¿Cuándo me darán ganancias en esta empresa? ¿Cuánto me toca? ¿Por qué tan poco? Algunos dicen: Si yo trabajo en esta empresa, a mí me debe corresponder más dinero. Otros dicen: A mí me corresponde más dinero, porque yo puse el capital.
Estas y muchas otras cuestiones surgen en las pequeñas y medianas empresas, que cuentan con dos, tres o pocos socios. Sin embargo, las grandes empresas lo tienen completamente claro. Lo irónico es que en cualquier tipo de empresa, se debe hacer de la misma manera, al menos utilizando el mismo criterio.
De eso te hablaré en este artículo. Te ayudaré a evitar problemas con tus socios de negocios por malos entendidos con respecto a cómo, cuándo, y sobre todo, cuánto le corresponde a cada socio en una empresa pequeña, mediana o grande.
Las ganancias que se distribuyen en las empresas se llaman “dividendos”; es decir, es la parte de las ganancias o utilidades de una empresa, que se resuelve “dividir” entre los socios de la misma. Y esa “división” debe ser equitativa.
Existe un criterio básico y simple para distribuir los dividendos entre los socios de cualquier tipo de empresa. Es lo que hacen las grandes compañías todos los años con miles de accionistas; y también, lo hacen las cooperativas en donde no existen “socios accionistas”, sino asociados.
¿Cuáles son las utilidades que se distribuyen?
Los socios deben entender que las ganancias que produce la empresa mensualmente no siempre están disponibles para distribuirlas a los socios.
¿Por qué? Porque pueden encontrarse reinvertidas en cuentas por cobrar, en inventarios, en compra de activos y hay obligaciones como el pago de deudas, pagos a proveedores y otros compromisos que se pagan con las ganancias.
¿Entonces qué se reparte? Se distribuyen las Utilidades que al final del periodo están disponibles en efectivo; es decir, el Flujo Neto de Caja al final del periodo. Algunos negocios, muy particulares, pueden distribuir ganancias cada tres o cada seis meses.
Los salarios de los socios no son ganancias. Sobre el salario de los socios y los aportes en salario, te hablaré más adelante.
¿Cuánto le corresponde a cada socio?
Dentro de la empresa, quién decide cuánto y cómo se distribuyen las ganancias, es la Asamblea de Accionistas; es decir, los socios reunidos miran los estados financieros, el flujo de caja y las inversiones para el próximo año, y con base en eso deciden qué monto de las utilidades acumuladas está la empresa en capacidad de distribuir.
Del monto que se decida «repartir», a cada socio le corresponde el porcentaje que tiene en acciones.
Si los socios tienen 50% de acciones cada uno, pues le tocará la mitad a cada uno. Si un socio tiene 60% de las acciones, y el otro 40%, al que tiene 60% le corresponde el 60% de las utilidades, y al que tiene 40% le corresponde solo el 40%, aunque trabaje en la empresa.
En el próximo artículo te hablaré de dos asuntos adicionales que generan muchas diferencias, confusiones y discusiones entre los socios:
- ¿Los socios que trabajan en la empresa merecen más utilidades que los socios que no lo hacen?
- ¿Los socios que aportaron capital (dinero o bienes), tienen derecho a recibir de primero las utilidades hasta recuperar todo el capital invertido?
Todos estos temas son muy importantes y los socios deben tenerlos claros desde el principio de la relación. Es uno de los temas álgido (difíciles y delicados) que todos deben conversar, ojalá antes de arrancar un negocio con socios.
¿Qué te recomiendo que hagas ahora mismo?
Si estás por iniciar un negocio con socios de negocios, reúnanse y respondan las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto aportará cada socio en esta empresa y cómo pagará sus aportes?
- Elijan la sociedad mercantil que más les convenga para formalizar esa relación.
- Calculen el porcentaje de acciones que le corresponderá a cada uno según sea el monto aportado de capital.
- Decidan, de una vez, cuál será el salario de los socios que trabajarán en la empresa.
- Resuelvan la parte de las utilidades que se distribuirá como dividendos, y cada cuánto se van a distribuir las ganancias.
Si ya tienes un negocio en marcha y tienes socios de negocios, sigue los mismos pasos que recomendé en el punto anterior. Revisa el Balance de Situación, el primer estado financiero que deben entregarte tus contadores, allí en la parte que se llama PATRIMONIO, se muestran las utilidades acumuladas y que no han sido distribuidas entre los socios.
Artículos recomendados
Este tema es uno de los que generan más diferencias y molestias en las relaciones con socios; por eso te queremos recomendamos dos artículos igual de interesantes y prácticos:
Artículo: «Mis socios no pusieron dinero; pero quieren sus utilidades» Parte 1
Artículo:»Mis socios no pusieron dinero; pero quieren sus utilidades» Parte 2
Estos artículos son para que amplíes la información que necesitas para tomar mejores decisiones; pero, al final del día, lo que cuenta es tomar acción.
Otra cosa, antes de irte de este artículo deja tus comentarios, dudas e inquietudes; pero hay algo más que deseamos compartir, te interesa. Te lo comento en el párrafo siguiente.
Recursos que te recomendamos
En FundaPymes contamos con una gran cantidad de material sobre el tema SOCIOS DE NEGOCIOS, porque es un tema que genera grandes problemas en las pequeñas y medianas empresas. Tenemos herramientas, cursos y talleres.
Los artículos sobre “Socios de Negocios” son los que más comentarios y consultas reciben. No terminamos de contestarlos todos, son una cantidad impresionante.
Por esa razón creamos un curso que sigue creciendo, y que te ofrecemos para que tengas todos nuestros contenidos, consejos, experiencias y enseñanzas en un solo lugar.
El curso se llama “SOCIOS DE NEGOCIOS”, te ayudará a responder las cinco preguntas del punto anterior; pero también aprenderás muchísimos otros asuntos que debes resolver como el tipo de sociedad mercantil que necesitas, qué pasa si un socio quiere dejar la empresa, cuánto vale la empresa, cómo se pagan los salarios, qué diferencia existe entre los socios que «solo» invierten capital y los que aportan trabajo y/o conocimientos.
Te invitamos y recomendamos adquirir el Curso Socios de Negocios, porque lo que inviertas en esta capacitación te ahorrará miles de dólares y muchos dolores de cabeza, incluso problemas con tu pareja, familia o amigos.
Haz el clic en el siguiente link para que veas todo lo que puedes recibir, por que este conocimiento te ahorrará cientos de dolores de cabeza y miles de dólares:
SÍ, DESEO MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO SOCIOS DE NEGOCIOS
Ahora, déjanos tus comentarios, dudas e inquietudes en el área que hemos dispuesto para eso. Nos esforzamos por responderlos todos y, además, muchas consultas son tan buenas que creamos artículos completos para responder a esas preguntas. Recuerda que no podemos ofrecer consultoría allí, pero sí respondemos para beneficio de todos.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Hola, tengo el 49% de una SpA. La empresa tiene utilidades y tiene caja para repartir las utilidades. El socio del 51% no quiere repartir ya que las escrituras dice que la junta decide cuando se reparte.
¿ que puedo hacer ?
Estimado Alfonso, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Soy socia del 25 % de una SRL , junto con otro socio con igual % y otra socia con el 50 % restante. Estoy vendiendo a ellos mis cuotas partes. Necesito saber si del dinero líquido disponible , puedo retirar mi 25%, aparte del pago que ellos me realicen por la venta.?.
Ellos están obligados también a retirar en el mismo momento y por el porcentaje correspondiente junto conmigo los dividendos?
Estimada San, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Estimado Fundapymes, excelente explicación… Respecto a este tema…»Los salarios de los socios no son ganancias. Sobre el salario de los socios y los aportes en salario, te hablaré más adelante.», cuando tendremos sus explicaciones ya que es muy recurrente en las pequeñas empresas, y se corre un gran riesgo tributario y con la ccss, pero que es un realidad, que el estado, nunca va a comprender.
Hola Miguel, los socios que trabajan en la empresa deben establecer un salario acorde a la posición que ocupan ellos en la empresa y es independiente de lo que ganarán, eventualmente, por concepto de utilidades y otros beneficios. Esos salarios que ellos ganan en la empresa deben ser salarios de mercado y se deben reportar a la seguridad social. Hablo mucho sobre esto en el curso Socios de Negocios y es cierto, esto es un asunto recurrente en las pequeñas y medianas empresas que debe manejarse con mucho más transparencia y cuidado. Saludos.
Tengo una sociedad sas, las acciones repartidas en 50=50, el coloca el terreno y yo inversión y en este momento soy quien esta trabajando pero aun no hemos definido sueldo ni en que momento.
Mi socio me pide y exige ganancias todos los días, pero. Mi manera de ver de esta manera será imposible crecer como puedo hacer entender a socio, existe alguna reglamentación o ley que diga no se reparten ganancias diarias?
Estimada Su, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
Hola como estas? Tengo una pregunta sobre mi negocio, es una asociación, es posible que uno de los socios pida un mayor porcentaje por tener una cartera de clientes amplia para el negocio?
Hola Carolina:
Las asociaciones son organizaciones de personas. Las sociedades mercantiles son sociedades de capitales. Por la tanto, en una asociación cada socio es un voto y cada voto representa una cuota. Si hay 100 asociados, cada uno tendrá el 1%. Si hay 10 asociados, cada uno tendrá el 10%. Esto sin importar, la cantidad de capital, clientes, transacciones o aportes que realicen. Sugiero que estudies con mucho detenimiento ese tema en nuestro curso gratis SOCIOS PARA SIEMPRE en el siguiente link:https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre
Si la empresa ya pagó impuestos sobre sus ventas, porqué la repartición de utilidades a socios también genera un pago de impuestos?
Hola Bogar:
Las empresas pagan el Impuesto sobre las Ventas, porque son recaudadoras de ese impuesto. Sus clientes les pagan ese IVA en las facturas para que la empresa lo envíe a la Tributación Directa. Las empresas tienen derecho a rebajar lo que ellas mismas le pagaron a otras empresas. El Impuesto a las Utilidades es otra cosa, es el impuesto que la empresa debe pagar al gobierno por las utilidades que genera.
Saludos.
El monto mínimo de utilidad en comparación con el patrimonio, para tener la obligación, de distribuir utilidades
Hola Victor
No me queda claro si tu comentario es una observación o una pregunta. Una de las métricas que utilizo para medir el desempeño financiero de una empresa es el retorno sobre la inversión. De eso hablo en varios videos de nuestro canal en Youtube; por favor, haz clic en este link y busca por tema: http://www.Youtube.com/fundapymes
Estbe trabajando un año en una empresa …apenas me hablaron q para las utilidades y solo me llegaron que $117 pesos…
Quisiera saber si es verdad o como saber si es mas puesto q alos demas segun les llego igual pero segun supe ala semana les llego otra cantidad mas grande
Hola Arnulfo
Para saber necesitaría conocer los estados financieros de la empresa.
¿Como tal no hay una fecha específica para repartir las utilidades de la empresa entre los socios?
Porque bueno, se supone que se tiene que realizar cada término del ejercicio cada año. Sin embargo quisiera saber si se puede realizar antes ya sea cada 3 meses o 6. O es necesario esperar un año.
Hola Fernando. Es una empresa con socios, es la Asamblea de Accionistas Ordinaria la que debe resolver cuánto, cómo y cuándo se distribución de las utilidades. No existen reglas en el derecho mercantil para regular eso, depende del flujo de caja de la empresa. Esto cambia si la empresa es una «empresa pública», es decir que vende sus acciones por medio de la Bolsa de Valores, ya que en ese caso va a tener que pagarlas según lo que hacen la mayoría de la empresas relacionadas, ya que los muchos inversionistas viven de los dividendos que pagan esas empresas y es un atractivo generador de confianza que paguen de manera periódica y regular.
Saludos.