Hoy te quiero hablar de las ventas a crédito y su control. Quiero darte, en este video, cinco consejos precisos para que sepas cómo manejar las ventas a crédito que realices en tu empresa.
Lleva tu negocio al siguiente nivel de crecimiento
Hoy te quiero hablar de las ventas a crédito y su control. Quiero darte, en este video, cinco consejos precisos para que sepas cómo manejar las ventas a crédito que realices en tu empresa.
Aprende con este video qué es un Flujo de Caja y cómo calcularlo para que puedas utilizar esta herramienta de control gerencial en tu empresa.
¿Sabías que el Punto de Equilibrio es cuando tus costos son iguales que tus ingresos?
Todo empresario debe de conocer qué tan rentable son los productos o servicios que ofrece; es decir: ¿Qué tan rentable es su empresa?
Herramienta para controlar y proyectar los flujos de caja semanales.
Esta es una herramienta poderosa que vengo utilizando con mis clientes más grandes para controlar y proyectar los flujos de caja semanales.
.
Los fondos de las empresas pasan a través de las cuentas bancarias.
Esas pueden ser cuentas corrientes, cuentas de ahorro, cuentas de ahorro a la vista o fondos de inversión.
El empresario debe de implementar el procedimiento de control interno, en donde todos los fondos que ingresan, sea enviados inmediatamente a los bancos. Se falla en el control de la tesorería cuando permites que del efectivo se paguen compras, proveedores, salarios u otros gastos. La excepción a esta regla son los fondos de caja chica, fondos de caja o fondos para cambios. Estos fondos se deben liquidar semanalmente mediante una solicitud de reintegro a oficinas centrales.
El empresario debe participar mediante una simple rutina en el proceso que controla los movimientos de las cuentas bancarias. Es un proceso sencillo para el empresario y genera respeto en la organización, aumenta la confianza y activa el cumplimiento de la rutina que explico a continuación:
Este simple cálculo te permitirá saber cuánto aporta un determinado producto o servicio a tu empresa. Con ello podrás determinar si resulta rentable seguir produciéndolo.
El Margen de Contribución es la diferencia entre el precio de venta unitario de un producto o servicio y el costo variable unitario del mismo; es decir, el
el exceso de ingresos respecto a los costos variables, con el cual se debe de cubrir tanto la utilidad como los costos fijos. En este tutorial en video
aprenderás a: