¿Estás buscando financiamiento para tu negocio? ¿Vendes a crédito a tus clientes? ¿Es tu negocio una financiera que presta dinero?
Cuando buscas financiamiento o cuando vendes a crédito en tu empresa, recibir préstamos o prestar dinero es algo común en casi todos los negocios. Pides dinero a un banco para financiar el capital de trabajo, para compra de propiedades o para compra de maquinaria.
También es posible que financies a tus clientes a mediano plazo.
En ambos casos es importante que sepas cómo se calcula la cuota mensual. En este artículo te enseñaremos el método para calcular una “cuota nivelada”. Es decir, durante todo el plazo del préstamo el monto a pagar mensualmente siempre será el mismo.
Para calcular la cuota mensual de un financiamiento debes definir los siguientes elementos:
- El “principal” o monto inicial de la deuda.
- La forma de pago: cuotas mensuales, cuotas semanales.
- La forma de cálculo de la cuota: cuota nivelada o amortización fija durante todo el periodo.
- Si la deuda tendrá un periodo de gracia para comenzar a amortizar.
- La tasa de interés anual.
- Si la tasa de interés será fija o variable durante el periodo.
- Comisiones anuales por administración.
- Cualquier otro detalle que podría influir en la cuota mensual.
Pago de una deuda mediante el modelo de “amortización fija”
Esto significa que el monto que se amortiza (que baja la deuda) en cada cuota siempre será igual durante todo el periodo. También podría suceder que se aumente cada cierto tiempo.
Los intereses se calculan sobre el saldo, con base en el saldo anterior y sobre los días transcurridos desde el último pago.
En esta forma de pago la cuota por periodo se obtiene sumando la amortización y los intereses. Puesto que la cuota es fija y los intereses son sobre saldos, la cuota mensual total será diferente cada mes e irá bajando a través del tiempo.
Pago de una deuda mediante el modelo de “cuota fija”
La cuota será fija durante todo el periodo. Si la tasa de interés cambia se recalcula la cuota fija.
Significa que cada mes se pagará exactamente el mismo monto. Primero se calculan los intereses sobre el saldo anterior, ya que los intereses se calculan sobre saldos para pagarlos primeros. Lo que resta de la cuota se aplica al saldo.
Todos los meses la cuota es fija. Las primeras cuotas serán durante los primeros años para pagar intereses y cantidades muy bajas para amortizar la deuda. Conforme va a pasando el tiempo, el saldo irá bajando, por lo tanto los intereses irán disminuyendo y la amortización será mayor.
Prepara una Tabla de Amortización
Para conocer la evolución de la deuda a través del tiempo y para llevar el control de los pagos se prepara una Tabla de Amortización.
Si la cuota es nivelada se calcula mediante una fórmula financiera llamada “PAGO MENSUAL” o “PAGO PERIÓDICO”. Las hojas electrónicas tienen funciones ya programadas para hacerlo.
En la tabla se mostrarán las siguientes columnas:
- Número de periodo o fecha de pago
- Monto de la Cuota mensual
- Amortización
- Interés del periodo
- Saldo Final
Es de gran utilidad agregar un gráfico lineal que muestre la evolución de la cuota (amortización e intereses) para determinar en qué momento la amortización comienza a ser mayor que el interés pagado.
Lo anterior para el caso de la cuota nivelada.
Para el método de la amortización fija, en la columna de amortización el monto se mantiene igual. Se calculan los saldos finales para luego calcular el interés sobre saldos. La suma de la amortización fija y los intereses será la cuota mensual. Al inicio será muy alta y luego irá disminuyendo a través del tiempo.
En la Tienda Virtual encontrarás una herramienta ya lista para calcular la cuota mensual con la tabla de amortización y el gráfico lineal. Descarga esa útil herramienta ahora y empieza a utilizarla:
Si te pareció útil este artículo deja tus comentarios y compártelo con tus amigos empresarios y colegas.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Buenos días, Testimonio de un préstamo serio
Hoy vengo a hacia ustedes para informarle de las dificultades que conocí en mis búsquedas de préstamos. Sabe que obtener un préstamo no es en absoluto fácil para una persona con ingresos limitados que tiene un proyecto que requiere una fuerte cantidad. Para este de contacté algunos prestamistas que en vez de ayudarlo lo tienen absorber en una deuda financiera que podría pagar ni siquiera con 1 año de trabajo, entonces yo seguí hasta el día yo caí sobre el este Sr. ANDRADE Davila del que hablaba mi vecino. Entonces la contacté para intentar mi oportunidad y estuve satisfecho dado que me efectuó el préstamo de 75.000 euros de los que tenía necesidad y esto en 5 días de gestiones. Para este le envío hacia él a su dirección: andrade.daviladf@gmail.com
Correo electrónico: andrade.daviladf@gmail.com
Ocupo como construir una Tabla de amortizaciones en cuotas niveladas
HOLA, UN BUEN POST, POR FAVOR ME PODRIA AGREGAR PARA PODER VER EL VIDEO. ESTA EN PRIVADO GRACIAS.
Hola Hermógenes
Estamos reeditando estas herramientas. Mantente atento que serán 17 herramientas financieras para PyMes
pueden compartir conmigo la tabla por favor
Hola, necesito ayuda con este problema porfavor.
Un trabajador tiene un ingreso mensula de 2,400.00y tiene descuentos por 1,300.00 mesuales aparte tiene otro trabajo que gana 1,200.00
El trabajador solicita un prestamo de 12,000.00 al BANCO NUEVO CONTINENTAL por un periodo de 5 años (60 meses) pagand una cuota fija de 352.39 mensual, el prestamo lo solicito el 19 de junio de 2014:
– su primera ccuota fue el 17/08/2014
– A la fecha ya tiene 3 cuotas canceladas
– la ultima cuota es el 17/07/2019
El trabajor recibe un dinero extra y decide amortizarlo al prestamo del nuevo continental y el banco le plantea:
1. Le reducen la cuota mensual de 352.39 a 270.69 pero mantiene el plazo inicial de 5 años (60 mese)
2. Le reducen el plazo a pagar del 17/07/2019 al 17/11/2017 y la cuota tiene un minimo descuento 352.39 a 349.37
Usted como asesor financiero que le dugiere al trabador aceptar la 1ra o 2daalternativa de financiacion?
Explicar por qur eligio dicha alternativa
NOTA: EL BANCO NUEVO CONTINENTAL PRORRATEO LOS 3,000 DE AMORTIZACION DE LAS SIGUIENTES MANERA:
a) al principal……. 2786.30
b) al interes………… 213.70
c) amortizacion 30000.00
Marina.
Bajo la premisa que a mayor plazo mayor interés, le recomendaría al cliente la Opción No. 2
se puede amortizar el capital, osea mi cuota es de 1,000 soles pero a eso abono 5,000 soles mas
Por supuesto que si Marina, se aplican directamente al principal, luego de pagar los intereses.
Hola como puedo prestar dinero y octener ganancias ayudenme con eso xfa
Hola kiero empesar un nogocio como prestamista pero noce como. me pueden explikar lo d los intereses y las ganancias x ejemplo si presto 3,000 aq porcentaje lo puedo calcular xfa ayudenme con esto quiero empezar mi propio negocio c los agradecere
Hola David
Te felicito por estar investigando y buscando ayuda. En este blog las comentarios y mis respuestas son generales, de beneficio para todos los lectores.
Tu consulta es muy técnica y requiere de una cita de consultoría. Con gusto te puedo apoyar; pero debes contactarme en la siguiente página:
http://www.EnriqueConsultor.com
Buenas noches:
Por favor me informa cuanto suman los intereses moratorios de una hipoteca a un año, en el cual el deudor nunca canceló ninguna cuota de interés remuneratorio. Según la SUPERFINANCIERA de Colombia el interés bancario corriente para este trimestre del 29% EA.
Gracias.
Carlos Héctor
Hola, muchas gracias por la confianza en nuestro blog, tu pregunta es muy importante. Sin embargo, para poder brindarte un mejor apoyo necesitamos más detalles e información que no podemos intercambiar por medio de este blog que es de uso más general.
Te recomendamos que ingreses a la página http://www.enriqueconsultor.com y revises la información sobre las citas de consultoría privada con nuestro director Enrique Núñez Montenegro.
Muchas gracias,
Hola, tengo una pregunta, yo hace 3 meses le preste a un familiar 150,000 lempiras(Honduras) a una tasa de interes del 12% el pagaria una cuota mensual a 30 meses de Lps. 5,812.22 pero ahora que reviso la cuenta de banco me doy cuenta que esta persona ha estado depositando Lps,6000.
lo que yo quiero saber es que tengo que hacer para que la cuota fija de aqui en delante sea de Lps.6000?
El video no se puede ver dice que es privado
ME GUSTARIA QUE ESPECIFICARAN DIDACTICAMENTE COMO CALCULAR LA CUOTA FIJA DE AMORTIZACIN, QUE SE VEA LA FORMULA.
YO SE QUE LA CUOTA DE AMORTIZACION ES IGUAL AL INTERES MAS CUOTA DE CAPITALIZACION.
YO SE SACAR EL INTERES , PERO CUOTA DE CAPITALIZACION NO.
ESPERO QUE ME ENTIENDAN.
ESPERO SU PRONTA RESPUESTA A MI CORREO, Y POR SUPUESTO LA PUBLICACION DE ESTA FORMULA EN LA WEB.
GRACIAS
Hola José Ignacio
Muchas personas han estado pidiendo mas información y explicaciones sobre este tema. En Enero 2015 he programado preparar un pequeño entrenamiento sobre este tema.
Si estás suscrito a nuestra página, te llegará la noticia a finales de Enero 2015.
Hola, el vídeo de cálculo, de las cuotas del préstamo no se puede ver 🙁 me podrían ayudar
Hola Andrea, estamos reeditando todas las herramientas. Ya te informaremos cuando estés listo. Si no estás registrada aún en nuestra página, hazlo para que recibas la noticia.
mire ve kiero hacerme un prestamo de 1000 soles me dicen k el interes es de 5.01 % lo kiero pagarlo en un año cuanto van hacer mis cuotas mensuales y digamos lo kisirea pagar en dos años el interes es el mismo o varia por el tiempo k seria mayor expliquenme porfavor y disculpen mi ignorancia en el tema
Erick
Generalmente la tasa de interés será la misma. Por supuesto la cuota mensual será menor. Debes preguntar si la cuota es nivelada y si la amortización es fija. Los intereses siempre son sobre saldos.
Sugiero que pidas las «tablas de amortización» a la entidad donde estás gestionando el crédito
Hola, quisiera saber como le hacen los prestamistas, porque ellos supuestamente cobran menos que los bancos.
En mi caso quiero la suma de 400 soles para pagar en 5 meses, pero me dicen que cual voy a pagar primero, lo intereses o el prestamo. A lo cual dije el interes y luego prestamo y me sacaron el monto a pagar mensual asi:
1º Mes: 180.00—— Prestamo mas interes
1º Mes: 60.00—— Interes
3º Mes: 60.00—— Interes
Y asi en los siguientes meses, y le sigo debiendo 300 soles todos los meses. Cual es su metodo, porque asi, nunca le voy a terminar de pagar.
Me conviene prestarme por banco o de un prestamista?
Hola Yam
Anda y pide una «tabla de amortización». En ella vienen datos importantes para cada mes: saldo inicial, pago del mes, intereses pagados, saldo final.
En cada línea vas viendo cómo baja tu deuda y puedes ver los intereses que te cobrarán en cada pago.
Cordial saludo
Me gustaria contar con la tabla para calcular un credito
Hola Juan Jose:
Si gustas sigue los siguientes pasos para solicitarla:
1) Suscribe a alguna de nuestras comunidades: http://www.emprendeyprospera.com o http://www.empresasmasrentables.com
2) Escríbe un correo a soporte@fundapymes.com solicitándola esta tabla.
Te enviamos cordialmente a suscribir a nuestras comunidades.
Juan Jose
Pronto será subida a la página http://www.empresasmasrentables.com/herramientas
Regístrate allí para que puedas tener acceso a ella.
Me gustaria saber como sacar todos los datos de este ejercicio pero tomando en cuanta que se paga una prima como anticipo
Hola
Debes hacer dos cosas:
. Regístrate en la página http://www.emprendeyprospera.com
. Luego anda al área de CONTACTANOS y solicitas allí la herramienta.
Saludos
muy util para prestamos hipotecarios
Que bueno. Gracias
Buenas tardes, tengo una consulta, si bien es cierto en la cuota niveladas la cuota a pagar siempre será la misma el capital va aumentando a medida que transcurre el tiempo y el pago de intereses disminuye en vista del pago del principal, que pasa si en mi segunda o tercera cuota yo realizo un abono de capital de un 50 o 30 % del monto capital, en que me afectaría en las siguientes cuotas después de realizar esa amortización al capital. gracias
Estimados señores, FUNDAPYMES, serian tan amables de proveerme la tabla para el calculo de intereses, y la tabla de amortizacion, esto debido a que cuando hago la transferencia de la hoja de calculo a la de amortizaciones, el programa me comenta que tengo un error al requerir el traspaso de los intereses, por lo que me copia todas los valores de la tabla de calculo
Atentamente
Erick Cifuentes
Desarrollo
Cooperativa de Produccion R.L:
Hola Erick, tenemos una que te puede ser de mucha utilidad.
Estas herramientas son materiales de apoyo para nuestros suscriptores, te invito a que visites alguna de nuestras comunidades:
Si estás trabajando en abrir tu propio negocio: http://www.EmprendeyProspera.com
Si ya eres dueno de tu propio negocio: http://www.EmpresasMasRentables.com
Suscribe a la que se acople a la etapa en que te cuentras y envíanos un correo a info@fundapymes.com para poder enviarte la tabla.
Hola, me llego un mensaje a mi cel de un prestamo bancario si pido $1000 me cobran $100.96 a 12 meses, si es a 24 meses $59.58 si es a 36 meses $46.38 y si es a 48 meses $40.19, mi pregunta es , si quiero pedir $60,000 .¿Cuánto me van a cobrar si lo saco a 12,24,36 o 48 meses? me puedes ayudar, gracias
Hola Estivalis
Es sencillo, aunque no conozcamos la tasa de interés. Lo haces de la siguiente manera:
1. Tomas la cuota mensual y multiplicas por el periodo. Eso dará el monto total a pagar.
2. El monto total a pagar le restas $1,000. Ese será el monto a pagar en interés.
Si deseas calcular la tasa de interés puedo hacerlo; pero debes contactarme por este otro medio http://www.EnriqueConsultor.com
Saludos
Buen dia, les saludo desde San Pedro Sula, Honduras. Necesito que por favor me ayuden proveyéndome una table o un programa de excel que me permita calcular la cuota nivelada de un préstamo, el ejemplo puede ser cualquiera.
Hola Saul, tenemos una que te puede ser de mucha utilidad.
Estas herramientas son materiales de apoyo para nuestros suscriptores, te invito a que visites alguna de nuestras comunidades:
Si estás trabajando en abrir tu propio negocio: http://www.EmprendeyProspera.com
Si ya eres dueno de tu propio negocio: http://www.EmpresasMasRentables.com
Suscribe a la que se acople a la etapa en que te cuentras y envíanos un correo a info@fundapymes.com para poder enviarte la tabla.
Como calculo los intereses devengados de un prestamo por 1.250.000 por 3 meses la tsa de 0.8% mensual noviembre y diciembre
Hola Angélica
Toma el principal, multiplica por la tasa de interés mensual, multiplicas por 12 y luego divides entre 365.
Lo anterior será el interés diario.
Eso lo multiplicas por la cantidad de días que debes cobrar o pagar. Ese será monto en intereses.
Saludos,
Enrique Nuñez
De antemano Gracias…Quiciera merecer su favor en el sentido de enviarme la Tabla de calculo de cuotas para prestamos.
Hola Manuel:
Por favor escríbenos a info@fundapymes.com solicitándola.
Te la haremos llegar en cuanto recibamos el correo.
Gracias,
Equipo de Fundapymes
Estimados, podrian enviarme la tabla, su blog es una fuente de información de soporte para nuestra profesión
Hola Eddy:
Por favor escríbenos a info@fundapymes.com solicitándola.
Te la haremos llegar en cuanto recibamos el correo.
Gracias,
Equipo de Fundapymes