Si te encuentras en esa situación muy típica de los dueños de negocios pequeños y medianos, incluso grandes empresas, en que las cosas no funcionan si no estás a cargo de todo, tienes que reconocer que podrías estar siendo esclavo de tu propio negocio.
En este artículo te hablaré sobre cómo puedes empezar a darle “vida propia” a tu negocio, para que la empresa pueda seguir funcionando eficientemente, aunque no estés todos los días allí presente, y además, que siga teniendo un crecimiento rentable.
La libertad que deseamos
Quienes emprendemos un negocio por cuenta propia, buscamos la libertad en muchos aspectos: en el manejo de los horarios, en las metas financieras, en las decisiones que tomamos, en cómo regimos nuestras vidas y, más importante todavía, en el estilo de vida que deseamos tener.
No queremos tener “jefes”, no queremos que nadie nos diga qué hacer, cuánto y dónde trabajar, cuándo tomar vacaciones, cuándo dormir, cuánto ganar, a dónde ir, dónde vivir.
No nos gusta que nos controlen. Nos gusta tener el control de las cosas, de lo que sucede. Y todo esto para bien o para mal.
Con solo abrir el negocio se convierten en sus propios jefes, genial. Pero se han convencido de que la empresa no funciona si no están todos los días trabajando allí, cerca de donde todo sucede, controlando que cada persona haga lo que tiene que hacer, negociando con clientes y con proveedores
¿Por qué nos convertimos en auto empleados?
Porque nos hemos convencido de que, si no estamos a cargo de todo, las cosas no funcionan. Nos hace sentir bien ser indispensables y necesarios para que la empresa prospere.
Los dueños de pequeños y medianos negocios, en realidad, se terminan convirtiendo en “auto empleados”.
Si el negocio es muy pequeño, los dueños manejan las cuentas corrientes, miran qué se cobró y qué se debe pagan. Otros calculan la nómina y pagan los salarios. Ellos realizan los pagos a los proveedores, se encargan de muchas diligencias en los bancos.
En negocios medianos, los propietarios también trabajan en la empresa realizando diversas funciones operativas en el día a día. Algunos controlan las finanzas. La mayoría se encarga de las compras, de las ventas, negociar con clientes, con proveedores. Muchos hasta contratan el personal que ingresa a la empresa.
Me decía un cliente hace muchos años algo irónico.
Iba conduciendo por el centro de la ciudad. Miré a la izquierda y, casualmente, vi a unos de mis clientes. Nos encontramos uno junto al otro, esperando la luz verde en un semáforo.
Él iba en su glamuroso auto del año. Mi vehículo era más alto y pude ver que llevaba en su regazo una bolsa de comida rápida, comía una hamburguesa y tenía una gaseosa al lado. El día que lo visité le hablé de eso y me dijo “Bienvenido al mundo de los negocios, Enrique”. Parece que se sentía orgulloso de ese estilo de vida. ¿Qué te parece?
¿Cómo son los empresarios más exitosos?
Los empresarios más exitosos comparten muchas características.
Una de esas características es que son obsesivos, absolutamente, con su empresa, con las metas que se proponen, tanto en ventas como en riqueza.
Son obsesivos y testarudos con el producto y servicio que ofrecen, con la forma en que se deben hacer las cosas.
Eso está muy bien, los hace tremendamente exitosos. Ser así les permite convertir una idea en un negocio, un negocio en una gran empresa, pero un día se encuentran ante la cruda realidad de que son “esclavos” de sus propios negocios.
He visto a cientos de empresarios crear grandes fortunas. Los he visto convertir pequeños negocios en grandes empresas, espectaculares. Pero solamente algunos de ellos han logrado darle “vida propia” a sus negocios.
Alcanzar el éxito en las empresas es una gran meta, pero lo ideal es que, a mayor éxito económico, mayor tiempo disponible para disfrutar de las verdaderas riquezas de la vida: la familia, la pareja, los hijos, viajar, tiempo suficiente para el cuido de la salud física, mental, emocional y espiritual.
Continúa en la segunda parte de este artículo
En la segunda parte te hablaré más sobre cómo lograr la gran meta de darle “vida propia” a tus negocios para liberar tiempo y así disfrutar de las verdaderas riquezas que ofrece la vida.
Estos serán los temas que te ofreceré en la parte 2 y 3:
- La meta de convertir un negocio en una gran empresa. Te hablaré de dos clientes que asesoré hace algún tiempo. Ambos tenían empresas muy exitosas y ganaban casi lo mismo, pero uno era más rico que el otro.
- Te diré cómo empezar a realizar el proceso que te llevará a lograr la meta que deseas.
- Te recomendaré los primeros diez pasos para empezar a darle “vida propia” a tu negocio. Te plantearé un desafío que deberás lograr antes de doce meses.
Hasta acá, ¿Cómo vamos? ¿Qué piensas de todo esto? Déjanos tus comentarios y experiencias abajo, que serán de gran valor para todos. Sé que tendrás muchas historias y anécdotas que contar.
Te invito a leer la parte # 2 de este interesantísimo y práctico tema:
Y si deseas consultoría financiera, haz click aquí: www.enriquenunezmontenegro.com
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Es un tema excelente, me encantaría poder encontrar asesoria financiera para apoyar a mi familia en el negocio familiar y dejar de vivir esclavizados en él. Así como dice el director Enrique Nuñez, darle vida propia al negocio y a los dueños.
Buenas tardes Yéssica
En el siguiente link encontrará la opciones de consultoría que ofrece don Enrique, el Director de Fundapymes. Él ha sido consultor de empresas desde 1983.
https://www.fundapymes.com/consultorias/