¿Cuántas veces por semana debes tomar decisiones que tienen que ver con el recurso humano? Seguro que no pasa una semana sin que tengas que resolver asuntos relacionados con el personal de tu empresa: contratar, amonestar, medir el rendimiento, despedir, resolver conflictos… es tarea de todos los días.
El éxito en los negocios depende muchísimo de la capacidad, el talento, la habilidad, el desempeño y el compromiso de las personas que trabajan en tu empresa.
El mayor reto de todo empresario es convertirse en líder de su equipo de trabajo. La simple autoridad no es suficiente para dirigir un equipo hacia el éxito, tampoco para obtener el mayor rendimiento de los trabajadores. Es necesario contar con personal calificado y saber dirigirlo hacia los resultados deseados.
El costo de las planillas con sus cargas relacionadas, puede oscilar entre el 15% y el 30%. En empresas con productos de consumo masivo los porcentajes podrían ser menores a ese rango, pero en empresas de servicios he visto porcentajes por encima del 50%.
Estamos claros que tener gente competente en las empresas, mejora los resultados financieros de las mismas.
¿Cómo lograrlo?
Antes de contratar personal para tu empresa, debes definir el perfil del puesto que deseas cubrir y el perfil de la persona que lo debe ocupar. Ambos perfiles deben encajar como “anillo al dedo”.
Con más de cincuenta personas ya se hace necesario contar con un encargado de los recursos humanos. Después de cien trabajadores, recomiendo empezar a crear un Departamento de Recursos Humanos. Conforme crece tu empresa, necesitas que personas especializadas se encarguen de todos los procesos relacionados con: la publicación de ofertas de trabajo, la selección, entrevistas, reclutamiento e inducción. Requieres profesionales que organicen y sistematicen el proceso. Mucho dinero pueden ahorrar las empresas medianas cuando tienen organizado todo este tema.
¿Y cuál es el ADN de la gente que debe trabajar en tu empresa?
¿Tienes trabajadores que parecen siempre muy ocupados y atareados? ¿Tienes trabajadores que laboran largas horas, se van muy tarde a sus casas y vienen los sábados? ¿Has tenido personas en tu empresa que dicen “ir contigo hasta la luna” con tal de llevar tu compañía a grandes alturas? ¿Tienes algunos trabajadores de años que consideres “trabajadores leales”? ¿Ya te tocó mirar cómo se transforma el amor en odio? ¿Ya has sido demandado por algún trabajador que considerabas leal a la empresa?
Digo muchas cosas en mis conferencias que “golpean los oídos”. El párrafo anterior es una de ellas. También digo: “No me pagan para ser diplomático”.
El éxito de tu empresa está directamente relacionado e impactado por el desempeño de la gente que trabaja en ella, en todos los niveles.
La gente que trabaja en tu empresa debe cumplir con la fórmula DCR2:
✓ La D de disciplinada, diligente, dedicada, dirigida, organizada, metódica.
✓ La C de comprometida, confiable, competente, calificada, capaz, eficiente, leal.
✓ La R2 de responsable por los resultados deseados. Entiendo esto así: “responde por”, “da cuentas de”, o más preciso “hábil para responder por”.
Los dos primeros elementos son vitales, pero relativamente fáciles de encontrar. Un proceso riguroso de selección, reclutamiento e inducción, puede ayudar a encontrarlos en los candidatos.
Dentro de tu empresa podrás mirar personas con abundancia en D y con abundancia en C, a muchos de ellos se les considera casi indispensables.
Se necesita motivación que nazca desde “adentro”. Las personas comprometidas te ofrecen “el oro y el moro”, se dicen “casadas” con la empresa, muchas realmente son leales a la compañía y llevan años ocupando diferentes puestos. Algunas, incluso, han ocupado el mismo puesto desde que llegaron al negocio. Son casi de la familia. Es más, muchas veces estamos con ellas más tiempo que con la misma familia.
La fórmula del ADN se completa cuando esas personas deben ser medidas también por el R2. Hay muchas personas que logran pasar años en una empresa porque tienen mucho C y mucho D, incluso hay muchas personas que son honestas y responsables.
Pero como propietario de tu empresa, como gerente de tu organización y como líder de tu equipo, debes aprender a medir a tu gente por los RESULTADOS. “Por el fruto los conoceréis” dicen las escrituras, igual en los negocios.
La gente que trabaja en tu empresa debe responder por los RESULTADOS DESEADOS.
Un ADN sin los tres elementos no es nada. No funciona. No existe.
Y le corresponde al empresario la responsabilidad de que cada persona tenga claro, desde que ingresa, cuáles son los Resultados Deseados que se esperan de su función, de sus tareas y de sus responsabilidades. Debe saber para qué le paga la compañía.
¿Has visto cómo muchos empresarios que desean estar bien “organizados” invierten esfuerzos y dinero en redactar extensos, pulcros y muy bien detallados manuales de normas y procedimientos? No son los bellos Manuales de Procedimientos, ni los extensos Descriptivos de Funciones, los que te permiten lograr que tus trabajadores tengan el nivel de rendimiento deseado.
Es necesario que cada miembro de nuestro equipo de trabajo, todos, absolutamente todos, tengan clara su misión dentro de la empresa, el resultado principal esperado de su función, los objetivos precisos de su puesto.
ARTÍCULO RECOMENDADO:
Te recomiendo leer este otro artículo ahora: «La capacitación empresarial: Cuándo, a quién, para qué, cuánto invertir y más»
Déjanos tus comentarios, comparte tus experiencias con toda la comunidad. Para nosotros resultan de gran valor.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Buenas tardes Enrique muy agradecida por su asesoría que es de mucho bienestar y poder tomar en cuento en los diferentes aspectos de nuestra vida y cuanto en el mundo de los negocios queriendo formar nuestra propia empresa por pequeña que sea.
Felicitaciones Jacqueline.
Buenas tardes¡
Mi estimado Sr.¡
Estoy muy contenta de haber tenido la oportunidad de toparme con esta pagina, es maravillosa, de excelente
calidad y utilidad.
Bendiciones para ud y su equipo.
Caracas- Venezuela.
Estimado Enrique, muy utiles todos los articulos que comparte.
Saludos.
Hola Lizbeth, muchas gracias por tu mensaje. Te invitamos a seguir participando en el blog en el cual seguiremos incluyendo más contenidos nuevos, útiles y prácticos.
Atentamente,
hola Sr Enrique.
le agradezco por sus temas todos muy interasantes y de bastante utilidad para las personas como nosotros que somos emprendedores.
tema muy interesante en cuanto ser selectivo a los empleados o comañeros de trabajo que naceran junto de la empresa que se inicira, asi mismo de todos sus temas, confio en mi y en Dios que pronto iniciare mi enpresa para poder conocerlo e invitarlo a que nos efectue una consultoria.
y le demos la bienbenida a qui en GUADALAJARA JALISCO (MEXICO).
GRACIAS
SALUDOS
Martin
Yo espero que sí lo logres. ¿Qué estas esperando? Atrévete a emprender…
¿Estás buscando el momento perfecto?
Estudia este artículo ahora:
https://www.fundapymes.com/quiero-mi-propio-negocio-y-mantener-mi-empleo-estara-bien/
Totalmente de acuerdo con el contenido de este artículo y con el comentario de Francisco Moreta, yo creo que comenzamos con el ejemplo de las cabezas o líderes luego se contagian quienes trabajan junto a ellos, un ejemplo vale más que los discursos. En este caso se materializan en resultados y procesos.
Así es Claudia. No es tan fácil tomar el expediente de cada uno de tus trabajadores, mirarlos a la cara, analizar sus competencias, medir sus resultados y después elegir quienes que se quedan, quienes se van, quienes pueden mejorar sus competencias; pero si quieres tener éxito debes hacerlo.
COMO SIEMPRE TAN CLARO Y DIDÁCTICO, UN PLACER CADA TIPS.
TRATARE DE INTERNALIZAR CADA CONCEPTO PARA PONERLOS EN PRACTICA LO ANTES POSIBLE.
GRACIAS, MUCHAS GRACIAS!!!
Así debe ser Nestor. El conocimiento por sí solo no tiene sentido, solo el conocimiento que se usa es poder.
Estimados señores: me encantó este articulo. Llegó en un momento muy oportuno. Sumamente claro y apegado a la realidad del dia a dia. La formula DCR2 resume lo que todos los empresarios debemos considerar siempre al contratar personal, ó despedirlo, si nos equivocamos. Resultados es la clave. Me aclaró muchas dudas. Despues de leer este articulo, soy mejor profesional y tal vez peor jefe, pero mejor empresaria.
Muchas gracias.
Cecilia
Espero que mejor empresaria. Son consejos prácticos y puedes aplicarlos para medir el desempeño de cada uno de tus trabajadores.
Saludos
Gracias por tus artículos, aprendo mucho de ellos. Yo añadiría que es importante que las cabezas tengan ese R2 y sean constantemente evaluadas por los socios, los resultados y el avance de la empresa nos dirán si va para arriba o hay deficiencias.
Saludos
Francisco Moreta
Por supuesto Francisco, totalmente de acuerdo. Todos los miembros de la empresa, especialmente las jefaturas deben responder por los resultados deseados.
Excelente artículo! Definitivamente los colaboradores de la empresa deben perseguir la misma visión y misión de la empresa y también poseer el espíritu de la empresa para que esta tenga éxito..
Gracias Sr. Muñoz por este material tan importante que nos facilita para que pongamos en practica en nuestras empresas.
Dios lo bendiga!
Con gusto Jenmy. Me alegra saber que estás aprovechando todo este material práctico.
Agradezco por toda la información que comparte a mi correo, la cual es considerada y tomada en cuenta en mis funciones, a la vez comparto con mis compañeros.
Sigo con mis planes de emprender mi negocio por lo que cada artículo es bienvenido.
Buen día.
Es un placer Sandra. Aprovecha cada uno que son escrito no desde la teoría, sino desde la práctica.