Presentamos un extracto de las mejores consultas y comentarios que han dejado nuestros suscriptores en los artículos que escribimos en torno al importantísimo tema: SOCIOS DE NEGOCIOS. Esta es la primera de varias entregas que seguiremos enviando.
Puedes dejar tus consultas y comentarios en el formulario especial que hemos dispuesto para tal efecto al final de cada uno de esos artículos.
Amparo
Una persona que tiene dos locales comerciales, ¿debe llevar contabilidades separadas o una sola para los dos establecimientos?
Respuesta:
Tienes dos posibilidades:
1. Si los dos negocios están dentro de la misma sociedad mercantil debes llevar una sola contabilidad pero con Unidades de Negocios.
2. Si cada negocio es una sociedad mercantil diferente debes llevar dos contabilidades.
Si los negocios están a título personal, aplica la primera opción.
Todo empresario debe conocer la ganancia operativa de cada uno de sus negocios.”
Enrique Núñez, consultor de empresas » Twittear esta frase
Andrea
Estamos pensando, con unos socios, en colocar una empresa de consultoría y quisiéramos saber cuál es la mejor figura para constituir y poner en marcha la empresa, si una SAS o LTDA. Gracias por este espacio tan excelente, quedo atenta de sus comentarios.
Respuesta:
Andrea, gracias por tu consulta y por tu comentario.
El tipo de sociedad mercantil que elige un socio para operar su empresa depende mucho de las relaciones que desean que sean reguladas entre los socios. Me refiero a temas como: transferencia de acciones entre ellos o a terceros, ingreso de nuevos socios, aumentos o disminuciones del capital social, distribución de utilidades, representación legal, la administración y el control de la sociedad, la toma de decisiones, etcétera.
Para una empresa de servicios de consultoría, donde generalmente todos los socios trabajan en la empresa, generan ingresos, reciben un salario y/o utilidades sobre los resultados, recomiendo sociedades más “cerradas”, es decir donde la entrada y la salida de los socios deba ser aprobada por los demás.
La figura de SOCIEDAD SAS o SOCIEDADES POR ACCIÓN SIMPLIFICADA, pienso que les conviene por las facilidades y flexibilidades que la ley ha dispuesto para ellas.
El tipo de sociedad mercantil que elijas depende de las relaciones entre socios.
Enrique Núñez, consultor de empresas » Twittear esta frase
Filiberto
Quiero formar una empresa en donde se ofrezcan tours guiados y asesorías, ¿qué figura jurídica me recomiendas?
Respuesta:
Filiberto, en general el tipo de sociedad mercantil que elijas para tu negocio no depende de la actividad económica que realizas.
Existen excepciones en algunos países para actividades como: inmobiliarias, bancos, financieras, fundaciones, asociaciones, organizaciones sin fines de lucro, etc.
En tu caso depende de cuántos socios participen, de las relaciones, de la toma decisiones, entre otras cosas. La respuesta anterior a Andrea aplica para tu consulta.
Ezequiel
Formamos una empresa de seguridad un amigo y yo; él pone el 49% y yo el 51% y todo el capital. Él quedó registrado como administrador único y yo como representante legal, ¿quién tiene la última palabra en decisiones?
Respuesta:
Ezequiel, en una sociedad mercantil la toma de decisiones la resuelve el que tenga mayoría de acciones, es decir más del 51%. En las sociedades de personas una persona es un voto; pero no es tu caso.
Deben consultar con el abogado de la empresa sobre las potestades del administrador único, generalmente tiene representación legal sobre la empresa. También deben revisar las potestades del representante legal, pueden ser ilimitadas o pueden ser restringidas.
Normalmente las decisiones operativas las toma el Administrador o Gerente General de una empresa, el representante legal es quien firma y representa a la empresa. Y es en la Junta Directiva donde se toman las grandes decisiones.
Tania
Me gustaría crear un negocio familiar en donde somos cuatro las personas. Dos aportarán la mano de obra, un tercero la parte administrativa y el cuarto el contacto con los clientes. ¿Qué tipo de sociedad debemos formar en caso de que todos aportemos dinero? ¿Qué tipo de sociedad nos conviene si de los cuatro solo dos aportan capital y los otros dos aportan mano de obra?
Respuesta:
Tania
Siempre recomiendo una sociedad de responsabilidad para las empresas familiares, son sociedades más “cerradas” y permiten regular la entrada y salida de nuevos socios siempre con el acuerdo de los demás.
La participación accionaria, por supuesto, va a depender del monto o valor de los aportes de cada uno, incluso de los que aportan trabajo. Los que aportan mano de obra deben presentar su propuesta de pago de la participación que desean tener.
En el artículo 7 Pasos para resolver el porcentaje de acciones planteamos varias opciones para hacerlo correctamente. Revísalo.
La participación accionaria se define por el valor de los aportes de cada socio en la empresa.”
Enrique Núñez, consultor de empresas » Twittear esta frase
Para localizar en nuestro blog un tema que te interesa, utiliza el BUSCADOR en la columna a la derecha de los artículos, también hay un índice de temas más abajo. Y si no está lo que buscas escríbenos en el área de CONTACTO para agregar más contenidos valiosos.
Visita también nuestra Tienda Virtual. Quizás encuentres las herramientas, conferencias y programas de entrenamiento que estás necesitando.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Hola, ¡excelente blog! y me gustaría que me orientaran sobre un tema. Somos dos socios que estamos creando una empresa, el otro socio es el capitalista y además trabajaría, igual que yo. Necesitamos un vehículo que esta persona acordó poner a disposición pero no quiere que entre en la sociedad en caso de disolverla. ¿Cómo caso como se manejaría este asunto en la constitución y los porcentajes de aportes?
Hola Cim
Ese vehículo se podría entregar mediante un comodato o un contrato de alquiler. También deben decidir si el valor mensual del uso de vehículo se considerará como parte del aporte del inversionista.
Muy buena la pagina. Me gustaría encontrar un socio potencial para emprender. Hace poco me mudé lejos de mis contactos por lo que esa no sería una opción creo. Cúal sería la manera m,as «adecuada» de poder encontrar uno.
Gracias
Excelente información, tengo algo de tiempo siguiendo sus aportes y me parece muy buena información.
por otro lado me gustaría recibir un consejo.
Tengo un sitio web que aun no despeja del todo, casi casi no existo.
Yo lo desarrolle completamente desde cero y tengo muchas ideas para implementar alli(que ya posee la web).
Sin embargo no he logrado captar muchas visitas y usuarios registrados menos, y mucho menos aún que tengan actividad notoria en el.
Entonces estoy pensando en asociarme a un community manager quien es profesional en publicidad facebook.
Mi duda es sobre que porcentaje debería ofrecerle para que me ayude a publicar contenidos y hacer que llame la atención a cientos de visitas para que se me registre la gente y conozca los servicios que ofrezco.
muchas gracias… saludos.
Estimado Manuel, gracias por tus saludos.
Te recomendamos leer a Franck Scipion de lifestylealcuadrado.com
Revisa sus entrenamientos, él es experto en temas de posicionamiento, infoproductos y demás.
Muy buen trabajo que estan realizandos, esto se agradece infinitamente.
Por otro lado me gustaria su consejo, sobre como captar mas clientes en mi negocio?.
Tengo constituida una sociedad mercantil » EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitida). La Actividad de esta empresa es de Contadores Publicos Autorizados: auditorias, Administracion de Impuestos, Contabilidad y Consultoria Financiera .
Los c.ientes que he conseguidos lo he tenidos por recomendaciones.
Espero de sus buenos consejos.
Angel
Es la mejor forma de buscar clientes. Debes tener una página Web profesional y participar en las redes sociales con algún aporte valiosos para la comunidad.
Ponte como meta esto: PROSPECTAR 2 CLIENTES POR SEMANA, significa pedir nombres de empresarios y pedir cita o en frío visitar empresas y ofrecer tus servicios.
Excelente trabajo de aporte, la verdad que son de mucha utilidad los articulos que presentan.
Ya puse en practica algunos de sus consejos y lnos ha ayudado bastante
iiFELICIDADES!!
hola, excelente la pagina y las ganas que ponen porque todos puedan aprender y de una vez librarse de prejuicios, etc. Los felicito.
Atte.
Sergio Bondis Soto