¿Qué le debo pedir al Contador de mi empresa? ¿Cuáles son sus responsabilidades? ¿Cómo le saco provecho o el máximo rendimiento a mi departamento de contabilidad?
Esta es una de las preguntas frecuentes que me hacen la mayoría de los empresarios.
Muchos de ellos asumen que el Contador es un profesional competente y calificado para realizar su puesto; debido a eso corren el riesgo de cometer un error grave, como te comento más abajo.
Debido a que la mayoría de los empresarios no son contadores ni financieros, llegan a confiar en exceso de los criterios de su Contador. ¿Qué pasaría si el Contador que contratas dejó de actualizarse hace muchos años y sus criterios están basados en una experiencia desactualizada y pobremente sustentada?
Para contratar un Contador competente, áltamente calificado y profesional se debe seguir el mismo proceso de selección y contratación que se debe seguir para contratar cualquier otro mando medio.
En este video voy a recomendar qué tipo de información se debe solicitar a su Contador. La información es el «fruto» del trabajo que realiza el Contador, por esa razón, para que la información que entrega al empresario sea confiable, útil y oportuna, él debe realizar un trabajo profesional, muy organizado, muy calificado y siguiendo las normas y principios que regulan la profesión contable.
Debo insistir en la importancia que tiene para el empresario, aprender a entender cuáles son las herramientas de control gerencial que debe recibir por medio de estados financieros, reportes especiales y otros informes por parte del Contador.
Preparamos, pensando en los empresarios, en un curso práctico para enseñar cada una de las 12 herramientas principales, explicamos en lenguaje poco técnico para qué sirve cada una de ellas.
No se pretende, en lo más mínimo que el empresario se convierta en contador o financiero. No es necesario para logre construir una gran empresa. Solo el 3% o menos de clientes han sido contadores o financieros.
Por eso recomiendo que adquieras y estudies el curso CONTROL GERENCIAL para que aprendas a utilizar las 12 Herramientas de control gerencial siguientes.
Estas son las 12 Herramientas de Control Gerencial que todo empresario debe aprender a utilizar:
- Herramienta #1: Balance de Situación Financiera.
- Herramienta #2: Estado de Resultados.
- Herramienta #3: Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
- Herramienta #4: Flujo de Caja Semanal a “dos caras”.
- Herramienta #5: Conciliaciones Bancarias.
- Herramienta #6: Tiquete Promedio (Venta promedio por factura).
- Herramienta #7: Presupuesto Mensual de Gastos Fijos.
- Herramienta #8: Inversión Inicial de un Negocio o Proyecto.
- Herramienta #9: Cálculo del Punto de Equilibrio.
- Herramienta #10: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Cobrar.
- Herramienta #11: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Pagar.
- Herramienta #12: Definición de Resultados Crucialmente Importantes.
Adquiere el curso CONTROL GERENCIAL, aprende a entender e interpretar la información de esas 12 herramientas, para que así puedas obtener el mejor desempeño de tu gasto en el departamento contable; pero sobre todo para mejores el control que ejerces sobre tu empresa y tomes mejores decisiones.
Si en algún momento consideras que necesitas consultoría financiera especializada para sanar tu empresa, puedes contactarme a www.EnriqueConsultor.com
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:
- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí: https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta