¿Estás comenzando tu primer negocio? ¿Estás abriendo una nueva sucursal para tu empresa ya en marcha? ¿Deseas saber si ese negocio te conviene y si será rentable?
En este artículo verás qué le respondí a uno de nuestros suscriptores sobre una pregunta que nos dejó en nuestro Blog.
Esta fue la consulta que no dejaras Samuel (he cambiado el nombre) en uno de nuestros artículos:
Hola Enrique. Quiero felicitarte y agradecerte de antemano por el Curso Las 7 Lecciones, por sus consejos, conferencias y la ayuda que brindas a las PyMes de nuestro país.
Soy ingeniero mecánico, tengo 32 años. Trabajo para una multinacional y debo viajar mucho, fuera del país y al interior. Todos los días me movilizo desde mi ciudad hasta el otro extremo de la capital para ir a mi trabajo. Invierto, por no decir gasto, tres horas diarias de ida y vuelta. Salgo a las cinco de la mañana de mi casa y regreso después de las ocho de la noche. Casi no puedo ver a mi hija de cinco años. Los domingos estoy muy cansado para querer salir con mi esposa, pero muchas veces lo hago, aunque preferiría no moverme del sillón de la sala.
Estoy pensando renunciar a mi empleo. Quiero abrir una cafetería con algunos conceptos innovadores y estoy seguro que sería un éxito. Sería una fusión que no existe en mi ciudad y tengo los proveedores para que me ayuden con esto.
Acudo a su persona, dado la experiencia que visto que tiene con respecto a este tipo de negocios.
Quisiera, si no es mucha molestia, su opinión al respecto y además si pudiera compartir algunos consejos sobre esta idea y si podría resultar rentable.
En este momento estoy recibiendo un curso de emprendedurismo, el cual me ha parecido bueno, pero el instructor no tiene ninguna experiencia en negocios y las respuestas a mis consultas me parecen muy teóricas. También, iniciaré pronto un curso intensivo de barismo.
Muchísimas gracias.”
Muchos emprendedores han visto a otros hacer “mucho dinero” con negocios de cafetería y restaurantes. Es relativamente cierto, pero no del todo. Son negocios muy estimulantes, pero no todos tienen éxito en ellos.
Sobre lo que nos escribe Samuel, quiero destacar dos cosas:
- Es una persona que está buscando información y lo hace con humildad y sinceridad.
- Se está capacitando tanto en técnicas de gestión como en la especialidad del producto.
Mi respuesta para Samuel
Mi respuesta Samuel tiene que ver con medir el potencial de ganancias de una idea de negocios. Es tanto útil para quien desea comenzar un primer negocio, como para quien está pensando abrir una nueva sucursal o un nuevo proyecto en su empresa ya en marcha.
Hola Samuel
La idea me parece interesante. He tenido muchos de clientes de consultoría financiera, dedicados a los negocios de restaurantes y cafeterías.
Muchos de ellos han hecho mucho dinero, pero conozco empresarios que han perdido también dinero con ese tipo de negocios.
Depende de muchos elementos. Los que menciono en las “7 Lecciones” son criterios que se deben tomar en cuenta.
No es suficiente que la idea “suene bien”, que sea maravillosa y espectacular. Tiene que ser rentable, debe tener potencial de ganancias.
Para tener potencial, debes conocer el margen de contribución de cada producto que vas a vender, el tiquete promedio, el tránsito, la cantidad de clientes potenciales, las ventas diarias promedio, los costos fijos.
¿Qué recomiendo?
- Define los productos que vas a vender, precio de venta, costo unitario y margen de contribución.
- Define la venta promedio diario, cantidad de ventas, tiquete promedio.
- Establece los costos fijos.
- Lo anterior conviértelo en un presupuesto mensual para 12 meses, al menos.
- Y esto conviértelo en un flujo de caja mensual para 12 meses, al menos.
Todo esto lo puedes hacer solito si tienes conocimientos básicos de finanzas y Excel.
Si deseas que te apoye con este trabajo, será un placer. Acá te dejo mi página web para que mires cómo trabajo, es un entrenamiento personal para hacer que tu negocio comience con el pie derecho.
www.EnriqueConsultor.com
Te envío un fuerte abrazo.
Enrique Núñez Montenegro
Consultor Financiero y Director de FundaPymes.com»
Detalles para recordar
El primer pecado mortal de los emprendedores es “elegir una idea espectacular de negocios sin potencial de ganancias”. ¿Cómo se evita este error? Simple, determinando si la idea tiene verdadero potencial de ganancias.
Esto comienza con la definición del costo unitario variable, el precio de venta y el margen de contribución.
Para hacer lo anterior, se requiere mucha información, mucho trabajo de campo y mucho conocimiento del producto. Luego toca determinar el potencial de ventas: El nicho de mercado, la población, el potencial de clientes prospectos, la cantidad de ventas diarias, la cantidad de tiquetes diarios y el tiquete promedio.
Por supuesto, el emprendedor debe tener clara la inversión requerida y el presupuesto mensual de costos y gastos fijos.
Muchos emprendedores no son financieros, pero pueden contratar expertos para que les ayude a realizar ese trabajo.
Quienes sepan invertir en este proceso, tanto de investigación como de consultoría, tendrán mayores posibilidades de alcanzar el éxito de sus empresas.
Nuestra página web para consultoría, entrenamiento y acompañamiento es www.EnriqueConsultor.com
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
En FundaPymes.com tenemos muchos artículos que serán de gran utilidad para quienes desean convertir sus ideas en negocios, y sus negocios en grandes empresas.
Acá algunos relacionados:
- Quiero mi propio negocio y mantener mi empleo. ¿Estará bien?: www.FundaPymes.com/quiero-mi-propio-negocio-y-mantener-mi-empleo-estara-bien
- Una mujer, un idiota y la muerte de Eduardo: www.FundaPymes.com/una-mujer-un-idiota-y-la-muerte-de-eduardo-aprovechar-tus-talentos
- Herramientas de control gerencial para PyMes, una de las claves del éxito: www.FundaPymes.com/paquetes/control-gerencial
Ahora anda a nuestra área de comentarios y déjanos allí tus experiencias.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Hola soy Adriana tengo 46 años trabajo de secretaria. Pero quiero ser independiente. Se me ocurrió abrir una perfumeria y cosmetica en mi barrio. No hay perfumerias cerca y el barrio en nuevo apenas tiene 5 años.
Estimada Adriana, te felicitamos por tener esta iniciativa de emprender. En nuestro blog encontrarás una gran cantidad de artículos al respecto, también puedes visitar nuestro canal de Youtube, en él encontrarás consejos que te serán de gran utilidad para esta etapa en la que te encuentras: http://www.youtube.com/FundaPymes
Saludos.
Hola Enrique
Soy de Argentina mi nombre es Noelia y tengo 20 años de experiencia en teatro,cine,recitales ( musicales) y tv
Siempre estuve en el escenario
Y al mismo tiempo fui profesora de canto en academias y teatros
En el 2011 quedé sin empleo ya que la academia donde trabajaba cerro sus puertas
Ese mismo día nació mi emprendimiento y las ganas de producir ,todo fue bien o sea con 7 alumnos funde ComediaRt donde producía recitales en teatros,hacia a mis alumnos grabar en estudio etc. Por desgracia la resección en mi país me obligó a buscar un trabajo más ( administrativo) si bien no me puedo quejar ya que mantengo mi casa con ese sueldo ,con mucha pena tuve que dejar ComediaRt ya que no me daba ganancias.
Hoy soy administrativa en una empresa importante pero no sé si me entiendes ? No es mi vida !
Hoy quiero emprender una empresa que se que es rentable
Tengo que lograr lo siguiente
Ya que la empresa es una productora de cine,teatro,tv ,música y danza.
( Todas las disciplinas en las que trabaje)
Así que los puntos a abordar que tengo son:
1.En el plano impositivo y legal
2.Abordar nuevos clientes ( producciones ) que las hay
3.conseguir inicialmente un inversor artístico
4.desarrollo de cada producto ( producciones),gastos fijos ,ventas de tickets,ingresos y egresos
5.muchas empresas ( productoras extranjeras se ofrecieron a aliarse),como abordar ese tema
6.iniciar con el pie derecho mi querido Enrique
Bueno espero tu respuesta, ya me suscribi para las 7 lecciones para potenciar mi negocio y o empresa
Saludos cordiales gracias
Buenos días Noelia, leímos tu correo. Es un comentario bastante interesando; pero extenso, son consultas muy concretas y recomendamos que contactes personalmente a nuestro Director Enrique Núñez, entendemos que esto debe tratarse en privado.
Puedes contactarlo mediante la página http://www.enriquenunezmontenegro.com
Aunque lo ideal sería que solicites un cita formal de consultoría en su otra página http://www.EnriqueConsultor.com