Una empresa con empleados mediocres, obtendrá resultados mediocres.
El costo de la mano de obra y de las planillas en general, con sus cargas sociales y demás obligaciones patronales inherentes, es uno de los costos más importantes para toda empresa. En algunas empresas, especialmente las empresas de servicios, este costo es fijo y puede representar hasta el 60% de las ventas totales. Para algunas empresas de giro comercial, ese costo también es fijo y puede representar el 15% o 20% de las ventas netas totales.
Estamos de acuerdo en el papel que representa el personal para el éxito de un negocio. Me gustaría darte tres pasos prácticos para comenzar a implementar un programa de control, medición y evaluación del rendimiento de los trabajadores en tu empresa.
Estoy seguro que si implementas estos consejos prácticos y sencillos, tu gente se sentirá realmente motivada para mejorar dentro de la empresa.
Utilizaremos el PIM: Preparar + Implementar + Medir
Paso # 1: Preparar el Terreno
- Defina el Objetivo General que espera lograr.
- Establezca claramente las metas, objetivos, resultados y criterios de mejora que desea alcanzar.
- Establezca los procedimientos para llevar a cabo las evaluaciones de rendimiento.
- Defina claramente las responsabilidades para cada una de las actividades.
Paso # 2: Implemente y haga que la evaluación sea parte de la vida de la empresa
- Comunicar a todo el personal los objetivos, alcance y beneficios para la empresa y para ellos de realizar las evaluaciones de rendimiento.
- Nombrar y presentar a las personas responsables de llevar a cabo las valoraciones. Podría ser aconsejable que un comité o equipo, cuente con la presencia de trabajadores líderes por departamento. Si es una empresa pequeña, con menos de 25 trabajadores, esta recomendación también se aplica. No tema.
- Establezca y comunique de manera sencilla; pero clara, cuáles serán los diversos criterios de valoración y el peso de cada uno dentro de la calificación.
- Establezca las herramientas y mecanismos necesarios para obtener la información que se requiere para medir el rendimiento de cada departamento, de cada puesto y de cada trabajador.
- Elabore y no deje de mejorar la entrevista que servirá de guía para reconocer el logro y progreso de cada empleado.
Paso # 3: Mida los resultados y establezca las consecuencias
- Asegúrese de obtener periódicamente un reporte por parte de los responsables, sobre las evaluaciones realizadas, los resultados obtenidos y las calificaciones asignadas a cada trabajador y a cada departamento. El promedio de calificación de los trabajadores es la calificación de su departamento.
- Revise y aplique los procedimientos de sanción, promoción o incentivos que se hayan establecido para los resultados.
- Comunique los resultados y motive la mejora, presentando con entusiasmo los casos más exitosos, así como los incentivos o premios obtenidos por ellos gracias a su rendimiento superior.
- Compruebe que existe un sistema de apoyo permanente que estimula el mejoramiento continuo, la gestión y el desarrollo superior del desempeño de cada trabajador.
- Mida el impacto que van teniendo los programas de evaluación del desempeño en indicadores más fríos de resultados como las ventas, los márgenes de ganancia por producto, los costos y gastos fijos, las utilidades y las ganancias de la empresa.
Está comprobado y usted lo comprobará que obtendrá múltiples beneficios al implementar programas de evaluación del rendimiento en su empresa y más si estos programas se convierten en parte de su vida misma.
Esto son algunos beneficios:
- Mejora el ambiente laboral y el estado de ánimo de los trabajadores.
- Envía un mensaje claro y directo de que la empresa está atenta y desea tener solo personal que tenga altos niveles de rendimiento y eficiencia.
- Reduce la rotación del personal.
- Reduce el costo del proceso de reclutar, seleccionar y entrenar nuevos empleados.
- Estimula el crecimiento y desarrollo de la persona dentro de la empresa, lo promueve a hacer carrera, a crecer dentro de la organización.
- Se crea un espíritu de equipo y sentido de logro cuando las evaluaciones son individuales y grupales.
- Mejoran todos los indicadores financieros: ventas, márgenes de ganancias, bajan los costos fijos, aumentan las ganancias.
Las evaluaciones deben convertirse en herramientas útiles y aliadas en el crecimiento de la empresa.
Los trabajadores son individuos, personas, tienen familias, una historia, desean mejorar su propia situación.
Si el empresario, dueño de negocio y gerente logra hacer coincidir las necesidades y deseos de cada empleado dentro de la empresa, verá crecer sus utilidades y ganancias, puesto que el recurso humano es el principal activo con que cuenta toda empresa.
Empresas con utilidades mediocres, pueden mejorar su situación a muy corto plazo con solo establecer dentro de su empresa, sistemas de evaluación del rendimiento de los trabajadores, asociados a programas de incentivos y estrategia de promoción. Así la evaluación es como el turbo que aumenta el rendimiento de un motor, en este caso de una empresa.
Para que un negocio sea exitoso debe provocarte ilusión y deseo. Tener un equipo de trabajo con personas motivadas y orgullosos, es parte de ese estímulo que provoca la energía para construir, crear y producir.
Recomendaciones finales
Revisa nuestra categoría de Recursos Humanos, para que desarrolles tus habilidades empresariales en este tema que es pilar de toda empresa. Haz click aquí
¿Has recibido puntualmente los artículos que te enviamos cada semana? Tienes que estar suscrito para recibirlos.
Deja tus comentarios ahora, en la parte inferior de este artículo, agrega tus consultas o dudas sobre este tema.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Hola Jenny Paola
El primer paso es decidir cuál es exactamente el objetivo del ÍNDICE, qué exactamente desean medir y quiénes serían medidos.
Un índice con 7 datos permite mucha versatilidad:
… Ventas Neta en moneda.
… Ventas por Vendedor.
… Ventas por Clientes.
… Ventas por Categoría.
… Ventas en Unidades.
… Tiquete Promedio.
… Margen de contribución ponderado por categoría.
etc.
etc.
Se me ocurren muchas cosas.
Será un placer ayudarte a montar ese índice para tu empresa. Si tienes todos los datos disponibles lo podemos hacer en un par de hora, juntos vía internet.
La opción sería una cita virtual de consultoría VIP de 2 horas, que puedes reservar en esta página.
*********************************
http://www.EnriqueConsultor.com
*********************************
En nuestra Tienda Virtual tenemos varias herramientas; pero no he preparado una como la que requieres porque hay que personalizarlas a cada empresa.
Hola Jenny Paola
El primer paso es decidir cuál es exactamente el objetivo del ÍNDICE, qué exactamente desean medir y quiénes serían medidos.
Un índice con 7 datos permite mucha versatilidad:
… Ventas Neta en moneda.
… Ventas por Vendedor.
… Ventas por Clientes.
… Ventas por Categoría.
… Ventas en Unidades.
… Tiquete Promedio.
… Margen de contribución ponderado por categoría.
etc.
etc.
Se me ocurren muchas cosas.
Será un placer ayudarte a montar ese índice para tu empresa. Si tienes todos los datos disponibles lo podemos hacer en un par de hora, juntos vía internet.
La opción sería una cita virtual de consultoría VIP de 2 horas, que puedes reservar en esta página.
*********************************
http://www.EnriqueConsultor.com
*********************************
En nuestra Tienda Virtual tenemos varias herramientas; pero no he preparado una como la que requieres porque hay que personalizarlas a cada empresa.
Espero que tu contacto. Si quieres mas detalles en esa misma página tienes un formulario de contacto.
hola, quisiera por favor que me ayudaran con lo siguiente, debo inventar un indice de variación, mínimo con 7 datos sobre las ventas de una empresa y realizar el análisis…. la verdad no tengo ni idea de como realizar esto, podrían ayudarme, estaría muy agradecida
Hola Jenny Paola
El primer paso es decidir cuál es exactamente el objetivo del ÍNDICE, qué exactamente desean medir y quiénes serían medidos.
Un índice con 7 datos permite mucha versatilidad:
… Ventas Neta en moneda.
… Ventas por Vendedor.
… Ventas por Clientes.
… Ventas por Categoría.
… Ventas en Unidades.
… Tiquete Promedio.
… Margen de contribución ponderado por categoría.
etc.
etc.
Se me ocurren muchas cosas.
Será un placer ayudarte a montar ese índice para tu empresa. Si tienes todos los datos disponibles lo podemos hacer en un par de hora, juntos vía internet.
La opción sería una cita virtual de consultoría VIP de 2 horas, que puedes reservar en esta página.
*********************************
http://www.EnriqueConsultor.com
*********************************
En nuestra Tienda Virtual tenemos varias herramientas; pero no he preparado una como la que requieres porque hay que personalizarlas a cada empresa.
hola, quisiera por favor que me ayudaran con lo siguiente, debo inventar un indice de variación, mínimo con 7 datos sobre las ventas de una empresa y realizar el análisis…. la verdad no tengo ni idea de como realizar esto, podrían ayudarme, estaría muy agradecida
Hola
Necesito me ayude
Debo hacer un plan de accion implementado para mejorar el clima organizacional de una empresa dedicada a la comercializacion de zapatos, donde se vive un ambiente tenso
Por el titmo de trabajo ya que los trabadores deben laborar 8 horas continuas bajo presion ycumplimientos de orden de produccion
Hola Dina
¿En qué país te encuentras?
¿Te gustaría asesoría virtual? Mira esta opción http://www.EnriqueConsultor.com
Hola necesito me ayude
Tengo que realizar un plan de accion implementado para mjorar el clima organizacional
En una empresa deicada a la comercializacion de zapatosdonde se vive un ambiente tenso por el ritmo de trabajo, ya que los trabajadores deben laborar 8 horas continuas bajo presion y cumplimiento de orden de presionl
Hola Dina
¿En qué país te encuentras?
¿Te gustaría asesoría virtual? Mira esta opción http://www.EnriqueConsultor.com
Hola Dina
¿En qué país te encuentras?
¿Te gustaría asesoría virtual? Mira esta opción http://www.EnriqueConsultor.com
Hola buen día quiero iniciarme en el servicio de una prepaga (obra social) tenes información del paso a paso de como formarla y administrarla muchas gracias por su amable atencion
No Jorge. No podemos ayudarte por este medio. El primer paso que debes dar es acercarte a tres entidades de tu ciudad:
1. Cámara de Comercio.
2. Dirección General de Impuestos.
3. Ayuntamiento o Municipalidad.
Hola buena tarde
Yo soy personal de oficina. Leí este artículo (lo cual me parece bastante interesante), con el objetivo de medir mis actividades y generar frutos. Pero.. Qué hacer si uno es el empleado con sed de crecer, y los dueños no te dejan?
No tienen establecido un objetivo, política ni nada… sólo quieren números…
Hola Angélica.
Acepta que nos los vas a cambiar; pero mientras te encuentres en esa empresa da tu máximo rendimiento, capacítate y entrénate. Cuando llegue la oportunidad busca un lugar donde sí puedes crecer.
Buenos Días.
Gracias por el artículo.
Tendrán pautas de evaluación para mi empresa de aseo de 30 personas ya que no cuento con un sistema de evalaución de estos.
Agradecido.
Saluda Atte.
Arturo Mora.
No tenemos esa herramientas desarrollada; pero podemos desarrollar un modelo personalizado para tu negocio. Contáctanos en la página http://www.EnriqueConsultor.com
Buenas noches. Muy interesante y útil este tema. En lo personales tengo una persona a mi cargo y es necesario medir su rendimiento. Maneja algún tipo de formato o plantilla para esta medición¿ muchas gracias
Hola, muchas gracias por la confianza en nuestro blog, tu pregunta es muy importante. Para aclarar tu duda te recomendamos que revises «Las cuatro columnas» en el siguiente artículo:
https://www.fundapymes.com/como-planificar-las-metas-del-2015/#.VKJ8w6IEA
Si quieres ayuda adicional puedes coordinar una cita de consultoría privada con nuestro director Enrique Núñez Montenegro, visitando su página http://www.enriqueconsultor.com
Muchas gracias,
muchas gracias por la informacion , tratare de ponerlo en practica..
Hola, nos alegra que la información haya sido de interés. Te invitamos a seguir revisando nuestros artículos y participar en los blogs.
Excelente informacion…
Nos alegra que te haya sido útil, Leonel.
Sigue visitándo nuestros blogs cuando tengas gusto y comparte tu opinión
muy buena capacitación `para el mejoramiento de un equipo de trabajo.
Una excelente noticia, Victor.
Cuéntanos los avances en tus proyectos.
Saludos
Respetuosamente me dirijo a usted señor Enrique Nuñez.mi inquietud es como la de tantos pequeños empresarios que angustiados deseamos encontrar respuestas.Tengo un restaurante en san Antonio de Pereira y siento que tenemos mucho potencial pero DESAFORTUNADAMENTE no esta siendo rentable.estoy llena de deudas y siento que lo mejor seria cerrar. quiero dar la batalla mis falencias son:
*los trabajadores x horas no puedo vincularlos y no se como manejarlo que no sea ilegal.
*lograr compromiso de los trabajadores.
* organización administrativa.
*manejo de caja.
si puede brindarme algunas pautas se lo agradeceré…..
Hola Maria
Digo con frecuencia en mis conferencias que en restaurantes, una persona puede hacer mucho dinero; pero que también he visto a quebrar a cientos.
Lo primero es mirar si el negocio realmente tiene potencial de generar mas ventas y mas ganancias. Mucho tiene que ver con la percepción que tienen los clientes del negocio en tu localidad.
Lo segundo es sanear las finanzas de tu empresa.
Lo tercer es crear una estructura que atraiga personal comprometido y leal con la empresa.
Sugiero que tengamos una cita de consultoría para darte pautas mucho más precisas. Por supuesto, vamos a necesitar mucha información que te ayudaré a generar.
Mi si puedes contratar mis servicios y con gusto te apoyaré a sacar esa empresa adelante. Lo puedes hacer acá: http://www.coachvipplatino.com
PD/ Es muy importante que te suscribas en http://www.30errores.com para que sigas recibiendo estos materiales en tu correo cada semana.
Amigo Enrique Nuñez: reciba mi cordial saludo, a la vez agradecer al Padre Eterno por guiarme en encontrar esta valiosa pagina, y confío plenamente que el Padre Eterno estará iluminando segundo a segundo a usted para que sus conocimientos lleguen a Empresarios, Profesionales, Trabajadores, Estudiantes y logren alcanzar el éxito deseado.
Que este año 2013 esté iluminado en usted y en su familia.
Cordialmente
Víctor Cipriano Fiestas Fiestas.
Gracias Victor por tus deseos.
Igual te deseo muchos logros, muchos éxitos y que tus más grandes sueños se vayan convirtiendo en realidad, con tu esfuerzo, fe y perseverancia.
Un abrazo
Enrique
Desde hace 20 años soy dueña de un negocio de servicios (agencia de Viajes) pero el concepto de utilidad que comence es muy distinto al dia de hoy. Decidi crear un nuevo negocio y esta vez una Distribuidora de Belleza. Tengo habilidades controles de inventarios, proyecciones etc. Pero se me hace muy dificil el control de ventas en el campo. Pense que era lo mismo el control de los vendedores en empresas de servicios. Aun con programas de incentivos no logro llegar a las metas de ventas. El proveedor que tengo actualmente, despues de posesionar la marca ahora me pide comprar mucho mas, esta negociando con otra distribuidora No logro vender en volumen. Que estara faltando para lograr el desarrollo de este negocio? que tipos de incentivos a parte de los porcentajes altos en escalas de ventas pueda llegar a funcionar con el personal de ventas? No se en que estoy fallando, tengo los inventarios mas de tres meses en almacen es muy lenta la venta.
Alejandrina
Tener inventarios con más de tres meses es realmente muy peligroso.
Realmente es muy diferentes vender servicios a vender productos como los de belleza.
Tendría que conocer más detalles sobre tu negocio, para responderte mejor; pero quién le garantiza a tu proveedor que una nueva distribuidora vaya a lograr más ventas.
¿Qué tiene esa competencia que no tenga tu empresa?
¿Estás tus distribuidoras 100% dedicadas a vender tus productos o es solo un ingreso extra? ¿Tienen salario base y una comisión?
¿Qué opinan ellas de los productos de la competencia?
¿Es venta multinivel, por catálogo o por distribución ordinaria?
¿Vendes de contado o a crédito?
Son muchas preguntas para ayudarte
Un abrazo
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
http://www.coachvipplatino.com
Excelente artículo, realmente hay muchos paragdimas para medir el desempeño y sobre todo cuando se trata de empresas de servicios, sin embargo considero que es importante que tanto la empresa como los colaboradores esten consciente en donde se encuetran posicionados respecto al desempeño, ya que lo que no se puede medir no se control y lo que no se controla no se puede dirigir y lo que no se dirige no se puede mejorar.
Saludos,
Estimada Sally, muchas gracias por este comentario. Aportas mucho al tema.
Con tu permiso vamos a compartir tus recomendaciones en nuestra página de FB.
Nuevamente muchas gracias, sigue comentando nuestros artículos.
Estos mensajes aportan mucho a los demás emprendedores también.
Que te parecen los softwares que existen para evaluar personal?
Hola Raquel
Mi área de especialidad no son los Recursos Humanos. Intervengo en el tema, porque forma parte de labor como consultor: opinar sobre las competencias, eficiencias y resultados del recurso humano dentro de una empresa. Es la cuarta columna sobre la que se sostiene el crecimiento de una empresa.
En cuanto a los programas de cómputo, sucede lo mismo que con el resto de programas: existen malos, buenos y excelentes. No siempre el más caro, es el mejor. ¿Qué te recomiendo? Si tienes más de 100 empleados en tu negocio, empieza por contratar un experto en Recursos Humanos de planta, es decir que trabaje en tu empresa y lleve todo el área de Recursos Humanos.
Si la empresa es pequeña, con menos de 100 empleados, puedes sub-contratar el servicio externamente.
Que sea un especialista quien decida si tiene conviene comprar un programa para evaluar el personal. Te digo algo: no creo que nada sustituya la entrevista personal de un candidato. Las valoraciones son importantes, sea en un cuestionario escrito o dentro de un software; pero la entrevista es básica para «conocer» mejor al candidato.
Saludos,
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
excelente articulo, me gustaría saber que formato de evaluación puedo aplicar en mi empresa.
gracias
Rosita, por este medio no puedo hacerte llegar ningún formato.
Mantente atenta que en cualquier momento les hago llegar, herramientas para se apoyen con esto; sin embargo. Escribe una lista de criterios en una hoja. Una especie de Check List. Eso ya es bastante para comenzar y muy práctico.
Saludos,
Enrique
Esta muy bueno el articulo….pero como se implementa el programa de evalucion o mejor dicho cuales serian los items a evaluar por ejemplo en una empresa de servicios y como se califica?.Existe alguna planilla modelo que se haya estudiado para mostrar resultados?. Gracias.
L
Hola Adriana.
Claro. Sí existen muchos modelos y plantillas que puedes utilizar para documentar estas «mediciones de rendimiento».
Recomienda a mis clientes con más de 100 trabajadores tener un Encargado de Recursos Humanos. Si tienes más de 250 trabajadores se vuelve necesario crear el Departamento y quizás una jefatura liderada por un graduado a nivel universitario.
Para empresas más pequeñas, una persona con estudios en esa área que asuma este rol puede resultar bastante útil. Cada paso sugerido se puede ejecutar inmediatamente, sin mayores complicaciones.
Que cada trabajar sepa exactamente cuál es la misión de su puesto, cuáles son los resultados que se esperan de él. Luego medir si esa persona está cumpliendo con esos resultados.
Saludos.
Enrique
Preparamos este artículo para ampliar el tema que sugerimos:
https://www.fundapymes.com/manejo-de-los-recursos-humanos-como-medir-el-rendimiento-de-tu-equipo-de-trabajo/
Revísenlo y dejen sus comentarios.
ADVERTENCIA: Para los «expertos» en recursos humanos, esto les va a parecer muy básico; pero lo usamos todos los días exitosamente en las pequeñas y medianas empresas. Incluso mucho de lo a que aquí dice lo implemente en mis clientes de consultoría que son empresas mucho más grandes.
Buen día, para darte una idea, debes determinar que deseas medir, debes medir situaciones relevantes para la empresa, por ejemplo si deseas medir cuanto es tu inversión en capacitación para los colaboradores por departamento, debes tomar el factor costo de capacitación entre la cantidades de colaboradores capacitados, x 100%, allí te daras cuenta si el desempeño del personal que tienes para desempeñar esta tarea es eficiente, y dicho sea de paso puedes determinar cuanto es tu inversión en capacitación.
Espero contribuir a tu inquietud.
Muchas gracias por tu colaboración, Sally
Un gran saludo
Hola Enrique,
He leido el articulo «gente comprometida para obtener ganancias en tiempos de crisis»… es muy bueno y me interesa mucho si me puedes decir donde encuentro el articulo que comentas es el seguimiento de este, sobre como hacer que los trabajadores, desarrollen habilidades y destrezas. Que recomiendas para el cambio de acititud y que la gente haga lo que le corresponde.
Un mil gracias.
Hola Hector:
Bueno está ese de «gente comprometida» luego este de los 3 pasos para el programa de medición.
Luego el de «Como administrar tus trabajadores del conocimiento»: http://bit.ly/ControlTrabajador
Y te recomiendo leer «Una carta a García» Esta es la parte 1: http://bit.ly/CargaGarcia1 y la dos http://bit.ly/CartaGarcia2
Voy a tratar de escribir respecto al tema concreto de la motivación que me comentas. Ya estás suscrito a nuestra comunidad? Si no, hazlo para que te avise cuando esté el artículo: http://www.30errores.com (o aquí en la columna de la derecha)
muy bueno el recurso humano de una empresa es lo mas valioso
Hola Fiorella.
Que bueno que te guste el artículo, gracias por comentar.
El recurso humano es -por ahora- indispensable en una empresa, así que de ahi su enorme importancia.
Saludos!
Adelante, emprendedores y empresarios, formen un equipo comprometido con los resultados deseados.