Contar con una contabilidad completamente al día y revisar los Estados Financieros cada mes, es una de las herramientas de control gerencial que debe tener todo empresario que desee llevar sus empresas a grandes alturas.
Dentro de esas herramientas verás que el Flujo de Caja es una herramienta vital para saber si tus ganancias se están convirtiendo en riqueza.
¿Cómo hacían los empresarios de hace cincuenta o más años para controlar sus negocios?
Hace más de cien años no existían computadoras, celulares, ni sistemas informáticos para procesar las transacciones financieras de una compañía. Aún así, se construyeron grandes empresas, impresionantes empresas. Oficinas repletas de contadores y asistentes llenaban libros contables y hojas de trabajo para decirle al empresario cómo se encontraba la empresa y si estaba logrando las ganancias deseadas.
Todavía hace menos de treinta años, muchos gerentes y comerciantes decían “yo llevo la contabilidad en un libreta en el bolsillo de atrás”. También ellos construyeron negocios impresionantes y hoy son dueños de grandes empresas.
Aún hoy día, muchos negocios de todo tamaño miden su éxito financiero por la cantidad de dinero que tienen en las cuentas corrientes o por los activos e inversiones que pueden realizar con el dinero que “sacan” de la empresa.
Un empresario que sabe exactamente cuánto dinero ingresa cada mes y qué se hace con ese dinero, tiene en sus manos una herramienta poderosa para entender y percibir si el negocio es rentable o si va por buen camino.
No se necesita ser contador, financiero o economista para concluir que la empresa marcha mal si no se pueden pagar las facturas de los proveedores a tiempo, o si se atrasan los pagos a las deudas o al gobierno.
Para cada mes, después de terminar los cierres contables, debes pedir a tu contador que te presente los Estados Financieros básicos:
- Balance de Situación
- Estado de Resultados
- Flujo de Caja
El Flujo de Caja te interesará especialmente, para cada mes detalla lo siguiente:
- Las diferentes fuentes de ingresos que tuvo la empresa: ventas de contado, cobro de las ventas a crédito, préstamos que tomó la compañía y otras fuentes de ingresos.
- Luego detalla en qué se utilizaron esos fondos: pagos a proveedores, pagos de la planilla o nómina con sus cargas sociales y prestaciones legales, los pagos de impuestos, los costos operativos, los gastos de la empresa, el pago de las deudas, las inversiones realizadas, los proyectos y los retiros hechos por los socios.
- Finalmente muestra el saldo inicial y final del mes de las cuentas corrientes en donde está el dinero, cuánto hay en efectivo y cuánto en inversiones a la vista.
«El flujo de caja es una de las herramientas más poderosas de control gerencial”. (Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
El valor de una empresa no se mide por el valor de sus activos, se mide por el valor de sus ganancias convertidas en flujo de caja.
Cuando las empresas enfrentan severas crisis financieras, el primer controlador a implementar es un FLUJO DE CAJA SEMANAL. Cada semana el empresario con su tesorero resolverán sobre el mejor uso de los recursos, que son escasos cuando las empresas tienen problemas financieros.
¿Ya cuentas en tu empresa con un Flujo de Caja para controlar la tesorería?
Si no la tienes llama a tu contador o, mejor aún, contrata un tesorero para que se dedique a preparar esta valiosa y poderosa herramienta de control gerencial.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Hola Raul!!!
Hice la compra por PayPal pero me falló a la hora de descargarlo y ahora no pude hacer nada para conseguir el link de descarga, por favor te ruego tu pronta respuesta porque lo estoy necesitando para mi negocio. Saludos
*Hola Enrique
Hola Luis Fernando. Por favor, envía un correo al área de soporte con los datos de la compra para que ellos puedan solucionar el inconveniente y puedas realizar la descarga con normalidad: soporte@fundapymes.com
Gracias por escribir. Estaremos atentos a tu respuesta.
Luis Fernando, el área de soporte nos informa que ya pudiste realizar la descarga. Gracias por habernos contactado.
¡Éxitos!
Hola Luis Fernando. Por favor, envía un correo al área de soporte con los datos de la compra para que ellos puedan solucionar el inconveniente y puedas realizar la descarga con normalidad: soporte@fundapymes.com
Gracias por escribir. Estaremos atentos a tu respuesta.
Luis Fernando, el área de soporte nos informa que ya pudiste realizar la descarga. Gracias por habernos contactado.
¡Éxitos!
Excelente herramienta me gustaría saber cuales son los pasos mas importantes que debe tener esta para que sea efectiva,o consultar una guía si existe.
Don Enrique muchas gracias por sus guías ,experiencias y consejos que nos comparte ,ya que han sido de mucha utilidad.
Hola Raúl
Por supuesto, la herramienta contiene un instructivo práctico para que utilices y saques provecho a ese útil herramienta.
La Herramienta es la 4502
https://www.fundapymes.com/herramientas/
Paso 1 Adquirirla en la TiendaVirtual
Paso 2 Estudiar las Instrucciones
Paso 3 Comezar a utilizar con los datos reales de, al menos, tres meses anteriores.
La puedes adquirir en:
https://www.fundapymes.com/herramientas/