmontenegro
Hola. Me han propuesto iniciar un emprendimiento donde mi socio/a aportaría el capital y yo los conocimientos para poner en marcha el mismo. Mi consulta es para saber, cómo se conformaría la sociedad y también la distribución de utilidades, en mi caso los dos socios trabajaríamos. El emprendimiento requiere una inversión considerable y bastante trabajo. Agradecería su respuesta. Desde ya, muchas gracias.
Hola Agustina
Muy importante tu pregunta. Tenemos varios artículos donde hablamos y explicamos bastante sobre esta pregunta.
Copia el siguiente link en tu buscador y estudia los artículos que saldrán allí:
https://www.fundapymes.com/?s=porcentaje