La mayoría de nuestras empresas facturan una parte de sus ventas a crédito. Para algunas esta su principal estrategia de incremento en ventas. Algunas empresas venden el 100% a crédito y recuperan su dinero a 30, 60 o más días.
Como empresario, entonces, debes entender el tema de los Intereses Moratorios y es importante que domines el tema.
Te enfrentarás a este asunto como empresa que vende a crédito y como empresa que compra a crédito, incluso cuando tomas financiamiento en los bancos.
Veamos:
- Si realizas ventas a crédito, debes contemplar la opción de establecer la tasa de intereses moratorios si tus clientes no pagan a tiempo su factura.
- Debes verificar la tasa de interés que te cobrarán tus proveedores si no pagas facturas a tiempo, es algo que debes negociar con cada uno de ellos.
- Y cuando contratas un crédito bancario, también debes revisar la cláusula en la cual se habla de los intereses moratorios y la base para calcularlos.
Debido a la importancia de este tema, he querido escribirte algunos conceptos y criterios que debes tomar en cuenta.
Antes de continuar quisiera preguntarte algo: ¿Ya tienes nuestro Curso Gratuito y Exclusivo que estamos obsequiando a nuestros suscriptores?
Estas 7 Lecciones para impulsar el crecimiento de tus negocios te permitirán mejorar los resultados que estás obteniendo acá te dejo el link para que lo empieces a recibir gratuitamente mejores tus ganancias.
En FundaPymes nos enfocamos a ayudar a los miles de mujeres y hombres que desean convertir sus negocios en grandes empresas.
El Interés Simple es conocido también como interés ordinario. Es el interés que se establece cuando se formaliza una deuda. El interés simple se calcula sobre el saldo del principal, es decir sobre el sobre saldo de la deuda a la fecha de pago. Sea este pago en ese momento total o parcial.
En algunos contratos los intereses se pagan por adelantado o vencidos.
Cuando una persona paga una deuda, lo primero que “rescata” quien presta son los intereses ordinarios. Luego, el resto de la suma pagada la aplica al cobro de intereses moratorios (cuando los hay) y lo que queda se aplica a amortizar la deuda.
También se puede dar el caso de que los intereses moratorios se sumen a la cuota que el cliente debió pagar.
Los intereses moratorios se calculan de manera diferente
Se calculan sobre el monto que el pagador tenía que hacer en una fecha dada. Se calculan sobre la cuota que debió pagar. No se calculan sobre el saldo que tenía la deuda a esa fecha. La cuota incluye los intereses y la amortización. En las 6 tablas que incluimos en la Herramienta 4503: «Tablas de Amortización» podrás ver cómo evoluciona una cuota a través del tiempo.
Te explico mediante un ejemplo:
- Juan debe a Felipe $15,000 dólares al 31 de diciembre de 2009.
- El 15 de diciembre Juan tenía que pagar $5,000 de cuota fija. Esta cuota incluye amortización e intereses. La tasa de interés ordinario es del 2% mensual y la tasa de interés moratorio es del 3% mensual. Los intereses debe pagarlos por adelantado.
- El 15 de diciembre los $5,000 se desglosaban así: $300 para intereses ordinarios y $4,700 para amortizar.
- Pero Juan no se presentó a pagar. Se presenta el 10 de enero de 2010 para pagarle los $5,000 a Felipe.
- Felipe hace los cálculos y le dice: «Juan me debes pagar $5,125».
- Juan sorprendido pide a Felipe que le explique cómo hizo el cálculo.
- Mira Juan -le dice Felipe- lo hice de esta manera: Me tenías que pagar $5,000 el 15 de diciembre. Han pasado 25 días desde entonces. Los intereses moratorios que establecimos son del 3% mensual. Entonces, tomo los $5,000 los multiplico por el 3%. Eso me da $150. Esto lo dividido entre 30 y lo multiplico por los 25 días que han pasado. Por lo tanto me debes $125 de intereses moratorios.
- Felipe recupera su dinero y le recuerda a Juan que el próximo pago será el 15 de enero, en cinco días. Lo motiva para que pague puntual y se ahorre los intereses moratorios.
- Juan queda debiendo $10,300 y espera pagar puntual la próxima vez.
A nivel personal puedes mirar la aplicación de los intereses moratorios cuando pagas las tarjetas de crédito con atraso. Aunque sea solo un día que te atrases, te cobrarán un día de intereses moratorios, calculados sobre la cuota que debiste haber pagado.
Sobre las tarjetas de crédito y los “interesitos” que cobran… hablaremos después.
IMPORTANTE
En nuestra Tienda Virtual hemos agregado la herramienta 4503 para calcular la Tabla de Amortización que te servirá para estos procesos.
