Los emprendedores y los empresarios operan en canales diferentes, toman decisiones de manera diferente y enfrentan su día a día también de forma diferente.
Uno no es mejor que el otro. Quizás son la misma persona, pero utilizando sombreros diferentes.
Hoy he querido escribir de nuevo sobre esto. ¿Por qué?
He ofrecido varias veces la conferencia de los 30 Errores y varios errores se cometen porque son tomados actuando más como emprendedores, que como empresarios.

Digo con frecuencia, que la vida en los negocios es un asunto de toma de decisiones. Todos los días enfrentamos situaciones sobre las que debemos actuar; pero sobre todo, sobre las que debemos tomar decisiones.
Emprender un nuevo negocio, un nuevo proyecto o un producto en un negocio que ya tenemos, es una de esas tantas decisiones.
Decía, hace varios meses, en nuestro muro de Facebook que un criterio de éxito en los negocios es el propio conocimiento de sí mismo, conocer tus dones y talentos, tener claras tus metas y valores. Determinar si puedes pasar de emprendedor a empresario, y si tiene “pasta” para vivir dentro de ese estilo de vida.
Incluso agregué que no todos nacen para empresarios.
En esos días una mujer emprendedora no escribía en el mismo blog sobre esto y preguntaba cómo sabe una persona si puede pasar de emprendedor a empresario.
Le escribí que un emprendedor es un soñador, tiene el don de generar ideas, es entusiasta, es un iniciador de proyectos. Corre del riesgo de comenzar, dejar de lado su proyecto y empezar un nuevo. Le apasiona la «novedad».
Luego agregué que el empresario es más maduro, elige un negocio cuidadosamente, toma una elección firme y persevera «obstinadamente», lo lleva adelante año tras año. No mira a los lados, va firme y seguro hacia adelante.
He visto algo que es común en mis clientes y en los empresarios más exitosos que conozco. Quiero comentarlo con ustedes, porque tiene que ver con este asunto.
Una vez que eligen un negocio se vuelven obsesivos, obstinados y abnegados por hacerlo crecer. Su vida entera gira alrededor de su proyecto, que se convierte en un proyecto de vida. Su vida entera está influenciada por la empresa que están construyendo. Ya no piensan en «nuevas ideas de negocios». De alguna manera han comprendido el poder el enfoque, del que he escrito bastantes veces.
Cuando miro hacia atrás en mis propias experiencias y en las experiencias de mis clientes, muchos errores tienen un común denominador: las ideas de esos proyectos de negocios fueron tomadas más como emprendedores que como empresarios.
Un emprendedor se entusiasma subjetivamente por una idea, es dado a enamorarse de una idea espectacular de negocios. Ese es uno de los treinta errores del emprendedor. También es dado a dedicar mucho de su tiempo a un nuevo proyecto, dejando de lado otros que ya le están produciendo dinero.
Como emprendedores cometemos muchos errores.
Es cierto que el espíritu emprendedor enciende la llama, como la bujía en el motor, que nos da la energía para emprender; pero una vez en marcha, debemos tomar espacio para valorar objetivamente los negocios, cada nuevo proyecto que se nos presente.
Es decir, para empezar en el mundo de los negocios, para generar nuevas ideas y para buscar nuevas opciones dentro del negocio debes actuar como emprendedor. Con esas ganar de innovar, de crear, de construir.
Pero cuando ya tienes entre manos, dos o tres proyectos novedosos y “espectaculares” debes cambiarte de canal. Ahora debes actuar como empresario. Debes tener claro que más que una novedad, estás buscando hacer dinero, construir fortuna y que esto solo es posible con un negocio que genere ganancias.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Yo pienso mas como empresario que como emprendedor mis negocios, los creo con esfuerzo y con pasión, soy un programador que fui despedido y me moleste tanto que decidí seguir el camino de los negocios online, ahora pienso diferente que mis familiares las ideas y las formas de actuar chocan con las de ellos, mientras ellos pierden el tiempo yo sigo trabajando estrategicamente con pasión,me mantengo comunicado con las grandes empresas de desarrollo de software y microsoft me esta ayudando, estoy en el camino de las inversiones, y las finanzas para dar empleo a muchas personas que lo necesiten. los inversionistas estas dispuestos a invertir en mi negocio, eso habla bien del negocio 🙂
Yo pienso mas como empresario que como emprendedor mis negocios, los creo con esfuerzo y con pasión, soy un programador que fui despedido y me moleste tanto que decidí seguir el camino de los negocios online, ahora pienso diferente que mis familiares las ideas y las formas de actuar chocan con las de ellos, mientras ellos pierden el tiempo yo sigo trabajando estrategicamente con pasión,me mantengo comunicado con las grandes empresas de desarrollo de software y microsoft me esta ayudando, estoy en el camino de las inversiones, y las finanzas para dar empleo a muchas personas que lo necesiten. los inersionistas estas disuestos a invertir en mi negocio, eso habla bien del negocio 🙂
estoy en desacuerdo con la esencia de este articulo. puede quizas haber sido algo creible en los años 90
pero hoy en dia en 2016, esta lejos de ser real
prueba a mirar la generacion Millenial.
igual gracias por lo publicado. sirve para reafirmarme en mis ideas y conocimientos
Tenemos un artículo en este blog sobre los «millenials» que al igual como otros conceptos o palabras de moda se distorsionan por el mal uso.
Acá te lo dejo:
https://www.fundapymes.com/millennials-emprendedores/
Observador, en qué no estás de acuerdo con el la «esencia» del artículo. Explícate. Es bueno que no lo aceptes de todo de primeras.
Si quieres tener éxito siendo dueño de tu propia empresa, no es suficiente ser un emprendedor brillante lleno de ideas y deseos de lograr tu independencia, o utilizar la tecnología. Es necesario que des el salto y dejes de teorizar para convertir en EMPRESARIO, es decir convertir tu idea en un negocio, y luego llevar tu negocio a una gran empresa.
Los jóvenes emprendedores de hace 100 años se parecen muchísimo a los jóvenes emprendedores de hoy en día: QUIEREN CONSTRUIR UNA GRAN EMPRESA MAS PRÓSPERA Y MAS RENTABLE PARA VIVIR EL ESTILO DE VIDA QUE DESEAN Y QUE SABEN QUE MERECEN.
Por supuesto, hoy hay un mundo de oportunidades. Y, sin embargo, la tasa de fracaso siendo la misma o mayor.
Para eso está FundaPymes para estimular a toda esta gente a construir empresa; pero les hablamos no desde la teoría, sino desde la práctica.
Yo siento que lo que cuesta más a veces, es pasar de ser empleado a «emprendedor» o «empresario», es díficil saltar de un estado de confort a un estado de ser uno su propio jefe. Mas si el salario que uno recibe no es tan malo como para tener la necesidad de «arriesgarse» a lo que uno realmente quiere.
En mi caso, soy empleado de un banco estatal, pero al mismo tiempo doy asesorías en el área fiscal y contable.
Mi proyecto es hacer creer mi «despacho», que lo he mantenido de manera casi virtual hasta ahora, para que en un momento halla crecido y poder dedicarme a él una vez establecido, además de que en ese momento, espero estar libre de deudas y con un capital propio para poder empezar o mas bien seguir adelante. Esto lo proyecto de unos tres a cinco años, Dios mediante.
Les agradezco los comentarios al respecto.
Hola Juan Antonio
Me parece bien que tengas tus metas claras. Tres o cuatro años es mucho o poco, depende de tu edad. Lomque si es cierto es que lograr tus sueños. Debes seguir el camino probado. Afinar tus metas , establcer fechas y entrenarte para el exito.
¿Ya viste la Conferencia de Los 30 Errores? Es la puerta de entrada. Te debe haber llegado el correo con tu acceso directo. Si no lo tienEs pidelo. Esa informacion es vital, para tomar buenas decisiones. Define tu nicho.
Lucha por tus sueños.
En FundaPymes tienes lomque necesitas para entrenarte. Revisa todo el material que te enviamos cada semana. Participa en las conferencias y seminarios.
Lucha por tus sueños, por tus metas, por el estilomde vida que deseas vivir.
Excelente, me gusta este articulo, sabe, creo que soy un emprendedor nato, las ideas fluyen, pero a la hora de actuar dejo proyectos a medias, creo que me ha dado una buena lección, debo terminar mis proyectos, pues su mensaje no solo se aplica a los negocios, sino en todos los ámbitos en que se es líder. Gracias.Por favor, siga enviando esos buenos consejos, son muy oportunos. Gracias nuevamente.
Alan.
Ya tienes lo primero: estás conciente de esa situación.
Los emprendedor generan grandes ideas; pero muchas fracasan porque no logran concretarlas.
Una opción es desarrollar la capacidad de convertirte en un empresario maduro que toma ideas y las concreta.
Otra opcion es asociarte con una persona que tome tus ideas y las convierta en grandes proyectos.
TODO EMPRENDIMIENTO PRESENTA SIEMPRE UN ENORME DESAFIO Y MAS PARA UNA PERSONA QUE PUEDE TENER LA MEJOR DE LAS IDEAS O PROYECTOS PERO QUE VA A TENER QUE ENFRENTAR LO QUE TODOS PRECISAMOS EL DINERO COMO LO CONSIGO O LO OBTENGO Y SI ME LO CONCEDEN DE QUE FORMA PODRE PAGARLO Y AL MISMO TIEMPO MI PENSAMIENTO SE AJUSTA A LA REALIDAD DE NECESIDAD PARA UN MERCADO SATURADO DE TREMENDAS OFERTAS POR ESO ES UN GRAN DESAFIO LLENO DE MUCHAS ANSIAS GANAS PERO TAMBIEN DE DUDAS LOGICAS POR EL NUEVO EMPRENDIMIENTO .-
EL EMPRESARIO YA HA RECORRIDO SU LARGO CAMINO Y VIENE TEJIENDO
UN SINFIN DE NEGOCIOS ACTIVIDADES QUE A TRAVES DEL TIEMPO LO VAN MADURANDO HACIENDO CADA VEZ MAS FIRME MAS CONTUNDENTE Y CON METAS MUY SOLIDAS DENTRO DE UN MARCO QUE LO VA PULIENDO
SEGUN SUS REALES POSIBILIDADES ECONOMICAS .-
Luis, no puedo agregar nada a lo que dices. La verdad, comparto todo lo que dices. Hablas de la práctica, no de la teoría.
Gracias por tu aporte…
Me gusto el articulo esta super interesante. Pienso que un emprendedor si debe considerar volverse empresario, por mas de que se dedique a crear negocios y a venderlos posteriormente, ya su negocio se vuelve la creación de empresas y la venta de las mismas por tanto debe asumir esa responsabilidad de empresario.
Pero lo que si creo es que un empresario nunca debe dejar de ser emprendedor, porque uno debe estar en cambio constante, debe innovar constantemente para el desarrollo, crecimiento y éxito de su negocio. Creo que se puede ser empresario y emprendedor, no estoy segura si son habilidades que se desarrollan o aptitudes , pero creo que esto si se puede y es lo ideal. Qué piensa usted ?
Yo pienso que «ser emprendedor» es algo que se trae como parte de su caracter y personalidad. Creo que se puede desarrollar si te colocas en un ambiente que promueva el espíritu emprendedor.
El empresario es como el joven que convierte en adulto.
Es la misma persona; pero más maduro, más concentrado, más enfocado.
Creo para ser buen empresario sí te puedes entrenar…
Segun lo que he tenido la oportunidad de leer en tu reporte de lo «30 errores», para llegar a ser un empresario debes empezar siendo un emprendedor. Si un emprendedor es un soñador, este sueña con tener «su empresa» y será emprendedor hasta que consiga establer su empresa, luego en bien de que esta sea productiva y no fracase deberá convertirse en empresarios.
Guillermo, ya tienes las sustancia de la idea.
El emprendedor y el empresario trabajan en canales diferentes. No son excluyentes, son complementarios.
Pero, tal y como lo entiendes, está muy bien. El emprendedor está generando ideas, buscando oportunidades, busca innovación, está animado por su proyecto más que por los resultados.
Luego, en el momento ideal debe cambiar de canal y convertirse en empresario. Ya tiene una ideas de negocios convertida en un negocio.
Ahora debe administrarla para que se convierta en una empresa próspera y rentable.
Ahí es donde está la clave…
Interesante articulo. Entiendo lo que expone pero en mi caso veo algo estoy considerando
Actualmente estoy desarrollando un proyecto, se encuentra ya en la etapa de comenzar a generar ingresos.
Es probable que en los proximos meses deje mi trabajo fijo (8-5pm) para dedicarle ya el tiempo completo al mismo.
Sin embargo, estoy muy conciente de que este por si solo no me dara el estilo de vida que requiero, es un punte, un trampolin.
Mi plan es estabilizarlo en 1 a 2 años y desarrollar otras ideas que tengo.
Siento que hoy en dia es muy dificil establecerse con un solo proyecto, la competencia es feroz y lo cambios en el mercado demasiado rapidos, por eso mi plan es no poner todos los huevos en una sola canasta. Esto me dara tranquilidad de sotenibilidad en el tiempo de mi estilo, pero al mismo tiempo podre seguir disfrutando de la satisfaccion que me da ser emprendedor.
En conclusion creo que hoy en dia, debes ser un poco de ambos.
Se de muchos empresarios que por ser obstinados con un solo negocio han quedado en la quiebra, ya que dicho negocio no es actualmente, rentable, por cambios en el mercado, nuevos productos, competencia de internacionales, la globalizacion, etc.
Ramon Liranzo, tus comentarios son bien oportunos y estoy seguro de que has reflexionado bastante sobre el paso que estás dando.
Hace unos días años, auspiciaba con mis clientes la diversificación. Sigo haciéndole en algunas áreas del negocio. Por ejemplo, no recomiendo tener un solo cliente muy importante o un solo proveedor. Es bueno poner a competir a tus proveedores y clientes.
Esto no se aplica a todas las empresas.
Es cierto que muchas empresas han quebrado, porque su negocio dejó de ser negocio. Los empresarios deben siempre estar atentos a los cambios en los mercados para emigrar a nuevas oportunidades.
Lo que he visto en mis clientes más exitosos es que se casan totalmente con una empresa y luchan por ellas hasta tenerla en un nivel de rentabilidad atractivo.
Si estás comenzando, debes elegir un negocio y darle con todas tus fuerzas. Debes enfocarte para tener éxito.
Hola!
Me gustó mucho el articulo, pienso que el Emprendedor debe saber conjugar los canales para pasar de Emprendedor a Empresario cuando asi lo amerite, si se logra esto podra ser exitoso.
Saludos,
Claro Emil.
Cuando el emprendedor ha elegido cuál será el negocio al que dedicará todos sus esfuerzos, es cuando ha llegado el momento de dar ese paso.