Una de las cosas que caracterizan a un empresario exitoso es haber elegido, hace muchos años, una idea de negocios a la cual le consagró su vida, su capital y todos sus esfuerzos. Al empresario exitoso ya no se le oye decir: “Mira tengo una idea para un nuevo negocio”. No es usual escucharlo decir eso. Ya él tiene un negocio, entonces podrías escucharle decir: “Mira se me ocurre esto para mejorar las ganancias del producto equis” o “Estaba pensando el fin de semana en algo que nos puede abrir nuevos mercados”. Siempre está dedicado a pensar en el negocio al que está dedicado. Yo le llamo a eso: el poder del enfoque. La fuerza que ha hecho millonarios a mis clientes más exitosos.
Pero para el primerizo, al emprendedor que está por comenzar un nuevo negocio o que ya comenzó uno pero está dando los primeros pasos, sí es muy usual escucharle decir: “Se me ocurrió una idea de negocios espectacular, vamos a ser millonarios con eso”. Trabaja esa idea en la cabeza unas semanas; pero a las semanas la olvida y tiene otra.
Hay cuatro pasos básicos que el emprendedor debe dar cuando desea convertirse en empresario. Uno de ellos es elegir el negocio al que va a dedicar su vida, su corazón, su tiempo, sus energías y su dinero.
Te puedo recomendar muchas técnicas para “elegir la mejor idea de negocios”. Lo puedes hacer de muchas formas, desde muchos ángulos, desde muchas perspectivas, lo puedes hacer gastando miles de dólares o simplemente las suelas de tus zapatos.
Hoy te recomiendo 4 pasos para empezar. En otros artículos te daré otras técnicas, pero verás que muchas ideas quedan descartadas con estos 4 pasos. O quizás brille la luz y esa idea que tienes terminará siendo una revelación. Al final del artículo te daré mi consejo más importante, el que a mí al final también me cambió la vida.
Paso 1. Analiza los proveedores
Debes tener claro, primero, qué materiales o insumos vas a necesitar para fabricar tu producto. Si es un restaurante, pues debes saber que necesitarás: equipo de cocina, mesas, sillas, verduras, legumbres, carnes, licores, menaje, cristalería, etc. Si es una metalmecánica, necesitas acero, aluminio, maquinaria y equipo para la fábrica, etc. Si es una empresa comercial, es más sencillo, porque el mismo producto que vas a vender será el mismo producto que debes comprar y los venderás así, sin ninguna transformación, el mejor ejemplo de este negocio son los supermercados.
Investiga quiénes son los proveedores de ese producto, de la maquinaria, del equipo y de los insumos más importantes.
Averigua dónde se encuentran, cuántos son ellos, quiénes son las más importantes y el peso que tienen en el mercado. Debes saber si hay suficientes en el mercado local o si debes localizarlos en el exterior.
Conoce sobre las políticas de entrega de producto, cantidades mínimas, políticas de descuentos, el tema de los plazos de crédito, etc.
Este primer paso, por sí solo te dará una excelente idea del negocio en el que te estarás metiendo si te decides por esta idea que anda en tu cabeza.
Paso 2. Analiza los competidores
Es cierto que la peor competencia, es nuestra propia incompetencia. Pero nunca menosprecies a la competencia. Ya te darás cuenta que no eres el único en este mundo que tiene ideas geniales para tener el mejor negocio. Muchos empresarios andan en lo mismo. Así que ahora que estás valorando tu idea y cuando ya tengas tu negocio, debes saber lo que está haciendo la competencia.
Debes primero identificar cuáles serán realmente tus competidores, en dónde están ubicados y qué tamaño tienen. Debes determinar el poder que tienen dentro del mercado en cuanto al precio de las compras y el establecimiento de precios.
Trata de averiguar si hay barreras de entrada para un nuevo negocio, quizás patentes, regulación urbanística, distancias, etcétera.
El monto del capital es casi siempre una de las barreras de entradas más poderosas.
Esfuérzate por mirar el éxito que están teniendo, las causas de fracaso de los que entraron y ya no están.
También debes determinar si la competencia tiene capacidad para impedir a tus proveedores que te vendan a un precio competitivo. ¿Qué impacto tienen ellos sobre los proveedores principales?
Debes observar cómo y dónde contratan a sus trabajadores, las políticas que utilizan para mantener a su personal dentro de la empresa. La rotación del personal en los competidores más importantes.
Paso 3. Analiza los productos sustitutos
Si ofreces el producto que estás pensando, qué otros productos existen en el mercado, no la competencia directa, sino productos sustitutos, opciones diferentes que tenga el cliente para elegir mi tipo de negocio con respecto a las posibilidades en el mercado. Por ejemplo: si pienso en un restaurante tradicional, un producto sustituto serían los negocios de comidas rápidas. Si pienso en un hotel de playa, un producto sustituto podría ser un hotel de montaña o un parque de diversiones.
Investiga hacia dónde se está moviendo el mercado, trata de mirar la tendencia, si los clientes se están inclinando por los productos sustitutos debes tener cuidado.
Paso 4. Analiza los clientes
El cuarto paso y quizás el más importante. Debes conocer quiénes serán tus clientes y entender el nicho de mercado al que pertenecen.
Tengo la obligación de decirte que no tendrás éxito en tu negocio si tratas de atender a “todo el mundo” y a todos los nichos de mercado con tu producto o con tu negocio. Eso no es posible.
Tienes que ser muy, muy meticuloso en determinar a cuáles personas o entidades les piensas vender tu producto o tus servicios. Ser concreto es ser verdaderamente específico. No puedes decir simplemente: “mi nicho de mercado son los jóvenes de 14 a 18 años”. Eso no te ayuda tendrás que ahondar en la categoría. Podrías decir: “jóvenes de 14 a 18 años de edad que cursan la secundaria”. Aún así no es suficiente. Entonces te esfuerzas y dices: “jóvenes de 14 a 18 años de edad que cursan la secundarias en colegios privados”. Está mejor y puedes mejorarla agregando si están en zonas rurales o en zonas urbanas, etcétera. El esfuerzo vale la pena. «
Cuando termines de leer y asimilar este artículo quiero estudies este otro “6 Consejo para elegir tu nicho de mercado» en este link: http://bit.ly/ElegirNicho
Si tienes claro quiénes serán exactamente tus clientes, te aseguro que tendrás más de 50% de tu éxito garantizado.
Realiza este ejercicio varias veces. Repite los pasos dos o tres veces para valorar la idea que tienes. La información que obtengas, la entrevistas que hagas, los lugares que visites, las personas que conozcas y todo lo que entenderás sobre ese negocio, te darán un conocimiento valioso para este y para otros negocios que quieras emprender
Te dejo con un consejo que cambió mi vida y que ha sido la clave de mi éxito actual y del éxito de mis clientes más prósperos.
«Elige bien tu idea de negocios, elige bien tu nicho de mercado, luego dedícate a eso con toda tu fuerza, con todo tu corazón, con toda tu alma; pero también disfruta durante el camino de las verdaderas riquezas de la vida y busca tener un estilo de vida espectacular, donde lo que tienes lo ames y lo disfrutes.»
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
hola soy docente de universidad en economía, me es de suma importancia los consejos o detalles para una idea de negocio, gracias por compartir. saludso
Enrique gracias por estos mensajes de mucha importancia para mi vida
profesional, te comento que lo analizas paso a paso y una explicación
bien detallada como dice el refrán «para el buen entendedor pocas palabras» considero que es un material muy útil para todos los que
nos encontramos comunicados contigo y por supuesto es parte de
nosotros transmitirlo a los que necesiten una orientación en apertura de negocios o ya establecidos .
En lo personal sera de gran utilidad ya que me identifico en el tema micro empresarial dando charlas y asesoría para mantener una administración correcta, motivandolos a seguir avante con lo que han creado y mas que todo que el negocio rinda sus frutos analizando sus gastos operativos y principalmente tengan una Visión de Empresario .
Gracias por tu apoyo.
Saludos
Hola Arturo
Gracias por tu comentario y te felicito, porque realmente los emprendedores siempre están buscando información útil y práctica para crear empresa.
Saludos
Hola Enrique. Muchas gracias por tus artículos. De verdad que me alegra abrir mi correo y encontrar mensajes suyos con consejos muy útiles.
Estoy a punto de graduarme de ingeniería industrial y me considero un joven emprendedor que siempre ha soñado con tener su propia empresa, pues me encanta administrar, innovar, mejorar procesos y sobre todo ver cómo las cosas poco a poco con esfuerzo, inteligencia y disciplina van mostrando resultados. Pero más que todo me gusta crear, aplicar, probar, equivocarme y aprender, y tener la libertad de hacerlo, cosa que solo podré hacer en algo que sea mío.
Soy joven, no tengo experiencia, pero trato de aprovechar la experiencia de otros para establecer mi plan de negocio. En el momento me encuentro interesado en montar un restaurante. Pero no «otro más» de los muchos que ya hay, pues como digo, me considero innovador y estratégico, además de que me interesa mucho todo lo relacionado al marketing y a la planeación estratégica, por lo que quiero implementar conceptos innovadores en mi restaurante.
Quisiera saber, si usted tiene algún artículo que trate en algo un poco más específico para el negocio de restauración, o si me recomienda algo para documentarme más sobre el tema (Artículos, publicaciones, entrevistas, videos, entre otros).
Muchas gracias y espero continúe ayudando a todas las personas con deseos de emprender.
Un saludo.
Hola Andrés
Hay mucha literatura sobre restaurantes en las principales librerías de nuestros países. Yo he escrito bastantes artículos donde los menciono como ejemplo de negocios fascinantes; pero complejos. He tenido muchos clientes de consultoría en el negocios de los restaurantes, igual que en Hotelería. Son negocios donde he visto a mucha gente crear fortuna y muchos otros fracasar.
Me parece una excelente idea de negocios con un tremendo potencial de ganancias; pero como te digo muchos fracasan.
¿Qué te recomiendo antes de ponerte a leer? Piensa en el tipo de restaurante que te gustaría leer o lo que más acerca a lo que deseas. Te sugiero algo que a muchos nos les gusta como consejo de entrada: Busca un empleo en un restaurante, dentro de la cocina y en el salón. Ten contacto con eso y verás que si tu pasión está clara, eso te ampliará el deseo.
He dado mucho este consejo a los hijos de mis clientes de consultoría, a los cientos de estudiantes que van a mis conferencias y te lo hago contigo ahora.
Hazlo y cuéntame…
Saludos
hola ENRIQUE la verdad me a sido de mucha utilidad sus conferencias y articulos ,yo tengo un negocio desde hace 3 años por mi cuaenta pero que estoy en el rubro hace 12, su consejos me hicieron pensar que mi gran problema eran los miedos y es asi como este año encare de otra forma el negocio y hasta ahora cada paso que doy es uno al frente y no hacia atras muchas gracias!!!!
Muy bien Maria
Excelente. Y que bueno que estos artículos estén siendo de utilidad para crecer en tu vida como empresaria.
Ahora anda, quiero que leas el artículo de esta semana.
Enrique
Hola mi muy estimado Enrique:
Agradezco enormemente los consejos que permanentemente recibimos de usted.
Como emprendedores, es natural que tengamos muchas dudas respecto a la idea de negocio que tenemos, porque una cosa es imaginar que el proyecto es bueno, pero otra y muy diferente es que nos funcione.
Allì es necesario escuchar consejos pràcticos de una persona con amplia experiencia como usted.
Todavìa me faltan algunos recursos para comenzar mi idea de negocio, sobretodo el lugar. Todavìa no lo tengo, y eso me preocupa.
Porque la localizaciòn de la idea de proyecto cumple con un papel muy importante dentro de la rentabilidad y viablidad del proyecto.
Los tres primeros pasos soe aplican a la administraciòn interna y el ùltimo paso es muy importante para todos las ideas de negocio, puesto que de los clientes depende que el negocio tenga èxito, se stanque o fracase.
Muchas gracias Enrique por sus sabios articulos, me encantan.
Saludos a todos los emprendedores, y sepan que emprender un negocio no es tarea muy fàcill, porque conlleva muchos anàlisis, pero tampoco es una tarea tan difìcil que no podamos hacerla realidad.
Con empeño, entusiasmo, perseverancia y preparaciòn, todo es posible.
Ondina Maldonado
Ondina:
Agradezco de corazón tu comentario.
No solo nos motiva a nosotros en Fundapymes a seguir trabajando con nuestra misión, sin perder de vista la meta de guiar y apoyar el espíritu emprendedor y a verdaderos emprendedores como se que eres tú. Tu comentario también motiva a los demás emprendedores de nuestra comunidad, que llegan a leer este artículo y ahora tu mensaje; y eso hace que tu aporte sea enormemente valioso e importante.
Sigue visitándonos, Ondina. Sigue leyendo nuestros artículos y comentando.
Y sobre el tema del lugar, te recomiendo leer este artículo:
» Aprende a medir el impacto que tiene el alquiler en las ganancias de tu negocio: http://bit.ly/Alquiler
Hola Enrique…
Siempre agradezco cada articulo o comentarios de articulos que hacen y haces por supuesto, me da valor a seguir en mi emprendimiento, a veces decaigo, porque quizas no veo los resultados inmediatos, pero este articulo del Nicho de mercado, creo que es bien importante ,justamente estoy tratando de identificar cual es el mio definitivamente, aunque ya he generado ventas, siento que debo esparcirme aun mas y otros niveles socioeconomicos…..Agradezco muchisimo si tienes algun articulo o alguna teoria practica que pueda hacerme mas facil o mas viable mi trayecto de la busqueda para mi nicho de Mercado….
Mil gracias siempre por tu valiosa ayuda Enrique…
saludos
Marianela
Hola Marianela:
Claro que no es un camino fácil, por eso no todos triunfan, pero tiene grandes ganancias.
El nicho de mercado es un tema imperativo, sumamente importante. Debes trabajar mucho en definirlo.
Te recomiendo este artículo sobre este tema:
» 6 Consejos para elegir su Nicho de Mercado: http://bit.ly/ElegirNicho
Gracias Don Enrique,
Sus artículos son siempre bien recibidos!
Estoy empezando mi empresa de servicios profesionales, primero a título personal y después en uno o dos años plazo en Sociedad. Ya tengo 7 años de estar trabajando en este nicho de mercado lo conozco bien, estuve laborando para una empresa orientada a ventas, yo me encargaba de la parte de soporte. Ahora quiero enfocarme en servicio y soporte que es un área muy descuidada y que requiere un nivel de conocimiento elevado, pero quiero hacerlo de una manera un poco más profesional. Ya mis potenciales clientes me conocen algunos me han recibido de forma muy positiva y otros aunque reconocen mi profesionalismo dudan un poco o muestran poco interés, ya que lo que antes se les ofrecía de forma gratuita ahora se les ofrece a con un costo. Sé que en las empresas todo se traduce al final en costo beneficio y es mi deber dar a conocer el beneficio que mis servicios pueden brindarles.
Por otra parte, estoy buscando mis potenciales socios (se que pueden ser de gran ayuda para expandir nuestra capacidad de conocimiento) ya he estado en conversación con uno de ellos (con el cual he trabajado varias veces en el pasado y hemos hecho un buen equipo) y a mostrado mucho interés lo cual considero muy positivo.
Soy una persona que e gusta hacer las cosas bien, estoy metido de lleno en esto, pero a veces me parece que voy muy lento, muchas veces tengo que detener el paso para poder entender aspectos administrativos con lo cuales no había estado familiarizado en el pasado, pero estoy confiado de que voy por buen camino.
Muchas gracias por sus consejos!
Hola Andrés
Te vi participando en el concurso de Diciembre.2012. Muy bien.
Cuando te colocas en un nicho de mercado que conocer bien y lograr ahondar en un área en donde el conocimiento que se requiere es más especializado, creas barreras de entrada a la competencia.
Claro que muchas veces puedes sentir que vas espacio. Siete años es un gran recorrido; pero está bien que vallas con pasos firmes.
Lee con cuidado todos los artículos sobre socios de negocios y cuando te llegue la noticia de que libro SOCIOS DE NEGOCIOS está listo, cómpralo. Puedes lograr grandes cosas con buenos socios de negocios; pero debes saber elegirlos.
Saludos,
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
http://www.coachvipplatino.com
excelente información!! es fundamental cada consejo para lograr el exito, sobre todo aplicarlo para tener buenos resultados.
gracias!!
Muy bien Joel
Cuéntanos tu propia experiencia, apenas tengas la oportunidad de aplicarlo.
Los testimonios han sido muy positivos.
Saludos,
Enrique Nuñez
Enrique , buenos días…..
Gracias por compartir, su conocimiento, dejarlo a nuestro alcance, se nota la experiencia y el profesionalismo , con que aborda los temas.
Tengo una micro empresa familiar de AREPAS, y veo que estamos creciendo, esto me preocupa, por que realmente, no se ha diseñado ningún plan que nos pueda, llevar a un objetivo, seguro.
Exitos….
Hola Henry:
Cuanto me alegra que hayas llegado a nuestro blog.
Te recomiendo que antes que nada leas estos dos artículos:
» Empresas familiares. Problemas, errores y trampas en su Administración.
Primera Parte: https://www.fundapymes.com/problemas-y-errores-en-las-empresas-familiares-parte-1
Segunda Parte: https://www.fundapymes.com/problemas-y-errores-en-las-empresas-familiares-parte-2
Me dejas tus comentarios en cada uno de ellos. Son temas muy importantes.
Y revisa la conferencia de «Los 30 Errores»® completa, es también muy importante.
Un gran saludo.
Hola Enrique buenos días, no deja de estar muy interesante tus artículos. Y las herramientas para ser emprendedores.
Nuestro giro es una empresa meramente familiar donde cada es responsable de sus funciones respetando las jerarquías. ¿Cómo llevar las acciones que no tienen que ver con el trabajo? . Por eso estoy muy interesado en las empresas familiares. Sobre el tema anterior está muy bien tener claro que tipo de empresa y donde quiere uno llegar.
Hola Julian, muchas gracias por escribirnos, me alegra muchisimo que estés en nuestra comunidad y leas estos artículos.
Por lo que me comentas me gustaría recomendarte dos artículos para que leas:
» Empresas familiares. Problemas, errores y trampas en su Administración. Primera Parte: https://www.fundapymes.com/problemas-y-errores-en-las-empresas-familiares-parte-1
» Empresas familiares. Problemas, errores y trampas en su Administración. Segunda Parte: https://www.fundapymes.com/problemas-y-errores-en-las-empresas-familiares-parte-2
» Empresa y Familia. Las prioridades de los padres empresarios: https://www.fundapymes.com/las-prioridades-de-los-padres-empresarios/
Leelos y estúdialos con calma.
Espero tus nuevos comentarios en ellos.
Un gran saludo
Hola Enrique….
Estoy encantada y super emocionada leyendo todos sus articulos, apenas tengo un par de dias que me registre en Fundapymes y ha sido increible todo lo que se puede aprender . Que podria aportarme , yo tengo mi pequeno negocio que manejo desde mi casa, y me gustaria aumentar mis ventas, crecer mas, mejor dicho que mi producto y/o servicio pueda llegarle a mas personas y sobretodo dirigido a una clase social en especifico…como puedo hacer?? ….
Mil gracias por todo lo que nos aporta con esta pagina……Yo soy Emprendedora por naturaleza ….
MC
Hola Marianela. Que gusto me da que nos escribas. Que estimulante tu mensaje, me alegra mucho que formes parte de nuestra comunidad de emprendedores y te felicito por ser una emprendedora por naturaleza.
Ahora debes canalizar todo lo bueno y seguir con paso firme para hacer crecer tu negocio.
Te recomiendo que leas los siguientes artículos que te van a ayudar muchisimo:
» Las 5 edades del Emprendedor: http://bit.ly/5FasesEmprendedor
» Como lograr aumentar mis ventas si estoy en la Fase 3: http://bit.ly/Fase3-Consultas
» Cómo saber si mayores ventas están generando más ganancias: https://bitly.com/NoSiempre
» Haz esto para aumentar tus ventas diarias: http://bit.ly/AumentarVentas
Te recomiendo también considerar la posibilidad de crear una PAGINA de Facebook para tu empresa. Esto podría aumentar los visitantes de tu blog y también tus clientes.
Aqui lo ves paso a paso: https://www.facebook.com/pages/create.php
Te envío un gran saludo.
Espero saber más de ti muy pronto.
Muchisimas gracias por su respuesta, todo bien interesante ya inclusive habia leido agunos de los articulos que Ud me recomienda leer. Quisiera preguntarle ademas de ya tener una base con respecto a la hoja que debo llevar con calculos de los Costos y descuentos etc..del producto y/o servicio que presto.Hay alguna forma de hacer estos calculos especial cuando se trata de comida? o sea para el Calculo de gananciasy/o descuentos etc….es diferente a cualquier otro producto?…Tiene algun link donde podria ver de manera practico ?? Se lo agradeceria mucho, aunque si voy a crecer el cual es mi gran sueno, quizas deberia buscar algun contador que me haga todos esos calculos??Que me recomendaria Enrique…
Y otra cosita si abri mi pag de Facebook se llama Dulces Delicias de Nana, lo que quizas no la abri bajo el esquema que Ud.me envio.
Mil gracias por toda su ayuda….!!
Hola Marianela
Te felicito porque noto en tus comentarios un gran interés por aprender, por adquirir conocimientos útiles y prácticos que hacen mejor tu negocio.
«Costear» comidas no es diferentes a otros productos o servicios. En realidad es una necesidad que muchos emprendedores no hacen cuando están en el negocio de las comidas.
Muchos dueños de restaurantes, cafeterías, servicios de catering, agroindustrias, etc. no conocen realmente el costo ni mucho menos la ganancia de sus productos.
O quizás lo hacen empíricamente.
He agregado tu consulta en mis lista de artículos por escribir. Es bien interesante. Incluso forma parte del tema que trata en la conferencia Potencial de Ganancias.
Si estás registrada, te llegará estos días la presentación que utilizo en esas conferencias.
Espera el artículo y sigue leyendo.
Saludos,
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
Marianela
Tu página en Facebook en Nana Canizales?
Confirma para mirarla. Hay una cuenta más con el nombre que me diste.
Saludos,
Enrique
Hola Enrique,
Muchisimas gracias por todas sus respuestas y recomendaciones de los articulos a leer…..si tengo pagina de facebook, el de mi pequeno negocio se llama «Dulces Delicias de Nana» .
Muchas Gracias por tomar en cuenta mis inquietudes para sus futuros articulos, y ojala sepa pronto de los mismos…
saludos,
Marianela
Con mucho gusto, Marianela.
Sigue cerca a Fundapymes y no olvides revisar los correos que te seguiré haciendo llegar.
Un gran saludo
Buenas tardes:
Por lo que he leido en este artìculo, me doy cuenta que no hice nada mal
con respecto al negocio, dondè cometì el error , fuè en confiar todos mis
bienes en mi socio y esposo en aquel entonces.
Cuando pierdes todo lo hecho y hasta a tu familia, ocurre un año para que
aceptes lo ocurrido. En este momento estoy en un trabajo donde gano lo que nunca habia ganado. $ 135.00 diarios. pero para alguien que se queda
en la calle es mucho, es una bendiciòn.
No quito el dedo del reglòn, por eso me sigo capacitando, lo que me ha detenido es la ignorancia en las Leyes de Asociaciòn y esta atorado mi asunto a ese nivel, estoy vendiendo mi producto solo con los conocidos
necesito maquinaria, registrar una nueva marca. etc. pero sigo trabajando.
Esto lo comento para que las señoras que hagan negocios familiares, no
vendan su casa, ni su auto, para invertir en la empresa, y que la maquinaria que adquieran sea a nombre de la empresa y no del esposo.
Gracias. por su atenciòn.
Atentamente.
Hola María del Rocío
He estado escribiendo algunos artículos sobre el tema que mencionas, porque he recibido muchos comentarios de mujeres en tu misma situación.
Revisa en nuestra página esos artículos y prestar mucha atención.
Lo que te sucedió es un error típico de sociedades; pero cuando se trata de parejas o familiares cercanos se falla más porque el exceso de confianza.
En toda sociedades, los bienes personales no deben estar mezclados con los del negocio. Lo ideal es que la nueva empresa esté constituida legalmente, de tal manera que los socios tengan propiedad y control.
Así ante la eventualidad de una separación, este no signifique el riesgo de perder todo lo esfuerzo.
María del Rocío, muchos se han caído y se han levantado de nuevo, como el ave fénix.
Puedes duplicar lo que habías logrado, utiliza esa experiencia, el sentido de urgencia y un «berrinche de dignidad profundo» para construir algo más grande y más espléndido ahora.
Te deseo el mejor de los éxitos Y sigue acá para que no vuelvas a cometer esos mismos errores.
Saludos,
Enrique Núñez
Hola, no dejo de admirar su conocimiento y experiencia, con mi señora estamos muy entusiasmados y decididos a empezar nuestro negocio , por el momento leemos cada uno de sus artículos y nos preparamos para el gran salto, gracias.
Hola Victor, gracias por tus palabras. Mi misión es apoyarlos.
Adelante, prepárense bien, deben lanzarse -como en el bunggee- aunque asuste, pero haciendo todo lo posible para evitar ciertos errores que lamentablemente podrían llevarlos al fracaso. Para eso está la conferencia virtual, la que ya debes estar viendo.
Revisa en el INDICE: https://www.fundapymes.com/indice/
Los artículos de «Espíritu emprendedor:
Saludos
Buenas Noches. Ya te habia comentado sobre el proyecto de abrir una universidad, pero se me esta complicando un poco con los tramites.
Como puedo contactarte para que me acesores, necesito un gestor para los tramites de la Sep.
Te agradesco como siempre por tus consejos y por tu tiempo.
Gracias, G.C.
Hola Gilda, con mucho gusto podemos entrar en contacto para una asesoría.
Puedes ingresar a http://www.vipplatino.com para que veas más información y completes el formulario al pie de la página, para que podamos concordar una cita virtual.
Espero tus datos. Saludos
hola es interesante, loque se platica pero como se le hace cuando se tiene muy poco capital.
Hola Hugo, gracia por comentar.
Te invito a que leas este artículo:
> Financiamiento para Pymes. Consejos para cuando estás comenzando y no tienes capital: https://www.fundapymes.com/financiamiento-para-pymes-estas-comenzando-y-no-tienes-financiamiento/
Me cuentas qué te pareció.
Hola amigo: quiero comentarle que tus consejos son exelente,te lo agradezco, voy
voy aprendiendo cada dia,en cuanto si tengo una idea ,si la tengo,tengo un
plan de trabajo que elabore,estoy trabajando poco a poco se que algundia
llegare a concluir mi objetivo, a pesar que no tengo el capital necesario,sigo soñando
soñando ,aunque no puedo decir que no tengo exito,con el solo hecho de
tener 3 minisuper y una puperia es un logro que muchos lo desearian, pero mi
mi objetivo es ser un distribuidor de mis propios negocios y de otros pequeños negocios
Por lo tanto es mi urgencia de reunir un capital para darle camino al proyecto.
Esas historias me gustan Jeremías y esa humildad, también.
Por supuesto que eres exitoso. Tienes 3 mini super y 1 pulpería. ¿Cuántos emprendedores quisieran estas en esa situación?
Tienes sueños y tienes metas. Excelente tu idea de ser distribuidor de tus propios negocios. Excelente estrategia: centralizar compras te da poder para negociar.
Adelante, sigue sobre esa ruta. Y escríbeme para conocer tus avances.
Saludos,
Enrique Nuñez
Estoy interesado en invitar a un hermano mío a su próxima Conferencia. Cómo le hago llegar la dirección correcta de ustedes? Mi Hermano se llama Ricardo Solís Fondeur. Traté de reenviar esto por facebook y por e mail y no se me permitió.
Hola José Solís.
Las conferencias en vivo se están ofreciendo, por ahora, solo en Costa Rica y República Dominicana. Vamos por la numero 14.
Si estás en Costa Rica te llegará la invitación pronto para los seminarios de Agosto. Si estás en Republica Dominicana ya hemos celebrado dos en Julio. Pero queda una mas el 2 de Agosto en la UASD http://www.30errores.com/republoica-dominicana.
Si estás en otro país, puedes ver la conferencia por internet. Pídela en http://www.30errores.com Ya te debe haber llegado el correo o pidelo a info@fundapymes.com
Espero que lo aproveches con tu hermano. Por internet la puedes ver a cualquier hora y todas las veces que deseen.
Dentro de los videos de esa conferencia, puedes hacer consultas y comentarios igual que acá.
Me parece un articulo bien interesante, en la actualidad estoy dando los primeros pasos en un proyecto personal y otras tambien para trabajarlos como freelance
Hola Lelvyn.
Me parece bien que estés generando ingresos como freelance. Ten presente que si trabajas por hora toda la vida, no vas a prosperar, exepto que cobrar más de $500 dólares la hora y que trabajes 50 horas mínimo por semana.
Pero debes seguirlo haciendo. Hay que comer y debes tener dinero para invertir en tu nuevo negocio.
Utiliza esos consejos. Estoy preparando un seminario solo sobre este importante tema: Como medir el potencial de ganancias de una idea de negocios. Ya te avisaré