Es muy posible que hayas escuchado historias de terror sobre este tema de los «socios de negocios», ¿cierto? Esos historias hablan de fracasos, quiebras, violencia, separaciones, divorcios, disgustos entre hermanos, entre padres e hijos.
Debemos decir, sobre la base de nuestra experiencia, que también hay empresas que lograron éxitos espectaculares gracias a que los socios sí se pusieron de acuerdo y llevaron sus negocios a grande alturas.
Es doloroso saber de empresas que, con más de diez o veinte año de crecimiento rentable tuvieron que cerrar o fueron a la quiebra porque lo socios no se pudieron poner de acuerdo en algún tema relevante.
Es mucho más doloroso saber de familias que se divorciaron, de hermanos que nunca más se hablaron, de padres que se distanciaron de sus hijos durante año o de amistadas perdidas por problemas en sus relaciones de «socios de negocios».
Aprender a elegir tus socios y tendrás grandes éxitos
Si tu meta es convertir tus negocios en una gran empresa, si tu decisión es hacerlo con socios de negocios, excelente. Tener socios que agreguen valor puede impulsar el crecimiento de una empresa. Sabemos de grandes multinacionales que nacieron gracias al aporte de socios que unieron sus talentos y habilidades particulares para crear grandes empresas.
En las grandes empresas creadas por varios socios encontrarás un socio que aporte la habilidad comercial, otro que aporta el talento de administrar eficientemente las finanzas, o un socio que tiene conocimientos especializados para crear un producto espectacular
¿Tener o no está iniciando; pero también aquellos que ya tienen negocios en marcha. Es una decisión que puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso.
Lo que debes hacer es aprender a elegir socios de negocios que agreguen valor a tu empresa y con los que te puedas entender para crecer, prosperar y crear riqueza.
El segundo «pecado mortal» de los emprendedores
En nuestra conferencia «Los 30 Peores Errores del Emprendedor» hablamos de que existen tres pecados mortales, dentro de esos 30 errores.
El «segundo pecado» como lo llamamos es la «la mala elección de los socios de negocios«.
Aclaramos que es «la mala elección»; porque durante más de 30 años asesorando a cientos de empresarios he podido ver que empresas con socios han logrado llegar a grandes alturas y también he visto muchas otras empresas ir al fracaso debido a la mala elección de los socios.
Hay diversos «tipos» de socios de negocios
Cuando se habla se socios casi siempre se piensa en «socios con participación accionaria«, es decir en personas que serán dueños de una parte de tu empresa, que realizan una inversión y que, trabajen o no en ella, esperan ganancias para recuperar el capital invertido.
No siempre debe ser así. Aprenderás que hay «socios inversionistas», «socios operativos», «socios de proyectos», «socios estratégicos», etcétera.
Este es quizás el primer paso que debes dar: elegir el tipo de socios que te conviene o con el podrías trabajo.
Incluso, si eres invitado a formar parte de la empresa de otro, debes tener claro cuál será tu rol en esa empresa.
Conoce los elementos para elegir socios de negocios que agreguen valor
Hace varios meses ofrecimos en Curso Online (Webinar) para plantear 5 estrategias efectivas para guiar el proceso de elegir socios que agreguen valor. Ese día planteamos temas tan importante como los siguientes:
- ¿Qué tipo de socios de negocios existen? No todos los socios deben ser accionista o propietarios de tu empresa.
- Elige correctamente el tipo de sociedad mercantil que mas te conviene.
- Las empresas deben tener una estrategia financiera, patrimonial y fiscal que oriente estas decisiones.
- Presentamos una guía de los temas que deben plantearse con los socios potenciales.
- Criterios para tomar en cuenta si te llaman a ser socio del proyecto de otro.
- La documentación, contratos, acuerdos y estatutos necesarios en empresas con socios.
- El rol de los socios dentro de las empresas familiares.
- El control y el poder en las sociedades mercantiles.
Todos temas muy valiosos, que pueden ahorrar miles de dólares si se consideran en el momento oportuno y de la manera correcta.
El Webinar fue grabado y convertido en un entrenamiento digital que está disponible ahora en nuestra Tienda Virtual (Ir a la Tienda Virtual), te invitamos a adquirirlo; pero sobre todo, a prestar atención a la grabación completa que incluye el tiempo de preguntas y respuesta. Aplica los consejos que ofrecemos y utiliza las herramientas que entregamos.
Busca conocimientos prácticos y herramientas que puedas usar.
Todas las capacitaciones están dirigidas a dueños de negocios, hombres y mujeres, que está llevando las riendas de sus empresas, que no tienen tiempo para teorías o filosofías abstractas.
Lo que necesitan son consejos que puedan utilizar hoy mismo.
Compartimos la experiencia de Enrique Núñez Montenegro, quien creó FundaPymes.com en mayo del 2001 para compartir sus experiencias y conocimientos acumulados durante mas de 30 años asesorando y acompañando a cientos de empresarios en las más diversas actividades económicas:
¿Qué harías si tuvieras la oportunidad de conversar con algunos de esos empresarios realmente exitosos de los que has escuchado hablar en tu ciudad? ¿Qué consejo les pedirías si tuvieras la oportunidad de reunirte con ellos dos horas cada semana?
Por supuesto que le preguntarías cuál fue el camino que siguieron para lograr los éxitos que alcanzaron con sus empresas.
Hoy tienes la oportunidad de recibir esa información de primera mano. Al crear FundaPymes.com, Enrique Núñez se comprometió a compartir lo que él ha visto que hacen, cada día, esos miles de mujeres y hombres para convertir sus negocios en grandes empresas.
Nuestros cursos son muy exclusivos, cada semana impartimos dos o tres según la solicitud de prioridades que dejan nuestros suscriptores en FundaPymes.com. Aprovecha cada uno y aplica los conocimientos que compartimos porque tu empresa será mucho mejor y mucho más rentables, obtendrás mas ganancias y acumularás más riqueza.
Un último detalle: toma acción
Igual que en la mayoría de la situaciones que enfrentas a diario en tu empresa, esta es una en donde es mejor prevenir que lamentar. No esperes a que se presenten los problemas, confronta la situación hoy. Instrúyete en este práctico Curso e implementa los consejos que ofrecemos.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Como esta Sr Enrique.
Buenas Noches.
Comentarles Mi caso.
Inicialmente un amigo y yo pensamos en una idea de negocio de alimentos. Para esto cada uno seguía trabajando normalmente para una empresa.
Luego de un tiempo el tuvo el capital para iniciar y me llamo para la siguiente propuesta
Me propuso un sueldo de acuerdo al mercado por realizar las funciones de jefe de producción y aparte de eso me propone 10% de acciones por mis ideas y aporte de conocimiento que tengo en el rubro en que se iniciara el negocio.
No me pidió capital económico, por que le explique que tenia gastos y la forma de aportar era con conocimientos.
Ademas de esto ingresaron 2 socios mas, que aportaron capital para el negocio, en total somos 4.
el primero – aporto capital y se le otorgo 10% de acciones
el segudo – aporto y se le entrego 22% de acciones
Yo- aporte conocimiento el 10% de acciones.
4to Socio mi amigo – aporto y tiene 58% de acciones
Sin Embargo de los 4 socios el que trabajará a tiempo completo, seré yo, pues mi amigo y los demás socios siguen laborando para otras empresas.
Mi consulta es la siguiente,
por ser el único que trabajará a tiempo completo para la empresa, debo recibir lo mismo en las ganancias?
Si pasan los años y a la empresa le va bien y las ganancias crecen:
De igual manera seguiré teniendo el 10% de accione mas mi sueldo, a pesar de que los otros socios solo aportaron capital inicialmente pero no trabajan en la empresa??
Espero me pueda ayudar estaré atento