
¿Qué tipo de sociedad elegir al crear una nueva empresa? ¿Qué impacto tiene el tipo de sociedad en las fuentes de financiamiento?
Esta es una de las primeras decisiones que deben tomar los nuevos socios de una empresa.
Ahora te quiero hablar sobre un tema de vital importancia: el financiamiento a largo plazo. Sobre financiamiento propiamente hablaremos en otros boletines y en otros seminarios; pero en esta ocasión te hablaré sobre el papel que jugará la sociedad que eliges cuando salgas a buscar financiamiento para tu negocio.
Los empresarios y los gerentes de empresas deben buscar fuentes de financiamiento de largo plazo cuando inician nuevos proyectos o nuevos negocios. Estas primeras fuentes de financiamiento son para compra de terrenos, construcciones, instalaciones, compra de maquinaria y equipo, remodelaciones, investigación y desarrollo, e incluso para financiar el capital de trabajo del primer año de operación.
Existen dos fuentes principales de financiamiento a largo plazo:
- El capital Accionario.
- El capital Crediticio.
El capital accionario está formado por los aportes que los accionistas, fundadores o propietarios del negocio colocan en la empresa para iniciar operaciones. Este aporte se puede hacer en efectivo, en propiedades, en salarios que no retiran los socios durante un tiempo, entre otras posibilidades. Incluso los socios pueden aportar el conocimiento que tienen sobre un negocio y producto, colocarle un valor a dicho aporte y esto ser considerado también como capital accionario.
El capital crediticio está formado por préstamos bancarios a largo plazo, podrían ser también préstamos otorgados por los mismos socios fundadores. Estos créditos, y es lo ideal, deben ser de largo plazo, acorde a las proyecciones financieras del nuevo negocio y del periodo de recuperación del capital invertido.
Aquí es donde el tipo de sociedad juega un capital importante
En otros artículos hablamos con más detalle sobre los diversos tipos de sociedades que existen. Una sociedad anónima tiene como factor principal a su favor, la emisión de documentos que acreditan la calidad de socio, se llaman acciones. Existen acciones comunes y acciones preferentes. En una sociedad anónima los socios en realidad lo que hacen es comprar acciones a un precio que establece la junta o asamblea constituyente. Entonces, captar capital accionario en una sociedad anónima es muy práctico: se sacan al mercado acciones de la compañía y se ponen en venta.
Lo anterior es mucho más transparente en países con mercados de valores en donde se negocian las acciones de la empresa privada. Estos mercados son los que establecen el precio, según la ley de la oferta y la demanda. Algunos países de América Latina no tienen mercados accionarios muy desarrollados, por lo que la compra y venta de acciones, muchas veces, se realiza en negociaciones privadas.
Las pequeñas y medianas empresas son fundadas por una o dos personas, algunas veces son familiares, amigos o colegas de profesión. Llegan a un convenio sobre la forma en que van a aportar el capital inicial y si es necesario buscar préstamos bancarios, aportan propiedades personales para presentarlas a un banco como garantías. Algunas veces, incluso, los socios sirven de fiadores, avalistas o garantes colaterales de las empresas.
Sobra decir lo difícil que es para un nuevo empresario obtener financiamiento bancario, al menos durante los primeros doce meses.
Muchas empresas nuevas nacen apoyadas en el entusiasmo y espíritu emprendedor de los fundadores, pero casi nunca cuentan con asesoría calificada para elaborar planes de negocios y proyecciones financieras que logren convencer a un banco de prestar dinero.
De igual forma muchos inversionistas que andan en búsqueda de colocar dinero que llaman “capital de riesgo”, temen colocar dinero en nuevos negocios que no cuentan con un plan de negocios bien detallado y con proyecciones financieras sólidas y contundentes.
Estas sociedades de dos o tres socios, familiares, amigos o colegas, manejarán relaciones de sociedad muy cerradas. Difícilmente abren la posibilidad de que ingresen nuevos socios cuando requieren aportes adicionales de capital. Por esta razón no tiene ningún sentido que constituyan sociedades anónimas. Es suficiente y muy apropiado que utilicen la figura, bastante sólida, de las sociedades de responsabilidad limitada.
Cuando estos socios requieren financiamiento, será aportado entre ellos o lo buscarán con sus familiares o amigos. Si requieren financiamiento bancario, los bancos verán una relación sólida entre los propietarios y la empresa que crearon, ya que generalmente ellos mismos son quienes la administran y la operan en el día a día.
Los bancos siempre van a pedir garantías colaterales de los socios propietarios, cuando éstos han constituido una sociedad de responsabilidad limitada; pero también pedirán esas mismas garantías personales cuando la sociedad sea anónima y vean que en la práctica se trata solamente de dos o tres socios.
Incluso muchísimos negocios pequeños o medianos que le pertenecen a un solo dueño operan como una sociedad anónima. Quizás porque su abogado nunca le asesoró sobre este tema tan importante y determinante.
Grandes problemas podrían evitarse, demandas legales, relaciones familiares o de amigos dañadas, si los empresarios fueran adecuadamente asesorados en el momento de decidir sobre estos tres aspectos:
- El tipo de sociedad que conviene para las características de sus propietarios.
- El tipo de sociedad que conviene para obtener capital de largo plazo.
- La forma correcta de abordar el trabajar en sociedad un nuevo negocio.
El empresario y el emprendedor deben dedicar tiempo suficiente a tomar decisiones sobre esto. Deben buscar asesoría calificada y objetiva sobre estos temas.
Antes de iniciar un nuevo negocio, antes de colocar los primeros recursos en una nueva empresa, deben haberse tomado decisiones sobre las sociedades y sobre los socios.
Pero más importante todavía, además de haberlo conversado y decidido, debe haberse documentado.
La escritura de constitución de la nueva sociedad es parte de documentar, pero no es suficiente. Nosotros recomendamos agregar una minuta o un documento de entendimiento en el cual los socios especifiquen los diferentes aspectos que regirán la sociedad. Este documento es un convenio o contrato y, por lo tanto, debe estar firmado por los nuevos socios.
Recomendación rápida:
- Hay toda una sección en este blog, dedicada al tema de Socios de Negocios. Visítala para que revises todo el material que hemos publicado en ella hasta hoy. Haz click aquí.
Correcciones y traducciones realizadas por la Profesora Hilda Lucci de www.hildalucci.com.ar
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¿Qué opinas del tema de este artículo?
Por favor recuerda:
Si tienes dudas específicas sobre temas de tus negocios (financieros, de socios, gerencia u otros), estos solamente son abordados mediante consultoría, debido a la necesidad de profundizar en diferentes elementos para poder darte un consejo responsable y certero. Si deseas consultoría privada haz click aquí: »» Gestionar cita
Deja tus comentarios en la sección de acá abajo
¿Te gustaría que te avisemos cada vez que publiquemos
un nuevo artículo o video con los temas que más te interesan?
Podemos hacerlo por medio de Facebook Messenger
Estimado tengo una duda; no se si constituir mi empresa como spa o eirl
al inicio la unica socia sere yo, pero segun mi plan de negocio al tercer año si necesito puedo aceptar entrada de socios para aumentar el capital o que quieran trabajar en la empresa y aportar plata.
quiero dedicarme a varias cosas, comprar y vender insumos agricolas , como mallas, cajas, fertilizantes etc. y ademas tengo la idea de hacer una pagina de venta de vinos y productos gourmet por internet, ademas quiero incluir el item de asesoria y de importacion y exportacion de productos.
me dijeron que eirl no podia tener mas de un giro.. la verdad es que quiero sacar este proyecto adelante a la bravedad pues es el momento preciso pero con este tema quede detenida. lo otro que me preocupa es que me dijeron que con eirl me puedo quedar con todas las ganancias de mi empresa en cambio con spa debo hacerme un contarto con un sueldo.
si me puedes ayudar estare super agradecida.
atte.-
Macarena
Soy socia de una empresa de Responsabilidad Limitada, necesitamos incremento de capital o un socio inversor. Se ha presentado una persona que desea invertir ¿Cómo debemos hacer con el pacto social y cómo repartimos utilidades?
Hola Zorida
Para evacuar tu consulta necesito más datos.
1. Cuánto vale tu empresa hoy.
2. Cuánto va invertir este socio.
Para que la asesoría sea personalizada, tienes que contactarnos por medio de la página http://www.EnriqueConsultor.com
Buenos Dias
Antes que nada quiero agradecer a este blog por todos sus artículos.
Quiero abrir un Negocio de Cafetería con inversión de $150 mil pesos somos 2 socios que hicimos el proyecto vamos a poner capital y trabajo pero nos falta Dinero y vamos a meter otro socio que solo pondrá Dinero.
Que tipo de sociedad nos conviene mas, País de Origen Mexico.
La idea que tengo es seguir creciendo y abrir varias en distintas entidades conforme valla teniendo éxito la empresa
Quedo en espera de su respuesta
Saludos
Si vas a incorporar más socios en el futuro, quizás te convenga una sociedad anónima. Presta mucha atención a cómo se calculará la «PARTICIPACION ACCIONARIA» con respecto al socio inversionista. ¿Ya lo tienen claro?
Hola. Muy interesante todas sus explicaciones.
Tengo 2 preguntas para hacerle.
La primera es: estoy por adquirir una SA ya constituida, con 6 años de antiguedad, cuenta bancaria, etc. Posee un credito fiscal de libre disponibilidad de $x. ¿Qué documentación debo requerir antes de adquirirla para asegurarme no comprar un problema? (me la ofrecen libre de ellos). La segunda cuestión: mi intención es trasladar a la SA todo el capital familiar y también la actividad comercial, y a la vez descargar todos los gastos familiares. Es decir: pasar propiedades, capital de trabajo, negocios (activos) trasadarlos a la SA. de la que nosotros seriamos accionistas y automoviles, viajes, alquileres, etc. (pasivos) también descargarlos en ella.
Creen ustedes que impositiva y operativamente es una buena alternativa?
Gracias.
Fernando
Muy pocas veces recomiendo comprar una sociedad ya constituida, mucho menos si tiene tantos años. No lo hagas. No es necesario. Crea tu propia sociedad nueva y que sea una Sociedad de Responsabilidad Limitada, por cuanto será para trasladar el patrimonio familiar.
No lo hagas. Tengo que ser vehemente con esto.
Hola quiero comenzar una sociedad financiera que se dedique a puros creditos. Tengo un poco de capital pero me hace falta mas. solo quiero 2 socios como maximo. que tipo de figura juridica me recomienda. en vista que boy a empezar. una donde no me acaben los impuestos. soy de mexico D. F. especificamente en el estado de oaxaca.
Recomiendo una sociedad de responsabilidad limitada.
hola compañeros me parce muy acertado sus comentarios es por eso que deseo comentar mi proyecto.
soy tecnologo constructor contratista ofeciendo mano de obra en construcion de edificaciones mi deseo es crear una empresa unipersonal por ahora que ten recomendable es como sociedad por acciones siplificada
agradezco su respuesta.
Hola Eduardo
Cuando vas a contratar con grandes empresas, aunque seas el único socio, siempre voy a recomendar que sí constituyas una sociedad mercantil.
¿Qué tipo de sociedad? Depende de cómo proyectas tu empresa dentro de cinco o diez años.
Quisiera recibir artículos sobre Pymes en general todos los asuntos que trata este portal-
Claro Pablo, con todo gusto.
Si eres un emprendedor con la decisión de abrir tu propio negocio, Visita esta página: http://www.EmprendeyProspera.com
Y si eras un empresario y dueño ya de tu negocio, visita: http://www.EmpresasMasRentables.com
En ambas páginas encuentras en el menú de arriba un boton para suscribirte, así te llegarán mensajes importantes según la etapa en la que te encuentres.
Ambas son nuestras páginas de apoyo especializado.
Saludos Pablo!
Mi proyecto es invertir en la compra de ganado para engorde teniendo en cuenta que poseo todos los restantes factores a exepción de un capital monetario para comprar las iniciales cabezas de ganado… quería saber si este tipo de actividad se puede encuadrar en las condiciones para pedir un crédito pyme… desde ya muchas gracias
Por supuesto que sí Leo.
Prepara tu Plan de Negocios y preséntate a varias entidades. Es un negocio de comercio, puedes comenzar en pequeño e ir creciendo con las mismas utilidades que genera el negocio.
Estimado
Estoy por comprar un negocio de venta de indumentaria y tengo duda de que estructura legal me conviene utilizar. Monotributista no puedo ser por que promediando la facturación mensual de los meses anteriores superan, y por mucho el limite de 25 mil pesos mensuales. Y SRL no se si podre por que yo seria el único dueño. Si me pueden ayudar les estaré muy agradecido.
hola buenos días, ya lei toda la la Ley de Mercantiles y aunque la recibe exsaustivamente no me habia quedado claro que tipo de empresa es en la que estoy trabajando, despues de leer su articulo me quedo un poco mas claro.
La sociedad esta conformada con cuatro socios con mayores acciones. Me podrian por favor asesorar si hay manera de ingresar a socios como transitorios, de caracter no afiliados o como no socios, para que estas acciones no sean repartidad en partes iguales.
Sobre el ingreso de nuevo socios
… Cuando ingresan nuevos socios ingresan comprando acciones a los que ya son socios o mediante aumentos de capital social y emitiendo nuevas acciones.
Sobre los socios que «temporales».
… No es usual esa práctica en las empresas pequeñas y medianas. Aunque sí existe la figura de «socios preferentes» en las sociedades anónimas de capital accionario. Esos socios solo ganan un dividendo asegurado, casi igual que un bono o un certificado, solo que no tienen fecha de vencimiento.
Explícame cuál es el objetivo de pensar en socios «transitorios».
En mi Seminario sobre Socios de Negocios menciono que existen muchos tipos de socios de negocios, existen; socios operativos, socios estratégicos, etc.
Saludos
DIOS los bendiga : primero que todo les quiero felicitar por su asesoría porque con ellas están aportando mucho a personas que en realidad nos encontramos muy desubicados en cuanto a lo que vallamos a emprender y de seguro que nos es de mucha ayuda ….por favor me pueden colaborar yo tengo una óptica y quisiera asociarme.. pero esa persona solo me puede colaborar con su tiempo con un solo día en la semana y invierte el mismo capital que yo tengo : mi pregunta es ¿como haríamos para el dinero puesto que el solo invierte la mitad del dinero yo la otra mitad y el trabajo?…muchas gracias por su pronta respuesta DIOS los bendiga siempre ..
Bendito serás en tu entrar, y bendito en tu salir. (deuteronomio 28-6)
Hola Sandra:
Que bueno que estés por aquí.
Necesito recomendarte dos artículos que te ayudarán mucho con este tema precisamente:
> https://www.fundapymes.com/7-pasos-para-establecer-el-porcentaje-de-acciones-en-una-nueva-sociedad/
> https://www.fundapymes.com/el-capital-de-inversion-lo-aporta-todo-mi-socio/
Y por favor no dejes de revisar la conferencia: http://www.30errores.com
Un gran saludo
estimado enrique tengo que realizar un trabajo de un Caso Hipotético Real
de una nueva empresa sobre una instalación eléctrica de una casa, somos 4 integrantes y tenemos que elegir el tipo de sociedad. cual me recomiendas para este trabajo?
Hola Javiera:
Me gustaría que revises también estos otros artículos con más información sobre el tema. Te ayudarán a aclarar tu duda:
– Sociedades mercantiles para diferentes usos > http://bit.ly/Sociedades-Tipos
– Pymes y el tipo de sociedad que les conviene > http://bit.ly/stevejobsemprendedor
Y te recomiendo esta información también: http://www.30errores.com
Estimado Enrique
Hemos empezado un proyecto con un amigo y varios familiares de él, específicamente es una compañía de servicios de manufactura y mecanizados petroleros. Mi aporte en estos primeros 6 meses han sido en base de mi experiencia en la línea y mis conocimientos, pero a un corto plazo quiero contribuir con la organización con la compra de una máquina mas, para generar mayor producción.
La pregunta es: cual seria la mejor propuesta que debo de hacerles a mis socios, con el fin de que yo reciba mensualmente un valor adicional a mi sueldo como para poder cubrir el crédito de dicha adquisición, luego de aquel tiempo estaría en la posibilidad de percibir una utilidad anual?
Muchas gracias por su gentil ayuda.
Hola Xavier, no entiendo muy bien tu consulta.
¿Has recibido un salario en estos 6 meses o los has dejado en la empresa para comprar tu participación?
¿Tu salario es un salario de mercado o está por debajo del que recibiría una persona con el mismo nivel de conocimientos?
¿Cuánto es el monto del aporte acordado? ¿Cuánto debes?
Saludos
HOLA
ESPERO ME PUDEDAN AYUDAR QUIERO FORMAR UNA EMPRESA QUE SE DEDICA AL LAVADO EN SECO DE VIHICULOS PARA PRESTAR EL SERVICIO A DOMICILIO Y DIFERENTES PARQUEADEROS DE LA CIUDAD, EL PROBLEMA NO TENGO EL DINERO Y E INTENTADO OBTENER PRESTAMO Y NADA COMO NO TENGO NADA PARA DAR COMO GARANTIA HE DECIDO BUSCAR LOS SOCIOS INVERSORES DOS AMIGOS QUE ME RECOMIENDAN. QUE TIPO DE SOCIEDAD SERIA LA MAS ADECUADA Y COMO SE DIVIDIRIA LAS UTILIDADES DE LA FORMA MAS JUSTA, TENIENDO EN CUENTA QUE LA IDEA Y EL PROYECTO LO HE TRABAJADO YO
Hola Carlo
Lo primero es definir el monto de capital a invertir. El porcentaje se calcula con base en el capital que cada uno vaya a invertir. Si tu inviertes trabajo y no cobras salario, eso se suma y calcula como aporte.
En cuanto a la socidad, en qué país te encuentras?
Saludos
hola yo tengo la misma duda que caro, la idea es mía, no cuento con capital y si necesito mas personas para llevar a cabo el producto que yo inevënte» (solo la idea) que sociedad eligo?? yo estoy en México. gracias!
Addy
Para menos de siete socios, casi siempre, recomiendo la sociedad de responsabilidad limitada. Pero he venido contestando y recomendando en estos artículos, igual que a mis clientes de consultoría: definan claramente si lo que desean son socios inversionistas puros, o socios que trabajen y pongan «plata». Deben ser claros en eso.
Muchos socios inversionistas, no tienen el menor interés en trabajar en las empresas en que invierten.
Quisiera saber que empresa le conviene más a una persona que quiere pasar más tiempo con sus hijos…. Soy estudiante de administracion de empresa
Hola Melany:
Te recomiendo primero estos otros artículos.
Te apoyarán muchísimo en el tema que me consultas.
» No tengo la más mínima idea de cual negocio emprender: http://bit.ly/QueNegocio
» ¿Cuál de estos dos negocios es más rentable?: http://bit.ly/CualNegocio
hola, deseo crear una empresa de asesorias y consultorias administrativas en la salud ocupacional…
pero no se con que tipo de empresa la puedo manejar, me ayudas por favor?
Hola Diana
Si vas a trabajar como única propietaria, perfectamente puedes comenzar haciéndole a título personal. Más adelante, podrías crear una sociedad mercantil.
Si vas a trabajar con uno o más socios, recomiendo una sociedad de responsabilidad limitada.
