La herramienta más poderosa, práctica, versátil y útil para calcular el precio de venta y el potencial de ganancias de un producto se llama Margen de Contribución, ofrece más posibilidades que el tradicional método conocido como Utilidad Bruta que los comerciantes han venido utilizando.
¿Por qué se le llama «margen de contribución»
Se llama “contribución” porque contribuye al pago de los gastos fijos, las deudas y las ganancias que espera el socio.
El Método de la Utilidad Bruta
Con el método de la Utilidad Bruta el precio de venta se calcula multiplicando el costo por el margen de ganancia más uno. Un producto que se compra en $100 y se le quiere ganar un 40% se venderá en $140 y la fórmula es 100*(1+40%).
El Método del Margen de Contribución
Con el método del Margen de Contribución el costo variable se divide entre uno menos el margen de contribución. Un producto que cuesta $100 y se le quiere ganar el 40% se venderá en $167 y la fórmula usada es $100 / (1-40%).
En el primer caso la ganancia será $40 y en el segundo la ganancia será $67.
Al final, el mercado será quien defina el precio final, pero…
En realidad los métodos para calcular el Precio de Venta son solo mecanismos para obtener el “precio deseado” de un producto. Nosotros le llamamos Precio de Venta Sugerido, pero el precio que irá a la lista será basado en la oferta, la demanda, la calidad del producto, su valor agregado y todos los demás criterios que el empresario establezca para seguir siendo competitivo en el mercado.
Ejemplo comparativo de los Métodos
En la siguiente imagen resumo algunos cálculos que muestran las fórmulas de estimación de cada método.
En el método de la Utilidad Bruta el precio de venta se calcula agregando al costo de compra el margen de ganancia deseado, mediante una multiplicación. Este porcentaje no facilita el cálculo del punto de equilibrio, aunque es bastante simple y fácil de usar para el comercio en general.
En el método del Margen de Contribución el precio de venta se calcula utilizando el Precio de Venta Neta (es decir restando comisiones y descuentos) y el costo variable que incluye el costo de la compra de las materias primas más otros gastos relacionados que aumenten el costo unitario directo de cada producto. Así el costo variable se divide entre un factor que es realmente el Costo Variable Porcentual y que se calcula restando el Margen de Contribución al 100%.
El Punto de Equilibrio
Los empresarios necesitan establecer los volúmenes de ventas que deben alcanzar, para dos cosas:
- Lograr el punto de equilibrio deseado y cubrir todos sus costos fijos.
- Pero más importante, establecer el nivel de ventas en el cual pueden obtener las ganancias que desean.
Artículos relacionados que te interesa
- Video «¿Qué es el punto de equilibrio, mitos y para qué sirve?«
https://www.fundapymes.com/que_es_el_punto_de_equilibrio/
- Artículo: «¿Cómo se debe calcular el precio de venta de un producto?«
https://www.fundapymes.com/calcular-precio-de-venta/
Entrénate como lo hacen los deportistas de talla mundial y los virtuosos de la música, hazlo cada día. Entrena mínimo una hora diaria para lograr las competencias y capacidades que requieres para ser un gran empresario.
Herramienta que te recomendamos
Te recomendamos la Herramienta 4505, es una de las más solicitadas por nuestros suscriptores y lectores. Es un herramienta de uso general y se puede adaptar fácilmente a las particularidades en cada empresa. Tres aspectos son básicos: i) Se costea sobre el Costo Variable, ii) Se utiliza el concepto poderoso de Margen de Contribución que se calcula dividiendo la ganancia de un producto entre su precio de venta neta, iii) La hoja ofrece un precio de venta sugerido, pero es el empresario el que establece el precio final, y la hoja permite conocer la ganancia con ese nuevo precio.
CopyRight © Todos los derechos reservados.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Tengo que agradecerte por los esfuerzos que tienes
poner en escribir este sitio web. Realmente espero ver el
las mismas publicaciones de blog de alto nivel más adelante también.
De hecho, tus habilidades creativas de escritura me han animado a obtener mi propio sitio web personal ahora
😉