Quisiera que el empresario también estuviera igual de obsesionado que yo por entender las finanzas de su empresa. » Twittea esta frase
En realidad sí les interesa que sus negocios sean rentables y que su empresa esté sana, pero hay tantas tareas todos los días que van postergando el momento de sentarse con sus contadores a conocer mejor las finanzas de sus negocios, desde la perspectiva que ofrecen los estados financieros.
En la primera parte te decía sobre cómo, desde 1983, he venido utilizando los estados financieros como una de las mejores herramientas para asesoras a mis clientes de consultoría. No es la única herramienta que utilizo, por supuesto, pero es una que utilizo siempre, incluso antes de iniciar un proceso de consultoría.
Si no has leído la primera parte, recomiendo que lo hagas antes de comenzar, allí incluyo detalles que no te querrás perder: Leer parte 1
Después regresar y continúa con este.
“Las finanzas no son la clave del éxito”
Esa es una de las frases que me escucharás decir: “Las finanzas no son la clave del éxito; pero…” y lo aclaro de la siguiente manera:
“Las finanzas no son la clave del éxito, pero hay una paradoja, puesto que las finanzas son una de las cuatro columnas para alcanzar el éxito empresarial”.
Por supuesto, para construir una gran empresa debes tener las finanzas de tus negocios sanas y, por supuesto, que esos negocios tengan un verdadero potencial de ganancias.
Los empresarios suelen descuidar las finanzas
Muchos empresarios no entienden de finanzas, no es su especialidad. Qué bien que sea así, porque los empresarios más exitosos tampoco lo han sido. Ellos son verdaderos expertos creando ideas espectaculares que luego convierten en negocios tremendamente exitosos que después llevan a grandes alturas.
Los empresarios son personas brillantes, talentosas y hábiles en muchas áreas en las que nosotros los consultores y financieros nos quedamos rezagados.
El empresario se enfoca en sus mayores fortalezas: montar operaciones rentables, negociaciones de gran provecho para la empresa con sus principales clientes y proveedores, usualmente saben elegir bien a su equipo de trabajo.
Miles de mujeres y hombres desean convertir sus negocios en grandes empresas; se enfocan, de manera intuitiva, en lo que agrega valor.
Allí es donde descuidan algunos temas que son igualmente vitales. Y, casualmente, uno de los temas que primero delegan y fácilmente descuidan son las finanzas, descuidan el control financiero de la empresa.
Una de las 5 claves del éxito es la calidad de la información
Muchos empresarios con grandes compañías no tienen estados financieros cada mes, y si los tienen son poco confiables, llegan tarde, son poco claros, dicen poco, o los contadores no saben explicarlos.
Algunos empresarios creen demasiado en las capacidades de la gente que tienen a cargo de los aspectos contables y financieros. Piensan que por ser “profesionales”, es decir tener un título, deberían tener los conocimientos y la pericia para hacer su trabajo.
Los contadores de tu empresa deben presentar Estados Financieros en los primeros diez días de cada mes y éstos deben ser confiables y útiles. » Twittea este consejo
Los Estados Financieros que debes recibir son los siguientes.
- Balance de Situación Financiera.
- Estado de Resultados.
- Estado de Flujo de Caja.
- Los anexos y detalles de cada partida de los balances anteriores.
¿Cómo toma decisiones un empresario si recibe los estados financieros dos o tres meses después? Peor aún, si cuando los recibe son poco confiables, inútiles, contienen grandes errores o tienen una presentación descuidada.
El peligro de no saber si tu empresa está sana
Muchísimos empresarios se percatan muy tarde de que sus empresas enfrentan problemas financieros muy graves, o ante una auditoría fiscal se ven sometidos a multas altísimas, rechazo de gastos, impuestos que los ponen en problemas financieros.
Solo los empresarios más exitosos y entrenados conocen cada una de las métricas que definen la salud financiera de una empresa: solvencia, liquidez, endeudamiento, apalancamiento, capital, de trabajo, etcétera.
Casi todos los empresarios saben cuánto venden en sus empresas cada mes. Es un dato vital para ellos. En el mejor de los casos saben cuánto genera de ganancias su empresa.
Pero pocos saben qué se hace con el dinero que ingresa a las cuentas y son muchos los que preguntan. ¿Pero dónde está el dinero que produce esta empresa? Y lo preguntan cuando no pueden retirar más utilidades o cuando la empresa se está endeudando a pesar de que las ventas están creciendo.
Son muchos los empresarios que tienen varias sucursales o divisiones que no saben lo que producen de ganancias cada una ni cuánto realmente aportan a todo el grupo. No saben si algún producto, negocio o sucursal está siendo subvencionado por otros.
¿Cómo tener Estados Financieros confiables cada mes?
¿Qué puede hacer un empresario para asegurarse de que la información financiera es de calidad, confiable y útil para la toma de decisiones y el control gerencial?
Por supuesto, el empresario según sea el tamaño de la empresa que tenga, debe contar con los servicios de contadores expertos y capaces.
- Si se trata de un negocio pequeño, será un Despacho bien recomendado que se encargue de su contabilidad.
- Si la empresa es más grande contará con su propio departamento contable y un Jefe de Contabilidad, igualmente muy capaz y calificado.
En ambos casos, el proceso contable es importante, pero lo más importante es la información que generan.
La misión del Departamento Contable, del Contador y de los Financieros es una sola:
“Entregar al empresario información financiera confiable, oportuna y útil para la toma de decisiones y el control gerencial”.
Y esa información se muestra en los Estados Financieros que se deben entregar al empresario en los primeros 10 días de cada mes, si es antes mucho mejor.
Asegúrate de que los estados financieros sean confiables
Recomiendo que el empresario debe tener una opinión externa sobre sus Estados Financieros.
Conviene que busques alguien experimentado que te diga de manera objetiva y fría si su empresa está sana financieramente, si es suficientemente rentable y sobre la forma en que se están manejando las finanzas, la tesorería y los asuntos fiscales.
En todo, una segunda opinión siempre será mejor que solo la primera.
Los contadores no solo confeccionan los estados financieros, también deben presentarlos y explicarlos. Y allí hay un gran problema, la gran mayoría de contadores no son financieros. Los Contadores Públicos que brindan servicios de Auditoría Externa tampoco son financieros.
Además quienes trabajan dentro de la propia empresa tendrán un sesgo, una tendencia a manipular la información, sea para no herir al empresario, para no cuestionarlo o para ocultar las consecuencias de errores o decisiones en los que ellos también han participado.
No quiero que este artículo se vuelva demasiado extenso, este tema es de tanta importancia que no he querido dejar nada por fuera.
Aún quedan los siguientes puntos por explicar:
- Existe una solución para contar con estados financieros confiables.
- ¿Cuándo es urgente que entiendas las finanzas de tu empresa?
- ¿Qué puedes esperar de un análisis profundo de tus estados financieros?
Haz clic y termina de leer. Es importante que lo hagas, porque muchos empresarios gastan miles de dólares cada año en sus departamentos contables y no reciben estados financieros que valgan la pena.
Artículo Recomendado
- Lee la tercera parte de este artículo, en el siguiente link:
Haz click aquí para leer la parte 3
¿Sabes que muchas empresas que quiebran nunca supieron que estaban ya teniendo problemas financieros gravísimos? Algunas lo supieron cuando ya fue demasiado tarde.
Curso que te recomendamos
La información financiera, oportuna y confiable, es una de las mejores herramientas de control gerencial que deben tener a mano los empresarios para tomar mejores decisiones y control el desempeño de sus negocios y de las empresas que trabajan en ellos.
El empresario no necesita ser contador, ni financiero para aprender a entender y utilizar esa información; pero si deben conocer los fundamentos de cómo debe pedir y recibir toda esa información valiosa; por eso y porque el crecimiento de tus negocios es tu mayor prioridad es que te recomendamos conocer y aprender a utilizar las herramientas de Control Gerencial, prácticas y efectivas, para tomar Mejores Decisiones y Aumentar las Ganancias en Tu Empresa.
Haz clic en la siguiente imagen para que sepas cómo hacerlo de manera práctica, rápida y simple; pero poderosa.
Puedes dejarnos tus comentarios en la parte de abajo.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta