Ellos utilizan las redes sociales a diario para informarse y conectarse, usan teléfonos inteligentes y la tecnología de punta.
Su patrón de consumo está influido por lo que “dice la gente”. Nacieron entre los años 1981 y 1995. Son llamados los “Millennials” o “Generación Y” y hoy tienen entre 34 y 20 años de edad.
Los padres de este grupo, hoy con más de 45 años de edad, se casaban jóvenes, comenzaban a tener familia temprano, al mismo tiempo obtenían una profesión y comenzaban a trabajar, muchas veces sin haber concluido su carrera profesional.
Los “Millennials”, quizás de modo inconsciente, observaron que ese modelo no estaba siendo un ideal apropiado para seguir, puesto que ha llevado a más divorcios y a gente descontenta con sus carreras.
Ellos entonces, además de estar conectados a comunidades más globales, retrasan los ritos tradicionales de sus padres. Se mantienen más tiempo en su casa paterna, postergan la fecha del matrimonio para después de los 30 años, mientras tanto disfrutan más de los viajes, obtienen una o dos carreras, experimentan con diferentes tipos de trabajo y tienen una visión diferente de sus grupos sociales de referencia, del concepto de familia y se abren a nuevas posibilidades profesionales.
Una de las facetas que los está caracterizando es su ideal de independencia. Muchos, la mayoría de ellos, desean tener profesiones con las cuales poder administrar su propio tiempo, o al menos, que les permita la movilización para viajar más, prosperar más rápidamente y tener una vida más versátil siempre disponible para nuevas posibilidades.
Los “Millennials” son emprendedores naturales, se resisten al status quo en los ambientes tradicionales de trabajo. Muchos de ellos son idealistas, soñadores, están menos dispuestos a relacionar el éxito solo con la adquisición de bienes materiales, buscan la autenticidad y el compromiso.
Ser dueños de su propia empresa, convertir sus ideas en productos o servicios que satisfagan necesidades reales y que les permita tener un estilo de vida libre, sin ataduras a horarios, a localizaciones o a las reglas tradicionales, es el ideal que busca la mayoría de ellos.
A estos jóvenes apegados a la tecnología y la internet se les abre un mundo de nuevas posibilidades para crear empresas. Pueden pensar en negocios que sean completamente virtuales, sin que requieran una localización física para producir y vender; pero también pueden crear empresas mixtas en donde fabrican o comercializan en un mercado tradicional, pero con opciones de mercadeo y ventas en línea, pudiendo expandir sus servicios a nivel mundial con costos impresionantemente bajos comparados a como eran hace veinte o más años.
Los contenidos que está creando FundaPymes.com son pensados en “Los Millennials”, pero también en todos aquellos que hoy aceptan y reconocen que el mundo ha cambiado absolutamente y que la forma de crear y hacer negocios hoy abre infinitas nuevas posibilidades.
Para terminar:
Muchas de mis conferencias las termino con esta frase:
“Hoy más que nunca antes en la historia existen más y más posibilidades de crear nuevas empresas. Hoy en esta época están naciendo los negocios que dentro de cinco, diez o veinte años serán grandes empresas. Una de esas empresas es la tuya. ¿Qué esperas?”
Conversemos: ¿Qué opinas sobre este estilo de vida, es al que aspiras? Déjanos tu opinión en la parte de abajo.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Interesante artículo, no pertenezco a la generación de los “Los Millennials”, pero anhelo entrar en ese grupo de triunfadores, considero que la edad no puede ser impedimento, solo requiero nutrirme de herramientas que me permitan convertirme en una emprendedora activa.
Gracias
ES UN ESTILO DE VIDA OPTIMO PARA SEGUIR ADEMAS DE SER IMPORTANTE YA QUE BUSCA LA AUTENTICIDAD Y EL COMPROMISO SIENDO EMPRENDEDORES NATURALES DONDE CADA VEZ SUS ESPACIOS SON BIEN APROVECHADOS
Estimado Enrique , Director de Funfapymes Los Millennials son una excepcion de la gran cantidad de jovenes que deseariamos fuera la poblacion juvenil ideal con capacidades para crear e investigar nuevos formas de hacer empresas creando nuevos productos y formas de fabricarlo y comercializarlo; lamentablemente la mayoria usan la teconologia para ver o explorar actos de uso morboso, violentista, farandulero y en el mejor de los casos juegos y musicas ¡ oh maravilla ! que todos o muchos de nuestos jovenes aspiraran ser emprendedores en cosas del bien para la sociedad y el dearrollo cientifico y tecnologico de sus pueblos. Estas cosas suceden por la influencia de los medios de comunicacion y la formacion robotizada de muchos centros de estudios superiores (Universisades); carentes de formacion de profesionales o emprendedores con valores curados para no ser los seguidores de la delincuencia y la corrupcion vistos en muchos paises del orbe.
Tengo en casa 3 millennials a los que observo constantemente con orgullo e incertidumbre. Orgullo de ver sus logros e incertidumbre ante una forma de construir su futuro que no sé si es la fórmula correcta, pues es para nosotros un estilo de vida totalmente diferente. En mi empresa posiblemente tenga muchos de ellos pero los procesos, la rutinas y los parámetros a los que se deben amoldar para lograr ser parte del equipo, posiblemente estén opacando sus verdaderas características. Me pregunto si esta generación que es la que es nuestra actual fuerza de trabajo y van adquiriendo poder dentro de las empresas tienen compromiso a largo plazo y podrá mantener la rutina y los procesos que se requieren para formar empresas que perduren en el tiempo.
Hola María Lourdes
Uno de los grandes retos de las empresas creadas por emprendedores visionarios, como la tuya, es casualmente trasladar esas empresas a las segundas generaciones.
Cuando los hijos muestran interés en las empresas de sus padres, o aunque no lo muestren a temprana edad, debe haber un proceso para incorporarlos que incluye el conocimiento, la asignación de tareas y responsabilidades.
Si no hay interés en absoluto, el reto es mayor para el empresario: ¿Cómo crear una estructura que siga con la empresa cuando los socios deseen empezar a retirarse?
En cuanto a esta generación, se espera que el espíritu emprendedor que muestra no sean la juventud motivada por independencia. En realidad existen muchos trabajos ahora que los «millenians» pueden tener sin ser dueños de empresa.
Nosotros promovemos el espíritu emprendedor, así que esperamos que todos estos jóvenes deseen crear empresa o tomar la bandera de las empresas de sus padres.
Un abrazo.
Soy una persona de tercera edad, pero tengo muchas características de los Millennnials, una visión muy parecida a la de ellos y estoy trabajando en mi propia MiPyme.
Hola Luis
Me parece excelente. Lo que he visto durante todos estos años es que la persona con verdadero espíritu emprendedor, lo seguirá siendo durante toda su vida, aunque fracase en el proceso.
Felicitaciones.