¿Estás buscando financiamiento para tu negocio? ¿Vendes a crédito a tus clientes? ¿Es tu negocio una financiera que presta dinero?
Cuando buscas financiamiento o cuando vendes a crédito en tu empresa, recibir préstamos o prestar dinero es algo común en casi todos los negocios. Pides dinero a un banco para financiar el capital de trabajo, para compra de propiedades o para compra de maquinaria.
También es posible que financies a tus clientes a mediano plazo.
En ambos casos es importante que sepas cómo se calcula la cuota mensual. En este artículo te enseñaremos el método para calcular una “cuota nivelada”. Es decir, durante todo el plazo del préstamo el monto a pagar mensualmente siempre será el mismo.
Para calcular la cuota mensual de un financiamiento debes definir los siguientes elementos:
- El “principal” o monto inicial de la deuda.
- La forma de pago: cuotas mensuales, cuotas semanales.
- La forma de cálculo de la cuota: cuota nivelada o amortización fija durante todo el periodo.
- Si la deuda tendrá un periodo de gracia para comenzar a amortizar.
- La tasa de interés anual.
- Si la tasa de interés será fija o variable durante el periodo.
- Comisiones anuales por administración.
- Cualquier otro detalle que podría influir en la cuota mensual.
Pago de una deuda mediante el modelo de “amortización fija”
Esto significa que el monto que se amortiza (que baja la deuda) en cada cuota siempre será igual durante todo el periodo. También podría suceder que se aumente cada cierto tiempo.
Los intereses se calculan sobre el saldo, con base en el saldo anterior y sobre los días transcurridos desde el último pago.
En esta forma de pago la cuota por periodo se obtiene sumando la amortización y los intereses. Puesto que la cuota es fija y los intereses son sobre saldos, la cuota mensual total será diferente cada mes e irá bajando a través del tiempo.
Pago de una deuda mediante el modelo de “cuota fija”
La cuota será fija durante todo el periodo. Si la tasa de interés cambia se recalcula la cuota fija.
Significa que cada mes se pagará exactamente el mismo monto. Primero se calculan los intereses sobre el saldo anterior, ya que los intereses se calculan sobre saldos para pagarlos primeros. Lo que resta de la cuota se aplica al saldo.
Todos los meses la cuota es fija. Las primeras cuotas serán durante los primeros años para pagar intereses y cantidades muy bajas para amortizar la deuda. Conforme va a pasando el tiempo, el saldo irá bajando, por lo tanto los intereses irán disminuyendo y la amortización será mayor.
Prepara una Tabla de Amortización
Para conocer la evolución de la deuda a través del tiempo y para llevar el control de los pagos se prepara una Tabla de Amortización.
Si la cuota es nivelada se calcula mediante una fórmula financiera llamada “PAGO MENSUAL” o “PAGO PERIÓDICO”. Las hojas electrónicas tienen funciones ya programadas para hacerlo.
En la tabla se mostrarán las siguientes columnas:
- Número de periodo o fecha de pago
- Monto de la Cuota mensual
- Amortización
- Interés del periodo
- Saldo Final
Es de gran utilidad agregar un gráfico lineal que muestre la evolución de la cuota (amortización e intereses) para determinar en qué momento la amortización comienza a ser mayor que el interés pagado.
Lo anterior para el caso de la cuota nivelada.
Para el método de la amortización fija, en la columna de amortización el monto se mantiene igual. Se calculan los saldos finales para luego calcular el interés sobre saldos. La suma de la amortización fija y los intereses será la cuota mensual. Al inicio será muy alta y luego irá disminuyendo a través del tiempo.
En la Tienda Virtual encontrarás una herramienta ya lista para calcular la cuota mensual con la tabla de amortización y el gráfico lineal. Descarga esa útil herramienta ahora y empieza a utilizarla:
Si te pareció útil este artículo deja tus comentarios y compártelo con tus amigos empresarios y colegas.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
ayudeme mandeme la tabla
Hola Jorge:
El martes te hicimos llegar la tabla, vimos que la habías solicitado y que estabas suscrito a nuestra comunidad.
Revisa si el correo te llegó.
Saludos,
Equipo de soporte de Fundapymes
Creo, sinceramente, que Uds. ayudan muchísimo a la gente que quiere
progresar, particularmente a mi me sirve muchísimo sus enseñanzas,
por lo cual sigan apoyando, que algún momento tendran su recompensa
dios les bendiga
Eliseo
Hola Eliseo.
Nosotros creemos firmemente en nuestra misión de apoyar el espíritu emprendedor y hacemos el mayor esfuerzo por transmitir todo esto a ustedes.
Me alegra muchísimo que estés encontrando ese apoyo aquí y sigue adelante con tus proyectos.
Seguimos en contacto!
POR FAVOR ENVIENME LA TABLA PARA EL CALCULO DE INTERESES
MENSUL DE PAGARE BANCARIO, AGRADESCO DE ANTEMANO SU APOYO.
SALUDOS
EDMUNDO DEL AGUILA
Hola Edmundo, por favor envíanos un correo a info@fundapymes con la solicitud.
Recuerda que debes estar suscrito a Fundapymes, por favor revisa tu correo, el sistema me indica que ya te enviamos un correo para que confirmes tu suscripción pero que aun está pendiente.
Envíanos el correo y vemos los detalles por ese medio.
Saludos
Sres, favor de enviarme la tabla para calcular los intereses, muchas gracias!!!!
Hola Paty:
Por favor envíanos un correo a info@fundapymes.com para que nuestros compañeros en soporte te la hagan llegar.
Saludos,
buenas noches necesito urgentemente la tabla de amortizacion por favor porque estoy realizando un proyecto financiero
Hola Keilin, recibimos tu solicitud de la tabla por el correo de info@
Ya te respondimos y te la enviamos. Revisa y cualquier cosa nos avisas.
Saludos,
Sres, favor deseria que me envian la tabla para poder calcular las cuotas mas interes en un prestamo, pero envienme la tabla.
me gustaría saber como se calcula manualmente… se que existen herramientas para hacer ese trabajo sin necesidad de pensar mucho, además necesito agregar los costos de los seguros de vida y de cesantia, para tener un monto mucho más exacto…
Hola Francisco, gracias por estar aquí.
Ya recibimos tu correo en info@ solicitando la tabla y ya te la enviamos.
Revísala, si tienes algún problema descargándola nos avisas.
Saludos,
Hola, yo no estoy inscrita en FundaPymes pero necesito saber como hacerlo para solicitar una tabla para calcular interés de un préstamo por medio de cuotas niveladas. Me urge.
Brick, entiendo.
Te comento que esta tabla, estas herramientas son parte de nuestros obsequios especiales para nuestros suscriptores.
Mira la nota que hemos agregado nueva al final del arículo, si aun no te suscribes haces dos cosas:
1) Suscribes en http://www.30errores.com o aqui arriba.
2) Nos solicitas la tabla a info@fundapymes.com
Con mucho gusto te la haremos llegar.
Si eres una persona emprendedora, si tu meta es hacer crecer tu negocio y llevarlo a grandes alturas, Fundapymes es tu lugar.
Saludos,
Hola que tal, me puede en viar la tabla completa para calcular la cuota, itereses ganados y la amortizacion.
Mil gracias!!!
Hola Emilio, por este medio no te la podemos enviar. Solicítala a info@fundapymes.com y con gusto te la hacemos llegar.
Hola mucho gusto, quiero molestarlo si me puede en viar la tabla completa para calcular la cuota, itereses ganados y la amortizacion.
Hola Daniel:
Gracias por pedir la tabla por correo. Me dijo Catalina que ya te la había hecho llegar.
Saludos
NECESITO QUE ME REGALEN ESE FORMATO DE PRESTAMO QUE USTED MUESTRA EN EL VIDEOS PARA YO MONTARLO EN MI COMPUTADOR
Camilo, por medio de esta página no te la puede enviar. Por favor, escribe a info@fundapymes.com para que te la hagan llegar.
Saludos,
ENRIQUE
Buen Dia,
También necesito esta tabla para calcular préstamo. Es posible que me la envíen a mi correo? Les agradezco de antemano.
Claro Xavier, escríbenos un correo a info@fundapymes.com para hacértela llegar.
Aunque me parece que vi que Catalina te escribió a ti. Si me equivoco no hay problema; te la hacemos llegar.
Saludos,
Enrique Núñez
Sres, favor de enviarme la tabla para calcular los intereses, agardecere mucho su apoyo.
Saludos.
Marco Terrones
Hola Marco, ayer en la tarde Catalina te hizo llegar la tabla.
Revisa por favor y cualquier duda que tengas me la preguntas por aca y con mucho gusto te la atenderá lo más pronto posible.
Gracias por solicitarla.
Saludos
Sres, favor deseria que me envian la tabla para poder calcular las cuotas mas interes en un prestamo.
Gracias.
Saludos.
Marco
hola, yo tengo un cierto problema con un prestamo, queria saber si pueden mandarme esa tabla, me he registrado , gracias por su ayuda…
saludos, es de mucho interes toda su informacion y ayuda..
Claro Ramón.
Será un placer. Si no te ha llegado, pídela en el correo info@fundapymes.com
¿Ya miraste la Conferencia de Los 30 Errores? http://www.treintaerrores.com
Me preguntaron esto:
«Presté $2000 pesos a un interés del %2 mensual y %4 moratorio mensual, en enero de 2009, me hizo tres pagos mensuales de $40 pesos cada uno y luego dejo de pagar.
Me quiere pagar todo ahora, ¡como hago el cálculo de todo lo que me debe?»
Respondí lo siguiente:
«• Prestaste $2,000 pesos
• Fecha préstamo Enero 2009
• Tasa de Interés 2% mensual
• Interés Moratorio 4%
• El cliente pagó $40 en Feb.2009, Mar.2009 y Abr.2009.
• Debes cobrar lo siguiente:
o Los interés ordinarios del 2% entre 30 y multiplicado por los días desde el último pago hasta la fecha de hoy.
o Calcular cada cuota de $40% el interés del 4% multiplicado por $40 dividido entre 30 y multiplicado por los días transcurridos desde el día en que debió pagarse la cuota y hasta hoy. Esto para cada cuota.
hola, quisiera tener esta tabla para hacer cálculos de prestamos. gracias!
Hola Samuel. Revisamos y como estás suscrito a FundaPymes te haremos llegar esta tabla de inmediato.
Como hemos comentado, estas herramientas son exclusivas para nuestros suscriptores.
Revisa tu correo por favor.
Saludos
Necesito la tabla para calcular las cuotas mensuales de un prestamo
Hola Alexis,
A ti también te haremos llegar la tabla, eres un miembro de nuestra comunidad también.
Más bien disculpa por no habértela enviado antes.
Revisa tu correo 🙂
Hola, yo no estoy inscrita en FundaPymes pero necesito saber como hacerlo para solicitar una tabla para calcular interés de un préstamo por medio de cuotas niveladas. Me urge.
Gracias.
Arlene,
Es sencillo y gratis registrarse. Puedes hacerlo acá mismo en esta página, debajo de donde está el logo de Los 30 Errores o ingresar a la pagina http://www.treintaerrores.com
Una vez inscrita te van a llegar varios materiales. Responde cualquier de esos correos y pide la herramienta que necesitas.
Justo lo que estaba buscando.
pero me gustaría saber como se calcula manualmente… se que existen herramientas para hacer ese trabajo sin necesidad de pensar mucho, pero me gustaría saber.
además necesito agregar los costos de los seguros de vida y de cesantia, para tener un monto mucho más exacto…
Gracias.
Muy bien Jesús.
La cuota nivelada o cuota fija se calcula con la siguiente fórmula financiera:
CUOTA MENSUAL = CAPITAL * ( 1 + TasaMensual/12) elevado a la potencia 12 * AÑOS
Espero ofrecer pronto un seminario práctico de finanzas con estos temas. Mucha gente consulta sobre esto.
Te comento el proximo seminario seria 5 ESTRATEGIAS PARA MEDIR EL POTENCIAL DE GANANCIAS DE UNA IDEA DE NEGOCIOS.
Mantente atento, te llegará un correo invitándote.
¿Ya viste la conferencia de LOS 30 ERRORES por Internet?
todo bien, gracias
Que bueno Andres
Una consulta ¿Ya pudiste ver la conferencia de Los 30 Errores? Ahora está en internet, puedes verla acá http://www.30errores.com Si no te ha llegado el link pidelo en info@fundapymes.com
En esta dirección están las herramientas que nos has solicitad. Una te sirve para calcular la Cuota Mensual y otra para calcular la cuota Anual. http://bit.ly/bqWt7g
Gracias por su amable atención,
La tabla para calcular este tipo de créditos usted la tiene calculada con un interes mensual yo nececito calcularlo con interes anual del 12 ó el 14 % anual..
Gracias mil por su apoyo.
Atte. Luz Elena Paz
Hola. Con gusto. Tenemos esa y otra herramientas de control financiero en nuestra página. Ubicalas en el link http://bit.ly/bqWt7g o búscalas en https://www.fundapymes.com/boletines.cfm – Algunas de estas herramientas son mencionadas en nuestros boletines semanales de los Jueves y tienen videos demostrativos en http://www.youtube.com/fundapymes. Recuerda síguenos también en http://www.facebook.com/webfundapymes – Debido a la versión utilizada en Excell puede que algunos elementos no se visualicen ta ly como fueron diseñados, solo tiene que volverlos a colocar en su lugar. Los cálculos no se afectan, son asuntos de formato.
Gracias por su atención,
Estoy vendiendo 2 fracciones de terreno y los estoy autofinanciando a mis clientes, y nececito una herramienta que me ayude a calcular las cuotas con su correspondiente interes, pero nececito mostrarle a mis clientes como mensualmente va bajando el interes y va incrementando su pago a capital, aunque él pague una cuota nivelada.
Por su ayuda muchas gracias.
Luz Elena Paz
Con gusto Luz Elena. Mira el video de este boletín en esta dirección. Luego envíanos un correo solicitando esa herramienta. Escribe a info@fundapymes.com, con gusto te la hacemos llegar.
Hola Luz Elena
Este podría ser el nacimiento de una empresa interesante. Financiar terrenos es una actividad lucrativa y bastante segura.
Puedo asesorarte a montar una metodología que te permita hacerlo bien. La herramienta para calcular la cuota fija y mostrar la tabla de amortización formaría parte del proceso.
Considero que debes buscar algo más que una «tabla de saldos», puedes pensar en una oportunidad de negocios. Requiero mas datos para ayudarte, más información. Esto solo puedo lograrlo y aconsejarte apropiadamente mediante consultoría personalizada. Actualmente cuento con el servicio de consultoría VIRTUAL (por medio de Internet).
Por favor, visita la página http://www.EnriqueConsultor.com. Con gusto te puedo apoyar por ese medio, par que construyas tu propia empresa más rentable y próspera.
Un abrazo