He llegado a empresas medianas con departamentos contables costosos, algunos bien estructurados otros no tanto. En esas empresas se gastan miles de dólares cada año; pero los empresarios no reciben Estados Financieros que valgan la pena? O quizás los recibes cada mes pero no te merecen la más mínima confianza.
¿Te has preguntado cómo puedes sacarle provecho a esa inversión que haces cada mes en tu departamento de contabilidad? ¿O será que vas a seguir pagando solo para digitar documentos, tener una contabilidad siempre atrasada, preparar declaraciones cada mes o presentar algunos estados financieros a los bancos, preparados a última hora.
Si no has leído las dos partes anteriores, te recomiendo que las leas primero. La tercera parte solo tiene sentido si lo haces así.
Anda, te espero. Y recuerda que para controlar tus negocios necesitas métricas y para medirlas necesitas herramientas de control gerencial. Los tres estados financieros son de las más poderosas, útiles y prácticas.
Existe una solución para confiar en los Estados Financieros
Cada mes, antes del día 10, debes tener Estados Financieros, esa información debe ser confiable y útil para la toma de decisiones.
Deseo proponerte algo que te ayudará a determinar la calidad y confiabilidad de la información financiera.
Como sabes, desde 1983 me he dedicado a la consultoría financiera y he asesorado a cientos de empresarios, en las más diversas actividades económicas.
Uno de los servicios que ofrezco es analizar, interpretar y opinar sobre los estados financieros de las empresas.
Mi área de mayor fortaleza son las finanzas empresariales y la estrategia de crecimiento rentable.
He presentado y defendido un sin número de gestiones de préstamos millonarios de sus clientes antes los bancos, se dedica a la valoración de empresas. Desde 1983 he preparado y he presentado Estados Financieros para cientos de negocios.
Un servicio relacionado con este es el “Diagnóstico Financiero” en donde la primera etapa consiste, precisamente en analizar los estados financieros y la calidad de los registros contables.
Por eso te conviene contratar, cada tres o cada seis meses, el servicio de “Estados Financieros: análisis e interpretación de estados financieros”
Acá te dejo el link para que contrates tu primer análisis financiero:
www.enriquenunezmontenegro.com/analisis-e-interpretacion-de-estados-financieros
¿Cuándo te conviene una opinión externa y experimentada?
Siempre es útil contar con la opinión, la asesoría y el acompañamiento de un consultor externo, altamente experimentado en finanzas empresariales.
Hay muchos momentos en los cuales entender mucho mejor las finanzas de tu empresa se vuelve una prioridad, menciono solo algunos:
- Deseas saber si la información financiera que recibes es confiable y útil.
- Dudas de lo que te están diciendo los contadores y financieros de tu empresa.
- Presientes que sus negocios no marchan bien financieramente y que ganas menos que lo que ganabas antes, a pesar de las que ventas siguen creciendo.
- Sientes que tu empresa está enferma, las deudas crecen, se obtienen menos ganancias, no puedes retirar las utilidades que retirabas antes.
- Te has estado retirando de la empresa, dejando la gerencia en manos de otros; pero sabes que debes mantenerte atento para asegurarte que tu empresa no caiga y siga creciendo.
- Estás pensando realizar nuevas inversiones, expandirte y hasta adquirir préstamos bancarios para nuevos proyectos.
- Los proveedores te están empezando a llamar porque tu empresa no les paga puntual.
- Tu Contador o Financiero te ha pedido descontar facturas de tus clientes o solicitar préstamos pequeños como capital de trabajo, “mientras que….!”
- Tu empresa está creciendo, hay muchas oportunidades por aprovechar, pero no parece que tus negocios puedan soportar ese crecimiento.
- O, simplemente, quieres tener una opinión externa.
» Comparte estos 10 momentos con tus amigos en twitter
¿Qué puedes esperar del análisis de estados financieros?
Primero, que sea realizado por un consultor financiero experto en finanzas empresariales.
Debes tener claro que un Contador no es un Financiero, tampoco los Auditores Externos son financieros. Nunca contratarías a un ginecólogo para operarte el corazón. Es una cuestión de especialidades.
En un Informe Final, apropiadamente elaborado y presentado en un documento en PDF, el consultor financiero explica cada uno de los estados revisados, con su análisis, conclusiones, observaciones y recomendaciones.
Ese documento debe contener: estados financieros, gráficos, cuadros analíticos, factores claves de éxito, métricas y todo aquel material complementario necesario para que el empresario tenga una visión amplia de su empresa.
El empresario sabrá si tiene un departamento de contabilidad competente y calificado y, mejor aún, si la información que recibe de ellos es confiable y útil para la toma de decisiones y el control gerencial.
Todo este proceso no debe tardar más de siete días hábiles, después de que hayas entregado el 100% la información que será requerida, inmediatamente después de contratar.
El análisis debe mostrar un comparativo de, al menos, dos periodos contables. Usualmente los Estados Financieros del último periodo fiscal terminado y el mes más reciente que tenga terminado la empresa, lo ideal es el mes anterior.
Recomendación final
Para toda mediana empresa, recomiendo realizar este análisis profundo de los estados financieros, al menos, cada seis meses. Si las empresas tienen más de 100 empleados y venden más de doscientos cincuenta mil dólares, lo ideal es cada tres meses.
Si el negocio es muy pequeño debes pedir primero estados financieros a tus contadores, revisarlos directamente con él, asegurarte de que la contabilidad se lleve completamente al día y que es una contabilidad absolutamente real y que puede mostrar la verdad sobre los negocios. Si estás seguro de eso, podrías pedir una primera evaluación de tus estados financieros, quizás en una cita corta con el consultor para él valore si conviene realizar un análisis más profundo.
Ha sido mucho contenido, si eres empresario sé que no te apetecen mucho las finanzas, pero para que le saques provecho y rendimiento a esos miles de dólares que gastas cada mes, te conviene estudiar estos dos artículos y así sabrás qué pedir y qué puedes esperar exactamente de la gente que tienes en contabilidad y en finanzas.
Si te dedicas a las finanzas quizás pienses que ya sabes demasiado, qué pena si lo piensas porque yo llevo treinta y cinco años en esto y aprendo todos los días.
Ahora me gustaría que dejes tus comentarios en el área que hemos dispuesto para eso. Cuéntame tus experiencias, tus angustias y tus penas, que sé que las has tenido. No tener estados financieros es una de las quejas que más recibo cuando llego por primera vez a la empresa de un cliente. ¿Te digo algo? Me lo cuentan con pena!!!
Contrata tu primer análisis financiero y recibe una “segunda opinión” calificada y experimentada sobre la verdadera situación financiera de tu empresa, sobre si tus negocios son realmente rentables y sobre si tu negocio está creando verdadera riqueza:
www.enriquenunezmontenegro.com/analisis-e-interpretacion-de-estados-financieros
Artículo Recomendado
- Lee ahora el siguiente artículo: ¿Quién debe tomar las decisiones en tu empresa?; pero antes, déjanos tus comentarios por este artículo que acabas de leer.
https://www.fundapymes.com/3-organismos-para-estructurar-la-toma-de-decisiones-en-tu-empresa/
Curso que te recomendamos
La información financiera, oportuna y confiable, es una de las mejores herramientas de control gerencial que deben tener a mano los empresarios para tomar mejores decisiones y control el desempeño de sus negocios y de las empresas que trabajan en ellos.
El empresario no necesita ser contador, ni financiero para aprender a entender y utilizar esa información; pero si deben conocer los fundamentos de cómo debe pedir y recibir toda esa información valiosa; por eso y porque el crecimiento de tus negocios es tu mayor prioridad es que te recomendamos conocer y aprender a utilizar las herramientas de Control Gerencial, prácticas y efectivas, para tomar Mejores Decisiones y Aumentar las Ganancias en Tu Empresa.
Haz clic en la siguiente imagen para que sepas cómo hacerlo de manera práctica, rápida y simple; pero poderosa.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta