Deja de medir a tus colaboradores por la cantidad de horas que trabajan, mucho menos por las horas que pasan en tu empresa. Empieza a medirlos sobre la base de los resultados que producen.
Hoy te hablaré sobre una de las herramientas más simples, pero más poderosas para medir el desempeño de tu gente.
Los profesionales y los gerentes de empresa deben empezar, ahora mismo, a cambiar esta vieja filosofía de medir la productividad o el desempeño en función de la cantidad de horas trabajadas.
No tiene sentido medir a tu gente por las horas que trabaja
Algunos empresarios suelen tener un buen concepto de los trabajadores que se quedan hasta tarde, que trabajan los fines de semana y que se manifiestan “comprometidos” con la empresa.
Que una persona llegue puntual cada mañana, o que se quede algunas horas después de la hora de salida, no dice nada sobre su productividad o eficiencia.
Algunos trabajadores corren para llegar puntuales cada mañana, pero luego pasan a la cafetería o a la tertulia, más aún el primer día de la semana.
Por supuesto que es importante tener horarios, marcar los tiempos; si no se hiciera, las empresas podrían caer en anarquía.
También es necesario tener reglas en cuanto a las horas del café, el almuerzo, salida y las distracciones: Internet, redes sociales, WhatsApp, etcétera.
Se está escribiendo mucho sobre esto, incluso las direcciones de trabajo han comenzado a emitir criterios sobre qué y cómo se deben regular esos distractores en la empresa. El hijo de unos amigos me contó hace pocas semanas, que en la empresa donde trabaja, debe dejar el celular en su camerino, junto con la mochila y el almuerzo.
No tiene sentido medir las horas, pues no son una métrica para medir el desempeño.
Hace algún tiempo ofrecí una consultoría a una fábrica que pagaba por horas a sus trabajadores. La productividad era bajísima, los trabajos tardaban más del 50% del tiempo estándar, y se fallaba con demasiada frecuencia en la fecha de entrega prometida al cliente.
En este caso: ¿De qué servía tener un sistema de control digital para medir las horas? Absolutamente de nada: La gente llegaba y salía puntual, pero no había productividad durante el día.
Alternativa: Mide los resultados
Se dice que “por los frutos los conoceréis”, y en las empresas podemos aplicar el mismo principio. No es por las palabras, no es por las buenas intenciones, ni siquiera por tener un plan de trabajo cuidadosamente elaborado con metas claras y objetivos claramente establecidos, es por los resultados.
Las metas se pueden lograr, los objetivos se pueden alcanzar, pero los resultados son los que deben ser medidos.
En otros artículos te he hablado sobre el ADN de tu equipo de trabajo. Digo allí que la gente que trabaja en tu empresa debe ser: diligente, capaz, competente, capacitada, poseer los conocimientos para el puesto, dedicada, disciplinada; pero sobre todo, responsable por los resultados deseados.
¿Cuál es la diferencia entre una tarea y un objetivo? Las tareas son simplemente todo lo que debes hacer para lograr tus objetivos, te llenan las horas del día y son necesarias para cumplir tu labor. Los objetivos son los que guían tu plan de acción y te permiten lograr los resultados.
Los resultados son los que realmente importan. Los resultados son los frutos de los que habla aquella frase que cité. La diferencia entre un resultado y un objetivo, es que el objetivo es solo la banderilla que te dice que te encuentras cerca, pero el resultado te dice que ya lo lograste.
Los resultados son medibles, las empresas tienen pocos, incluso uno de ellos puede ser llamado el RCI supremo (Resultado Crucialmente Importante).
Un equipo de fútbol puede jugar genial 90 minutos, pero al final lo que cuentan son los goles: Los goles son el resultado deseado.
¿Cómo se miden los resultados deseados?
Cada persona en la empresa, incluyendo al empresario, debe saber exactamente tres cosas:
- ¿Cuál es su misión en la empresa, la razón de ser del puesto que desempeña?
- ¿Cuál es el resultado deseado que se espera de él o ella?
- ¿Cuáles son las competencias que requiere y qué debe hacer para producir el resultado deseado?
Piensa en el Gerente de Ventas:
- Su puesto suele medirse por volumen de ventas, cantidad de clientes. Un gerente puede ser brillante, talentoso, carismático, buen hablador, impresionante; pero si no prospecta clientes cada semana, si no crea clientes nuevos cada semana, si no amplía los horizontes de la empresa, no está produciendo resultados.
- Podría lograr ventas gracias a promociones, descuentos, facilidades al conceder crédito; pero si él no lo hace bien, podría afectar las finanzas de su empresa.
- ¿Cuál es su misión? La creación de nuevos clientes que agregan ganancias marginales a la empresa.
- ¿Cuál es el resultado? Son muy diversos, dependen de cada empresa: la venta por cliente, el tiquete promedio, nuevos clientes agregados a la cartera, ventas netas, crecimiento en las ganancias marginales.
Ahora piensa en el Contador de tu empresa.
- Puede tener los títulos que acreditan sus conocimientos para el puesto, hasta podría tener 10, 20 o más años de experiencia, puede que trabaje 14 o 16 horas diarias, puede que vaya los sábados a trabajar, pero si la contabilidad se encuentra siempre atrasada, es de baja calidad, si entrega las declaraciones de impuestos en la fecha límite, no puedes decir que está logrando sus metas.
- ¿Cuál es su misión? Te la he comentado en varios artículos.
¿Cuál es el resultado? Antes del 10 de cada mes, debe entregar los estados financieros de la compañía, y estos deben de tener tal calidad que le permitan al empresario saber si su empresa está sana financieramente, si está logrando los resultados y si está creando riqueza. Todas sus demás tareas vendrán por añadidura.
Los resultados se miden por medio de métricas. Para establecer métricas debes crear herramientas para medirlas.
¿Deseas que te ayude a establecer un método práctico para implementar la medición del desempeño, y mejorar tu producto, sobre la base de los resultados deseados?
Revisa mi página web y ponte en contacto conmigo. Desde 1983 me dedico a esto, te aseguro que te puedo ayudar a crear una empresa mucho más rentable.
Te dejo acá mi página web: www.enriquenunezmontenegro.com
Y si no puedes invertir ahora en consultoría financiera especializada, quiero que aproveches al máximo lo que te ofrecemos en FundaPymes:
- Nuestros artículos disponibles en com
- Videos que hemos elaborado y están a tu disposición en nuestro canal de YouTube.
- Los cursos y herramientas que puedes utilizar en tu empresa para hacerla más rentable y que se encuentran en nuestra Tienda Virtual.
Y para seguir avanzando con todo esto, te dejaré algunos artículos para revisar y un video sugerido.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- El ADN de tu equipo de trabajo: https://www.fundapymes.com/el-adn-de-los-miembros-de-tu-equipo
- Tienes mano dura o mano suave con los trabajadores: https://www.fundapymes.com/tienes-mano-dura-o-mano-suave-con-los-trabajadores
- Tres pasos para mejorar el rendimiento de tus trabajadores: https://www.fundapymes.com/controly-evaluacion-rendimiento-trabadores-p
- [Video] Utiliza el Comité Gerencial para medir el desempeño: https://youtu.be/L9ImY8k9RUg
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta