
¿Qué tipo de sociedad elegir al crear una nueva empresa? ¿Qué impacto tiene el tipo de sociedad en las fuentes de financiamiento?
Esta es una de las primeras decisiones que deben tomar los nuevos socios de una empresa.
Ahora te quiero hablar sobre un tema de vital importancia: el financiamiento a largo plazo. Sobre financiamiento propiamente hablaremos en otros boletines y en otros seminarios; pero en esta ocasión te hablaré sobre el papel que jugará la sociedad que eliges cuando salgas a buscar financiamiento para tu negocio.
Los empresarios y los gerentes de empresas deben buscar fuentes de financiamiento de largo plazo cuando inician nuevos proyectos o nuevos negocios. Estas primeras fuentes de financiamiento son para compra de terrenos, construcciones, instalaciones, compra de maquinaria y equipo, remodelaciones, investigación y desarrollo, e incluso para financiar el capital de trabajo del primer año de operación.
Existen dos fuentes principales de financiamiento a largo plazo:
- El capital Accionario.
- El capital Crediticio.
El capital accionario está formado por los aportes que los accionistas, fundadores o propietarios del negocio colocan en la empresa para iniciar operaciones. Este aporte se puede hacer en efectivo, en propiedades, en salarios que no retiran los socios durante un tiempo, entre otras posibilidades. Incluso los socios pueden aportar el conocimiento que tienen sobre un negocio y producto, colocarle un valor a dicho aporte y esto ser considerado también como capital accionario.
El capital crediticio está formado por préstamos bancarios a largo plazo, podrían ser también préstamos otorgados por los mismos socios fundadores. Estos créditos, y es lo ideal, deben ser de largo plazo, acorde a las proyecciones financieras del nuevo negocio y del periodo de recuperación del capital invertido.
Aquí es donde el tipo de sociedad juega un capital importante
En otros artículos hablamos con más detalle sobre los diversos tipos de sociedades que existen. Una sociedad anónima tiene como factor principal a su favor, la emisión de documentos que acreditan la calidad de socio, se llaman acciones. Existen acciones comunes y acciones preferentes. En una sociedad anónima los socios en realidad lo que hacen es comprar acciones a un precio que establece la junta o asamblea constituyente. Entonces, captar capital accionario en una sociedad anónima es muy práctico: se sacan al mercado acciones de la compañía y se ponen en venta.
Lo anterior es mucho más transparente en países con mercados de valores en donde se negocian las acciones de la empresa privada. Estos mercados son los que establecen el precio, según la ley de la oferta y la demanda. Algunos países de América Latina no tienen mercados accionarios muy desarrollados, por lo que la compra y venta de acciones, muchas veces, se realiza en negociaciones privadas.
Las pequeñas y medianas empresas son fundadas por una o dos personas, algunas veces son familiares, amigos o colegas de profesión. Llegan a un convenio sobre la forma en que van a aportar el capital inicial y si es necesario buscar préstamos bancarios, aportan propiedades personales para presentarlas a un banco como garantías. Algunas veces, incluso, los socios sirven de fiadores, avalistas o garantes colaterales de las empresas.
Sobra decir lo difícil que es para un nuevo empresario obtener financiamiento bancario, al menos durante los primeros doce meses.
Muchas empresas nuevas nacen apoyadas en el entusiasmo y espíritu emprendedor de los fundadores, pero casi nunca cuentan con asesoría calificada para elaborar planes de negocios y proyecciones financieras que logren convencer a un banco de prestar dinero.
De igual forma muchos inversionistas que andan en búsqueda de colocar dinero que llaman “capital de riesgo”, temen colocar dinero en nuevos negocios que no cuentan con un plan de negocios bien detallado y con proyecciones financieras sólidas y contundentes.
Estas sociedades de dos o tres socios, familiares, amigos o colegas, manejarán relaciones de sociedad muy cerradas. Difícilmente abren la posibilidad de que ingresen nuevos socios cuando requieren aportes adicionales de capital. Por esta razón no tiene ningún sentido que constituyan sociedades anónimas. Es suficiente y muy apropiado que utilicen la figura, bastante sólida, de las sociedades de responsabilidad limitada.
Cuando estos socios requieren financiamiento, será aportado entre ellos o lo buscarán con sus familiares o amigos. Si requieren financiamiento bancario, los bancos verán una relación sólida entre los propietarios y la empresa que crearon, ya que generalmente ellos mismos son quienes la administran y la operan en el día a día.
Los bancos siempre van a pedir garantías colaterales de los socios propietarios, cuando éstos han constituido una sociedad de responsabilidad limitada; pero también pedirán esas mismas garantías personales cuando la sociedad sea anónima y vean que en la práctica se trata solamente de dos o tres socios.
Incluso muchísimos negocios pequeños o medianos que le pertenecen a un solo dueño operan como una sociedad anónima. Quizás porque su abogado nunca le asesoró sobre este tema tan importante y determinante.
Grandes problemas podrían evitarse, demandas legales, relaciones familiares o de amigos dañadas, si los empresarios fueran adecuadamente asesorados en el momento de decidir sobre estos tres aspectos:
- El tipo de sociedad que conviene para las características de sus propietarios.
- El tipo de sociedad que conviene para obtener capital de largo plazo.
- La forma correcta de abordar el trabajar en sociedad un nuevo negocio.
El empresario y el emprendedor deben dedicar tiempo suficiente a tomar decisiones sobre esto. Deben buscar asesoría calificada y objetiva sobre estos temas.
Antes de iniciar un nuevo negocio, antes de colocar los primeros recursos en una nueva empresa, deben haberse tomado decisiones sobre las sociedades y sobre los socios.
Pero más importante todavía, además de haberlo conversado y decidido, debe haberse documentado.
La escritura de constitución de la nueva sociedad es parte de documentar, pero no es suficiente. Nosotros recomendamos agregar una minuta o un documento de entendimiento en el cual los socios especifiquen los diferentes aspectos que regirán la sociedad. Este documento es un convenio o contrato y, por lo tanto, debe estar firmado por los nuevos socios.
Recomendación rápida:
- Hay toda una sección en este blog, dedicada al tema de Socios de Negocios. Visítala para que revises todo el material que hemos publicado en ella hasta hoy. Haz click aquí.
Correcciones y traducciones realizadas por la Profesora Hilda Lucci
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Que tipo de sociedad me conviene crear para un emprendimiento de venta de cajas navideñas a empresas (tenemos actividad de septiembre a diciembre)?
Estimado Federico, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola Enrique.
Tengo la intención de crear una empresa de capacitación de desarollo humano y acreditación de personal para servicios de seguridad privada, quiero ser unica dueña o bien con mi esposo, pero a la vez tambien quiero impartir capacitaciones junto con otro instructor, que tipo de sociedad me recomiendas, que sea adecuada legal y fiscalmente para la naturaleza de mi negocio.
Por tus comentarios, gracias!
Hola Elena. Si lo haces sola, te aconsejamos una «Sociedad de Responsabilidad Limitada», pero si lo haces en sociedad con tu esposo sería una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Si vas a tener socios, aunque sea tu esposo, te aconsejamos escuchar la conferencia gratis SOCIOS PARA SIEMPRE. Acá te dejamos el link: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Saludos.
Buenas noches, con un grupo de colegas queremos hacer una sociedad de psicólogos deportivos a nivel departamental y país, con lo que queremos que haya estratégicas y miembros afiliados, esto manejado por una junta o mesa directiva, con fines de lucro que tipo de sociedad nos conviene?
Hola José:
En todos nuestros países existen figuras para ese tipo de actividades no lucrativas: asociaciones, fundaciones, cooperativas, sindicatos, etc. Para sugerirte una apropiada, necesito saber en qué país te encuentras. En todo caso, también deberás buscar un abogado o notario para que constituya la asociación y así te sugiera la más apropiada. En algunos país se han creado, mediante ley, asociaciones para casos o actividades muy particulares. Saludos.
Buenas tardes,
Quisiera saber que tipo de empresa me recomienda ya que solo somos mi esposo y yo.
Gracias
Hola Judith
Para ustedes estaría muy bien una empresa de responsabilidad.
Aunque este asunto es solo el comienzo y uno de los muchos asuntos que ustedes deben resolver antes de comenzar a tener una sociedad en conjunto.
Sugiero que estudien con detenimiento nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS, con muchas más razón si tienen hijos y algún día ellos se van a incorporar.
Acá el link para comiencen ahora mismo antes de formalizar su sociedad:
https://www.fundapymes.com/sociedad-de-negocios/
Estimado Enrique,
Para una academia de gimnasia que es de hecho como una escuela con alumnos que pagan cuotas mensuales e instructores que cobran por su trabajo.
Somos 3 socios y planeamos participar con nuestro trabajo en la academia.
Qué tipo de sociedad es recomendable? Una Cooperativa, Una AC, Una SRL ?
Saludos
Hola Manuel
¿Esta sociedad será abierta? El tipo de sociedad mercantil depende de muchos elementos; pero no es el giro de negocio el que la defino, sino la relación societaria entre ustedes, el capital invertido por cada uno, el rol que tendrán ustedes dentro de la empresa, si van a recibir socios en le futuro.
Recomiendo que antes de comenzar, estudies con detenimiento nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS, allí encontrarás desarrollado este tema.
Acá te dejo el link para que empieces ahora mismo; porque este asunto del tipo de sociedad que les conviene solo es uno de los muchos temas que ustedes deben resolver ANTES DE COMENZAR.
https://www.fundapymes.com/sociedad-de-negocios/
Un saludo para todos… una consulta…para un negocio de TIENDA DE INFORMATICA (venta de equipos y accesorios) que tipo de sociedad me conviene tener….sere unico dueño con 4 trabajadores
Hola Elick
La actividad económica o giro de negocio no tienen mayor relevancia en el tipo de sociedad que elijas. El tipo de sociedad que eliges depende más del país en que te encuentras, el monto de capital que piensan invertir en los primeros años, de la cantidad de socio, de las implicaciones fiscales, de si la sociedad será abierta o cerrada, etc.
Por eso, sugiero que antes de iniciar cualquier negocio con socios, estudies primero nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS, acá el link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Hola:
Queremos dar formar una escuela de preescolar y estancia infantil, que sociedad nos conviene, y cuales son las que acepta la SEP?
Hola Carlos
Nuestra recomendación es utilizar las sociedades de responsabilidad limitada.
aunque no tenga socios ? puedo usar esa sociedad
Si. Los empresarios que no desean tener socios, deben empezar constituyendo una sociedad mercantil con un socio inicial de confianza, e inmediatamente después de que la sociedad está constituida ese «socio temporal» traspasa sus acciones al socio que desea tener el 100%,
Si. Si puedes crear una sociedad mercantil; pero para constituirla necesitar al menos dos socios. Pero si tu deseo es ser dueño del 100% entonces, después de constituida la sociedad te asegurará que el otro socio transfiera sus acciones a tu nombre.
Hola, 4 PERSONAS queremos constituir una asociación específicamente para actividades físicas como taekwondo, etc. Que tipo de sociedad nos funcionaría. Gracias
Buenas, una sociedad de responsabilidad estaría bastante bien para ustedes.
Hola, buenas tardes
somos tres personas, nos dedicamos a dar créditos pero estamos inscritos al pequeño contribuyente, ahora vemos que nuestra actividad va en serio queremos hacer el cambio.
que nos recomienda, una Sociedad Anónima con actividad crediticia o una Sociedad R. L.
somos 3 personas
con un numero mayor de empleados
Hola Regina
Para tres socios estaría bien una Sociedad de Responsabilidad Limitada, es lo que recomiendo en este artículo.
Si deseas crear una financiera sólida, con procesos seguros y controles apropiados, sugiero que se hagan asesorar. Uno de mis clientes de consultoría inició hace 15 años con cien mil dólares y ahora tiene colocados casi dos millones de dólares.
Te invito a esta otra página nuestra:
http://www.EnriqueNunezMontenegro.com
Saludos.
vamos a iniciar una sociedad pero necesitamos conocer lo siguiente:
Es una SA pero la van abrir 4 personas y todo el grupo lo conformamos 12 la idea es prestar servicios a una entidad financiera como asesores de crédito por lo cual recibimos comisión.
cual seria la estrategia, ganamos el 2% de utilidades sobre los monto que la entidad financiera le preste a los clientes.
criterios a saber sobre esto, quien paga las comisiones, como prever que alquien se salga del grupo eso por los gastos de renta e impuestos.
hay discusiones porque el poder pareciera quedarse con los 4 que abren la sociedad y los otros un poco relegados y dependiendo de lo que la SA diga, como podríamos tener voz y voto los demás que conformamos el grupo de asesores?? y como cuidar de los recursos que le van a ingresar a la sociedad que es de todos.
Hola Javier
Tu consulta es muy específica y lo correcto es que sea resuelta en una cita privada,
sugerimos ponerte en contacto con nuestro Director Enrique Núñez para que él los asesore apropiadamente.
Acá te dejamos la dirección para que lo contactes personalmente:
http://www.EnriqueConsultor.com
buenas noches, mi caso es el siguientes; somos 5 socios que estamos creando una empresa multicultural urbano, se hacen exposiciones, bailes y clases de música y se tiene pensando también montar un club de entretenimiento,
nota; es una casa de tres pisos, el club es el ultimo piso y lo que se quiere es que tipo de empresa nos sirve
Hola. Quiero realizar una empresa con amigos dedicada a la mantención de souwfer y comercialización de insumos informáticos. Que tipo de sociedad comercial me conviene para aportar menos impuestos, somos tres socios nomás. Gracias
Buenas Noches,
Mi tío me ha propuesto formar una empresa de transporte de carga,el pondrá el capital y yo lo administrare ya que conozco el rubro,me gustaría saber que tipo de sociedad deberíamos formar.
Vivo en Perú.
Gracias
Hola Jesús
Una SAS estaría perfecto; pero recomiendo que antes de comenzar empieza por estudiar todo esto que hemos resumido en el paquete SOCIOS DE NEGOCIOS.
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Buenas tardes
Hola pretendo iniciar una empresa dedicada a la importacion de mercancia (una comercializadora) pretendo realizarlo con mis familiares
-hermano
-papa
yo apotaria todo el capital, pero no me decido que razón elegir
– sociedad anonima
– sociendad de resposabilidad limitada
ademas querer tener yo siempre el control de mi empresa, que sociedad me recomiendas igual soy primeriso nunca antes he manejado una empresa esta seria la primera vez (soy de mexico)
Jonathan
Con base en lo que mencionas está perfecta la sociedad de responsabilidad limitada; pero como eres primeriso y deseas mantener tus buenas relaciones de familia, recomiendo que antes de iniciar estudiar el curso que encontrarás en el siguiente link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Hola Enrique,
Me encantaría saber, a grandes rasgos, el tipo de sociedad que más me conviene. Quiero emprender un negocio de fertilizantes orgánicos, en el cual la idea es producirlo y comercializarlo. Puedo aportar propiedades y algo de capital para el lanzamiento del proyecto pero también me gustaría obtener algún tipo de financiamiento, tal vez por fondo perdido y apoyos gubernamentales.
Estaba pensando que la mejor opción sería empezar como RSL, pero la verdad no estoy seguro. Si me pudieras asesorar también con los requerimientos para consolidar una sociedad de este tipo y los aspectos legales y societarios requeridos, te lo agradecería mucho.
Saludos
Rodrigo
Hola Rodrigo
Excelente una S.R.L; pero si has pensado considerar la posibilidad de atraer inversionistas quizás puedes considerar la opción de sociedad anónima o sociedad de acciones. ¿En qué país te encuentras para mirar las opciones disponibles?
en México..
Rodrigo
La S.R.L. entonces será, si no piensas abrir el ingreso de socios capitalistas en el futuro.
quisera saber por que los bancos en su razon social no llevan el tipo de sociedad
Hola Jenny
Verás lo mismo en las empresas. Usamos las marcas comerciales para promocionar las empresas, las usamos en los rótulos y en la papelería. Los bancos también lo hacen. Usamos la razón completa, incluyendo el tipo de sociedad mercantil, en los documentos formales; por ejemplo en los contratos que firmamos. Verás en los contratos de préstamos bancarios que allí si aparece el tipo de figura mercantil que utilizan para operar.
no entendi osea que los bancos si llevan su tipo de sociedad en su R.S
Así es Liss, si miras contratos privados o formales, verás cómo los bancos dentro de ellos y en sus personerías jurídicas mostrarán dentro de la razón social el tipo de figura mercantil con la que están operando legalmente. Los bancos tienen un régimen particular. Recuerda que existen bancos que son empresas privadas y bancos que pertenecen al gobiernos, ambos tienen figuras legales diferentes.
disculpe pero podrias ser un poco mas concreto respecto a la pregunta
Jean
Nuestro blog está destinado a orientar a los emprendedores y empresarios en las diferentes decisiones de negocios. Una de ellas es el tipo de sociedad mercantil que mas les conviene. Recomendamos dos figuras principales: sociedad anónimas (de acciones) y sociedades de responsabilidad limitada (de cuotas), las diferencias son muy sutiles.
Agradeceria me dijera, que documentos debo tramitar si tengo un familiar con un terreno y quiere darmelo para ofrecerlo a una constructora……que documentos debo hacer con el familiar para asegurar comision en propiedad o en negocio y cual alternativa de sociedad con constructora para igualmente pedir comision……gracias
Hola Jose
Tu consulta es de tipo legal. Recomiendo que la manejes con un Notario Público.
Desde el punto de vista financiero, debes definir la participación porcentual en el negocio con tu familiar. Si es un solo negocio, definir cómo se calcularía la ganancia del proyecto, quién cubre los gastos implícitos, cómo y cuándo se distribuirían las ganancias.
Recomiendo que revises el siguiente material:
CURSO 4024 «SOCIOS DE NEGOCIOS»
Ingresa a la página: https://www.fundapymes.com/entrenamientos/
Y busca ese entrenamiento. Te ayudará en muchos temas que consultas. Recomiendo que lo hasta antes de invertir en citas con abogados y notarios. Te ahorrarás mucho dinero si estudias este entrenamiento primero.
HOLA BUEN DIA, ESTOY CONSTITUYENDO UNA EMPRESA CONSTRUCTORA, Y QUIERO INTEGRAR A MI PAPA Y MIS HERMANOS EN LA SOCIEDAD YO ESTARE APORTANDO TODO EL CAPITAL, QUE ME RECOMIENDA ?
PARA YO LLEVAR SIEMPRE EL CONTROL DE LA CONSTRUCTORA
Hola, muchas gracias por la confianza en nuestro blog, tu pregunta es muy importante. Para aclarar tu duda te recomendamos los siguientes artículos:
https://www.fundapymes.com/sociedades-mercantiles-para-diferentes-usos/…
https://www.fundapymes.com/5-cosas-sobre-estructura-legal-de-negocio/#.…
https://www.fundapymes.com/7-pasos-para-establecer-el-porcentaje-de-acc…
https://www.fundapymes.com/pymes-y-el-tipo-de-sociedad-que-les-http://w…
Si quieres ayuda adicional puedes coordinar una cita de consultoría privada con nuestro director Enrique Núñez Montenegro, visitando su página http://www.enriqueconsultor.com
Muchas gracias,
Ha mi marido yeva yaa un año trabajando como empleado en una carp.de aluminio.la empresa ya tenia socios eran 3 dspues paso .a 2 y ahra solo qdo uno solo y ese solo quiere hacer sociedad con mi marido y un compañero mas.necesito una aseroria quiero saber si cnviene q riesgo corre mi marido q es lo q invierte.esto seria q abririan una nueva empresa seria un cambio de firma y ai entrarian eyos.como socios.nosotros no tenems idea de eso solo siempre fue empleado.agradeseria la respuesta saludos dsd argentina
Hola Samantha
Sobre la sociedad anterior.
¿Qué harían con la sociedad actual? ¿Con los activos y con las deudas? ¿Las acciones de esas sociedad siguen a nombre de los otros socios?
Sobre la nueva sociedad:
¿Cuáles son los aportes que haría cada socio en la nueva sociedad? ¿Van a trabajar en ella? ¿Quién tendría la representación legal? ¿Qué relación tendría con la sociedad anterior? ¿Qué le impide a tu esposo seguir utilizando la sociedad anterior?
Recomiendo que hagan esto:
Paso. 1
Todas estas preguntas son importantes para ofrecerte a asesoría. Antes de invertir en una asesoría costosa, respóndase ustedes mismos esas preguntas. Hablen con los nuevos socios sobre tos estos temas.
Paso. 2
Van a nuestra Tienda Virtual y descarguen la conferencia virtual que ofrecí en Diciembre 2014. «5 Elementos para elegir socios de negocios que agreguen valor»
Paso. 3
Hecho lo anterior contáctame de nuevo o mira la opción de la Consultoría Virtual en la página http://www.EnriqueConsultor.com
buenas noches
Hola tengo una pregunta para usted, quiero saber que sociedad me recomienda para abrir una empresa de compra- venta de multiservicios ( dedicado a productos agrario orgánico y alquiler de tractor) ya que los socios son familia.
Katherine
Te conviene una sociedad de responsabilidad limitada. En realidad la actividad no tiene mucho que ver con el tipo de sociedad mercantil que escojas.
HOLA ME GUSTARIA SABER QUE SOCIEDAD MERCANTIL ME RECOMIENDA PARA ABRIR UNA EMPRESA DE COMPRA-VENTA DE MUEBLES Y ELECTRONICOS Y CARACTERISTICAS DE INGRESOS FISCALES Y DEDUCCIONES DE ESTA EMPRESA
Hola Monte
Recomienda que leas este otro artículo:
EL TIPO DE SOCIEDAD QUE TE CONVIENE, haz clic en este link:
http://goo.gl/1TShrr
Buenas tardes tengo una micro empresa (es una peluquería infantil) y bueno la abrí con mi socia de hecho que su participación es solo del 10% y el mio es el 90% pero después de pasar 4 meses de abierto me estoy dando cuenta que mi socia no quiere venir a la peluquería demuestra poco importancia y la verdad que yo quisiera que esta sociedad termine porque no me conviene ya que he perdido muchos clientes por su causa.
la pregunta es que tipo de documento tengo que hacer donde diga que la por el tiempo que ella estuvo se perdieron clientes por su causa y no se le devolverá su parte de participación.
saludos
Hola Adita
El 25 de Febrero ofreceré una conferencia virtual sobre este tema, recomiendo que estés presente. En nuestra página http://www.fundapymes.com tendrás el registro en el área de productos.
Para responder tu consulta, pregunto:
1. Qué tipo de sociedad han constituido.
2. Cuál es el aporte real de cada una durante estos cuatro meses.
3. Si tu amiga pide un monto a cambio del 10%, tienes una cifra en mente para ofrecerle?
4. Cuando se asociaron hubo un compromiso de horas invertidas para aportar por semana a la empresa?
Responde esas preguntas y lee el siguiente artículo:
https://www.fundapymes.com/4-temas-algidos-para-hablar-con-tu-futuro-socio-de-negocios/#.VLguTGSG-1Q
Hola el día de hoy me dedico a telecomunicaciones tripleplay como sub-distribuidor, en este momento tengo un socio de trabajo con el cual comparto al 50% las utilidades, estoy en proceso de convertirme en Distribuidor y necesitaría un inversionista para hacer crecer la Distribuidora y poder posicionarme en el mercado. yo consolide un empresa SA de CV la cual está en suspensión parcial y seria con la que me daría de alta, existen en ella dos socios más que tendrán que hacer la cesión de sus acciones. Ya tengo elaborado mi plan de negocio.
Las dudas son sobre las condiciones que tengo que considerar con el inversionista.
Cual es el mejor trato que tengo que hacer con el inversionista (se considera devolverle el dinero que aporte, o solo el porcentaje de utilidad cuando se empiecen a generar, durante cuanto tiempo se adquiere ese compromiso con el, tengo que considerar un sueldo para mi y mi socio actual de trabajo, Mi socio actual todo este tiempo solo ha contribuido con trabajo pero yo he aportado trabajo, capital y vehículos con lo que ha funcionado la subdistribuidora (se que estuvo mal desde el principio pero así fue como arrancamos), cual es la formula para sacar los porcentajes a considerar en las utilidades, Me encantaría que me dieras tu opinión y los mejores consejos que puedas. Saludos desde México
Hola,
Te has interesado el tema de socios de negocios, espero que puedas participar en la Conferencia Virtual este Miércoles 10 de Diciembre.
Regístrate ahora en la página:
https://www.fundapymes.com/portfolio/w4024/#.VIWeMIfmatA