Me indican que no estás suscrita, suscríbete ahora para que recibas estos artículos cada semana en tu correo y puedes mirar todos estos comentarios. Es gratis y lo puedes hacer en http://www.coachvipplatino.com
Saludos,
HOLA, UN AMIGO Y SU PADRE ESTAN POR ABRIR UNA EMPRESA QUE SE DEDICARA A LA CONSTRUCCION Y REMODELACION DE INMUEBLES, LES COMENTARON QUE ES MEJOR UNA EMPRESA SAPI O S. DE R.L. DE C.V., ME PODRIAN DECIR CUAL DE DE LOS DOS TIPOS DE CONSTITUCIONES DE SOCIEDAD ES LA QUE LES CONVIENE MAS, O ME PODRIAN SUGERIR ALGUNA DIFERENTE?, SE BUSCA TENER LA FACILIDAD DE OPTENER CREDITOS BANCARIOS PARA PODER INVERTIR EN NUEVOS PROYECTOS.
ESPERO SU RESPUESTA, MI GRACIAS…¡¡¡
Hola Anayeli:
Te recomiendo dos cosas importantes:
1) Lee el artículo «Pymes y el tipo de sociedes que le conviene» http://bit.ly/Que-Sociedad
2) Te invito a que te suscribas a nuestra comunidad de Icaros Emprendedores de Fundapymes. Al hacerlo tienes acceso exclusivo a nuestra conferencia virtual de «Los 30 Peores Errores del Emprendedor» [www.30errores.com]
Hola! Soy tecnico en electronica con experiencia en el campo industrial, me gustaria junto a unos compañeros tecnicos poner una empresa de servicios tecnicos, inicialmente solo mano de obra de calidad y con el crecimiento de la empresa ya meter a integracion de proyectos.
Que tipo de empresa y sociedad seria? Necesito permiso municipal aunque no tengamos un lugar de trabajo especifico?
Gracias!!
hola a todos
estudio administración de empresas, necesito saber como analizar el reemplazo de una deuda a corto plazo por una a largo plazo.
que criterios debo tomar
gracias
Hola Cristian
Es una gran pregunta. ¿Te conviene más deuda de largo plazo o deuda de corto plazo?
Entendamos primero el concepto de plazo: menos de 12 meses podría llamarse corto plazo; pero también menos de 3 años es corto plazo y para muchos proyectos con recuperación rápidas 5 años sigue siendo corto plazo.
Más de 5 años es largo plazo, aunque no siempre.
Los Contadores registrarán dentro de las Deudas de Corto Plazo, las amortizaciones que deban pagarse antes de 12 meses plazo. Todo lo demás será registrado como Largo Plazo.
El asunto de la decisión sobre lo que conviene, depende absolutamente del FLUJO DE CAJA o CASH FLOW. Todo proyecto de inversión tiene un Periodo de Recuperación y ese periodo depende de los cómo se espera el comportamiento de los flujos de caja del negocio.
Respondiendo tu pregunta: El primer paso para tomar la decisión es levantar los flujos de caja de proyecto. El segundo paso será conocer los costos financieros de cada opción. Empieza con eso.
Escribiré un artículo sobre tu consulta, es bien interesante.
Enrique Nuñez Montenegro
Consultor de Empresas
http://www.coachvipplatino.com
Buenas noches quiero formar una empresa con un compañero. la emoresa se va ha dedicar a inversiones varias como por ejemplo, inversiones en inmuebles, prestamos, siembra de cultivos, tecnologia. etc. la idea es inventir en lo que se nos presente solo somos dos personas y vamos a empezar con nada pero me gustaria saber cual seria la mejor opcion del tipo de sociedad. estoy ente estas dos S.A.S y LTDA.
Hola Cesar:
Te felicito por tu emprendimiento. Que bueno que estes leyendo y estudiando sobre los aspectos que estas enfrentando en este momento.
Te voy a recomendar que leas este artículo:
» Pymes y el tipo de sociedad que les conviene: http://bit.ly/Que-Sociedad
Te va a ayudar a aclarar más el panorama.
Puedes dejarme tus comentarios allí también.
Quiero invertir dinero en una fuente de soda la cual ya esta constituida. deseo entrar como socia, quiero sugerencia que debo tomar en cuenta al momento de entrar. que debo hacer ¿¿comprar acciones o invertir un capital con un documento aparte?? ayudenme por favor. como seria la mejor opcion.
Hola Mireya
Esta es una muy buena consulta.
Primero te recomiendo leer el siguiente artículo:
https://www.fundapymes.com/7-pasos-para-establecer-el-porcentaje-de-acciones-en-una-nueva-sociedad/
Luego, debes obtener información sobre el propietario del negocio, sobre su honradez y credibilidad. Luego sobre las finanzas del negocio, empezando por las ventas reales, el costo de ventas, los gastos fijos y la utilidad esperada mensual.
Luego debes hablar claramente los temas delicados, de lo que sería la futura sociedad.
Mira este otro artículo:
https://www.fundapymes.com/4-temas-algidos-para-hablar-con-tu-futuro-socio-de-negocios/
En cuanto a qué conviene más: «si comprar acciones o prestar el dinero». No te lo puedo decir con la información que tengo a mano. Necesitaría todos los datos que te mencioné anteriormente.
Saludos,
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
http://www.vipplatino.com
hola, quisiera saber si pueden ayudarme con una compañera de trabajo queremos empezar una pyme que ofrezca servicios informaticos, pero tenemos dudas de que tipo de sociedad formar la cual no conlleve muchos problemas para formarla.
Es decir, que tipo de sociedad nos conviene para este tipo de servicios, la cual será constituida por dos socios, en la cual el mayor activo sera el conocimiento que poseemos con mi compañera en esta area.
Muchas gracias
Estimado Edgar, gracias por escribirnos y estar leyendo nuestros artículos.
Te voy a recomendar varias cosas:
1) Tu y tu compañera deben suscribirse a nuestra comunidad de emprendedores en Fundapymes. No solo recibirán mucho material que los guiará en este proceso, sino que además, recibirán de obsequio acceso a la Conferencia en video «Los 30 Peores Errores del emprendedor» Es MUY importante que sepan cuales son esos errores y que NO los cometan. Cada uno puede hacer sus consultas personalmente. Se suscriben aquí: http://www.30errores.com
2) Además, te indico varios artículos que ya hemos escrito aquí y que se ajustan exactamente a las dudas que me planteas:
– Pymes y el tipo de sociedad que les conviene: http://bit.ly/Que-Sociedad
– Sociedades mercantiles para diferentes usos: http://bit.ly/Sociedades-Tipos
– 4 temas álgidos para hablar con tu futuro socio de negocios: http://bit.ly/4TemasAlgidos
– Temas que se deben conversar con un socio de negocios: http://bit.ly/Temas-Socios
– Tu pones el conocimiento y yo pongo el dinero. Aporte de Capital: http://bit.ly/PorcentajeDeAcciones
En este link puedes ver el Indice completo de artículos, hay muchos otros que debes revisar: http://bit.ly/IndiceFP
Tienes bastante que estudiar, hazlo comenzando ahora mismo.
Como emprendedor debes entrenarte, aprender mucho; aquí nosotros tenemos mucho material y apoyo para ti.
Te envío un gran saludo, sigue adelante.
Enrique Núñez
Buen dia, espero me pueda ayudar.
Tenemos una papeleria y funciona como persona natural, sin embargo estamos en planes de ampliacion y de constitucion como una empresa mas formal en la cual mis dos hermanos y mis padres vamsa a ser socios (5). Que tipo de compañia me conviene. Soy ecuatoriana y he escuchado que tambien existen empresas que son «Sociedades Civiles» y paga menos impuestos. Gracias
Estimada Adriana, que bueno que nos escribas.
Hagamos dos cosas:
1) Lee los demás artículos de la categoría de Deberes Formales: https://www.fundapymes.com/category/deberes-formales/
2) Escríbeme a info@fundapymes.com Comentame más sobre tu proyecto y te enviaré información sobre mi servicio de consultoría.
Saludos,
Enrique Núñez Montenegro
Queremos poner un colegio en el área rural, a nivel familiar, tenemos planeado sacar un prestamo bancario, para la remodelación de edificios, tenemos suficiente área como para tener un buen sistema de areas de educacíón, recreacion, esparcimiento y comercial. Se va hacer uso de un area de 12000metos cuadrado. El terreno no tiene hipoteca, agua, luz propia, un vecindario prometedor, y un templo cristiano en la vecindad. Quisiera saber si ustedes me pueden aconsejar algo más al respecto. Les agradeceré la atención que les merezca mi comentario. Gracias. Ing. Agrónomo Arturo Contreras P.
Hola Arturo, tu proyecto realmente es interesante y te motivo a seguir profundizando en tu análisis del potencial de ganancias.
Es una inversión importante.
PRIMERO:
Para empezar te sugiero que lean, en famlia, el artículo: «Temas algidos para hablar con tu socio de negocios» en este link:
https://www.fundapymes.com/4-temas-algidos-para-hablar-con-tu-futuro-socio-de-negocios/
SEGUNDO:
Antes de redactar tu plan de negocios, sugiero que investigues proyectos similares en otras zonas, que los visites, analices sus éxitos y fracasos. Analizar en tu comunidad la cantidad de familias, las distancias, cuántos estudiantes existen en la zona que viajan a otras regiones. Debes medir el potencial de ventas e ingresos primero. Esto es básico. No te ilusiones muchos con los grandes numeros. Debes ser muy frío y siempre tener un escenario conservador.
Busca un asesor cercano que levante un flujo de caja con estimaciones conservadores de ingresos, la definición de los costos variables y los costos fijos.
Sé muy precavido.
Importante. Es muy probable que cuánto mas pienses en este negocio, más te irás «enamorando» de él. Recuerda que uno de los treintaerrores.com casualmente es ese: «enamorarse de una idea espectacular de negocios».
Puedes conocer esos 30 errores viendo la conferencia por internet, es gratuita.
Sigue escribiendo, quisiera poder apoyarte mas; pero necesito más información.
¿En qué país te encuentras?
quiero formar una empresa y no se qur tipo de empresa me conviene
Hola Cecilia, que bueno que formes parte de esta gran comunidad formado por hombres y mujeres con espíritu emprendedor.
El primer criterio es: ¿Cuántos socios tendrá la sociedad? Una sociedad de responsabilidad en casi cualquiera de nuestros países hispanos funciona bien para sociedades de menos de 7 socios. Son más económicas de constituir, tiene personería jurídica independiente, son sociedades comerciales de capital y aceptadas por los bancos. En algunos países pagas tasas de impuestos mas bajas.
Si tu sociedad va a tener más socios, prefiero que constituyas una sociedad anónima con acciones. En donde cada socio ostenta su participación por medio de un documento impreso y endosable que se llama ACCION. Son un poco más costosas; pero mas versátiles cuando se desea abrir la participación a nuevos socios que agreguen capital a la empresa.
Un segundo criterio, tiene que ver con el punto anterior: ¿Si esta será una sociedad abierta o cerrada? Me refiero a si abrirás la opción al ingreso de nuevos socios en el futuro.
En todo caso, casi todas nuestras legislaciones permiten que las sociedades sean «transformadas» en el transcurso de tu vida.
Te aconsejo otra cosa. Habla con un abogado y pregunta 1) ¿Cuánta te cobrar por constituir una sociedad, no le digas el tipo. 2) Una vez con el precio, y si estás de acuerdo, pide una cita y empieza preguntando a él ¿Qué tipo de sociedades existen y cuál es la diferencia entre cada una?. A veces no responden con explendidez como estoy haciendo yo aquí contigo en esta respuesta. Si no te responde abundantamente, no te conviene el abogado. Cámbialo.
Sigue escribiendo y empieza con estos dos criterios.
Hola Cecilia, fue útil esta respuesta para lo que buscabas?