En los negocios, como en la vida, enfrentamos los fracasos de manera diferente. Puede que los ignoremos para no sentirnos mal con nosotros mismos. No nos gusta aceptar que cometimos un error. Otras veces, culpamos a otros. Yo pienso que esa es la peor manera.
En los negocios el fracaso debe verse como una oportunidad para aprender.

Cuando tienes una idea en tu mente, como empresario, la piensas, la analizas, le das vueltas. Luego la conviertes en un proyecto y finalmente es una decisión. Se puede tratar de la compra de una maquinaria más moderna, un nuevo producto, algún cambio radical en la organización de la empresa, nuevos mercados que ahora quieres atacar, o quizás un cambio importante en el giro de negocio.
Toda decisión tiene un riesgo.
Te diré al final de la nota, lo que debes hacer cuando enfrentas un fracaso.
Por supuesto, que hay fracasos de todo tamaño. Algunos solo te van a producir un leve dolor de cabeza, otro un problema estomacal de varios días, pero otros te pueden llevar a mesa de operaciones.
Es decir, en los negocios algunos errores quizás te hagan perder un poco de tiempo, una distracción, la pérdida de algunos miles de dólares. Pero hay errores que te pueden colocar al borde de la quiebra.
En mi experiencia como consultor, lamentablemente me ha tocado estar atendiendo la mesa de operaciones. Las empresas que traen mis clientes (por no decir pacientes) ya no tienen dolor de estómago, tienen una crisis financiera muy severa.
Un fracaso inesperado es una señal. Mira estas posibilidades:
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola! Quizás les interese una herramienta que es una red de personas emprendedoras llamada Neurs, para hacer negocios de forma más efectiva. Está creciendo en forma exponenfial, como un «Facebook de los negocios». Venderá más en menos tiempo gracias a la segmentación del mercado. Inscripción gratuita por tiempo limitado, el enlace está en mi nombre de usuario. Un saludo.
Hola Jose
Véndenos tu idea por acá. En un párrafo de tres renglones, qué es exactamente lo que ofreces. Habla claro sobre tu producto y por qué nos debe interesar.
Saludos
Lo mas importante de un fracaso es tener la posibilidad de volverte a levantar, ya que de alli vas a salir fortalecido en todo sentido de la palabra, asimismo ese escollo que pasas o que te hunde te hace ver las cosas con otra perspectiva, claro ojala nunca nunca nunca tuvieramos que estar en una situacion de estas, pero como las experieincias se compran, nunca vemos lo que a otros les sucede, siempre decimos ese cometio un error y aunque no lo conoscamos emitimos un criterio, no sabiendo que podemos caer en lo mismo.
Mirar a otros y juzgar si fallaron o no, no tiene provecho para nuestros proyectos personales. La verdad es que ya tenemos bastante con nuestras propias metas.
Si te caes, simplemente te levantas. Una y otra vez. Tratas de aprender de los errores y vas de nuevo.
Hasta que lo logres. Todos podemos levantarnos de las cenizas… como el ave fenix.
Hola Don Enrique: que bueno contar con la calidad de sus enseñanzas. Pués , refiriendome al artículo, claro que he fracasado con alguna idea o proyecto, y cuando mis conocidos me preguntaban al respecto , le eché la culpa a un motivo cualquiera. Ahora mismo me veo afectado por una situación en mi nuevo negocio, pero lo he tomado de diferente manera, ahora sé que soy el único responsable para bien o para mal.
Gracias por sus temas y enseñanzas .
Efraín.
Efraín, qué bueno que pienses de esa manera porque es cierto lo que dices, cuando fracasos somos dados a culpar a otros. Si estás enfrentando una situación difícil en tu negocio, adelante, toma “el toro por los cuernos” y dale de frente. No le des largas.
Sería muy bueno que asistas a la conferencia Los 30 Errores del Emprendedor. Si tienes negocio le sacarás mucho provecho.
Reserva tu espacio acá, es gratis
http://www.30errores.com/costarica