Primero, me sorprendía muchísimo, luego me daría terror ponerme en mano de un «profesional» así. Saldría de ahí a toda prisa y no le pagaría ni un centavo.
En las empresas y en la vida, para quienes deseamos alcanzar el éxito, se nos presentan experiencias como estas, y es por eso, que se vuelve necesario ponerlas en perspectiva.
Lee esta breve historia y después te contaré cómo se relaciona con la vida en los negocios. Aclaro, no creo que esto pase en la vida real, tampoco en TNT, pero imagina la siguiente escena:
Tu cita médica
Asume el siguiente escenario:
Tienes alguna dolencia. Quizás un fuerte dolor en el pecho. Tomas ánimo y llegas a tu primera cita con el médico asignado. Él te mira, te observa atentamente. Toma tu mano derecha, coloca la suya sobre tu muñeca, te revisa los ojos, coloca la palma de su mano izquierda sobre tu frente. Luego se sienta pensativo, pregunta qué es lo que has venido sintiendo. Te observa atento, se le nota preocupado. Guarda silencio. Han pasado solo diez minutos. Te sudan las manos. Luego toma su bloc de notas y escribe, lentamente, lo que vendría siendo un tratamiento. Te entrega la lista. En medio de los nervios que tienes, logras contar al menos 7 medicamentos diferentes con nombres ilegibles. Luego te dice con aire solemne: querido amigo, lleve este tratamiento durante las próximas cuatro semanas. Espero que no tengamos que operar, usted padece (s#@|n) … y menciona una enfermedad con un nombre imposible de deletrear. Luego se levanta de su silla, te conduce hacia la puerta. Ah… y te dice esa linda frase: Me gustaría verte en dos semanas. Para tu cita de 80 dólares (quizás más) y dices para tus adentros ¡Por supuesto que quiere verme!»
¿Qué harías después de una cita así? Tu queja no es la tarifa que pagaste, también quisieras verlo la próxima semana. Tu queja es cómo le asigna un tratamiento con tan pocos datos.
Nunca te pidió exámenes de ninguna clase, no fuiste a ningún laboratorio, no tomó ninguna muestra, ni siquiera tomó tu pulso ni tu presión arterial, ni siquiera te hizo sacar la lengua. Nada, absolutamente nada. Solo su “olfato”, y sin más ni más, diagnosticó que padeces una enfermedad gravísima.
¿Qué harías si fueras el paciente de este médico?
El 90% del diagnóstico médico proviene de la historia clínica
El siguiente comentario fue dejado por una de nuestras lectoras, me pareció interesante y quise agregarlo a este artículo:
El 90% del diagnóstico médico se realiza con la historia clínica y los exámenes solo sirven para confirmar la sospecha clínica.”
Esta fue mi respuesta:
Gracias por tu aporte, me has permitido agregar valor a mi insistente consejo de exigir estados financieros. Tienes razón, un simple examen no es suficiente, es necesario conocer la historia clínica del paciente y eso son los estados financieros, exactamente eso, no son una fotografía en el momento, son la historia de causas y efectos de lo que se ha venido acumulando a través del tiempo en la empresa hasta provocar lo que hoy es la empresa, lo que siente, lo que le duele o lo que le molesta, incluso del éxito financiero si lo está teniendo, así como de la salud física que un paciente podría estar disfrutando hoy. Y algo más, si el paciente no tuviese historia clínica.”
Exactamente eso lo que quiero resaltar con este artículo. La historia de la empresa son sus estados financieros. No puedes tomar decisiones acertadas si no tienes información financiera, oportuna, confiable y útil.
Primero lo primero: Un diagnóstico
Está claro: Un médico no puede recomendar un tratamiento sin antes haber realizado un diagnóstico profundo. No puede dejarse llevar solo por los síntomas.
Y en la vida en los negocios debe ser exactamente igual: Los financieros no debemos recomendar cambios o mejoras sin diagnosticar la verdadera situación de la empresa.
Pero tampoco los empresarios deberían tomar decisiones trascendentales hasta tener información relevante y confiable. El riesgo es inmenso. Las decisiones hacen la diferencia entre el éxito y el fracaso en las empresas.
Por eso, en el siguiente artículo te hablaré sobre por qué son importantes los estados financieros para tu empresa. Son tan importantes para las grandes empresas, como para los negocios pequeños y medianos. Ese correo no es para financieros, es para dueños de empresas, gerentes y administradores.
Sorpresiva reacción, pero justificada
El contenido de este artículo fue enviado, hace varias semanas, a nuestra lista de suscriptores. La reacción fue interesante. Respondieron muchísimas personas.
Muchos empresarios comentaron sobre cada cuánto recibían estados financieros de sus contadores: Muchos decían que nunca, otros que una vez al año.
Algunos de los que respondieron eran contadores. Varios se ofendieron, dijeron que yo le tenía “odio” a los contadores ;y otros estaban muy agradecidos porque estaba creando conciencia en los empresarios sobre la importancia de contar con estados financieros mensuales, útiles, confiables y oportunos.
¿Qué me acredita para hablar sobre este asunto?
Siempre es importante conocer los atestados o experiencia de quien escribe sobre cualquier tema, menos sobre novelas, por supuesto. Cuando se pretende transmitir conocimientos especializados sobre cualquier área, quien escribe debe poder sustentar de dónde provienen sus conocimientos y su experiencia.
Por eso, copio acá la respuesta que envié a algunos de los lectores que preguntaron sobre si yo era contador, auditor, financiero o empresario.
Haz clic en el siguiente enlace para que leas este artículo, y para conozcas si lo que escribo por medio de FundaPymes, te puede resultar realmente útil y provechoso para el crecimiento de tu empresa.
www.EnriqueNunezMontenegro.com
Algunas respuestas interesantes
-
- “Muchas gracias por sus recomendaciones. Me parecen muy valiosas. Soy economista. Llevo doce años en el área de presupuestos y procesos. Estoy cursando una maestría en administración y lo que usted menciona me parece completamente acertado. Gracias y espero ansioso el siguiente correo.” (CM)
- “Yo creo que usted le tiene odio a los contadores” (GC). Yo le respondí cariñosamente lo siguiente: “En 1979 me gradué como Perito Contador, tenía solo 18 años, tres años después monté mi primer negocio: un Despacho de Contadores, saludos amigo, somos colegas.”
- “Rara vez.” (PR)
- “Aún no logro encontrar un buen contador.” (EL)
- “Cada seis meses, ¿Está mal?” (LR)
- “El tema está buenísimo, dígame cómo le hago.” (FC)
- “Muy interesante amigo Núñez, venga y nos habla de esto en República Dominicana.” (JR)
- “Mi contador nunca me ha entregado estados financieros.” (MF)
- “Estimado Enrique, un placer saludarte. Yo tengo 70 años, recién jubilado, me mantengo como docente universitario en UAM-Laureate en Administración de empresas. Como siempre, tu ejemplo de hoy está buenísimo, y cómo se repite en las empresas esto de tomar decisiones sin tener la información adecuada. En mi experiencia laboral estuve 10 años como gerente de empresas ajenas y gerente en dos propias. Tengo experiencia Gerencial (lo he vivido en carne propia), lo felicito por entregar material tan útil, valioso y práctico. Me gustaría ser parte de su equipo de capacitadores.” (MM)
- “Muchas gracias por su aporte. Es muy valioso, yo mismo preparo los estados financieros de mi empresa y lo que usted dice es cierto, por eso, tuve que encargarme de eso yo mismo.” (EL)
- “Yo nunca he visto esos reportes que ustedes menciona, acá en nuestra empresa familiar.” (GF)
- “Gracias por tus correos Enrique. Siempre son de gran utilidad. Y para ser descaradamente honesto, debo confesarte que casi nunca pido los estados financieros, solo reviso el monto disponible y en base a eso decido. Ahora entiendo que hago mal en eso. Agradezco tu información y seguro que ahora me pondré en eso: exigiré a mis contadores los estados financieros cada mes e invertiré el tiempo necesario para entenderlos.” (JD)
- Este fue muy técnico. “El 90% del diagnóstico médico se realiza con la historia clínica y los exámenes solo sirven para confirmar la sospecha clínica. Este post es inapropiado.” (YR). Le respondí lo siguiente: “Gracias por tu aporte, me has permitido agregar valor a mi insistente consejo de exigir estados financieros. Tienes razón, un simple examen no es suficiente, es necesario conocer la historia clínica del paciente y eso son los estados financieros, exactamente eso, no son una fotografía en el momento, son la historia de causas y efectos de lo que se ha venido acumulando a través del tiempo en la empresa hasta provocar lo que hoy es la empresa, lo que siente, lo que le duele o lo que le molesta, incluso del éxito financiero si lo está teniendo, así como de la salud física que un paciente podría estar disfrutando hoy.”
- “A nosotros nos entregan los estados financieros todos los meses; pero nunca los hemos visto con el contador, ahora lo están enviando por correo en PDF”. (AO)
- “Tengo que ser honesta, nosotros nunca hemos llevado contabilidad como se debería. No sé cómo hace el contador para presentar las declaraciones de impuestos. (AP)
- “Hola Enrique, gracias por escribirme. Tienes razón en lo que dices y gracias por enseñarme sobre estos temas. Sé que debo tener un contador, pero no le he dado prioridad a eso. Paso demasiado ocupada comprando, fabricando y vendiendo. La verdad nunca se si estoy ganando o perdiendo. Y, lo peor, es que no logro entender por qué si mis ventas siguen creciendo, yo no tengo plata en la cuenta.” (RM)
- “Gracias por la comparación que haces. Nunca lo había visto de esa manera. Mi contadora prepara los estados financieros todos los años, pero no le veo sentido a eso, por eso nunca los veo. ¿Qué me aconsejas hacer?” (AB) Mi respuesta para él y para todos: “Pide que los entreguen todos los meses y estúdialos con él.”
- “Nunca :-/” (RG)
- “Guao, a mí, nunca.” (MT)
- “Me da pena decirlo, pero solo cuando toca pagar impuestos y, la verdad, solo para eso sirven, ni pensar tomar decisiones con esos estados financieros.” (LG)
- “Mi contador no lo hace, le acabo de preguntar, y me dice que para qué, que confío en él, que todo va bien.” (MF)
Recomendación
¿Está tu empresa está pasando por el mejor momento, goza de bonanza, éxito o prosperidad? ¿O está tu empresa enfrentando una severa crisis financiera?
En cualquiera de los dos casos, necesitas información financiera, útil, confiable y oportuna para que ejerzas eficientemente tus dos funciones más importantes como gerente y como empresario:
- Controlar los resultados de tus negocios.
- Tomar decisiones acertadas y oportunas.
Por eso recomiendo que adquieras nuestro curso CONTROL GERENCIAL, pide a tu contador o financiero que entregue las 12 herramientas de control gerencial que ofrecemos en ese paquete, y que lo haga en los periodos y frecuencia que te estamos recomendando.
El curso fue diseñado y preparado en un 100% por nuestro Director Enrique Núñez Montenegro, quien ha sido consultor de empresas de 1983.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Siempres estoy pendiente de sus correos, porque se que tienen algo bueno para mis conocimientos, le debemos mucho a usted Don Enrique, porque considero que aprendemos mas cada vez que leemos su material, muchas gracias y adelante.
Estimado Carlos, tu mensaje nos alegra mucho y nos motiva a esforzarnos cada día más para elaborar materiales de calidad que sirvan para nuestra comunidad de empresarios y emprendedores. Un abrazo.
Muchas gracias don Enrique, conversamos brevemente hace aprox. 18 meses en una Agencia de Autos usados en Costa Rica, San Sebastian para ser exactos. Le cuento que soy contador desde hace 35 años y en forma independiente desde hace 16. Mi experiencia en todos estos años, es lo difícil que es conseguir los clientes colaboren con la información para poder preparar estados financieros con datos que se ajusten a la realidad de la empresa. La mayoría (tanto personas físicas como jurídicas) que contratan a un contador a destajo manejan sus negocios de manera muy irregular, mezclan sus finanzas con las del negocio, no llevan control de bancos ni de inventarios, etc. Ahora con la factura electrónica se ha podido controlar un poco mejor, pero siempre es un reto poder entregar cuentas claras o exactas. Ese es el dilema de nosotros los contadores independientes, muchas veces el contador no es el malo, sino el cliente. Al menos a mi me gustaría poder asesorar financieramente a los clientes, pero ellos mismos no ayudan. Un saludo.
Hola Stevens. Te felicito y te motivo para que sigas el camino que has decidido, podrás buscar clientes empresarios que si están dispuestos a pagar un servicio de más alta calidad. Saludos.
Muchas gracias Enrique me haz ayudado para poder sacar adelante a mi empresa del la crisis en la que cayó hace 2 años ya que perdimos al cliente mas fuerte que teníamos y pues ahí vamos con la mejor actitud posible y aportaciones como la tuya
Excelente, gracias por escribir.
¿Ya tienes nuestro curso Las 7 Lecciones?
Si no lo tienes acá te lo envío, lo obsequiamos a los nuevos suscriptores.
https://www.fundapymes.com/potenciadordeganancias/