Los artículos que publicamos sobre el tema de Socios de Negocios han sido de los más comentados, y con sobrada razón. La relación entre Socios de Negocios está llena de temas sensibles y álgidos, más aún cuando los socios son familia o amigos cercanos.
Presentamos un extracto de las mejoras consultas y comentarios que han dejado nuestros suscriptores en los artículos que escribimos en torno a este importantísimo tema. Algunas preguntas se repiten por lo que te recomendamos revisar Minuta Socios de Negocios #1 y todos los artículos relacionados en nuestra página, puedes encontrarlos en la categoría Socios de Negocios.
Puedes dejar tus consultas y comentarios en el formulario especial que hemos dispuesto para tal efecto al final de cada uno de dichos artículos.
Antonio
Inicié, con un conocido, una empresa de dulces y botanas. Yo aporté el capital, el conocimiento y el trabajo, además del local. Ya se está produciendo poco. Deseamos repartir el porcentaje de las ganancias y acciones. ¿Cómo podemos saber cuánto es lo correcto? Saludos y gracias por la información
Respuesta:
Antonio, lo ideal y lo correcto es que la participación accionaria se defina antes de comenzar, antes de que se invierta el “primer peso”.
Ustedes tienen ahora que hacer varias cosas:
Poner un valor al aporte realizado por cada socio.
Sumar el valor de todos los aportes e incluir inversiones adicionales realizadas después para el capital de trabajo.
Determinar si se van a requerir inversiones adicionales.
Verificar cómo se estableció la distribución de acciones en la constitución de la sociedad mercantil.
Si no tienen sociedad mercantil, deben crearla.
Para realizar los cálculos recomiendo que utilices nuestra herramienta 4506 Cálculo de la Participación Accionaria y Utilidades, la puedes descargar en nuestra Tienda Virtual.
Debes documentar todos los aspectos legales antes de arrancar un nuevo negocio con un socio. Es ahora, no después.”
Enrique Núñez Montenegro, Consultor de Empresas » Twittear esta frase
Julia
En mi caso estoy planeando el comienzo de una pequeña empresa. La idea es que sea un Mini Súper con opción de crecimiento y seguir metiendo más mercancía, como ropa, electrónica, etcétera. La sociedad sería entre mi hermana y yo.
El capital para iniciar será puesto por un pariente que nos lo está regalando, si pudiera decirse así. Y en este caso mi hermana sólo tiene el contacto de esa persona, y por lo tanto se siente propietaria del capital.
Ella me propone una sociedad en la que me deja que yo conforme todo lo de la empresa y también la trabaje. Y me ofrece el 70% y ella el 30% de las ganancias. Pero ella sin hacer nada.
Dice que únicamente pagará las cosas que se necesitarán con el dinero del tercero. Pues en este momento ella es su apoderada.
Me surgen muchas dudas. Quisiera saber cómo hacer una sociedad en la que no me vaya a quedar sin nada yo al final.
Gracias a todos por su tiempo, y espero paciente sus comentarios.
Respuesta:
Julia, está claro que estás es desventaja económica. Ella tiene la posesión del capital y si es apoderada lo puede administrar como si fuera propio.
La participación accionaria se define por el valor de los aportes de cada socio en la empresa.»
Enrique Núñez, Consultor de Empresas » Twittear esta frase
En todo caso para que el capital sea considerado como un aporte, debe ser incorporado legalmente como capital social. Para eso se debe constituir una sociedad mercantil y en el pacto social establecer claramente las condiciones del aporte.
Tu hermana puede optar por trabajar o no en la empresa. Entiendo que tu aporte sería el trabajo y no el capital, puesto que el capital lo tiene ella. Lo ideal sería que ambas se reúnan con el pariente o que éste deje por escrito claramente las condiciones del aporte, si es donación o si es préstamo.
Todo esto deben hacerlo con la asesoría de un abogado mercantil confiable.
Recomiendo que leas ahora el artículo Pymes y el tipo de sociedad que les conviene.
El tipo de sociedad mercantil que elijas depende de las relaciones entre socios.”
Enrique Núñez, Consultor de Empresas » Twittear esta frase
Visita también nuestra Tienda Virtual. Quizás encuentres las herramientas, conferencias y programas de entrenamiento que estás necesitando.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola, tenemos mi novia y yo un negocio en el cual ella puso la mitad y yo la otra $. una amiga de nuestra misma carrera se quiere asociar y trabajar queremos saber antes de eso que % le corresponde a ella y cuales son sus deberes y el dia que se quiera retirar que le corresponde o que pasa ? Gracias
Hola Jhon, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma la decisiones, etc.
Por eso, quiero que vayas a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejo el link acá abajo.
Este charla es gratuita.
https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este delicado tema te sugiero mirar cómo funciona mi servicio de consultoría.
https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Estimados señores :
Tengo una consulta, empecé un negocio con un amigo yo con 55% y el con el 45%. Ahora una ves recibidos los ingresos brutos, los gastos realizados por parte de la empresa deben ser en ese porcentaje o eso no cuenta y después de los gastos el porcentaje serviría para la utilidad y repartir la misma.
Gracias de antemano
Hola José Luis
La empresa debe pagar todas sus compras y sus gastos de los ingresos que obtiene. La ganancia será la diferencia entre las Ventas Totales y los Gastos Total y se muestra en un estado financiero que se llama el ESTADO DE RESULTADOS que debe entregar el Contador todos los meses.
De las Utilidades no se distribuirán dividendos a los socios, después de analizar el Flujo de Caja.
Acá tenemos poco espacio para dar una explicación mucho más detalles; por eso te recomiendo aprender mas en nuestro programa de capacitación: SOCIOS DE NEGOCIOS que puedes adquirir en el siguiente link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Estimado Enrique Nuñez, soy un emprendedor que inició un negocio familiar el cual lo formalicé a empresa con cuatro socios, mi madre y dos hermanos. El negocio ha crecido muy lentamente y con grandes deficiencias debido a que no ha habido acuerdo entre nosotros. He vivido como representante de esta empresa bajo sombras, mi madre quien es la mayor aportante de capital ha contribuido a que tome una decisión. Hoy me encuentro ya casi fuera en realidad voy a renunciar y quiero iniciar mi propia empresa. Les he hecho saber y por su parte no lo ven a mal. Mis preguntas serían si habrá algún problema si renuncio voluntariamente y forme mi empresa la cual sería similar?
Soy casado puedo formar una empresa de Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada con ella siendo el caso que somos una sociedad conyugal?
En realidad no quiero otro tipo de socios ya que mi experiencia con ellos es difícil y para formar una empresa S.C.R.L se necesita mínimo dos socios, es recomendable esta sociedad ya que confío plenamente en ella o tengo que incluir a alguien más?
Agradezco desde ya su respuesta. Y enorme ayuda con sus videos pronto estaré pidiendo ayuda mediante su tienda virtual. Sin más saludos para usted y su gran equipo.
Con la información que mencionas, no veo problema para elegir ese tipo de sociedad. Una sociedad de responsabilidad limitada es ideal para sociedades con menos de 7 personas. Si solo son ustedes dos, tienen suficiente para constituir la sociedad, no necesitan mas socios.
Busquen un buen abogado y consulten mas detalles legales con él. Háganlo bien desde el principio y documenten todos los detalles.
Sugiero que antes de dar este paso, estudies nuestro Webinar «Como elegir socios de negocios que agreguen valor», está dentro de nuestra tienda virtual.
Búscalo en http://www.fundapymes.com/tiendavirtual
Hola soy un joven estudiante con muchas ganas de superacion, me gustaria poner un pequeño negocio de comidas rapidas, quisas podria desir que tengo el capital para aserlo, pero no tengo el lugar donde ponerlo que tanto seria el porsentaje de las ganancias, de las ventas para la persona que me de donde poner la pequeña empresa .
Cristian
Un negocio de comidas rápidas puede ser una excelente opción de negocios.
Mi recomendación es que conocer muy bien el negocio en el que te quieres incorporar. Lo ideal es buscar un trabajo en un negocio igual y participar en todos los procesos.
Para saber si el dinero que tienes es suficiente, debes levantar un presupuesto detallado de la inversión inicial y para cubrir los gastos de los primeros meses antes de comenzar.
En cuanto a la pregunta sobre la localización, es una de las decisiones mas importantes que debes considerar y eso, por supuesto, depende del nicho de mercado que hayas elegido, del tamaño de tu negocio y de la competencia.
Lo ideal es buscar un lugar donde hayan mas locales iguales y suficiente tránsito para atraer nuevos clientes.
No inviertas en un negocio de comidas antes que entiendas bien el negocio. No debes invertir para aprender, debes invertir porque ya conoces a fondo el negocio. Aprende en un trabajo, aunque sea a medio tiempo.
Esto aplica a todos los negocios, realmente.
Estudia todos los valiosos artículos que compartimos y lleva los cursos online que ofrecemos.
En cuanto al monto del alquiler, no tienes necesidad de darle participación accionaria. Si deseas hacerlo socio deberías determinar el monto del alquiler mensual y multiplicarlo por los meses en que no pagarás alquileres.
En el área de herramienta de nuestra Tienda Virtual, encontrarás una que te servirá para calcular correctamente ese aporte.
Anda a http://www.fundapymes.com/herramientas
Estoy muy agradecido por todo estos aportes tan importantes que que me hacen llegar . mi pregunta es lo sgte quiero hacer crecer mi negocio para eso necesito asociarme pero que ventajas podria tener y que desventajas . alguna recomendacion si esta bien lo que quiero hacer gracias.
Hola Pablo
Es mucho lo tienes que aprender sobre la forma correcta de elegir socios de negocios. Recomiendo que estudies la conferencia «5 Estrategias para elegir socios de negocios que agregan valor». Son 90 minutos más el tiempo de preguntas y respuestas. Por acá contamos con poco espacio.
Haz clic en este link, busca el P02 Paquete No 2 Socios de Negocios.
https://www.fundapymes.com/paquetes/