¿En qué edad te encuentras como emprendedor? A las “edades”, también les llamo los “estadios”; pero me gusta mas llamarle “Las fases del emprendedor”:
Hoy te las quiero mencionar, luego profundizaremos en cada una, puesto que en cada una el entrenamiento, las necesidades, decisiones y realidades son diferentes.
ESTAS SON LAS 5 FASES DEL EMPRENDEDOR:
FASE 1: La edad de los deseos
» Deseas tener tu propia empresa. Deseas dejar ese empleo que ya no soportas.
» Deseas y necesitas una fuente de ingresos porque estás sin empleo y piensas que tener un negocio propio es una buena idea; pero sigues buscando un nuevo empleo.
» Deseas, pero no tienes ninguna idea de qué tipo de negocio emprender.
Estás en la Fase 1, cuidado te pueden pasar los años allí. Miles de emprendedores no pasan de esta fase, un día llegan a “viejos” y sienten que ahora es demasiado tarde.
El temor a emprender nunca las permitió salir a adelante. Debes leer el artículo: «Como supero el temor a emprender mi propio negocio»
Has visto a muchos hacerlo antes, estás viendo a muchos otros hacerlo ahora y sabes que también puedes lograrlo; pero no sabes qué tipo de negocios emprender, ni por dónde comenzar.
También debes estudiar los 10 Errores de Arranque en www.30errores.com
FASE 2: La edad de las ilusiones
» Eres un verdadero emprendedor ¡Ya tienes una idea de negocios!
» Esperas que tenga potencial de ganancias.
» Si no estás seguro tendrás que entrenarte primero.
En esta fase le das forma a tu idea de negocios. Cada día que pasa estás más convencido, a veces ingenuamente de tu negocio. Tu entusiasmo y tu energía también. Quizás tengas varias ideas y debes elegir la mejor entre ellas.
No has comenzando por diversas razones: te falta capital, no tienes los conocimientos, no ha llegado el momento, tienes un buen empleo, tienes deudas que pagar, etcétera.
Miles de emprendedores no pasan a la acción.
Debes evitar cometer los 10 Errores de Arranque que encontrarás en www.30errores.com
FASE 3: La edad de las realidades
» Has abierto tu negocio.
» Has iniciado un nuevo proyecto.
» Tienes menos de un año.
Felicidades. Ya emprendiste.
Ya verás que el dinero nunca alcanza, aún si tu idea tiene potencial de generar ganancias, pasará un tiempo para que alcance el punto de equilibrio.
También le llamo la “adolescencia del emprendedor”, porque en esta fase maduras para convertirte de emprendedor a empresario.
Claro que los retos son enormes. El día a día se convierte en un continuo de toma de decisiones. Hay decisiones que son simples, rutinarias, no tienes mayor trascendencia; pero hay decisiones que serán determinantes en la historia de tu empresa.
Muere el 50% de las nuevas empresas en esta etapa. La tuya puede salir adelante, debes estudiar con detenimiento los 10 Errores de Operación: www.30errores.com
FASE 4: La edad de las verdades
» Ya pasó el primer año.
» No todo ha sido perfecto; pero si has pasado del mes número doce, es porque has hechos muchas cosas bien.
» Ahora tendrás cuatro años más para consolidar tu negocio.
Durante este tiempo defines completamente el giro de tu negocio, consolidas tu cartera de productos o servicios. Decides si la ubicación de tus instalaciones es adecuada.
Consolidas la relación con una cartera de proveedores que pueden ofrecer las materias primas, productos y servicios en la calidad y precio que requieres.
Vas formando una cartera de clientes rentables a quienes tus gusta vender y te sientes complacido de trabajar para ellos.
También formarás un equipo de trabajo para tu empresa.
Te invito a revisar y estudiar con frecuencia y con tus socios los 10 Errores de Operación, así como los 10 Errores de Control de la Conferencia Virtual de los 30 Peores Errores del Emprendedor en www.30errores.com
FASE 5: La edad en que te haces rico
» También le llama la “adulto contemporáneo”.
» Estás entregado completamente al desarrollo y crecimiento del negocio.
Se dice que del 50% de las empresas que logró sobrevivir al primer año, solo un 10% logran llegar exitosas al quinto año de vida.
Esta fase comienza a partir del quinto año, casualmente.
He mis treinta años como consultor [www.enriquemontenegro.com] he visto muchas empresas que pasan los cinco años, pero no generan ganancias, pasan los años siempre llenos de diversas dificultades. Quizás ventas millonarias, cada mes, pero sin ganancias o con gravísimos problemas de liquidez.
En esta fase el empresario debe reforzar los controles en su negocio, muchas tareas tendrán ya que estarse delegando. El empresario debe dedicar su tiempo y energía a las tareas que generar valor, a los factores claves de éxito de su negocio. Aunque les fascine la producción, si el crecimiento está en las ventas tendrá que esforzarse en ventas y mercadeo. Si los productos han bajado de calidad, tendrá que regresar a producción y mejorar.
Pero el área de control es básica, es fundamental. Estos empresarios deben estudiar los 10 Errores de Control.
El control no es delegable; es una de las 5 grandes funciones del empresario y del gerente general de una empresa:
► Planificación
► Organización
► Dirección
► Coordinación
► Control
Después de los cinco años el empresario debe estar seguro de que su empresa no esté en crisis y que las ganancias que pueda estar obteniendo realmente sean las que el tipo de inversión y el nivel de riesgo, exigen que generen.
Si estás en la Fase 5 te recomiendo leer este artículo: «5 formas para saber si tu empresa está en crisis»
Se está haciendo extenso el artículo, así que lo dejo hasta acá. Consulten en el espacio que hemos dedicado para eso. Dejen sus comentarios, que serán valiosos para enriquecer este artículo y para crear otros en el futuro.
Aprende a llevar tu empresa a grandes alturas
- En nuestro Curso «CRECIMIENTO RENTABLE» conocerás y podrás aplicar a tus negocios los 12 pasos para lograr un crecimiento sostenido y rentable.
Haz clic en este link ABRIR o copia el siguiente link en tu buscador:
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
saludos -gracias por su extensa e interesante informacion.mi pregunta sera sobre si con ayuda de un coach es posible segur adelante con mi idea de mipyme.tengo 2 años ya trabajando pero siento que me falta respaldo en conocimientos para seguir-si asi fuera como lo puedo contratar,cuanto sera su sueldo y cuales seran sus tareas y hasta donde le puedo pedir en su trabajo. . gracias por su respuesta.
Hola Jose Luis
Por supuesto, igual como lo hacen los deportistas de talla mundial, necesitas un entrenador en los negocios.
Puedes contactarnos en http://www.EnriqueConsultor.com
Por favor regalenme un teléfono para comunicarme con el conferencista, necesitamos una guía con relación a una empresa que esta a punto de iniciar y es urgente contactarlo.
gracias
zaira velasco
Listo. Ya les envié un correo. También puedes escribirnos en el área de contáctenos de http://www.enriquenunezmontenegro.com
me parecio exlente los comentarios y mas lo que uno puede aprender de las palabras de don Enrique M., nos gustaria saber mas con respecto al manejo de un negocio que empezamos sin saber el rubro, ya invertimos y empezaremos a funcionar a fin de mes , o sea mayo 2014, nos gustaria tener una platica mas personalizada ,para poder tomar las mejores decisiones , el rubro al que apostamos esta relacionado con la salud , especificamente el odontologico, a la espera de un consejo, se despide Sebastian Cortes S.
Hola Sebastián
Con gusto podemos ayudarlos en el proceso. Le escribiré un correo desde mi cuenta personal, también puede contactarme desde la página http://www.enriquenunezmontenegro.com
sebastian necesito contactarte ahora por el tema de la oficina que arriendas y no has pagado mi mail es eramirezs@vtr .net
me gusto la pagina,quiero emprender mi propio proyecto…me interesa saber mas….
Hola Anapaula:
Y nosotros estamos deseosos de poder brindarte el entrenamiento que necesitas para lograrlo.
Por favor visita nuestra comunidad especializada en Emprendedores, es: http://www.EmprendeyProspera.com
Suscríbe, para que podamos comenzar el entrenamiento
Quisiera saber cuando estaran dictando sus conferencia en Barquisimeto esoy interezado ya que quier obtener mi empresa de una finca pero necesito asesorias y prepararme como empresario si tiene toda la informacionq ue me puedan hacer llegara mi correo estaria agradecido Soy de Baquisimeto saludos.
Hola Luis
Yo feliz, visitando Baquisimeto. Las conferencias deben ser solicitadas por alguna universidad, por tu gobierno o por alguna entidad de tu ciudad que desee organizarla y llevarla. Varias son gratuitas; pero debe ser solicitada por ellas. Si conoces una entidad que desee llevarnos a tu comunidad, envíales este link
https://www.fundapymes.com/conferencias-seminarios/
Otra cosa, dentro de nuestra página http://www.fundapymes.com encontrarás muchísima información valiosa. Hay más de 600 páginas de artículos con consejos prácticos. Si te gusta leer empieza por allí.
Otro detalle, ya que no es han empezado todavía, espera dos semanas y regístrate a http://www.emprendeyprospera.com es una página que estamos terminando porque ustedes necesitan guía para empezar con el pie derecho.
Saludos
Una abrazo
Consulta de un suscriptor (omito nombres)
P/ ¿»Hola , necesito formar mi primera empresa, por ahora no cuento con el dinero para comprar la maquinaria. Me gustaría como saber como empiezo los papeles para poder empezar mi negocio!desde ya muchas gracias «.
R/ Primero vas con las cosas básicas: los deberes formales:
1. El primer paso es legalizar tu actividad comercial: debes decidir si vas a crear una sociedad mercantil o los harás a títulos personal.
2. Luego vas y te registrar en la Dirección General de Impuestos.
3. Después solicitar los permisos de funcionamiento, patente comercial o como se llame en tu país, son varias instituciones involucradas (Una te lleva a la otra), empieza por la municipalidad o el ayuntamiento.
4. Después de esto, contrata un contador externo que comience a llevar tu contabilidad.
5. Abre una cuenta corriente en un banco a nombre de tu negocio, exclusiva para tu negocio
6. Trata de sacar una tarjeta de crédito, igual solo para tu negocio. Estos son los primeros pasos.
7. Abre crédito con tus proveedores principales y sé muy puntual con ellos, debes crear fama de buena paga.
Ya verás como este te llevará a su tiempo al siguiente nivel.
Lee este artículo sobre el marco legal:
https://www.fundapymes.com/5-cosas-sobre-estructura-legal-de-negocio/
Saludos
Es interesante conocer estas etapas, mucho mas cuando independientemente del pais las ideas de negocio son comunes en todos. Las Pymes son la base de la economia de muchos lugares en el mundo.
Hola Ana:
Muchas gracias por tu aporte.
Es cierto, las pymes mejoran nuestras sociedades. Nuestra misión es fuerte: apoyar y estimular el espíritu emprendedor.
Un gran saludo.
FELICITACIONES!!!!!!… estamos en un pais que pide a gritos desde hace años gente creativa, emprendedora…. y aunque muchos ya están en ese duro camino, en su gran mayoría no tienen objetivos claros, la visión ni un plan estratégico para alcanzar aquello que deberían de haberse planteado desde un principio «la razón de ser del » emprendimiento y su alcance»
.. ésta página me pareció más que interesante.!!!!!…
Hola Mery:
Muchas gracias por tus comentarios y ánimos.
¿De qué país eres?
En realidad la gente emprendedora y las pymes ayudan a todas nuestras sociedades, como lo he venido diciendo.
Tienes toda la razón: gente con ganas, con ideas, trabajadora. Que necesita más apoyo para llevar todo ese espíritu, ideas y trabajo hasta las mayores alturas del éxito.
Gracias nuevamente.
Espero sigas en contacto.
Saludos
Hola! Muy buen articulo y mas que eso es una guía de como dar el primer paso de un largo viaje, considero que estoy en la fase 2 en donde ya evalué algunos factores de mi idea de pequeña empresa y han aparecido otros para seguir evaluando, esto significa que tendré que seguir leyendo sus consejos los cuales son muy valiosos para evitar que los emprendedores novatos demos uno o muchos pasos en falso y que esto nos lleve al fracaso antes de comenzar.
Muchas Gracias y saludos desde Costa Rica, PURA VIDA….
Hola Andrés.
Entonces es el momento de tomar acción y animarse a saltar. Siempre habrá el miedo a lanzarse pero debe superarse y hacerlo. Tratando de no cometer los errores de los que hablo en la conferencia http://www.30errores.com
Te recomiendo este artículo por si aun no lo has leido:
http://bit.ly/SuperarMiedo
Me considero un emprendedor, y creo que lo que buscamos todos es en el fondo la libertad.
Es ese instinto de que la vida es lo que uno quiere hacer de ella, y emprender un negocio o una idea es tener la convicción de que a pesar de que no sea fácil hay que comenzar con el primer paso en la dirección correcta.
Espero nos encontremos pronto navegando en el mar de la libertad.
Saludos Cordiales
Javier Lozano
ceo@sellside.cl
Gracias por tu aporte Javier y espero que ya te encuentres disfrutando del estilo de vida que representa ser dueño de tu propio negocio, de llevar tu vida a donde tu desees.
Un abrazo.
Las fases son para la persona, no para el negocio o proyecto. Cierto?
Mi duda es.. entonces: Si yo ya voy por fase 5 con un negocio consolidado y decido abrir otro por ejemplo si era un restaurante abrir otro local en otro lado.
Ese nuevo restaurante tendría que llevar el proceso de fase 3 y luego 4 de nuevo. O no? Porque por mas que YO ya tenga fase 5 con el primer local igualmente ese nuevo podría fallar antes del primer año o antes de consolidarse en el quinto…
No se si me explico…
Y otra duda sería… por donde tiene que «ir» mi primer local/restaurante/negocio para decidir abrir otro local del mismo? Sería hasta pasar el quinto año como para saber bien qué funciona y que no?
Porque superado los 12 meses me podria estar yendo genial pero no necesariamente está consolidado…
Supongo que no hay una regla mágina pero quiero saber masomenos qué se podría tomar en cuenta.
Hola Catalina
Es cierto, las fases son la persona. Si solo deseas; pero no tienes idea de que emprender estás en FASE I. Si tu negocio ya está en marcha, y has cruzado la linea de los 5 años, estás en FASE V.
Pero también es cierto lo que dices. Si estando dentro de un negocio, deseas emprender un nuevo, estás en FASE V; sin embargo, para el nuevo negocio, debes asumir los retos de FASE III y FASE IV
Con respecto a la pregunta de un segundo negocio, es bien responder de manera general. Debes tener un negocio con potencial de ganancias para emprender una sucursal.
Mira nuestro programa: http://www.potencialdeganancias.com
Eso te ayuda.
ENRIQUE
gracias don enrique en realidad me encuentro en la etapa 5 nos va muy bien estamos creciendo y estamos teniendo un aumento importante en las ventas en este año,y el mes de diciembre repunta con un aumente de mas de un 30 por ciento en ventas, sin embargo mi preocupacion un poco mas a futuro con la entrada de las transacionales que vienen al pais.
gracias por este articulo en realidad me tranquiliza bien.
Me escriben mucho sobre la competencia de las multinacionales, Adan.
Me gustaría saber en qué país te encuentras y tu tipo de producto, para comentar y ofrecerte algunos criterios más precisos.
Si deseo comentarte y aplica a todos los empresarios que tienen esa amenaza que dos cosas son básicas:
* Tu producto tiene que ser de una calidad excepcional.
* Debes tener un control muy sofisticado de tus costos, dominar el concepto de ganancias marginales para poder establecer precios que sí sean competitivos.
Muchas empresas medianas han fracasado ante la competencia de las multinacionales; porque no supieron establecer precios diferenciados con un márgen de ganancia razonable
No estoy diciendo que haya que bajar los precios necesariamente. Depende mucho de la industria en que te encuentres.
Escríbeme más para ver si detallo la respuesta.
Saludos
Enrique
El negocio familiar está en la fase 3. No estoy a tiempo completo en el, porque aun mantengo mi empleo. Estan al frente tres jovenes entre 19-24. Iniciamos a raiz del fallecimiento del gerente general.
Hola Nancy, me dices muy poco y quisiera aconsejarte. Si tienes menos de un año, estás en la «adolescencia» del emprendedor, como le llamo.
Tener tres jóvenes «al frente» me hace pensar mucho, puesto que no estás a tiempo completo.
Si gustas que te aconsejo en algo concréte, dame un poquito más de detalles.
Saludos,
Enrique
muchas gracias la info vale mucho, bendiciones.
Con gusto Jairo, es un placer apoyarlos a ustedes en su proyecto empresarial