Dos experiencias, poco agradables, me hicieron escribir este artículo.
Para muchos empresarios, la experiencia con contadores no es para nada agradable. Si el Contador es o no es competente, es algo que para el empresario podría pasar desapercibido, porque quizás al contratarlo no tiene claras cuáles deberían ser las competencias y capacidades de un Contador.
El asunto es que el empresario suele decir «Es contador profesional, tiene un título, se supone que debe tener los conocimientos». Es una pena; pero el empresario sabrá si ese contador realmente es competente cuando enfrente una auditoría de la dirección de impuestos, cuando los bancos lo llamen a explicar las inconsistencias encontradas en los estados financieros o cuando un consultor financiero, como ha sido mi caso, llegue a la empresa a realizar un Diagnóstico Profundo.
En este vídeo hablo sobre esos experiencias, para nada agradables, con dos clientes de asesoría virtual que atendí la semana pasada.
En ambos casos la situación, lo sucedido tiene las mismas características.
- El empresario confía que su contador tiene los conocimientos y las experiencias que debería tener.
- Estos dos contadores llevan años ejerciendo la experiencia; pero se dejaron de actualizar desde hace mucho tiempo.
- El empresario no sabía qué tipo de información debía pedirle a su Contador.
- El empresario nunca tuvo un asesor financiero o un auditor externo para opinar sobre la contabilidad y sobre los estados financieros.
- La poca información financiera que tenían estos contadores, tenía muchos meses de atraso y lo poco que tenía era de pésima calidad y para nada reflejaba la realidad de la empresa.
- Ambos estados financieros junto con sus declaraciones anuales de impuestos tenían un altísima exposición fiscal. Si fueran auditadas esas empresas, los impuestos estimados serían altísimos y las multas, igualmente.
- Ninguno de los dos contadores asumieron responsabilidad, uno insistió que estaba bien y el otro dijo que el empresario le pagaba muy poco.
- El empresario confío, en exceso, sobre lo que se supone que hacía el contador. En realidad, estos dos empresarios pensaban que el trabajo más importante de sus contadores era preparar las declaraciones de impuestos, pero no sabía que también las declaraciones tenían gravísimos errores.
- Ninguno de los contadores, quise asumir la responsabilidad de corregir las contabilidades de los periodos atrasados y entregar la contabilidad actualizada al mes pasado en pocas semanas.
- Ambas empresas tuvieron que contratar nuevos contadores y auditores para reconstruir las contabilidades atrasadas, para rectificar las declaraciones de impuestos y aplazar decisiones importantes por falta de información.
La siguiente frase la uso con mis clientes y con los profesionales del área contable que ayudo a contratar para mis clientes:
La misión del Contador en una empresa es entregar información financiera, útil, oportuna y confiable para que el empresario pueda controlar los resultados de sus negocios y tomar las mejores decisiones.
El tema que sigue no tiene que ver directamente con la contratación de contadores en la empresa; pero sí tiene que ver con la necesidad de transparencia que debe existir en la empresas con socios.
Una de las causas que llevan al fracaso a las empresas con socios es la falta de información financiera, lo cual genera desconfianza por parte de los socios que no están informados, oportunamente, sobre las finanzas de la empresa.
Curso recomendado
De los cientos de consultas que recibimos cada año, la mitad tienen relación las empresas con socios. Por eso creamos el Curso Socios de Negocios y en Abril del 2019 subimos a nuestra Tienda Virtual la versión 2.o completamente actualizada y ampliada.
¿Has pensado tener socios de negocios en tu empresa? ¿Ya tienes socios en tus negocios? ¿Has pensado invertir en los negocio de otra persona?
Esto es lo que aprenderás en el curso Socios de Negocios versión 2.o
- Ventajas y desventajas de tener socios en tu empresa.
- ¿Cuáles son los criterios apropiados para tener socios en tu empresa?
- ¿Cuáles son los temas álgidos que se deben discutir en las primeras conversaciones?
- Los diferentes tipos de socios que puedes tener.
- La sociedad mercantil que más te conviene.
- ¿Cómo, cuánto y cuándo se distribuyen las ganancias en una empresa?
- ¿Cuánto debe ganar un socio que trabaja?
- ¿Que privilegios tienen los socios inversionistas?
- El rol de los socios inversionistas que no trabajan en la empresa.
- ¿Cómo se toman las decisiones en una empresa? ¿Quién las toma?
- ¿Cuáles son los diferentes órganos que tienen las empresas para administrarla.
- ¿Cómo se elige a la persona que va a representar legalmente a la empresa y qué poderes se le deben conceder?
- ¿Cómo se definen los salarios de los socios que trabajan en la empresa?
- ¿Qué pasa si un socio se desea retirar de la empresa?
- ¿Qué pasa si una empresa quiebra?
- ¿Qué pasa si un socio decide vender sus acciones a otra persona que no sea socio actual de la empresa?
- ¿Qué pasa si un socio fallece?
- ¿Cómo se distribuyen las pérdidas, las deudas o los activos que queden al final de la liquidación?
- ¿Bajo qué condiciones se deben agregar un nuevo socio a la empresa?
- ¿Cómo se valoran los diferentes tipos de aportes que cada socio hace?
- ¿Cómo se calcula las ganancia que le corresponde a cada socio?
- ¿Cuánto le toca a cada socio de las ganancias, cómo se calculan las ganancias?
- ¿Cuándo se retiran las ganancias en una empresa?
- ¿Cuánto deben ganar los socios que trabajan en la empresa?
- ¿Cómo se establece el porcentaje de acciones en una empresa?
Te dejo acá el link para que veas más detalles sobre este curso. Haz sobre la imagen:
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:
- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí > https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta