He criticado, y no pocas veces, la campaña publicidad con bombos y platillos que hacen los bancos y el gobierno, “disque” apoyando a las pymes en nuestros países latinoamericanos. Ante la necesidad y la pasión por emprender, surge la urgencia de obtener recursos para financiar esos emprendimientos.
Una buena mañana, después de ver las noticias, el emprendedor o la emprendedora misma que el “Banco BBG” (Banco Buena Gente) está dispuesto a financiar una pyme. Muy tempranito, hace fila durante poco más de una hora y una bella ejecutiva le entrega una “pequeña lista” para otorgar el crédito a su pequeño nuevo negocio.
Entre los requisitos está: tener más de un año de operación, estados financieros certificados, un flujo de caja proyectado, tener un record crediticio impecable, referencias comerciales, etc. Excelente. El banco está haciendo su trabajo, ese es su negocio: “asegurarse de colocar sus recursos de manera efectiva y rentable.”
Es triste leer tantos comentarios de emprendedores, que luego de escuchar o leer esa publicidad, van a los bancos o a una de esas oficinas de gobierno a plantear una idea de negocios espectacular que tienen; pero que necesitan capital de trabajo, financiamiento para comprar inventarios, maquinaria y equipo.
Quizás, hasta le piden una “garantía real”, es decir una hipoteca como colateral del préstamo. Ah… la fianza del dueño, por supuesto y quizás tres fiadores más, todos con salarios fijo y con más de un año de trabajar en la misma empresa.
Sé que hay bancos e instituciones que si están ofreciendo lo que publicitan en los medios y lo están haciendo muy bien. Si trabajas para uno de ellos, escribe en este artículos y mándanos el contacto… Gracias!!!
En fines, si eres ese emprendedor que visitó aquel banco, esa hermosa mañana, sales con la quijada pegada en el pecho, pensando: “Qué fue lo primero, el huevo o la gallina”.
Mira este comentario:
“Buenas noches, muy enriquecedora la información y comentarios aquí expuestos. En realidad pienso que igual a mi caso muchas personas tienen un espíritu emprendedor y cuentan con iniciativas de negocio bastante estructuradas y con un potencial alto para triunfar pero cuando queremos dar el salto, nos topamos con una pared enorme que se llama financiamiento. El emprendedor es visto en la mayoría de casos por el sistema financiero como un recurso de alto riesgo y por ende es difícil tener acceso a las opciones de recursos económicos necesarios para seguir adelante. En mi caso tengo un plan de negocios diseñado y un estudio de factibilidad para el establecimiento de un negocio pero no he tenido suerte con el tema de financiamiento”
Este otro comentario, de hace unos días, que uno de ustedes escribió (me reservo el nombre) me obligó a escribir este pequeño artículo que aplica a pequeños emprendimientos:
“Mi idea de negocio es independizarme, es decir, actualmente trabajo con otra persona en el área de la construcción.. y en estos años he alcanzado muchos conocimientos, por lo mismo me siento capaz de seguir mi propio rumbo. También se que no me faltarstamo, plan de negocios, estudio de mercado, equisitos para obtener una prionante. Te abre a un mundo de oportunidades.
mana. ía trabajo porque me he hecho conocido en este rubro… soy de (me reservo el país) y necesito financiamiento para la compra de herramientas eléctricas y todo lo relacionado a la construcción, así podría dar trabajo a mas personas que lo necesitan.. pero acá los bancos solo ayudan a microempresarios o empresarios ya formados.. o sea que por eso las personas que se quieren iniciar en los negocios no surge.. sacando cuentas necesito entre $1.500.000 y $2.000.000 para comenzar. que me aconsejaría usted. Gracias por su tiempo.”
Esto fue lo que le aconsejé a este amigo.
Y creo que sería útil para muchos de ustedes también, quienes están comenzando un nuevo negocio, tienen menos de un año y están buscando financiamiento:
«Hola:
No tengo claro cuánto tiempo tienes laborando para esa empresa. Pero te sugiero ser muy prudente al dar el paso. Es muy diferente ser empleado a ser dueño de tu propio negocio, aunque tengas los conocimientos ya probados.
Además, entiendo que no tienes herramientas ni financiamiento.
Te sugiero lo siguiente:
a. Sigue aprendiendo más y más, invierte en aprender, en ser especialista en ser el mejor. Da más y más en tu actual el empleo. Los clientes de esa empresa lo verán.
b. Abre una cuenta corriente y una cuenta de ahorros en el banco más reconocido del país.
c. Abre una tarjeta de crédito y utilízala sabiamente, lleva un excelente récord crediticio. No falles. Compra con tarjeta todo lo que puedas.
d. Anda y compra a tres meses plazo una herramienta que puedas pagar sin problema: un buen taladro, una caja de herramientas profesional. Lo que sea a crédito y paga puntual. Que sea una gran ferretería, de prestigio. Cumple. Esa será tu primera fuente de financiamiento.
e. También sería muy valioso que comiences, si tienes tiempo a realizar algunos trabajos, pocos pero muy especializados, los fines de semana. Por favor, nunca tomes tiempo de tu trabajo para trabajos personales. Eso es robar.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Hola,
Emprededores es una actitud. De un lado se odia y del otro es una lucha continua. Un esfuerzo descomunal que el dinero si se consique no compensa.
Soy amante de la vida y me gusta acercarme del limite, rozarla, produce algo dificil de explicar. Placentero como una buena curva con la moto, almacener en la cumbre de una montaña o llegar a la meta de un maraton.
La financiacion y las discusiones opacas de criterios para obtener una financiacion es en este momento un verdadero rompecabezas en España.
Es como una fuerza invisible del capital impediendo la creacion de nuevos competidores. Hay que inventar algo nuevo para avanzar. Si no puedes por la puerta…entra por la ventana. ANIMO. Mis 80k del ICO son una fumata sin una casa como hipoteca..un tio milionario o quizas una tarjeta de entrada al club. Que hago con el proyecto, mis empleados, provedores, agentes, todo sano, acuerdos con multinacionales etc.
Financiar compras de stock parece un crimen y algunos no lo ven como tangibles. Todo esta bien hasta que nos rebelamos…
Jean-Pierre Maire
Jean Pierre, interesantes tus comentarios.
Por supuesto que obtener financiamiento en épocas de crisis se vuelve realmente difícil.
creo don Enrique que usted no me ha entendido.pero muchas gracias por su tiempo
excelente el articulo.. sin embargo.. quisiera me asesoren en algo muy particular.. soy Venezolana y vivo desde hace un tiempo en Rep. Dominicana.. en mi pais dure 12 anos con mi propia empresa muy exitosa hasta que por motivos politicos me vi afectada.. cierre de cuentas bancarias, perdida de dinero y por consiguiente las ventas comenzaron a disminuir.. decidi cerrar y lanzarme a otro pais a re comenzar..
Ahora bien.. no se si es la economia o el sistema particular del pais donde estoy.. pero se ma ha hecho tan dificil arrancar en forma.. no se como puedo obtener un micro capital para arrancar desde abajo pero con el proposito que siempre tengo en mente.. por ser extranjera el banco no me otorga credito.. no quiero ser uno mas de esos emprendedores que tiran la toalla a mitad de camino y mueren en el intento..
gracias.
Hola Wanda
Que casualidad. Estoy ahora en Panamá, esperando un aviòn para República Dominicana.
Viajo con mucha frecuencia a ese país. Pero lo que estás viendo allí con los bancos sucede ahora cada vez más en todos. Existen muchas regulaciones.
Te llevará no menos de un año para crear ese crédito que deseas. Empiezas abriendo una cuenta de ahorros, una cuenta corriente, después tu propia tarjeta de crédito, que es muy posible deba ser respaldada con un fiador local o tu propio dinero «congelado» en tu saldo.
Debes comprar artículos a crédito es buenos almacenes con Corripio. Y así vas paso a paso. Después llegas al banco y presentas tu solicitud.
Hasta para los locales se les hace difícil obtener crédito en ese país.
Saludos y te deseo mucha suerte.
Enrique Nuñez
Consultor
hay como pueden decir esto si estoy mas que seguro que los emprendedore hay alguin de dinero que los apoye mientras que a los que tenemos buenas ideas y mal bolsillo estamos jodidos y si ponemos algo pequeño ni una semana y ya te llenan de impuestos
Hola Ana.
Nadie dijo que iba a ser fácil. Hay muchos retos que enfrentar; pero la verdad vale la pena toda la lucha y el esfuerzo que tengas que poner para ser dueño de tu propio negocio.
Es mucho más difícil y riesgoso ser empleado, incluso se pagan mas impuestos.
Adelante,
Enrique
Cierto no filtraron el comentario y lo contestaron eso habla bien, y tienes razón no existen eso bancos de puertas abiertas para quienes vamos arrancando, solo que las sugerencias que mencionas son buenas pero mas como para el emprendedor indeciso, el que le va entrando a medias aguas y yo esperaba algo como lo que dijo Gioberti Morales, para los que ya decidimos entrarle de lleno no con dos amos sino uno, para servirle mejor, si hay algo así en México tengo que encontrarlo.
Gracias Raul por volver a responder.
Tienes razón. El artículo está orientado a gente que está comenzando.
Muchas empresas que tienen más de dos años de operar también tienen problemas para obtener crédito bancario.
Un cliente de consultoría que atiendo actualmente, tiene 7 años de tener su propio negocio, tiene 4 tiendas abiertas, vende $100,000 dólares mensuales. Todavía no es mucho; pero ha tenido enormes dificultades para obtener una Linea de Crédito de $150,000
Voy a preparar un artículo para este tipo de empresarios
Gracias
Enrique Núñez Montenegro
Consultor de Empresas
Hola al igual que este hombre hay muchos que desearimos ¡ya! emprender nestro negocio y por la falta de finaciamiento no logramos poner en marcha esta gran idea, hace poco acudi a la academia para la creacion de empresas en la cual aprendi esto, «empiece en pequeño, piense en grande», regla de oro que nos evitara la pena de problemas extras, mas sin embargo el consego que nos da de poder comprar sabiamete con tarjeta de credito me parece magnifico creo firmemente que sera una excelente opcion, solo que, sabemos que un credito y un prestamo no son lo mismo ahora ¿que es mejor un credito o un prestamo? y ¿cual es la mejor forma de utilzar un credito?
Jesús
Me he comprometido con ustedes por medio de estos artículos y en mis conferencias a algo que deseo siempre respetar: «mi compromiso es hablarles desde la práctica y no desde la teoría.»
Sin embargo, también hace unos dos años en una conferencia que ofrecí en la UASD de República Dominicana dijo eso «Piensa en grande; pero comienza en pequeño».
Sin embargo, sí es necesario el financiamiento. Mira otros comentarios que escribí hoy a otras personas que escribieron.
Otra cosa. Un crédito quizás nos haga pensar en un «crédito comercial» de corto plazo con proveedores de materias primas, por ejemplo. Un préstamos quizás no hable de dinero que se pagará a largo plazo.
Yo uso CREDITO muchas veces como sinónimo de PRESTAMO.
¿Cuándo conviene más un crédito de corto plazo o de largo plazo? Depende del periodo de recuperación del dinero.
Te prometo que hablaré más sobre estos en otros artículos.
Saludos,
Enrique Núñez Montenegro
Consultor de Empresas
http://www.enriquemontenegro.com
buenos dias sr , NUÑEZ gracias por tanta informacion valiosa , la motivacion es elemental para cualquier proyecto , el tema de finacimiento creo que es el eslabon perdido para los que quieren desarrollar ideas de trabajo , creo que uno debe poner todo lo que esta al alcance de uno para si no endeudarse mucho , en cualquier parte del mundo los creditos son caros y se corre el riezgo de quedarse sin beatriz y sin retrato, los bancos estan diseñados para no perder y en cada pais tienen sus particularides , yo necesito financimiento pero tengo temor , mi estrategia es empujar por cuenta propia hasta donde puedo poco a paco con herramientas baratas usadas , reciclando mi tension es formar una contraparte para uando busque un finaciamiento tenga respaldo y no arriezgo todo ,
Ismael
Te aseguro que en todos estos años, he visto de todo. Desde una bellísima «Beatriz» sin deudas hasta otra mucha más linda completamente endeudado.
He visto como muchos perdieron el «retrato» y solo tienen recuerdo. Algunos ni siquiera la quieren recordar.
Bien… me aprovecho de tu comentario. Y estoy de acuerdo contigo en todo.
Las empresas necesitan financiamiento para crecer, sino lo puedes aportar con fondos propios, tendrás que buscar un inversionista, y si no tendrás que acudir a los bancos.
Saludos,
Enrique Núñez Montenegro
PD/ «Sin Beatriz y sin retrato» me gustó!!!
El tema de financiar iniciativas sigue siendo un quebradero de cabeza para los que queremos emprender un negocio. Quizás seria conveniente que las entidades financieras revisen un poco sus estándares y ponderen cuán conveniente podria ser para ellos erogar fondos para tales fines. Claro está, habría que definir lineamientos que no afecten a las partes, o sea, que los financiado puedan pagar cómodamente y los financiadores puedan recuperar los montos erogados sin dificultad alguna.
Lina
Ese es el gran reto. ¿Còmo equilibrar las metas y exigencias de seguridad y rentabilidad que tienen los bancos como empresas financieras con las necesidades de crédito en mejores condiciones para las Pymes?
Un gran reto.
Saludos,
Enrique
En Colombia existe un Fondo de financiamiento que se denomina Fondo Emprender, entrega recursos en calidad de capital semilla pro un valor de hasta 96.000.000 pesos (54.000 dólares). Hay que cumplir algunos requisitos básicos, sencillos, y lo único que piden es:
– Una idea de negocio soportada en un plan de negocio
– Que tenga un componente de Innovación y Base Tecnólogica
– Cédula de ciudadanía
– Certificado de estudio (desde, técnicos, tecnólogos, universitarios, especialistas, maestria, o hasta unos cursos muy cortos que dicta el SENA).
No se pide ni fiador, ni garantías.
Y si se cumple con los objativos planteados en el plan de negocio, No hay que devolver los recursos.
La exigencia en la calidad y soporte de los planes de negocio es bastante alta, pero ahí hay recursos.
Ha entregado en unos 7 años recursos por mas de 110.000 millones de pesos y este año tiene recursos por cerca de 76.000 millones de pesos para entregar.
Yo he aasesorado cerca de 25 planes de negocio, que les entregaron recursos.
Claro siempre está el riesgo, y si no se cuenta con la experiencia y «ganas» (Berraquera decimos aca en Colombia) suficientes, la empresa puede fracasar, en cuyo caso SI hay que devolver los recursos.
Mayor información http://www.fondoemprender.com
gioberti.morales@gmail.com
Gioberti
Esto que mencionas suena a una gran oportunidad.
Repito acá para la página para nuestros seguidores en Colombia, que son muchos.
Atención emprendedores de Colombia, no están diciendo que en esta institución existen programas para financiar proyectos innovadores hasta por $54,000 dólares.
Acuden y cuéntennos sus experiencia.
Esta es la información: http://www.fondoemprender.com Vamos a estudiar la entidad y luego comentaremos más sobre esta alternativa de financiamiento.
Saludos y gracias a Gioberti por compartir esta información valiosa.
Enrique Núñez
Mmm parece que el titulo esta equivocado o pretendieron ser sensacionalistas porque no es lo que esperaba
Hola Raul
Ojalá estuviera equivocado.
LLevo 30 años en esto. Negociar créditos con bancos es una de mis tareas con los clientes que asesoro.
He dicho varias veces que mi compromiso es hablarles desde la práctica, no desde la teoría.
Que bueno que hayas escrito. Viste que no filtramos los comentarios!!!.
Y quisiera que me hagas cambiar de opiniòn. Dime en dónde están esas instituciones y esos bancos con «las puertas» abiertas ofreciendo esos créditos que tanto necesitamos sin pedir garantías reales, sin pedir estados financieros certificados o auditores, sin pedir doce meses o más de tener negocios en marcha.
Por supuesto que he tenido excelentes experiencias con muchos bancos, financiamiento a mis clientes, que son empresarios mucho más grandes. ¿Sabes que es más fácil para mi negociar un préstamos de 2 millones de dólares que uno de $100,000? Por qué crees? Para empezar el empresario que pide $100,000 debe ir a tomar ficha al banco… mientras que mis clientes esperan en su oficina que llegue un Ejecutivo, un analista y muchas veces un gerente regional.
Saludos
Enrique Núñez Montenegro
Consultor de Empresas
En mi opinión como micro-empresario, comparto tu opinión Enrique que se debe ser prudente con los créditos y su plan de negocios no debe ser iniciado con todo puesto sobre la mesa, el riesgo es muy alto, el primer paso es auto-financiarse la herramienta básica y comenzar antes un plan de promoción de su servicio, volantes, periódicos, comenzar a ofrecer su trabajo tanto a clientes directos como a pequeñas empresas ya establecidas, que requieran de sus conocimientos pero en forma independiente, delimitar hasta donde somos capaces de cubrir las necesidades del mercado y comenzar a crear prestigio (puntualidad, servicio, precio, seriedad, responsabilidad y sobre todo compromiso), en mi punto de vista son factores que te van relacionando y a la vez proyectan tu negocio para «financiarte tu mismo el dinero que necesita para continuar», sin tener que pagar las altas tasas de interés por un capital reducido, solo es cuestión de tiempo, si esta dispuesto a comenzar desde abajo tiene mayor probabilidad de éxito.
Un paso a la vez es más seguro y un futuro que te lo ganas a pulso con trabajo y experiencia.
Saludos
Hola David
No tengo nada que agregarle a tu comentario. Todo lo que dices es valioso y gracias porque enriquece este artículos.
Qué importante es que ustedes participen tan ampliamente en esta página, que es para ustedes.
Gracias David, es un gran aporte.
Saludos
Enrique
gracias por tu articulo, siempre e creído que es mejor trabajar por cuenta propia, porque la publicidad de los bancos es engañosa, si iniciamos un proyecto con este tipo de financiamiento iniciamos con deudas, cuanto cuestan todos los estudios técnicos que nos piden. es mejor ahorrar.
gracias.
Adan
Crecer con fondos propios, suena bien. No tener que endeudarse, suena mejor.
Pero no siempre es posible. El crecimiento con fondos propios es más lento, tendrías que tener un negocio extremadamente rentable. Cierto que muchos lo han podido hacer: toma la utilidad y reinvertida. Es la mejor manera.
Pero hay un momento en la historia de la empresa, en donde tendrás que «apalancarte». En ese momento debes estar preparado y debes saber hacerlo.
Puedes crecer con deuda, si esta es «deuda sana».
Saludos,
Enrique Núñez Montenegro
Consultor de Empresas
Indudablemente los planes de financiamiento para las pymes, conforme están planteados, son pura demagogia para honrar compromisos internacionles de los políticos de turno, para muestra un botón, las instituciones financieras principlamente las del estado que fueron creadas con el fin de impulsar el desarrollo y la economía nacional como es el caso del BNCR, entre otros; a la hora de plantear una idea de trabajo o de desarrollo te llenan de requisitos inpugnables y si logras llenarlos te dejan con una tasa variable dependiente la TBP del BCCR esto te corta la liquidez y estabilidad financiera sobre todo al inicio del proyecto, el otro gran problema que tienen estos planes es que no financian capital de trabajo, solamente la compra de equipos, maquinarias u otros trangibles, pero no te dan apalancamiento para ponerlos a producir; igualmente no cuentan con períodos de gracia para el rembolso del crédito lo que dificulta el buen crecimiento de la naciente empresa. Se debe restructurar el financimiento para pymes, flexibilizar los requerimientos crediticios, ampliar los plazos, replantear las tasas de interés en fin los planes de financiamiento.
Leonel
Es completamente cierto lo que dices. He criticado muchas veces ese «desbalance»; pero si lo vemos desde el punto de vista de un banco. Es más fácil prestar un millón de dólares a una gran empresa, que hacer y supervisar 10 préstamos más de $100,000 cada uno.
¿Qué hacer? Los que no estamos en la política no podemos hacer gran cosa para cambiar esas políticas monetarias. En los países donde hay reguladores del bancos como Banco Central o Superintendencias, la situación se agrava.
En uno de estos artículos comenté que uno de mis clientes, ha tenido grandes dificultades para obtener un préstamos de $100,000 … Y tiene 7 años; pero no tiene todavía tierra para poner en garantía como colateral del préstamo.
El emprendedor debe buscar otras estrategias, por eso en este artículo y en otros de estas semanas, estoy diciendo que debes procurar «autofinanciamiento».
Saludos,
Hablaré más sobre esto y seguiré dando estrategias que puedan ser útiles para los diferentes casos que me plantean.
Enrique Núñez Montenegro
Consultor de Empresas