Esta es una herramienta que te será de gran utilidad, ya sea que cobres intereses a tus clientes por ventas a crédito o que pagues a tus acreedores una deuda. Por supuesto aplica si te dedicas a prestar dinero y el cliente paga su cuota con atraso.
Puedes adquirirla haciendo clic en este link: Tabla de Amortización
Los intereses moratorios impactan en las ganancias
En la búsqueda de más ganancias, el empresario debe prestar especial cuidado a todos los rubros relacionados con la carga financiera: intereses ordinarios, intereses moratorios, comisiones bancarias, gastos de formalización, en otros.
Tu opinión es muy importante para nosotros, es por eso que te pedimos que nos dejes un comentario en la parte de abajo de este artículo.
Te recomendamos nuestro curso on-Line gratis
Conoce y aprende las 7 lecciones para potenciar e impulsar el crecimiento de tus negocios. Esto es lo que aprenderás.
- Conocerás cómo se mide el verdadero crecimiento empresarial.
- Cuáles son las métricas que se utilizan para medir el crecimiento empresarial y cuál es la métrica más poderosa para medirlo.
- Sabrás cuál es el rol y el impacto que tiene la toma de decisiones en las empresas más exitosas que he conocido.
- Conocerás cuáles son las 5 claves del éxito que han utilizado aquellos que hoy son dueños de grandes empresas.
- Utilizarás el famoso modelo de evaluación estratégica de negocios, conocida con las siglas FODA y podrás utilizarlo inmediatamente en tu empresa.
- Conocerás y podrás aplicar cuatro estrategias prácticas y poderosas para mejorar la situación actual y los resultados de tus negocios.
- Conocerás el mejor consejo que puedo darte para convertir tus negocios en una gran empresa.
- Estarás preparado para llevar tus negocios al siguiente nivel de crecimiento.
- Aprenderás a aplicar las 7 lecciones que han permitido a muchos de mis clientes más exitosos a crear empresas espectaculares y ha acumular grandes fortunas.
Encuentra el botón a continuación:
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
El ejercicio es práctico y lo entiendo porque la tasa de mora así la pactaron, pero la suma del interés corriente o financiero u ordinario más el interés moratorio no debe en ningún momento rebasar el límite de la tasa de usura, se debe de cobrar como interés de mora la diferencia entre el corriente y el límite fijado como usura sino estaría incurriendo en estafa!
Hola amigos gracias por atender mi consulta, si un juagado laboral sanciona a la empresa (x) con una cantidad (x) de dinero, y esta no paga en la fecha indicada por el jusgado, ejemplo (8) de abril, y tiene como mora seis meses despues, que metodo y/o tabla utilisa el jusgado para castigar a esta empresa, preciso la preguta, lo hacen en vase a dias, meses o años, ejemplo, la empresa debio cancelar ($10.000.000) el (8) de abril del 2.010, pero hasta el dia (8) de octubre, no habia cancelado la deuda, conciente de que ya esta en mora, me podrian ustedes ayudar embiandome la tabla que utilisan los jusgados en estos casos. mil gracias. Néstor Montes
Hola que tal antes que nada este bolg está muy bien !! quisiera preguntar la forma en que deben calcularse los intereses moratorios en el siguiente escenario (para Mexico):
ejemplo: cliente debe una factura de 1000 pesos incluyendo el impuesto al valor agregado (IVA) y su fecha de pago era el 1 de septiembre de 2012, para caclular el interes moratorio debo tomar la cantidad adeudada incluyendo los impuestos o sin impuestos?
muchas gracias por su apoyo
Tengo una letra de cambio por 5000 Bsf el cual genera un interes mensual de 1% que se suma al capital si no hay pago alguno. Como calculo los intereses de mora al 0,42% mensual?
ME GUSTARIA QUE EXPLICARAN SOBRE EL TEMA D ELAS TARJETAS DE CREDITO, LIQUIDACION DE INTERESES POR COMPRAS Y AVANCES. GRACIAS
Hola Amigos:
Mi pregunta es la siguiente:
Resulta que yo efectué un giro al exterior por un valor de US$5248,70 para un proveedor en Brasil, el 19 de Octubre del 2005. El proveedor solo me envió mercancía por US$4552,7 (después de haberlo esperado por mas de 60 días para su despacho),es decir tengo a mi favor US$696
Estamos a Septiembre 27 de 2012 y aun sigo pendiente por este giro, me podrían informar si le puedo cobrar intereses obviamente que no sean de usura y cuanto podría ser el monto a cobrar?
Nota: Ha sucedido que para posteriores compras he recibido cotizaciones por parte de ellos que superan el monto comercial de nuestro mercado local, lo que no me hacen atractivo una nueva negociación con el objeto de realizarles otra compra.
Si alguien me puede ayudar al respecto les agradecería como determinar los intereses de esta deuda de capital por US$696.
Cordialmente,
Carlos Ortiz
E mail: cantioquia@une.net.co