Si tienes socios de negocios es muy probable hayan tenido diferencias con respecto a la forma en que se deben distribuir las ganancias, cuándo y cómo.
Este es uno de los temas que más problemas genera entre los socios de negocios.
Sucede porque antes de iniciar la sociedad, no se conversó uno de los temas álgidos: ¿Cómo se distribuyen las ganancias?
En este artículo conocerás el caso de Julio y sus dos socios, Freddy y Arnoldo.
Julio aportó todo el capital para iniciar su empresa. Freddy el “conocimiento” y Arnoldo el trabajo.
Julio nunca ha trabajado en la empresa, es un socio inversionista. Freddy y Arnoldo se han encargado del negocio desde el principio y han recibido su salario cada mes y ahora exigen sus utilidades.
Mira la consulta de Julio. Por supuesto he cambiado el nombre, el producto y otros detalles para proteger la confidencialidad que ofrezco a mis clientes de consultoría privada:
El caso de Julio y sus dos socios
Hace poco inicié una pequeña empresa con dos socios. El negocio apenas empieza. Nosotros no hemos puesto por escrito ni hemos llegado a un acuerdo de cómo se gestionarán las utilidades.
Yo soy el socio capitalista, no sé casi nada del negocio, pero los otros dos socios me pidieron ayuda para emprender este negocio. Uno es mi cuñado y otro es primo hermano.
Mi intención no es actuar como un prestamista, sino ser a la larga socio del negocio.
Ahora entiendo que actuar como prestamista es solo apoyarles con el dinero, y una vez que su negocio vaya bien y me devuelvan el dinero más algunos intereses, yo quedaría fuera del negocio. Esa no es mi intención, y ya se la he expuesto claramente, y están de acuerdo.
Ya les he dado un vehículo y empezamos con algunos equipos menores tales como un refrigerador industrial, un horno y otros pequeños aditamentos que yo he financiado.
Como ya te dije, yo no operaría en el negocio, ellos son los dueños de la idea y ellos son los que estarán operando completamente.
Actualmente acordamos que ellos se pagarían un salario acorde al mercado, yo no he visto ninguna ganancia ya que apenas se inicia.
Ya leí casi todos los casos de tu sitio web. He estado estudiando el Paquete Socios de Negocios que ofreces en la página de FundaPymes.com y hay muchas cosas que ahora las tengo claras; pero el tema de las utilidades y de los aportes no lo tengo claro.
Utilicé la herramienta 4506, que viene en ese paquete, para ponerle precio a los aportes; pero no logro definir el precio de lo que aportaron mis socios. Tengo todo el material del curso, pero no he terminado de estudiarlo todo.
Sin embargo, me urgen resolver este asunto de las utilidades.
En tu opinión, ¿Cuál sería un buen reparto de utilidades? Indudablemente no será un 50% equitativo y tampoco un 33% ya que el tercer socio casi no ha aportado. He pensado que mi cuñado, Freddy, como dueño de la idea tenga un 70% y Arnoldo el 30% pues está completamente dedicado al negocio y tiene experiencia en negocios similares.
Yo esperaba recuperar el capital invertido, pero ellos ahora me piden utilidades.
Esto es muy confuso para mí, es la primera vez que entro en esto y tengo muchas dudas.”
Dos grandes decisiones vinculadas
Tenemos muchos artículos en nuestra página sobre este delicado asunto.
En realidad, son dos temas vinculados:
- Cómo se define la participación accionaria.
- Cómo y cuándo se distribuyen las utilidades en una empresa.
Lo que le ha pasado a Julio, sucede con mucha frecuencia, no conversan esos temas para evitar conflictos cuando están iniciando, pero los conflictos vendrán y pueden darse con un negocio en marcha, poniendo en riesgo la continuidad de la empresa.
Es normal que cuando varios socios deciden iniciar un negocio, el entusiasmo y la ilusión los lleva a arrancar lo antes posible. Crean una sociedad de palabra, pero no documentan los acuerdos. No se asesoran apropiadamente. No constituyen una sociedad mercantil, o si lo hacen, no son bien asesorados y lo hacen de manera incorrecta.
Por supuesto mi recomendación es que antes de iniciar, se documenten todos los acuerdos. Estas son las recomendaciones que ofrecí a Julio, luego de eso, viene un proceso de consultoría virtual para ir definiendo cada uno de los detalles.
En la parte 2 de este artículo te ofreceré las sugerencias y recomendaciones más importantes ofrecidas a Julio para resolver su pregunta: ¿Cómo y cuándo se deben repartir las utilidad en su negocio?
ARTÍCULO RECOMENDADO
La segunda parte de este artículo se publicará la siguiente semana, por deja tus comentarios, dudas e inquietudes con respecto a esta gran de decisión.
Ahora, continúa estudiante este importantísimo tema en la segunda parte:
Artículo: «Mis socios no aportaron dinero; pero quieren sus utilidades» Parte 2
PRODUCTO RECOMENDADO
Son muchas las decisiones y temas que se deben conversar cuando tienes un negocio con socios. Esto también aplica a las empresas que son familiares.
Recomiendo que empieces estudiando nuestro curso “SOCIOS DE NEGOCIOS” en la siguiente página: www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios.
Recuerda que hay mucho dinero en juego cuando tienes un negocio. Con socios o con tu familia, resuelve todos los detalles vinculados: tipo de sociedad mercantil, cómo poner valor a cada aporte que hacen los socios, cómo definir los salarios de los socios que trabajan, cómo y cuándo se distribuyen las ganancias, y muchos otros grandes temas. Es por eso que recomiendo que lleves nuestro curso “Socios de Negocios”.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta