Esta es la tercera parte del artículo, en el que te he venido hablando sobre cómo puedes empezar a darle “vida propia” a tu negocio, con el objetivo de que tu empresa pueda seguir funcionando eficientemente aunque tú no estés todos los días allí, trabajando.
En la primera parte te hablé sobre temas muy interesantes. Resumiré acá lo más importante:
- Te hablé sobre por qué los empresarios buscamos la libertad, y cuáles son esas libertades que deseamos.
- Hablé sobre cómo y por qué nos volvemos esclavos de nuestros negocios y terminamos siendo auto empleados.
- Después te hablé sobre cómo son, cómo actúan y cómo piensan los empresarios más exitosos.
Si no has leído la primera parte, recomiendo que lo hagas antes de seguir leyendo:
¿Cómo dejar de ser esclavo de tu negocio? (Parte 1)
www.fundapymes.com/esclavo_de_tu_negocio_Parte_1
En la segunda parte te hablé sobre estos otros temas:
- La meta de convertir un negocio en una gran empresa. Te hablé dos clientes que asesoré hace un tiempo. Ambos tenían empresas muy exitosas y ganaban casi lo mismo, pero uno era más rico que el otro.
- Te dije cómo empezar a realizar el proceso que te llevará a lograr la meta que deseas.
Si no has leído la segunda parte, recomiendo que lo hagas antes de seguir leyendo:
¿Cómo dejar de ser esclavo de tu negocio? (Parte 2)
www.fundapymes.com/esclavo_de_tu_negocio_Parte_2
Los pasos para empezar hoy mismo
No importa en qué circunstancias te encuentres. Si la empresa está sana financieramente y si es rentable, genial. Si está pasando por una crisis financiera, si las ventas están cayendo, si no obtienes ganancias, con más razón.
En ambos casos puedes y debes comenzar ahora mismo.
- Empieza por entender las finanzas de tu empresa. Debes tener estados financieros, y otros reportes contables que te digan si tu empresa está sana financieramente y si es rentable.
- Define las más grandes metas que deseas alcanzar en los próximos cinco años. Piensa y actúa con “Am-Visión”, es decir, piensa en grande, pero con los pies en el suelo.
- Haz un auto análisis de en qué verdaderamente inviertes cada hora, cuando estás en la empresa. Lleva un diario y anota cada día lo que haces y lo que logras, así como el tiempo invertido en cada cosa que hiciste.
- Luego haz una lista de todas las tareas que tienes sobre tus hombros. Organiza esas tareas en cuatro categorías: financieras, operativas, ventas, relacionadas con el recurso humano.
- Define quiénes son tus mandos medios, quiénes son esas personas en quién confías departamentos, proyectos, y que tiene gente a cargo. Analiza sus competencias y redacta cuál es la misión de cada uno en la empresa.
- Modela tu negocio, automatiza y sistematiza.
- Piensa y simula la idea de que no estarás durante una semana: ¿Cómo organizarías las cosas si te fueras de viaje o si tuvieras que internarte obligatoriamente en un hospital? ¿Qué harías exactamente si no pudieras estar durante una semana, dos semanas, un mes o más tiempo? Por la razón que sea: Un viaje, una enfermedad, etc.
- Establece métricas que permitan controlar los costos: Ventas diarias, tiquete promedio, porcentaje de la compra sobre la venta, consumos de energía, horas extras, etc. Implementa las herramientas, ahora que estás en la empresa, para medir los resultados deseados.
- Establece una meta de doce meses para sistematizar, automatizar, delegar, controlar y supervisar.
- Programa tres vacaciones merecidas.
-
- La primera dentro de tres meses, de una sola semana.
- Otra de diez días con dos fines de semana, tres meses después.
- Una tercera de tres semanas, dentro diez meses.
¿Te atreves a implementar este desafío? Son muchos los detalles que deberás considerar, no será fácil, mucho menos si la empresa no está sana financieramente, ese será el primer reto. No podrás tomar vacaciones si tu empresa está a punto de irse a la quiebra.
Empieza hoy mismo, te reto a lograrlo. Disfrutarás de los verdaderos frutos del esfuerzo, y verás que al liberar tiempo, dejarás de hacer labores cotidianos, verás que sí es posible, y también verás que estar fuera del “flujo de proceso” te permitirá aporta más valor, nuevas ideas para continuar creciendo.
Ya leíste las tres partes de este interesantísimo tema. ¿Qué te ha parecido? ¿Te identificas con lo que hemos compartido? ¿Qué piensas de todo esto? Déjanos tus comentarios y experiencias abajo, que serán de gran valor para todos y enriquecen este contenido.
Sé que tendrás muchas historias y anécdotas que contar.
Y si deseas consultoría financiera para realizar el proceso, visita:
www.enriquenunezmontenegro.com
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- ¿Cómo dejar de ser esclavo de tu negocio? (Parte 1): www.FundaPymes.com/esclavo_de_tu_negocio_Parte_1
- ¿Cómo dejar de ser esclavo de tu negocio? (Parte 2): www.FundaPymes.com/esclavo_de_tu_negocio_Parte_2
- Llevo 15 años en el negocio y no prospero ¿Qué hago? www.FundaPymes.com/mi_negocio_no_prospera
Si deseas consultoría financiera para realizar el proceso, visita: www.EnriqueNunezMontenegro.com
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta